Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Catarata Gocta. Cocachimba

Catarata Gocta. Cocachimba ✏️ Diarios de Viajes de Peru Peru

El nombre Gocta viene a significar “chorrera” en quechua. Para algunos lugareños, el nombre de la catarata proviene del sonido que produce el mono choro cola Amarilla que vive en la zona y para otros es la onomatopeya del ruido de las gotas en su choque con la piedra. Mide 771 m. y de primeras se pensaba que era la tercera más alta del mundo. Luego se ha sabido que no es así. Pero se encuentra incluida en el Top 20 de las cascadas más altas del mundo. Y es posible que si sea la tercera más alta de Perú.
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 31 de 42
Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza

Diario: Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza

Puntos: 4.9 (15 Votos)  Etapas: 42  Localización: Peru Peru 👉 Ver Etapas

Al cancelarnos el vuelo, las dos noches que teníamos reservadas para Chachapoyas se quedaron en una. En el hotel Casa de los Balcones fueron muy amables y cancelaron una noche sin coste alguno.

Desde Chachapoyas son muchas las excursiones que se pueden hacer. Quizá la más importante es la visita a Kuelap. El equivalente a Machu Pichu en el norte de Perú, dicen los que lo publicitan. No puedo opinar al respecto.

Kuelap sufrió el derrumbe de unos muros meses antes de nuestro viaje, y por obras de rehabilitación no era posible entrar en el recinto arqueológico. Las agencias turísticas habían ideado otro itinerario que incluye una visita exterior con algunos añadidos, pero no es lo mismo. Así que descartamos esa visita.

Dado que las siguientes dos noches teníamos habitación reservada en Cocachimba, reservamos una de las visitas más populares que hay en la zona, la de la cascada Gocta.

De paso nos trasladábamos desde Chachapoyas a Cocachimba.
Lo contratamos con una agencia que se ubica en la Plaza, casi al lado del museo que no está abierto.

Amanece lloviendo. La Plaza de Chachapoyas luce magnífica con esta lluvia, la acompaña como un halo de misterio y nostalgia.

Catarata Gocta. Cocachimba - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (1)

Pero no es una buena noticia para la visita del día. Caminar con lluvia a la cascada de Gocta no es lo más apropiado. Afortunadamente el día fue cambiando y se transformó en destino en un día de sol estupendo.

El traslado desde Chachapoyas a Cocachimba discurre, en un primer tramo, por el desfiladero del rio Utcubamba, aquel que vimos desde el mirador de Huanca Urco. Un camino sinuoso y variopinto. A veces parece que el cañón solo está ocupado por el río y la carretera y que el cielo se esconde.

Catarata Gocta. Cocachimba - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (2)


En Cocahuayco hay un cruce y hay que desviarse a otra carretera que lleva a Cocachimba. Hasta este cruce se puede llegar en autobuses de línea y combis. El resto hay que reservarlo con algún taxi.

El pueblo de Cocachimba es un pueblo chiquito que ha estado ignorado hasta hace unos años en que un alemán, casado con una mujer de la localidad, descubrió la catarata. Así como suena parece de chiste pues la catarata ha estado siempre en el mismo lugar y los lugareños debían de conocerla. Pero él fue el que la exploró, la midió y la comenzó a dar a conocer.
El nombre Gocta viene a significar “chorrera” en quechua. Para algunos lugareños, el nombre de la catarata proviene del sonido que produce el mono choro cola Amarilla que vive en la zona y para otros es la onomatopeya del ruido de las gotas en su choque con la piedra.

Catarata Gocta. Cocachimba - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (3)

Mide 771 m. y en aquellos momentos se pensaba que era la tercera más alta del mundo. Luego se ha sabido que no es así. Pero se encuentra incluida en el Top 20 de las cascadas más altas del mundo. Y es posible que si sea la tercera más alta de Perú.

Independientemente del puesto del ranking que ocupe, sigue siendo una de las más altas y se localiza en un entorno envidiable.

La plaza principal de Cocachimba consiste en un gran campo de verde, rectangular y rodeado por edificaciones. Muchas de las cuales son alojamientos, restaurantes, tienda..

La plaza se utiliza también como campo de juegos.

Catarata Gocta. Cocachimba - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (4)

La furgoneta de la agencia nos deja en esta plaza y en uno de los restaurantes se toma un ligero desayuno y te toman nota del plato que eliges para la comida posterior.

La comunidad vecinal ha decidido cobrar una tasa para acceder al camino que conduce a la catarata. Se compra en la misma plaza y desde allí parte el camino que discurre por entre una última calle del pueblo y se va adentrando en campos de cultivo y alguna que otra edificación suelta.

