Nuevamente les recuerdo lo peligroso que se ha puesto Chile para que tengan cuidado si vienen. La ola de crimen que está sufriendo mi país es muy violento, no son simples robos.
Les dejo un noticia que apareció en primera plana del periódico mas importante del país sobre el apuñalamiento de un guía turístico en el centro de Santiago cuando intento detener el robo a su grupo de visitantes.
Esto pasa todos los días en las principales ciudades de Chile e incluso en carreteras. Chile está en una estado de caos por lo que les sugiero mantenerse en lugares turísticos mas visitados y no salir de ellos.
Hola viajer@s!
El próximo mes voy a estar disfrutando de unos días por Santiago de Chile antes de partir para Argentina, y quería visitar Viña del mar, Valparaíso,cajón del y alguna bodega
Son varias las ideas que tengo, o desde el mismo aeropuerto alquilar un carro y así poder movernos libremente, o hacer base en alguna zona segura de Santiago y/o hacer las excursiones con alguna empresa o hacerlo por libre en transporte público
Que opinión me puedes ofrecer según esta la situación de seguridad?
Gracias de antemano
Hola no hay problemas de seguridad, con los cuidados de cualquier gran ciudad, en Valparaíso cuidado en las tardes mejor mañana almuerzo para recorrer las zonas más turísticas como cerro alegre
Te recomiendo arrendar auto desde aeropuerto
_________________ Soñando con nuevos destinos
Vero
76.992
Hola no hay problemas de seguridad, con los cuidados de cualquier gran ciudad, en Valparaíso cuidado en las tardes mejor mañana almuerzo para recorrer las zonas más turísticas como cerro alegre
Te recomiendo arrendar auto desde aeropuerto
Muchas gracias por tu respuesta
Según me informo por diferentes webs peor hablan de la seguridad, que si los EEUU han subido a nivel 2 de inseguridad, otra noticia de que a un guía le acuchillaron, etc...
Precaución y sensatez como en cualquier gran urbe y más siendo turista es la premisa
Esta misma semana me quisieron robar en la torre Eiffel 🗼...
Hola a todos los interesados en Santiago.
Me acabo de unir al foro, y como soy chileno y vivo en Santiago, iré viendo cómo ayudarlos con sus dudas cuando ande por acá.
Por lo pronto, a todos los amigos que nos visiten, para que no pasen malos ratos, les comento que actualmente en Santiago se ha producido un aumento exponencial en la delincuencia. Por ello, eviten moverse en lugares solitarios (incluso en barrios que parezcan seguros, como Providencia o Las Condes), o las zonas con mucha aglomeración, incluido el metro en horas punta. Mucho cuidado al salir de los bancos o al retirar dinero en cajeros automáticos. Preferir siempre el uso de tarjetas (hasta ahora, no es muy frecuente la clonación en comercios establecidos, como ocurre en otros países).
El centro de Santiago, visitarlo solo en horario hábil, nunca después de las 17:00-18:00 hrs., con la única excepción de calle Lastarria, que es transitable hasta las 22:00 aprox. (y aún así, siempre con mucho cuidado con las pertenencias y sin objetos de valor a la vista).
Por ningún motivo visitar, incluso de día, la zona de Estación Central (a menos que sea para tomar un tren o bus, pero evitar caminar por los alrededores). Tampoco ir al Mercado o a La Vega Central (dentro de los sitios no hay problemas, pero los alrededores son muy peligrosos).
En la zona de Barrio Bellavista, evitar las calles Pío Nono y las que están desde ella hacia el poniente. Solo hay relativa seguridad de día en Patio Bellavista y en calle Constitución, hasta el cruce con Antonia López de Bello.
No usar celular en la calle, y desconfiar especialmente de los repartidores de delivery en motocicleta.
Para moverse por la ciudad, lo mejor es usar Uber o Cabify, que en general funcionan bastante bien.
Si alguien arrienda vehículo para ir a otras ciudades, transitar por Santiago siempre de día; evitar las autopistas que existen para salir/entrar a la ciudad de noche, incluida la que llega del Aeropuerto.
Cabe precisar que esto es válido también para Valparaíso y Viña del Mar, ciudades que se han degradado bastante. El resto de las zonas turísticas del país (Patagonia, zona de Los Lagos, Isla de Pascua) son mucho más seguras, aunque siempre es bueno tomar las medidas de seguridad que sean de sentido común.
Lamento ser tan alarmista, pero estos últimos meses se ha degradado mucho la seguridad en la ciudad. Yo mismo, solo en lo que va de este 2024, sufrí un robo en mi casa y un intento de robo en la calle, en un sector supuestamente seguro de la ciudad, algo que nunca me había ocurrido antes.
