Con vistas soñadas, el silencio de la naturaleza y paisajes montañosos que se reflejan en aguas cristalinas esta región del planeta resulta irresistible.
Argentina Con vistas soñadas, el silencio de la naturaleza y paisajes montañosos que se reflejan en aguas cristalinas esta región del planeta resulta irresistible.
Por favor no arrojes residuos en cualquier lugar. Si acampás en áreas agrestes que carecen de servicios de recolección de basura, lo ideal es retirarlos del área y no dejarlos al costado de un árbol. En caso de que sea imposible retirar los residuos del área, entiérralos en un lugar adecuado separando los vidrios, plásticos y latas, de lo orgánico como restos de comida, cáscaras y desperdicios. Otra alternativa consiste en dejarle la basura al guarda parque para que los evacúe del área.
Al salir de mochilero se recomienda llevar alimentos secos que aporten importantes nutrientes como por ejemplo: caramelos con sabor a frutas, frutos secos, avena, nueces, lentejas, arroz, barras de granola, tabletas de chocolate, galletas de manteca, café instantáneo, leche en polvo, harina, sopas, carnes de conserva, entre otras. La comida enlatada si bien aporta variedad, es pesada de llevar. En el caso de que decidas llevar productos enlatados, recuerde que estos deben consumirse inmediatamente después de abrirlos. Los productos frescos, siempre son de gran valor. Abastézcase en los comercios o mercados más cercanos a su camping.
No olvides guardar todos los alimentos bien cerrados ya que por su olor pueden atraer a todo tipo de insectos como hormigas, moscas, etc.
Nunca cocines en el interior de la carpa ya que podrías incendiar la misma. Comprobá que tenga una buena ventilación. Si hacés un fogón se sugiere que cerca del mismo prepares un recipiente con arena para apagar el fuego. Cuando el fuego esté apagado, se unen los restos en el centro hasta que todo quede convertido en cenizas. Una vez que se haya enfriado la ceniza, debe esparcirse y mezclarse con la tierra del suelo.
Si estás acampando cerca de un río o arroyo y deseás tomar agua, generalmente es apta para el consumo, aunque sugerimos que es conveniente hervirla. No debemos confiarnos en la calidad del agua de vertiente o del arroyo que encontremos durante nuestro paso, pues no se puede determinar su composición. En ocasiones puede llegar a provocar algún tipo de trastorno digestivo. No consumas agua de la costa de los lagos ya que ésta suele estar más en reposo que la de los ríos y puede tener algún elemento químico o detergente que haya sido utilizado para lavar ropa o utensilios de cocina.
Por tu seguridad, si acampas en un Parque Nacional o Area Protegida y decides realizar una excursión de trekking se recomienda reportarse con un guarda fauna o guarda parque.
Cuando te retires del área de acampe dejá el lugar tal como si nunca hubieras estado allí para que también los futuros visitantes puedan disfrutar de la naturaleza.
Por último en caso de que ocurriera algún accidente ya sean heridas cortantes, esguinces, torceduras, accidentes con anzuelos o descomposturas, son las situaciones más frecuentes a resolver. Recordá que la acción inicial es la higiene, lavando bien la herida con abundante agua y jabón. Si es una caída o quebradura se recomienda evitar mover al herido y recurrir al encargado del camping o guarda parque del área quienes deben contar con equipo de primeros auxilios y comunicación por radio.
Para las personas que salen de trekking
Es muy importante planificar e informarse bien acerca de las condiciones del tramo y del clima a realizar principalmente si vamos a pasar la noche y si es una zona que no conocemos. Es fundamental dar aviso de nuestra intención realizando el registro correspondiente y tener bien en cuenta el horario de ingreso y egreso de la senda. El registro es obligatorio.
Hay diferentes modalidades, una de ellas es on line, accediendo al registro de trekking que dispone la página de la zona que vas a recorrer; otras alternativas de acuerdo a la localización de la senda, es el registro en la Oficina de Informes y Guarda parque. Es vital hacerlo por si ocurre algo durante la travesía. Es importantísimo evitar caminar solos, y avisar siempre a algún conocido la intención de hacer el sendero, detallando la fecha y horario aproximado.
Atender el nivel de dificultad y la modalidad del tramo a realizar. No hay que subestimar este dato ya que podemos encontrarnos con una sorpresa y la exigencia puede jugarnos una mala pasada. El estado físico y la experiencia son condicionantes.
En senderos extensos, se debe comenzar el trekking con las primeras horas de luz considerando los descansos necesarios e imprevistos que puedan surgir.
Si vamos a pasar la noche, es importante consultar las áreas de acampe y condiciones, así como los sectores para hacer fuego. Debemos respetarlos sobre todo en verano, ya que los incendios son frecuentes. Si hacemos fuego hay que asegurarse de apagarlo. Hay que tener en cuenta que hay lugares de muy difícil acceso al personal de bomberos o manejo del fuego.
Llevar agua (se recomienda dos litros por persona). No debemos confiarnos en la calidad del agua de vertiente o del arroyo que encontremos durante nuestro paso, pues no se puede determinar su composición.
Recuerde que en gran parte del territorio donde hay circuitos de trekking, no hay señal de celular. Ahorre batería en los tramos que no hay señal. Recuerde que si está prendido las aplicaciones siguen consumiendo energía.
Evitar realizar el sendero en compañía de mascotas, ellos pueden dañar a la fauna y transmitir enfermedades.
