Nuestro siguiente objetivo era llegar a Maun pero ir directos desde Kasane era una auténtica locura por la distancia que había hasta allí. Decidimos ir a Gweta a pasar la noche y hacer alguna visita por los alrededores.
¡Así que rumbo a Gweta! Teníamos por delante unos 410 kilómetros aproximadamente. La carretera A33 aunque estaba asfaltada tenía zonas con unos agujeros enormes, a veces era inevitable pasar por alguno de ellos y pegarte un susto pensado ¡ya nos hemos quedado sin coche!. Sin embargo, también tenía sus cosas buenas...


Pumba & family
Cuidado con los radares móviles:
En Botsuana hay muchísimos. Nosotros tuvimos la mala suerte/despiste de no fijarnos en una señal que marcaba 60 km/h, cerca de la población de Nata. Así que fotito de regalo de ciertos agentes y multa de 380 pulas. Nos enseñaron la foto con la velocidad que marcaba el radar, circulábamos a 74 km/h y aún hoy nos estamos preguntando dónde estaba esa señal de 60 km/h.
Por fin llegamos a Gweta y nos alojamos en un camping en construcción, Chaixara Backpackers, del que nos habían hablado bien una pareja en Kasane. Al estar en obras nos cobraron solo 50 pulas/persona. El dueño es un chico joven con muchas ganas de trabajar y ayudar. Nos hizo hasta fuego para que no pasáramos frío cenando. También nos consiguió un guía para que nos acompañara a ver un pan próximo a Gweta, el pan Xarathiwa. Aunque he de decir que de guía el hombre tenía poco y se limitó a acompañarnos en nuestro coche y prácticamente no decir ni mu.

Xarathiwa Pan
Al día siguiente por la mañana visitamos el Parque Nacional de Makgadikgadi Pans ya que estaba de camino a Maun. Nos pareció bastante caro en comparación con otros parques visitados hasta el momento, por no hablar de la poca fauna que pudimos ver (aunque esto puede ser cuestión de mala suerte). Pagamos 120 pulas/persona y 50 pulas por el vehículo. Para visitar el parque es necesario un 4x4. Al registrarnos y pagar la entrada preguntamos a la mujer que allí trabajaba si era recomendable bajar la presión de los neumáticos y nos dijo que sí, que había bastante arena. Y así era, había muuucha arena (ahora la arena que vimos en Chobe Riverfront nos parecía irrisoria). Así que como os podéis imaginar, nos quedamos atascados unas cuantas veces. Aplicamos la "técnica balancín" y ¡listo!



Hipopótamos en Makgadikgadi Pans National Park
Al mediodía pusimos rumbo a Maun. Al llegar comenzamos nuestra búsqueda de camping, a la tercera va la vencida y encontramos sitio en Okavango River Lodge. Pagamos 110 pulas/persona. Si en el primer camping que preguntas no hay sitio, no hay que ponerse nervioso, siempre hay más sitios donde preguntar, o incluso ese mismo que te ha dicho que no tiene una parcela te puede sugerir el nombre de otros cuantos campings y a veces, hasta ellos mismos llaman por ti para comprobar si hay sitio. Es una de las ventajas de ir con la tienda como alojamiento, las reservas no son necesarias.