Ojalá algún día volvamos a la normalidad.
Hola a todos los interesados en Santiago.
Me acabo de unir al foro, y como soy chileno y vivo en Santiago, iré viendo cómo ayudarlos con sus dudas cuando ande por acá.
Por lo pronto, a todos los amigos que nos visiten, para que no pasen malos ratos, les comento que actualmente en Santiago se ha producido un aumento exponencial en la delincuencia. Por ello, eviten moverse en lugares solitarios (incluso en barrios que parezcan seguros, como Providencia o Las Condes), o las zonas con mucha aglomeración, incluido el metro en horas punta. Mucho cuidado al salir de los bancos o al retirar dinero en cajeros automáticos. Preferir siempre el uso de tarjetas (hasta ahora, no es muy frecuente la clonación en comercios establecidos, como ocurre en otros países).
El centro de Santiago, visitarlo solo en horario hábil, nunca después de las 17:00-18:00 hrs., con la única excepción de calle Lastarria, que es transitable hasta las 22:00 aprox. (y aún así, siempre con mucho cuidado con las pertenencias y sin objetos de valor a la vista).
Por ningún motivo visitar, incluso de día, la zona de Estación Central (a menos que sea para tomar un tren o bus, pero evitar caminar por los alrededores). Tampoco ir al Mercado o a La Vega Central (dentro de los sitios no hay problemas, pero los alrededores son muy peligrosos).
En la zona de Barrio Bellavista, evitar las calles Pío Nono y las que están desde ella hacia el poniente. Solo hay relativa seguridad de día en Patio Bellavista y en calle Constitución, hasta el cruce con Antonia López de Bello.
No usar celular en la calle, y desconfiar especialmente de los repartidores de delivery en motocicleta.
Para moverse por la ciudad, lo mejor es usar Uber o Cabify, que en general funcionan bastante bien.
Si alguien arrienda vehículo para ir a otras ciudades, transitar por Santiago siempre de día; evitar las autopistas que existen para salir/entrar a la ciudad de noche, incluida la que llega del Aeropuerto.
Cabe precisar que esto es válido también para Valparaíso y Viña del Mar, ciudades que se han degradado bastante. El resto de las zonas turísticas del país (Patagonia, zona de Los Lagos, Isla de Pascua) son mucho más seguras, aunque siempre es bueno tomar las medidas de seguridad que sean de sentido común.
Lamento ser tan alarmista, pero estos últimos meses se ha degradado mucho la seguridad en la ciudad. Yo mismo, solo en lo que va de este 2024, sufrí un robo en mi casa y un intento de robo en la calle, en un sector supuestamente seguro de la ciudad, algo que nunca me había ocurrido antes.
Ojalá algún día volvamos a la normalidad.
Pues tal y como lo pintas casi es mejor no ir a Chile, no? Yo estuve con mi pareja hace 3 años y fue un viaje estupendo y eso que era el estallido social, la gente en la calle fue amabilísima y nadie nos quiso robar
Lo de Santiago hace años que se viene advirtiendo,
Pero o mucho me equivoco o en el resto de Chile no hay ningún tipo de problemas para hacer turismo, sobre todo en sus maravillosos entornos naturales
Ojo que el problema crítico no es en Chile entero, sino ciertas ciudades. De las que habitualmente reciben más turismo, el problema de la delincuencia afecta más a Santiago, Valparaíso y Viña del Mar. Tampoco es que no se pueda venir, pero claro, antes Santiago era una ciudad más segura que cualquier capital de Sudamérica, y hoy en día no es tan así, por lo que es posible venir, pero hay que tomar mayores resguardos.
Para visitar el resto del país no hay mayores problemas, especialmente la Patagonia (Torres del Paine, por ej.) o la zona sur (Puerto Varas, Pucón, zona de Los Lagos, etc.). En el norte, en tanto, también está complicado en ciudades como Iquique o Antofagasta, pero estas tampoco tienen mayor interés turístico para extranjeros.
Respecto de tu visita anterior, sí, lamentablemente desde el 2019 (año del estallido que mencionas) hasta ahora ha aumentado mucho la delincuencia, y también los delitos son mucho más violentos que antes. De ahí las prevenciones.
Con cuanta pena leo lo que indicas y es tal cual me lo cuenta una chilena trasladada a España. Aún recuerdo los lindos paseos por Providencia. Incluso recuerdo la calle Pio Nono. Sin tener ningún susto ni reparo.
_________________ El viajar es fatal para los prejuicios, la intolerancia y la estrechez de miras. (Mark Twain)
___________________________
DIARIOS: ARGENTINA / INDIA Y NEPAL/MADEIRA/ISLANDIA/CHILE-ISLA DE PASCUA/ LAS ROCOSAS DE CANADA. GRAND TETON Y YELLOWSTONE/ALSACIA/COSTA OESTE USA/RUMANIA/NUEVA ZELANDA/BRUSELAS BRUJAS Y GANTE/ZIMBABWE Y BOTSWANA
KENIA./CHILE: ATACAMA Y CARRETERA AUSTRAL + UYUNI/PERU
Holaa todos!
Viajamos a Uruguay en diciembre y nos falta por comprar vuelos a chile porque también lo tenemos previsto. Pero estoy leyendo y escuchando comentarios sobre la seguridad que me llevan a dudar si viajar o no. Mi marido es de allí, y vamos con dos niños (hemos estado más veces pero la situación parece que ahora está peor que antes). Vamos a Valparaíso y a casa de familiares .
¿Aconsejáis hacer una semana aprox allí o descartarlo totalmente? Gracias
Holaa todos!
Viajamos a Uruguay en diciembre y nos falta por comprar vuelos a chile porque también lo tenemos previsto. Pero estoy leyendo y escuchando comentarios sobre la seguridad que me llevan a dudar si viajar o no. Mi marido es de allí, y vamos con dos niños (hemos estado más veces pero la situación parece que ahora está peor que antes). Vamos a Valparaíso y a casa de familiares .
¿Aconsejáis hacer una semana aprox allí o descartarlo totalmente? Gracias
Hola. El año pasado, en Septiembre, estuvimos en Santiago. Te diré que en el metro todo el mundo va con el móvil en la mano. Paseamos por un montón de calles y no vimos nada anormal a parte de mucha gente de un lado para otro. Si te mueves en horarios diurnos y tomas las precauciones de toda ciudad grande no creo que tengas que preocuparte. Eso sí, cómo en toda urbe gigante pasan cosas, sucesos que la TV se encarga en los programas de sacarlos mañana, tarde y noche y varios días. Si vas te va a sorprender! Si vas al desierto de Atacama también y si vas al sur aún te va a sorprender más! Chile es un país muy bonito! Probablemente la ciudad más problemática sea Valparaíso como casi todas las ciudades portuarias....
Hla muchas gracias! Nosotros es que la idea es ir solo a Valparaíso justamente, porque vamos a visitar a la familia. Ya hemos ido varias veces pero estamos leyendo que ahora está peor y no sabemos si no ir o seguir adelante. Gracias
Hola. Si tienes familia tendrás que valorar ir teniéndolo en cuenta. Ellos te orientarán infinitamente mejor que yo. Cualquier cosa que yo pueda me preguntas.....Buen viaje!!!
Hola. Si tienes familia tendrás que valorar ir teniéndolo en cuenta. Ellos te orientarán infinitamente mejor que yo. Cualquier cosa que yo pueda me preguntas.....Buen viaje!!!
Hola sii pero no es lo mismo vivir allí que visitar y con niños...así que ellos no nos pueden orientar mucho. Ya iré leyendo más por aquí a ver qué van diciendo
Hace un par de años visite Chile de norte a Sur más la capital y pascua. No vi ningún problema de inseguridad. Hay que tomar las precauciones de siempre en grandes ciudades. Salvo que haya empeorado mucho...
Valparaíso no lo hice pero ahí tenéis familia así que sin problemas.
Un saludo.
_________________ ITALIA - ANDORRA - GRECIA - EL VATICANO - ESTADOS UNIDOS - ESPAÑA - LIBERIA - COSTA DE MARFIL - MARRUECOS - EGIPTO - FRANCIA - MÉXICO - BÉLGICA - HOLANDA - INGLATERRA - CHINA - INDIA - ARGENTINA - JORDANIA - TURQUÍA - BRASIL - PERÚ - ISLANDIA - TANZANIA - TAILANDIA - CAMBOYA - SUECIA - DINAMARCA - CHILE - SEYCHELLES - NEPAL.
Yo estuve hace ahora justo un año, y para Valparaíso en concreto me aconsejaron que tuviera cuidado. Al final fui en tour de un día desde Santiago, cosa que no suelo hacer habitualmente ya que prefiero ir a mi aire.
Por las zonas a las que me llevaron no me sentí insegura, el problema estará en meterte en áreas más conflictivas. Entiendo que no podrán decirte, ven sin problemas, porque la realidad es que hay que ir con bastante cautela. Aunque ir con gente de allí a mi me aportaría una tranquilidad extra.
Pocos viajeros visitamos Valparaiso tan en profundidad, ya que a los sumo vamos un par de días, y el grueso de la ruta por el país la hacemos por otras zonas.
Yo estuve hace ahora justo un año, y para Valparaíso en concreto me aconsejaron que tuviera cuidado. Al final fui en tour de un día desde Santiago, cosa que no suelo hacer habitualmente ya que prefiero ir a mi aire.
Por las zonas a las que me llevaron no me sentí insegura, el problema estará en meterte en áreas más conflictivas. Entiendo que no podrán decirte, ven sin problemas, porque la realidad es que hay que ir con bastante cautela. Aunque ir con gente de allí a mi me aportaría una tranquilidad extra.
Pocos viajeros visitamos Valparaiso tan en profundidad, ya que a los sumo vamos un par de días, y el grueso de la ruta por el país la hacemos por otras zonas.
Hola. No me gusta hablar de esto por no asustar a la gente. Pero nosotros estuvimos en valparaiso este agosto y nos atracaron por la fuerza 4 tios. Me sacaron por la fuerza a base de tirar la riñonera que lleva cruzada al hombro. Eran las 15:30 de la tarde, a plena luz del día y a 50 metros del hotel, no era ningún lugar complicado (creo que casi toda la ciudad se ha complicado) y como os digo fue por la fuerza, no eran carteristas.
El resto del país sin ningún problema, al contrario, sensación de seguridad.
Yo estuve hace ahora justo un año, y para Valparaíso en concreto me aconsejaron que tuviera cuidado. Al final fui en tour de un día desde Santiago, cosa que no suelo hacer habitualmente ya que prefiero ir a mi aire.
Por las zonas a las que me llevaron no me sentí insegura, el problema estará en meterte en áreas más conflictivas. Entiendo que no podrán decirte, ven sin problemas, porque la realidad es que hay que ir con bastante cautela. Aunque ir con gente de allí a mi me aportaría una tranquilidad extra.
Pocos viajeros visitamos Valparaiso tan en profundidad, ya que a los sumo vamos un par de días, y el grueso de la ruta por el país la hacemos por otras zonas.
Hola. No me gusta hablar de esto por no asustar a la gente. Pero nosotros estuvimos en valparaiso este agosto y nos atracaron por la fuerza 4 tios. Me sacaron por la fuerza a base de tirar la riñonera que lleva cruzada al hombro. Eran las 15:30 de la tarde, a plena luz del día y a 50 metros del hotel, no era ningún lugar complicado (creo que casi toda la ciudad se ha complicado) y como os digo fue por la fuerza, no eran carteristas.
El resto del país sin ningún problema, al contrario, sensación de seguridad.
Vaya susto Rai
Siento el mal trago, gracias por contar tu experiencia.
Yo hubiese sido incapaz de identificar las zonas conflictivas de las que no, lo mismo por lo que dices, que toda la ciudad se ha complicado.
En Santiago sin ir más lejos, sí conseguí indicaciones más claras y me moví en Uber sin problema. En el resto de lugares del país tampoco tuve el más mínimo incidente.
Holaa todos!
Viajamos a Uruguay en diciembre y nos falta por comprar vuelos a chile porque también lo tenemos previsto. Pero estoy leyendo y escuchando comentarios sobre la seguridad que me llevan a dudar si viajar o no. Mi marido es de allí, y vamos con dos niños (hemos estado más veces pero la situación parece que ahora está peor que antes). Vamos a Valparaíso y a casa de familiares .
¿Aconsejáis hacer una semana aprox allí o descartarlo totalmente? Gracias
Te comento. En el caso de Santiago de Chile y Valparaíso el tema de seguridad está complicado, debés ir con los ojos abiertos y alerta, sin exhibir cosas de valor.
He recorrido Chile estos años y al cruzarme con gente de Santiago o Valparaíso me expresan su preocupación cuando sale el tema.
Distinta es la situación en el resto de Chile donde los problemas de seguridad no son llamativos, podés recorrer el Sur y Norte del país aunque en el Norte debés tener cuidado en Calama.
Saludos.
Muchas gracias por todos vuestros aportes!! Es una decisión complicada, porque sabiendo que la situación ha empeorado, es que además vamos con dos niños pequeños, aunque vamos a quedarnos con familia allí..valoro otras opciones como hacer turismo por el país y visitar la ciudad solo un día, por ej (para ver a la familia de allí) o alguna otra opción que aportéis es bienvenida. La idea inicial era una semana, pero no sé si estará bien como para estar ese tiempo ...
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro