
Blogs / Diarios

Fotos / Pics
|

Etapa:
Año a año llegan a la Villa, científicos, expedicionarios y aventureros que buscan los secretos de la última frontera de la Patagonia. Considerada como tierra de pioneros por excelencia, aquí aún se siente el espíritu de los primeros colonos, lo que motiva a vivir aventuras y experiencias inolvidables recorriendo senderos, navegando por lagos y ventisqueros o disfrutando de la pesca deportiva en alguno de los más agrestes e inexplorados ríos de la Patagonia.
|
Chile
Año a año llegan a la Villa, científicos, expedicionarios y aventureros que buscan los secretos de la última frontera de la Patagonia. Considerada como tierra de pioneros por excelencia, aquí aún se siente el espíritu de los primeros colonos, lo que motiva a vivir aventuras y experiencias inolvidables recorriendo senderos, navegando por lagos y ventisqueros o disfrutando de la pesca deportiva en alguno de los más agrestes e inexplorados ríos de la Patagonia.
|
VILLA O HIGGINS
Rumbo a Villa O'Higgins el mirador "El Vagabundo" domina desde lo alto el valle del Río Baker, entre montañas nevadas, hasta la cercanía de su desembocadura entre los fiordos. Luego encontramos las lagunas Los Patos y Coquenes que se destacan por la abundante presencia de aves y mamíferos autóctonos. Finalmente se llega a Puerto Yungay lugar de embarque en una barcaza para navegar el fiordo Mitchell hasta la rampa Río Bravo.
Villa O´Higgins nació en 1966 como localidad tapón. En la eterna lucha fronteriza patagónica entre Chile y Argentina –que un año antes había provocado la muerte de un carabinero en el llamado “conflicto del lago del Desierto” –, el estado chileno decidió fundar una ciudad allí donde solo había un par de casas.
Como quien realiza un movimiento de ajedrez, los pobladores de la zona, que durante décadas habían estado habitando un lugar sin nombre, se convirtieron en los fundadores de Villa O´Higgins, la ciudad que serviría de resguardo al incómodo vecino.
Villa O'Higgins, el ansiado punto final de todo viajero austral.
Ubicado en mitad de la nada, al norte de otro lago de nombre bicéfalo (O´Higgins/San Martín), Villa O´Higgins salió de su aislamiento terrestre en 1999, cuando se finalizó el tramo de 111 kilómetros que lo unía con Puerto Yungay.
Convertido en hito final de una de las carreteras más espectaculares de la Tierra, Villa O´Higgins es el lugar soñado para cualquier humano con ganas de aventura: rodeado de lagos y montañas y en los límites septentrionales del
Campo de Hielo Patagónico Sur, la tercera extensión de hielos continentales más grande del mundo–tras la Antártida y Groenlandia–.
De esta gigantesca área de 350 kilómetros de longitud se desprenden un total de 49 glaciares, repartidos entre Chile y Argentina –entre los cuales se encuentra el celebérrimo Perito Moreno uno de los más pequeños del grupo, comparado con los masivos Viedma (978 km²) o Pío XI (con 1265 km², el mayor del hemisferio sur fuera de la Antártida.
Desde este lugar la Carretera enfrenta los últimos 100 kilómetros de recorrido hasta Villa O'Higgins por una ruta de gran atractivo escénico, donde es necesario conducir con cuidado por la presencia de huemules, pero en este caso fueron vacas las que caminaban tranquilamente por el camino.
En este tramo el camino bordea el Río Bravo, el río Colorado, los lagos Tigre, Cisnes y cruza el río Mayer por un puente colgante para llegar a la villa ubicada en medio de bosques y montañas. Una maravilla son los antiguos senderos que han visto el paso de colonos y avezados exploradores.
Los senderos de este pueblo en un lugar de escenarios diversos invitan a la contemplación de la naturaleza y cultura patagónica en su estado más puro y salvaje. Un pueblo de unos 600 habitantes, ordenado, prolijo y de gente amistosa y sencilla.
Y en este lindísimo lugar el cementerio tiene un puñado de tumbas donde se destaca el barco en homenaje a un pionero de la zona y la casita a una bebita. El marco del bosque y las montañas ofrecen un aspecto tan sobrecogedor que sensaciones distintas te embargan y emocionan.
En el albergue donde alquilamos una habitación los pasajeros se reunían en un gran comedor a comer y conversar. Encontramos a una pareja de turistas españoles que nos contaron que seguirían viaje hacia Argentina por el cruce fronterizo que une Villa O’Higgins con el Chaltén, en una ruta de aventura de 130 kilómetros que se estructura mediante transbordos en buses y barcos, además de la alternativa de caballos, trekking y bicicletas, uniendo la Carretera Austral chilena con el Parque Nacional Los Glaciares de Argentina a través de Laguna del Desierto en una ruta plena de aventuras.
Lo especial del viaje, además de la impresionante belleza que se recorre, es que se multiplican los distintos lagos, senderos y pedregosos caminos cordilleranos. Es una experiencia única y sólo los que la han vivido pueden apreciarlo en su real magnitud.
Nos mostraron su itinerario organizado pero sin duda también increíble y aventurero. Algo que no haríamos nosotros.
Los requisitos son tener buena condición física. Edad mínima ser mayor de 12 años. El grupo es de 1 a 15 personas.
Hora Actividad
Día 1
8:00 Salida desde Villa O'Higgins a Pto. Bahamondez.
8:30 Zarpe de Pto. Bahamóndez (Villa O'Higgins) a Pto. Candelario Mancilla en L/M Quetru.
11:15 Llegada a Pto. Candelario Mancilla.
11:30 Salida al Glaciar O'Higgins
16:30 Regreso del Glaciar
17:00 Llegada estancia Candelario Mancilla
Alojamiento en Hostal o Camping
Día 2
10:00 Salida a Lago del Desierto. Transfer + Cabalgata o trekking.
16:00 Llegada a Lago del Desierto.
17:30 Control Migratorio Gendarmería Argentina.
18:30 Salida desde Punta Norte a Punta Sur. en LM Huemul
19:30 Llegada a Punta Sur.
19:35 Salida a El Chaltén en Bus.
21:00 Llegada a El Chalten.
Es abrupta, vertiginosa, casi agresiva; asfaltada por momentos, de ripio, tierra y barro en su gran mayoría. Como un animal nocturno, se desliza entre fiordos y glaciares, volcanes y cordilleras, lagos con complejo de océano y ríos tan azules que competirían con cualquier playa.
Se llama CARRETERA AUSTRAL, mide 1240 kilómetros y es uno de los motivos por los que Chile podría ser el país más hermoso del planeta.
Existen dos Patagonias: una –la argentina– plana, árida, casi infinita. La otra –la chilena– violenta, dentada, rebosante de vida.
Los Andes son los causantes de esta diferencia: a un lado, la pampa inmensa; al otro, la superficie irregular de un trozo de corteza terrestre que se arruga como un acordeón a golpe de erupciones volcánicas y terremotos. Y en medio de todo ese caos terráqueo, la Carretera Austral. |
|
|
Volver arriba
|
Compartir: |
📊 VOTACIONES A LA ETAPA
|
Mes |
Puntos |
Votos |
Media |
Actual |
0 |
0 |
 |
Anterior |
0 |
0 |
 |
Total |
0 |
0 |
 |
Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
|
Visitas mes anterior: 18 |
Visitas mes actual: 3 |
Total visitas: 246 |
Foros de Viajes |
Tema: Carretera Austral Chilena |
Foro Argentina y Chile: Foro de Argentina y Chile: Buenos Aires, Santiago de Chile, Patagonia, Iguazú, Desierto de Atacama, Tierra de Fuego
|
Últimos 5 Mensajes de 591
156207 Lecturas
|
Autor | Mensaje |
macarica99
 Super Expert
 Sep 29, 2017 Mensajes: 311
|
Fecha: Mar Nov 28, 2023 08:50 pm
Título: Re: Carretera Austral Chilena
Entrar y salir de Caleta Tortel es difícil. Yo estuve hace 3 años y , por ejemplo, hasta que no llegué a Chile no pude encontrar alojamiento allí porque nadie te respondía. Tortel queda apartado de la carretera general, no sé cómo le andará ell transporte público. Quizá sí encuentres a alguien que te lleve hasta el cruce o si puedes llegar en barco hasta Yungay, sería mejor. Eso sí, te perderías Tortel, que a mí me gustó mucho.
Nosotros alquilamos coche ( un dineral) es la manera mejor de moverse por allí. Y conseguir gasolina tampoco es muy fácil. Quizá haya cambiado ahora.
Los sitios... Leer más ...
| |
ENRUTA64
 Travel Addict
 May 26, 2017 Mensajes: 96
|
Fecha: Mar Nov 28, 2023 09:03 pm
Título: Re: Carretera Austral Chilena
Hola Pacopepi. Hicimos la ruta en febrero de este año pero en sentido contrario. Te paso los contactos:
Aeropuerto de Balmaseda a Puerto Tranquilo: Buses DonChalo. +56 9 87388886. Contacto pot wuasap.
Puerto Tranquilo a Crochane: Autobuses Sao Paulo a través de Kupos.cl.
Crochane a Caleta Tortel: Buses Karen JoseMeyer: +56 9 77547214.
Si no teneis los boletos del barco os recomiendo no tardeis en comprarlos.
Espero que disfruteis como los hicomos nosotros, Suerte,
| |
moucho
 Indiana Jones
 Mar 26, 2011 Mensajes: 1027
|
Fecha: Jue Nov 30, 2023 07:45 pm
Título: Re: Carretera Austral Chilena
Espero encuentres bastante información. Saludos:https://www.villaohiggins.com/Info/Villa.htm
| |
moucho
 Indiana Jones
 Mar 26, 2011 Mensajes: 1027
|
Fecha: Jue Nov 30, 2023 08:28 pm
Título: Re: Carretera Austral Chilena
En la pagina que te envié, pinchas en como llegar y en la pagina que te sale vas bajando y encuentras un recuadro "COMUNICACIONES EN LA CARRETERA AUSTRAL" . Te lo digo por si te cansas de ir bajando sin nada de interes. Está al final.
Mii primera recomendación es que pilles asiento a la izquierda de los buses (si van llenos).Vas a tener las mejores vistas
Luego tendás que adaptarte a las paradas o enlaces de buses. La capillas de marmol (o catedral....) por supuesto.
No ví enlaces a Balmaseda, pero en todo caso supongo que desde Coihaique no tendras problema. O tal vez... Leer más ...
| |
siria2005
 Super Expert
 Abr 05, 2010 Mensajes: 469
|
Fecha: Vie Dic 01, 2023 10:27 am
Título: Re: Carretera Austral Chilena
Hola,a mediados de enero estaré por la Patagonia chilena para recorres la carretera austral,voy sola, alguien por allí con el mismo destino? Gracias
| |
CREAR COMENTARIO EN EL FORO |
|

Galería de Fotos
|