Llevar elementos de orientación, mínimamente un mapa, brújula. Actualmente se utilizan también con mucha eficacia las aplicaciones de seguimiento. Igualmente a estar atentos a las marcas de las sendas. En la aplicación Wikiloc, está el seguimiento de tracks de la mayoría de los senderos más conocidos. Allí se indica la distancia y altimetría sobre un mapa de la zona de Google.
Si vamos a acampar durante la travesía, llevemos una mochila lo menos pesada posible con lo mínimo indispensable. Tengamos en cuenta que un equipaje excesivo puede ser una verdadera complicación durante la caminata, más si el trayecto implica más de 2 días. Hasta 10 kg. es lo recomendable. No olvidar elementos de primeros auxilios.
Si estás compartiendo con otras personas un alojamiento no seas el que apaga y prende la luz o hablador nocturno. Si tienes que salir muy temprano al día siguiente, trata de organizar tus cosas el día anterior. Tus compañeros de cuarto te lo agradecerán. Esto también aplica cuando llegás tarde por la noche. Y si tenés reservas tratá de respetarlas. Si no puedes aparecer debido a una razón válida. Tratá de contactar al hostal u otro alojamiento con anticipación para que puedan disponer de tu lugar.
Si vas a pagar con tarjeta de débito o crédito en el supermercado, muchas veces te preguntan en cuántas cuotas quieres pagar. En este caso responde una ya que lo vas a pagar todo de una sola vez. (¿No es cierto?).
Cuando uses los baños debes tener cuidado de no arrojar el papel usado al inodoro sino a un recipiente que estará al lado. De lo contrario el inodoro podría taparse y desbordarse.
Siempre debes tener tu documento a mano y si eres extranjero también el pasaporte por si te lo piden.
Si venís de otro país acordate de tener un adaptador para usar como enchufe, quizás en Argentina sea diferente.
Cuando viajes en ómnibus, lleva un pullover extra o una manta porque a veces hace mucho frío en invierno y en verano quizás el aire acondicionado puede ser muy frío.
A raíz de la presencia de casos de Hantavirus registrados principalmente en la provincia de Chubut en el verano 2019 recuerda que nos encontramos en un área en la que por sus características ambientales, suele haber presencia de roedores colilargos. Asimismo es importante remarcar que hasta el momento no han surgido modificaciones en el ambiente por lo que el riesgo es el habitual y como siempre se debe tener en cuenta distintas medidas de prevención.
MEDIDAS DE PREVENCION
Ventilar por lo menos 30 minutos antes de entrar a lugares que hayan estado cerrados (viviendas, galpones, depósitos). Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo húmedo antes de ingresar.
Realizar la limpieza (pisos, mesas, cajones y alacenas) con una parte de lavandina cada diez de agua (dejar 30 minutos y luego enjuagar). Humedecer el piso antes de barrer para no levantar polvo.
Al acampar hacerlo lejos de maleza y basurales, no dormir directamente sobre el suelo y consumir agua potable.
¿CÓMO SE TRANSMITE?
Por inhalación: es la causa más frecuente. Ocurre cuando respiramos en lugares abiertos o cerrados (galpones, huertas, pastizales) donde las heces o la orina de los roedores infectados desprendieron el virus contaminando el ambiente.
Por contacto directo, al tocar roedores vivos o muertos infectados, o las heces o la orina de estos roedores.
Por mordeduras, al ser mordidos por roedores infectados.
No existe el tratamiento específico. Aquellos pacientes con síndrome cardiopulmonar por hantavirus deben ser asistidos en establecimientos hospitalarios, de preferencia con unidades de terapia intensiva que cuenten con asistencia respiratoria mecánica.
Actualmente la presencia del roedor está controlada y si el acampante cumple con las medidas preventivas no hay motivo para alarmarse y disfrutar de un acampe en medio de la naturaleza.
Ya, si lo entiendo, pero no tengo ni tendre mas dias... mas de 8-9 dias no los puedo cuadrar, y aunque pudiese pillar un par mas en semana s., los vuelos en esas fechas se disparan
Yo saque 9 dias alli. Sali un viernes por la tarde y aterrice un Lunes a las 07:00. Gaste 5 dias de vacaciones.
Y vole con frees. Si me tengo que dejar 1000eur o 700eur e ir apurado.. creo que elgiria otro destino.
Pero si sacas unos vuelos a precio de "chollo" + tienes 8-9 dias enteros aprovechables, iria.
carrio Dr. Livingstone Feb 22, 2007 Mensajes: 9798
Si el vuelo te cuesta 570€ y consigues 8 noches, pues quizá, pero de ahí tienes que conseguir vuelos internos por poco precio (depende de lo que quieras gastarte) y en horarios decentes: salir a las 4:00 desde BsAs a Calafate para llegar a las 7:00 y tener todo el día y salir a iguazú por la tarde muy tarde y llegar para dormir y por la mañana ver las cataratas en los dos países.
En resumen, 4 (o 3 si no quieres hacer trekkings) noches en Calafate + Chaltén, 2 en iguazú y el resto en BsAs.
BA - Iguazu por la noche y vuelta por la noche. Hice 2 noches en Iguazu y me sobro medio dia de estar en la piscina.
BA - Calafate tambien de noche
Yo con 3 dias en Calafete tuve suficiente:
llegar por la noche (1º) y madrugar para ir al Chalten (lo que más nos gusto)
noche (2º) - perito moreno + pasarelas + trekking
noche (3º) - todo glaciares - por la noche a BA.
Pues ya decidieron por mi, pq cuando tenia casi decidido pillar los vuelos, se acabaron los baratos y se van a los 900-1100€ por cabeza y con eso ya no me cuadran los numeros