Muchos de los campos de cultivo son de caña de azúcar.
No es de extrañar que haya algunas casetas en las que venden el zumo de la caña de azúcar, del “guarapo”, que así lo llaman.
Conocíamos la existencia de esa bebida y no pudimos resistirnos, así que nos tomamos un vaso. A nuestro gusto está riquísima.
Casetas que hacen de mirador.

Catarata Gocta. Cocachimba - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (5)

El camino, en su primera etapa, va bajando hasta un puente colgante de madera, el puente Golondrina.

Se abre algún que otro mirador en los que se pueden ver los dos saltos de la catarata. Parecen dos hilillos de plata resaltando entre tanta y exuberante vegetación. Puede que la catarata sea la meta y mayor atracción, pero no lo sería tanto sin el maravilloso entorno en el que se encuentra.

Catarata Gocta. Cocachimba - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (6)

Por este puente dijo el guía que es la zona propicia para ver los “gallitos de las rocas”. Pero no los vimos. Y no es que esperásemos verlos… Con la gente pasando por los caminos, no creo yo que se asomen …..

Catarata Gocta. Cocachimba - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (7)

Catarata Gocta. Cocachimba - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (8)


Después siguen las etapas algo más durillas. Hay que subir, con algún que otro pequeño descanso en llano o bajada corta. Otro puente, pequeño, con techumbre de madera, un albergue….

Otros miradores de los dos saltos y del cañón que el agua de la cascada ha ido formando. En medio del manto verde el velo de agua parece aún más impresionante. El color verde es nuestro fiel acompañante. Alguna nota de color ocasionalmente.

Catarata Gocta. Cocachimba - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (9)

La meta final se va adivinando entre la vegetación. Se va insinuando para no mostrar la sorpresa de golpe.

Catarata Gocta. Cocachimba - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (10)


Una bajada final hasta el punto en dónde el tramo más largo de la catarata deposita el caudal de agua que arrastra en medio de gran estruendo, nube de neblina y gotas dispersas en un radio de acción bastante considerable.

Catarata Gocta. Cocachimba - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (11)

Catarata Gocta. Cocachimba - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (12)


Son unos 500 m. de caída libre del agua que, no obstante, parece caer en cámara lenta. Ver como se desploma desde el circo de piedra que ha formado el primer tramo de la catarata, como se bambolea por el viento, la neblina que acompaña al agua…, es algo hipnótico.


Catarata Gocta. Cocachimba - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (13)

Para llegar a la balsa o piscina donde cae el agua hay que estar dispuestos a mojarse. Muchos optan por mojarse por completo e incluso de bañarse en la balsa de agua.

El caudal que cae por esta catarata sigue su curso por un gran valle que el mismo ha ido tallando a lo largo del tiempo.

Catarata Gocta. Cocachimba - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (14)

La vuelta es más llevadera. O eso parece. Es cierto que todo lo que antes era en subida, ahora se camina hacia abajo, pero hay que recordar que el último tirón hasta el pueblo es en cuesta pronunciada.

Catarata Gocta. Cocachimba - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (15)

Si la vuelta es sin prisas se puede seguir disfrutando de lo que el paisaje ofrece.

Catarata Gocta. Cocachimba - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (16)


La ruta hacia la catarata desde Cocachimba se encuentra muy bien indicada. No tiene pérdida.
Son en total unos diez kilómetros, ida y vuelta, y tiene una dificultad media. No es un paseo pero tampoco es estresante. Hay caballos para alquilar por si alguien los necesita.

Algunos del grupo llegaron en caballo porque no les quedaban fuerzas para finalizarla.

En el mismo restaurante que tomamos el desayuno se toma el almuerzo con el plato escogido en la mañana.

El grupo regresa a Chachapoyas y nosotros recogemos nuestro equipaje y nos quedamos en el pequeño hotel, Balcón de Gocta, situado en la misma plaza.

La habitación es grande y tiene un balcón con vistas a la catarata. Cama cómoda y buen desayuno. Quizá lo que no tiene en consonancia es el cuarto de baño. La señal de wifi es casi inexistente.

Nos pasamos la tarde descansando y disfrutando del balcón con vistas. Las vistas de la plaza y de la catarata. Visión que, aunque parezca que es siempre la misma, iba cambiando conforme el día avanzaba. La luz y las nubes iban configurándola.

Catarata Gocta. Cocachimba - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (17)


Un paseo por el pequeño pueblo que no parece tener aglomeraciones de turismo. Estamos muy pocos.

Buscamos en una pequeña agencia un tour para el día siguiente. El Gallito de las Rocas, que además tiene alojamiento. La chica no sabía nada y nos dio el teléfono del dueño con el que no pudimos contactar en esos momentos porque se encontraba trabajando.

Nos enviaron a otro bar cuyo dueño parece que tiene un taxi. Su señora no sabe nada y hay que esperar a que regrese de una visita.

Así que nos vamos al Gocta Lodge a tomarnos algo. También preguntamos aquí por las excursiones que tenían previstas para el día siguiente

En nuestros planes originales la catarata Gocta le veíamos en el día de nuestra estancia en Cocachimba. Desde San Pablo y visitando los dos tramos de la catarata. Es una caminata más exigente y requiere contratar movilidad para ir al pueblo de San Pablo.

El día siguiente lo teníamos en blanco ya que no íbamos a repetir la visita a la catarata, aunque fuera desde el pueblo de San Pablo.

El vuelo cancelado nos cambió los planes. Nos hubiera convenido cambiar una noche de Cocachimba por otra más en Chachapoyas. Pero ya no se podía.

Al final del día habíamos quedado con el dueño del Gallito de las Rocas en que nos recogía para llevarnos de nuevo a Chachapoyas y realizar la excursión a Leymebamba que era la que más nos atraía.

La opción que nos daba el Gocta Lodge era visitar los sarcófagos de Karajía y Caverna de Quiocta. Los sarcófagos si nos apetecía verlos, pero no la cueva, ya que de estas cuevas hemos visto unas cuantas. Pero el paquete lo vendían unido y no había forma de visitar uno sin el otro.




📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 1
Anterior 0 0 Media 17
Total 0 0 Media 942

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Imagen: JK7777  JK7777  28/06/2023 18:48
Comentario sobre la etapa: Lima, "la Ciudad de los Reyes"
Hola Alejandria magnifico diario super completo y que me sirve para ir puliendo las dudas que tengo al respecto del viaje que quiero realizar. Te felicito y tan solo y sin animo de criticar hecho a faltar una valoración final tuya para conocer si algo hubieras cambiado o detalles que pulir después de realizar el viaje. Un abrazo y muchas gracias
Imagen: Alejandria  alejandria  28/06/2023 20:32   📚 Diarios de alejandria
Gracias por tu comentario JK7777. Tienes razón, me falta hacer una valoración. Pero ha sido un diario muy largo, ya estaba cansada de tanto escribir y no daba para más. Aparte de que en otros diarios, las etapas menos leídas son las de resumen y conclusiones. Me parecía que interesaban menos.
Del viaje cambiaria poco. Bueno, le añadiría un par o tres días más para la zona del norte. Y la ida a Chachapoyas la plantearía de otra forma.
Imagen: Scruz1975  scruz1975  09/07/2023 22:05
Comentario sobre la etapa: Siete Lagunas del Ausangate
El comentario ha sido movido al foro. Pulse aquí para ver el mensaje: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=6781738#6781738

Imagen: Artemisa23  artemisa23  02/12/2023 17:59   📚 Diarios de artemisa23
Estaba fuera cuando lo publicaste, por eso se me pasó este magnífico diario, que acabo de recuperar ahora. Me ha encantado. Hace unos años tuve un viaje preparado muy parecido al tuyo que anulé en el último momento por un grave problema familiar. Machu Pichu es uno de mis grandes destinos anhelados y que creía ya perdidos. Estoy pensando en replantearlo ahora de otro modo. Te dejo mis estrellas.
Imagen: Alejandria  alejandria  04/12/2023 00:05   📚 Diarios de alejandria
Muchas gracias Artemisa. Me alegro que te haya gustado y espero que te sirva de algo si retomas la idea de realizar ese viaje. A mi me pasó algo parecido, pero al final lo pude realizar.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Perú 2013Perú 2013 De Lima a la selva por la ruta gringa ⭐ Puntos 4.90 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 41
Paseandonos por el sur de PerúPaseandonos por el sur de Perú Perú es el país de los contrastes, del frio helador al calor asfixiante, de la pobreza a los... ⭐ Puntos 4.50 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 30
EN EL PAÍS DE LOS INCAS (PERU 2016)EN EL PAÍS DE LOS INCAS (PERU 2016) Diario práctico de nuestro viaje a Perú en familia en agosto de 2016 haciendo el Camino... ⭐ Puntos 4.93 (58 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 29
20 días en Perú20 días en Perú Viaje a Perú, noviembre-diciembre de 2011 ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 24
Mi guía Perú.Mi guía Perú. Guía útil para preparar un viaje por el sur de perú. ⭐ Puntos 4.70 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 23


forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Rutas-itinerarios por Perú de más de 15 días (más 2 semanas)
Foro América del Sur Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 604
106648 Lecturas
AutorMensaje
mnlbrz
Imagen: Mnlbrz
Travel Addict
Travel Addict
22-10-2017
Mensajes: 78

Fecha: Lun Sep 01, 2025 03:29 pm    Título: Re: Rutas-itinerarios por Perú de más de 15 días (más 2

O sea, Cusco, Puno, Colca y Arequipa, saliendo de Puno una mañana, noche en Chivay, mañana siguiente Colca y llegada a Arequipa. Con quién hiciste esta excursión? Porque el trayecto a la inversa, acabando en Puno, sí la encuentro, pero no en sentido inverso... Por otro lado, con la idea de estirar algo en Arequipa, el final antes de llegar a Lima, ves factible salir de Arequipa por la noche (Cruz del Sur los buses imagino siempre) y: - Sobrevuelo en Nasca, llegada a Ica con el Oasis y noche aquí - Amanecer en Ica, bus a Paracas, Islas Ballestas y Reserva para acabar durmiendo en Lima...  Leer más ...
indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
05-06-2014
Mensajes: 6753

Fecha: Lun Sep 01, 2025 03:39 pm    Título: Re: Rutas-itinerarios por Perú de más de 15 días (más 2

LUNES 02/05/2016 DÍA 10: Trujillo 2 Avión trujillo lima y bus lima paracas. MARTES 03/05/2016 DIA 11: Mañana Libre. Tarde Reserva Nacional Noche en Paracas MIÉRCOLES4/05/2016 DÍA 12: Isla Ballestas. Bus Paracas-Ica. Ica Museo Regional. Taxi a Oasis de HUACANACHICA.Taxi a Ica. Bus Ica-Nazca Noche en Nazca JUEVES 05/05/2016 DÍA 13: Sobrevuelo lineas de Nazca. Nazca reservas arqueológicas. Salida hacia Arequipa Bus nocturno Nazca-Arequipa VIERNES 06/05/2016 DIA 14: Arequipa Noche en Arequipa SÁBADO 07/05/2016 DIA 15: Valle del Colca1 Noche en Chivay DOMINGO 08/05/2016 DIA 16: Valle del...  Leer más ...
Kamiat
Imagen: Kamiat
Travel Addict
Travel Addict
30-06-2019
Mensajes: 58

Fecha: Jue Sep 04, 2025 12:22 am    Título: Re: Rutas-itinerarios por Perú de más de 15 días (más 2

Buenas, Nos vamos a peru en noviembre y tenemos el siguiente itinerario: 04.11 al 06.11 Llegada a Lima y ver Lima. 06.11 al 08.11 Vuelo a Arequipa y ver Arequipa 08.11 al 09.11 Vuelo a cusco y empezar a aclimatarnos 09.11 al 11.11 Ir al valle sagrado para desde allí hacer alguna excursión. No veo con quien reservar algún traslado que me lleve. Que recomendáis? Algún taxista de confianza? 11.11 ir a machupichu y volver al valle sagrado para hacer noche (por logística nos quedamos estos 3 días en el tambo del inka que me salía muy bien de precio) 12.11 al 15.11 Traslado a cusco y...  Leer más ...
anripei
Imagen: Anripei
Experto
Experto
10-05-2008
Mensajes: 181

Fecha: Jue Sep 04, 2025 03:32 pm    Título: Re: Rutas-itinerarios por Perú de más de 15 días (más 2

Hola, puedes preguntar en el propio hotel, seguro que te aconsejan a alguien. Nosotros hemos hecho un tour de dos días saliendo de Cuzco y visitando Pisac, Urubamba y Ollantaymtabo el primer día. Noche allí y al día siguiente Moray, Maras y Chinchero. Lo hemos hecho con un guía que comenta alguna gente del foro que se llama Dionel. Si quieres solo un conductor no es la persona adecuada, él es guía, te va a acompañar en las visitas y te va a explicar. Por tanto es algo más caro. Te dejo su nº +51984861099. Su web es macpictours.com
oliebollen
Imagen: Oliebollen
Super Expert
Super Expert
07-03-2013
Mensajes: 385

Fecha: Mie Sep 24, 2025 02:15 pm    Título: Re: Rutas-itinerarios por Perú de más de 15 días (más 2

Hola, a ver si nos podéis ayudar un poco con la ruta, esta es la primera intención, estamos abiertos a modificaciones, recomendaciones etc. Gracias! Día 1 (Dic8): Llegada a Lima Día 2 (Dic9): Lima Día 3 (Dic10): Mancora Día 4 (Dic11): Mancora Día 5 (Dic12): Mancora Día 6 (Dic13): Lima – Ica Paracas Día 7 (Dic14): Paracas Día 8 (Dic15): Lago Huacachina Día 9 (Dic16): Arequipa Día 10 (Dic17): Cañon del Colca Día 11 (Dic18): Cusco Día 12 (Dic19): Cusco Día 13 (Dic20): Cusco Día 14 (Dic21): Machu Pichu Día 15 (Dic22): Machu Pichu Día 16 (Dic23): Cusco - Puno Día 17 (Dic24...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Peru
Trajes Tipicos en Trujillo
Berbem
Peru
Trajes tipicos en Trujillo
Berbem
Peru
Templo del Sol en MachuPicchu, Cusco - Peru.
JOELSA
Peru
Trajes tipicos en Trujillo
Berbem
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube