Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Pais Los 13 Mejores consejos sobre ❤️ Viajar a Colombia ✈️ Foro América del Sur ✈️

Foro de América del Sur Foro de América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Responder al tema Versión Imprimible
Página 1 de 1 - Tema con 13 Mensajes y 623885 Lecturas
Último Mensaje:
  Descripción del Tema: Viajar a Colombia Publicado: Mar, 18-03-2014 12:01
Aquí tenemos toda la información necesaria para viajar a este país caribeño; Enlaces útiles, alojamiento, qué ver, itinerarios, sanidad, consejos, costas, montañas, ciudades, rutas, etc.
   Índice: COLOMBIA
Pulsa para ver índice  

Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados Quitar Filtro Destacados
Moderación
Imagen: Anonymous
Invitado



Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Viajar a Colombia

Publicado:
Viajar a Colombia: toda la información necesaria para viajar a este país caribeño; Enlaces útiles, alojamiento, qué ver, itinerarios, etc.

Por su privilegiada ubicación en el continente y la presencia de sus tres cordilleras hijas de los Andes, reúne en sus regiones naturales todos los ambientes del trópico: glaciares, playas, llanuras, montañas, selvas y desiertos.


COLOMBIA. UN DESTINO QUE LO REÚNE TODO

Mucho más que sol y playa, mucho más que turismo cultural y religioso, mucho más que rutas literarias y gastronómicas, mucho más que atardeceres románticos y mucho más que deporte y naturaleza. Colombia es un destino que concentra en un único territorio miles de posibilidades para todo tipo de viajeros: para ir en familia, en pareja, con amigos o por trabajo.

Para el viajero que nunca ha estado en Colombia cabe hacer una primera aproximación: concentra tantas peculiaridades que no se puede comparar con ningún otro país latinoamericano, ni por extensión, ni por ubicación, ni por riqueza cultural ni paisajística. Ocupa alrededor de 1,15 millones de kilómetros cuadrados; sus costas están bañadas por dos océanos, Atlántico y Pacífico; y cuenta con un sistema montañoso que recorre la mitad oeste del país y una selva amazónica que discurre por la mitad oriental.

Por estas razones, Colombia es un país de contrastes meteorológicos y paisajísticos. Ubicado en el extremo norte de Sudamérica, tiene un clima tropical, predominantemente cálido y húmedo, y presenta dos estaciones al año: una seca y otra lluviosa, de diferentes comportamientos de acuerdo a la zona geográfica, además de contar con un abanico de climas único en el mundo. En cuanto a los paisajes, playas, bosques tropicales, selva amazónica, sabanas, desiertos y llanuras monopolizan el terreno colombiano.

Sol, playa y entretenimiento
Para el que busca un bonito bronceado, descanso en playas de arena fina y aguas color turquesa, Colombia tiene más de 1.600 kilómetros de litoral en el Caribe y 1.300 kilómetros sobre el océano Pacífico, con más de 300 playas, para todos los gustos. Cartagena de Indias, Santa Marta, San Andrés, Providencia y Santa Catalina concentran una oferta única en la zona Caribe, donde se puede disfrutar de playas seguras, parajes naturales exóticos, excelentes zonas de shopping, restaurantes de alta gastronomía, hoteles cinco estrellas y los famosos ‘ecohabs’, alojamientos exclusivos en forma de cabaña tradicional, ubicados en el Parque Nacional Natural Tayrona, en los alrededores de Santa Marta. Estas mismas ciudades son los principales puertos de entrada vía crucero, en los que atracan algunas de las compañías navieras internacionales más importantes.

Naturaleza en estado puro
Los amantes de la naturaleza tienen en Colombia un verdadero tesoro: es uno de los destinos más ricos e interesantes en ecoturismo por su diversidad en paisajes y especies, tal y como confirman los datos aportados por la Oficina de Turismo de Colombia, Proexport Colombia. En la actualidad, ocupa el quinto puesto en el ranking mundial de recursos naturales y biodiversidad: cuenta con alrededor de 50.000 especies florales, 53 millones de hectáreas de bosques naturales y 22 millones de sabanas, zonas áridas, humedales y picos de nieve, además de albergar el 20% de especies de aves del mundo, el 17% de anfibios, el 8% de peces de agua dulce, el 8% de reptiles, el 16% de mariposas diurnas y el 10% de mamíferos, entre otros muchos. Por si fuera poco, el 14% del territorio colombiano se encuentra en área protegida, zona de parques nacionales, naturales y santuarios en los que la mano del hombre es prácticamente imperceptible.

Deportes de aventura
Además, los amantes de deportes náuticos encuentran en esta zona del mundo algunos de los lugares más exóticos para practicarlo, gracias a la riqueza y belleza natural de los fondos marinos de las costas colombianas. Allí habitan tiburones gato, tortugas carey o corales blandos, entre otras muchas especies. Además, gracias a la ubicación privilegiada del país, el avistamiento de aves y mariposas es otra de las maravillas que se pueden practicar en la naturaleza colombiana, ya que cuenta con 1.876 especies de aves, de las que alrededor de 70 son autóctonas.

Historia, cultura y encanto urbano
Colombia es un país perfecto para visitar grandes ciudades, testigos de la historia y el arraigo de un pueblo apasionado. Bogotá, Cali, Medellín y Cartagena albergan imponentes museos y rutas históricas de los personajes de la independencia colombiana. Son también el escenario de eventos culturales de gran envergadura como el Festival Musical de Cartagena, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, el Hay Festival —que cada mes de Enero atrae a los principales intelectuales y autores internacionales hasta la conocida como ‘Ciudad Heroica’—, el Festival Iberoamericano de Teatro y la Feria Internacional del Libro, entre otros muchos. Museos tales como el Museo del Oro en Bogotá, el Museo Botero en Medellín o la Casa-Museo de Gabriel García Márquez en Aracataca, se presentan como máximos estandartes de la cultura colombiana.

Ferias y fiestas populares

Máscaras, penachos, maquillaje, música, bailes, personajes y alegría, componen, entre otros muchos elementos, las fiestas tradicionales colombianas. El país cuenta con un gran abanico de ferias que lo posicionan como un destino ideal para el entretenimiento y la diversión de los turistas internacionales. Celebraciones como el Carnaval de Negros y Blancos, en Pasto, al sur del país; el Carnaval de Barranquilla, en el Caribe; y la Feria de Manizales, en la zona cafetera. Todos ellos son, simplemente, imprescindibles y a tener en cuenta por el viajero en función de las fechas de su viaje.


Información actualizada Febrero 2014
⬆️ Arriba
Compartir:

Imagen: Jontxuman
New Traveller
New Traveller
Registrado:
24-06-2010
Mensajes: 6

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Nos vamos a colombia, nos ayudais?

Publicado:
¡¡¡Hola chicas!!!
¿Qué tal estáis? Bueno, acabo de ver vuestro mensaje y voy a intentar responder algunas de vuestras preguntas, ya que he estado 3 veces en Colombia, hace unos 3 años la primera vez, por un tema de trabajo, y ya el año pasado y este año, de vacaciones. Felicidades por la elección, Colombia es un país precioso e interesante. Como dicen por allí... El riesgo es que te quieras quedar, jejeje. Colombia tiene la misma población prácticamente que España pero es el doble en extensión, y tiene todos los climas del mundo, no exagero.
En 3 horas en Bogota poca cosa la verdad, ya que El Dorado está a unos 45 minutos del centro de la ciudad (si no toca atasco que suelen ser frecuentes por las tardes). Me da que tendréis que tener un poco de paciencia, y dejar la visita a Bogota para el regreso. En mi opinión la ciudad merece un par de días (La Candelaria, Plaza Bolívar, Montserrate, la zona rosa y Andrés Carne de Res).
Llegáis a Cartagena y lo mejor un taxi, que a esa hora estaréis muertas y los buses hacen muchas paradas y a esa hora quizás ya no haya. Yo creo que serán lo equivalente a unos 15 euros a lo sumo, hasta Bocagrande, donde uno puede encontrar algunos hotelitos más económicos que en la zona amurallada que son más caros. Del final de Bocagrande a la zona amurallada una media hora, a unos 35 grados tropicales, jajaja.
Estando en Cartagena, después de unos días (visitar bien la ciudad, es espectacular, algunas de sus islas también) luego podéis ir a Barranquilla, que no merece la pena (sólo en Carnaval, ¡joer, qué bien me lo pasé!)pero tenéis que ir a Santa Marta, y al parque nacional de Tairona. Si queréis ir al interior del país, pues el Eje Cafetero es precioso, y cerca de Armenia hay unas haciendas espectaculares y económicas. Si tenéis plata, pues se va en avión, si no, en bus es larguísimo pero seguro que estáis hechas unas chavalitas y no os importa viajar de noche. Claro, que en este último caso, antes está Medellín, que en agosto celebra la Feria de las Flores y aunque no he estado en esa época, dicen que está muy bien. Medellín merece la pena unos 3 días a lo sumo.
Viajar dos chicas por Colombia no debe de traer ningún problema si no andáis por sitios raros en horas raras, como en muchas ciudades del mundo. En Colombia las cosas de seguridad han mejorado muchísimo en comparación a hace 10 años, según señalan los colombianos en general. La gente es muy amable, alegre, educadísima, y seguro que vosotras soís igual así que no debe de haber ningún problema.
Me tiraría horas escribiendo sobre Colombia, de todo lo que he aprendido de ese maravilloso país, pero creo que os he dado algunas pistas sobre un posible itinerario. Si queréis saber un poco más y que os pase fotos y buena cumbia y vallenato, mi correo es jonbua@hotmail.com. Soy un baskito que le gusta viajar... ¡¡¡ay ombeeeee!!!
Agur yogur


Última edición por Jontxuman el Lun, 05-07-2010 21:19, editado 1 vez
⬆️ Arriba Jontxuman
Compartir:

Imagen: ExperiencesColombia
New Traveller
New Traveller
Registrado:
19-02-2014
Mensajes: 6
Ubicación: Barcelona-Espana
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Planeando tus vacaciones: Viajar a Colombia

Publicado:
En la actualidad, Colombia destaca como uno de los destinos turísticos más apetecidos por aquellos viajeros que buscan vivir experiencias diferentes. Un turismo de aventura y deportes al aire libre, de ecoturismo y naturaleza, de agroturismo y turismo rural, histórico, cultural y etnocultural, hacen parte de la oferta turística más destacada de este país del Caribe.

Si tu plan, estas vacaciones, es viajar a Colombia, es importante que tengas en cuenta unas recomendaciones mínimas:

Diseña tu propio viaje. Debes intentar diseñar tu viaje, elaborando tu ruta de acuerdo a tus preferencias. A los amantes del ecoturismo, les recomendamos visitar el Pacífico colombiano y Amazonas; a los que buscan destinos típicamente agro-turísticos les recomendamos el eje cafetero (Paisaje cultural cafetero) y la zona de los Llanos Orientales; destinos de aventura y deportes extremos, especialmente en la zona de Santander; y destinos de playa y sol, en la Costa Caribe y en las Islas de San Andrés y Providencia (sin dejar de ser, a su vez, destinos eco turísticos).

Que ciudades con encanto no puedes dejar de visitar: Bogotá, Salento (Quindío), Medellín, Santa Fé de Antioquía y Guatapé (Antioquia), Villa de Leyva (Boyacá), San Gil y Barichara (Santander), Santa Marta, Táganga o Minca (Magdalena) y Cartagena (Bolívar).

Reserva tus alojamientos y experiencias. Reserva con anticipación todos tus alojamientos y las actividades que quieras realizar en Colombia, evitando que una vez estando allí, te cobren mucho más por el solo hecho de ser extranjero. A través de nuestra plataforma te facilitamos la labor de reserva.

Vacunarte. Antes del viaje, debes vacunarte contra la fiebre amarilla, ya que en algunas zonas del País existe riesgo de contagio por la picadura del mosquito portador.

Temporadas altas y bajas. Para tu viaje debes tener muy en cuenta las fechas, ya que en Colombia existen “temporadas altas” y “bajas”, las cuales pueden determinar un mayor precio de los alojamientos, transportes y actividades (experiencias). Las temporadas altas van desde el 15 de diciembre al 15 de enero, la Semana Santa, parte de junio y comienzos de julio, y la primera semana de octubre; caracterizándose estas por la gran afluencia de turismo local en los principales destinos.

Vestido. Debes llevar ropa adecuada para la diversidad de climas. Aunque el País se considera del trópico, puedes llegar a soportar cambios de temperatura de más de 10 grados centígrados, entre una y otra población. Recuerda que Colombia es un país con tres cordilleras, dos océanos, con una diversidad de pisos térmicos. Ej. Bogotá tiene una temperatura promedio de 14 ºC, mientras que Villavicencio, ubicado a solo 2 horas, tiene una temperatura promedio de 26 ºC.

Transporte terrestre. Transportarte por tierra es la forma más económica. Y en aquellos casos donde decides emprender grandes recorridos, te recomendamos viajar de noche entre ciudades. Los buses son muy cómodos, seguros, y la compra de billetes se puede hacer hasta 30 minutos antes de embarcar. Al embarcar no olvides llevar ropa abrigada, ya que en los buses, es costumbre poner el aire acondicionado muy alto. Estas son algunas empresas transportadoras con más prestigio: Expreso Brasilia, Expreso Bolivariano, Coopetran, y Berlinas del Force.

Transporte aéreo. Para desplazarte a algunos destinos es indispensable tomar un avión, ya que el acceso por tierra es imposible. Estos son: Bahía Solano y Nuquí, en el Departamento de Choco (Pacífico), Leticia en el Amazonas, y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Nuestra ruta nos permitió visitar Bahía Solano, en el Pacífico colombiano, partiendo de Medellín. Para este destino recomendamos contratar con la aerolínea Satena (es posible hacerlo online), o reservar un vuelo chárter con TAC (máximo 100 euros).

El mito de la inseguridad. Colombia es un país muy seguro. Actualmente es posible viajar por la mayor parte del país sin tener ningún tipo de percance. Nuestra experiencia nos demostró que el tema de la inseguridad es un mito. Eso sí, sea prudente y “no ponga papaya” porque si a Usted se le dicen que no vaya a una zona, población, paraje o barrio dentro de una ciudad, pues no lo haga.

Si quieres más información(editado por Moderación - Beche).
⬆️ Arriba ExperiencesColombia
Compartir:

Imagen: Mir77
New Traveller
New Traveller
Registrado:
10-03-2015
Mensajes: 2

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Re: VIAJAR A COLOMBIA

Publicado:
Hola:

Necesito de vuestra ayuda.

Estoy planificando viajar a Colombia la próxima semana por unos 15 días, y quisiera conocer la zona "Medellín y la zona Santa Marta-Cartagena".

Mi pregunta es la siguiente:

Me conviene tomar vuelo directo desde Chile a Cartagena y recorrer esa zona, o Medellín primero y después Cartagena & Sta. Marta ?

Imagino Colombia tiene muchos lugares interesantes y atractivos para conocer, sin embargo mi tiempo es limitado, y quisiera aprovechar y empaparme al máximo de la cultura, gastronomía y paisajes colombianos.

Agradezco de antemano vuestra ayuda.

Saludos
⬆️ Arriba Mir77
Compartir:

Imagen: Potey10
Experto
Experto
Registrado:
29-12-2015
Mensajes: 197
Ubicación: Logroño
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Colombia

Publicado:
ketrabaje_rita Escribió:
primeramente graciasss por las respuestas , y el tema precios... A mi me ha costado un ojo de la cara 1300..... Aun lo estoy pagando desde enero jejeje pero claro me voy en agosto , ahora a ver si me ayudais a otro dilema jejej de medellin voy a coger un avion hacia santa marta o san andres o cartagena de indias , se que los 3 son una maravilla pero cual me recomendais??? graciasss de antemano

Buff 1300 es mucho eh, (por 450€ me voy en octubre a thailandia y en 2013 hice un viaje por costa rica, cancun y norte de colombia con 14 vuelos en total por 1500€), jeje pero bueno cada uno se ajusta a sus necesidades.

Te comento, yo estuve en Santa Marta y Cartagena y he leido mucho sobre San Andres porque tengo interés en ir.

Santa Marta: La ciudad es bonita aunque se ve enseguida y la playa de Rodadero esta bien, pero lo realmente interesante es visitar el Parque Natural de Tayrona, donde tienes kilómetros de playas vírgenes y selva. Es lo que aparece en la mayoría de catálogos de Santa Marta y fotos de google. Yo estuve un día entero en el parque, desde la entrada hay un camino que cruza la selva mas o menos durante una hora y después es playa, selva, playa, selva... Hasta donde tus pies aguanten. Mucha gente va allí a pasar el día, hay chiringuitos en algunas playas e incluso cabañas para quedarte a dormir. Si decides no pasar la noche allí tendrás que regresar por el mismo camino, así que tenlo en cuenta. Al menos así lo hice yo no se si habrá más alternativas.

Cartagena: La playa es normal, no está mal pero no es lo mejor de la ciudad. Sin duda lo mejor de Cartagena es su legado histórico. La ciudad es preciosa y recorrer el centro a pie, visitar el castillo de san Felipe, la Torre del Reloj, el Teatro Heredia, etc... Es de lo mejor que se puede hacer en la zona. Es cierto que hay más cosas pero depende el tiempo que tengas. Se pueden visitar el Parque Natural de las Islas del Rosario, oceanario, jardin botanico, etc

San Andres: En medio del Caribe, esta a unas 2h en vuelo desde Bogotá, y es un destino turístico de playa. La isla es pequeña y no tiene gran cosa salvo las preciosas playas y el relax. Si eso es lo que buscas probablemente no te defraude. Tienes grandes resorts, bungalows y pequeños apartamentos, para todos los gustos. Hay otra isla al lado llamada Providencia de más dificil acceso, aunque salen avionetas desde San Andres.

No sabría cual recomendarte, a mi me gustaron mucho la naturaleza salvaje de Santa Marta, lo cultural e histórico de Cartagena y tengo intención de ir a relajarme a San Andres.

Espero haberte orientado

_________________
MX (DF, RMaya, Mich, Gdj, Gto, Leon, Vallarta, Ixtapa), C. Rica (S. José, Mtverde, Arenal, Ptarenas, MAntonio), COL (Bogota, SMarta, Cali, Ctg, SAnd, Eje), FR (Toulouse, Paris), IT (Milan, Verona, Venecia, Roma), BEL (Bruselas, Gante, Brujas), ALE (Munich, Berlin), AUS (Salzburgo, Viena), HUN (Budapest), ESL (Bratislava), CH (Brno, Praga), TAI (Bkk, Railay, PhiPhi, ChMai), CAMB (Angkor)
⬆️ Arriba Potey10
Compartir:

Imagen: ARAMEO
Experto
Experto
Registrado:
08-01-2010
Mensajes: 188

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Colombia

Publicado:
Acabo de regresar de Colombia, he hecho el viaje en coche, 3800 kilómetros que he hecho, he tenido la fortuna de que me acompañase algunos días una amiga colombiana y bueno parte solo.
Yo9 he hecho el siguiente recorrido, tras 5 días en Bogotá en lo que he visitado los diversos lugares y asuntos personales,

1 día: visité Zipaquirá con la catedral, la Mina de Nemocón y el Puente de Boyacá y dormí en Tunja
2 día: A primera hora desayuno en Villa de leyva y me dirigí al Cañón del Chicamocha por la tarde, noche en Bucaramanga
3 día: paliza conduciendo desde Buca hasta Sta Marta con parada en Aracataca, entre otros sitios, noche en Sta Marta
4 día: trekking por Tayrona, noche en Sta Marta
5 día: Parada en Cienaga a desayunar,Barranquilla para ver el Museo del Caribe y a Cartagena
6 día: Cartagena, visita a la ciudad
7 día: día de visitas a las islas cercanas a cartagena
8 día: la mayor paliza en coche que me he dado, 630 kilómetros de carretera, salí a las 5 am y llegué a Medellín a las 6 pm tocadito
9 día: Visita a El Peñol con subida y paseo en barco por Guatapé
10 día: Visita a la ciudad de medellín donde dormí por tercer día
11 día: Visita al Museo de la caña de Azucar cerca de Palmira,Cristo Redentor y paseo por Cali, noche en Calí
12 día: Catedral de Buga-Museo del Oro de Armenia-Jardín Botánico del Quindío-Filandia y su mirador y a Salento
13 día: Trekking por el Valle del Cócora y por la tarde Tour cafetero en la Finca Ocaso, noche en Salento
14 día: Salento-Bogotá
Luego he estado otros dos días más en Bogotá por mis asuntos

Impresiones.
Es importante madrugar, sobre todo si hay que conducir, si no te gusta conducir y/o no tienes mucha experiencia yo no aconsejo hacerlo por tierra, porque a día de hoy las carreteras colombianas son pestosas, con muchas curvas y muchos camiones.
Por lo demás el país está muy tranquilo y si puede andar con seguridad en las zonas normales
⬆️ Arriba ARAMEO
Compartir:

Imagen: Rcolominas
Silver Traveller
Silver Traveller
Registrado:
06-08-2018
Mensajes: 11

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Colombia

Publicado:
Hola, os dejo mis tips después de un viaje de 15 días por libre en Colombia este verano. Súper recomendable!

COLOMBIA - VIAJE 2019

Ruta 15 días:
Bogotá - Medellín
Medellín - Eje Cafetero
Eje Cafetero - Santa Marta
PN Tayrona - Cartagena
Cartagena - San Andrés
San Andrés - Bogotá

Medellín
Alojarse en El Poblado (barrio con muchos restaurantes y zona para salir). Carreera 35 y aledañas están llenas de sitios chulos
En este barrio cenamos en Gato Gastro Bar y muy bien. Comida peruana, bar restaurante animado y con buen ambiente.
Día 20 de julio en El Poblado Feria del Talento con mucho ambiente y puestecillos para comer, beber y comprar
Alojamiento: El Jardín de Provenza
Para el Centro, coger el metro y bajar en parada Parque Berrío, visitar Plaza Botero, centro comercial Palacio Nacional, Basílica Candelaria, Parque San Antonio (con estatua Paloma)
Coger el metro hasta estación San Javier. Allí se puede coger el Metro Cable con el mismo billete (teleférico) y dar la vuelta entera, para ver vistas aéreas de las comunas
Hacer Free Tour para visitar la Comuna 13 sus murales, arte urbano y escaleras mecánicas y entender la historia y el contexto del barrio. Nosotros lo hicimos con Zippy Tour Comuna 13 en castellano y muy bien. Comer un helado en Doña Alba. El Free tour empieza en la estación de San Andrés.
Excursión de un día a Guatapé. Recomendamos hacerlo en un Tour, el precio es prácticamente el mismo que hacerlo por libre y es mucho más cómodo. Subir a la piedra del Peñol para ver espectaculares vistas de la zona (ojo, la subida son 659 escalones) y visitar Guatapé para ver los zócalos de las casas.

Eje Cafetero
Pueblo principal: Salento. Se puede llegar en avión desde Armenia o Pereira. Llegamos desde Pereira por horarios y precio del avión, pero la conexión hasta Salento es mejor desde Armenia. Desde Pereira hay autobús cada hora, desde Armenia cada 20 minutos. Otra opción es avión a Manizales pero está más lejos de Salento.
Salento, pueblo pequeño, con encanto y ambiente mochilero.
Alojamiento en Casa Eliona, muy bien.
Ir al bar los Amigos a jugar al Tejo
Comer en el restaurante La Parrilla, por relación calidad-precio.
Ir al Bar Danubio, auténtico, con billares y tejo, y tomar cervezas
Bajar al puente de boquia en bus y ver las cascadas de Santa Rita (calcular un 3 horas entre el trekking y el baño en la cascada y en unas pozas)
Coger el bus dirección Pereira y bajar a comer en Los Robles del Quindio (sitio auténtico, con comida paisa y barato). Raciones muy grandes.
Coger desde la plaza principal un jeep Willy (20 minutos) para ir al Valle del Cocora y pasar el día entero.
Valle del Cocora espectacular, para ver las Palmas de Cera, las palmeras más altas del mundo. Hay un trekking de 5 horas circular. Recomendar hacerlo de derecha a izquierda (casi todo el mundo lo hace en el otro sentido). Ojo, para ir a la derecha no está bien indicado. Desde donde te deja el Willy hay una puerta a la derecha tipo verja de color azul, pasarla y allí comienza el trekking. Tiene 5 partes que en este sentido son las siguientes. Primera parte, llano, viendo el paisaje espectacular del valle, segunda parte, tipo Indiana Jones, por bosque denso, cruzando un rio con puentes colgantes. A la mitad del trekking se llega a un cruce y se puede ir a la izquierda para continuar el trekking o bien a la derecha para ir a granja Acaime y ver animales y colibries (nosotros no lo hicimos). Calcular una hora entre ir y volver. No se paga entrada, solo consumición obligatoria. Si se va a la granja, luego se tiene que volver al cruce para seguir con el trekking. Cuarta parte, cruce a la izquierda, es la parte más dura, una hora de subida extenuante. Una vez llegas a la parte más alta, empieza la quinta y última parte, que es bajada, con vistas y miradores al valle. Cuando se llega al primer mirador (se llama así, aunque en el sentido el trekking sería el segundo) dejar el camino principal y bajar por la montaña para ver de más cerca las palmeras y alucinar más con el paisaje

PN Tayrona
Se puede volar hasta Santa Marta y allí coger bus dirección a el Palomino y bajar en la zona de Tayrona donde esté tu hotel.
Alojamiento en Recuerdo del Tayrona a 5 minutos de la entrada del Zaino (el parque tiene varias entradas, pero ésta es la más conocida). Muy bien.
Cuando se llega a la entrada del parque ir directamente a la zona donde venden los tiquets y dejar atrás los vendedores que te lian.
Una vez pagadas las entradas, recomendamos coger la buseta inicial porque te ahorras una hora andando que no aporta nada y luego queda mucho camino por hacer.
Una vez te deja la buseta empieza el trekking. Hay pasarelas, está muy marcado y no tiene pérdida. Hace mucho calor y subidas y bajadas. Paisaje espectacular. Llevar mucha agua.
Entre hora y media y dos, se llega a la zona de Arrecifes (playa virgen, pero prohibido el baño). En esta zona hay campings. El camping principal tiene un restaurante de más categoría que el resto de campings del parque.
Se sigue andando y se llega a dos playas que sí se permite el baño: Playa Arenilla y Playa La Piscina
Se puede seguir andando hasta Cabo San Juan. Desde Arrecifes hasta Cabo San Juan trekking de una 1,30h.
En Cabo San Juan hay camping, recomendamos pasar una noche en el parque (dejar la maleta en el hotel de fuera del parque donde se duerme la noche anterior, y llevar solo lo necesario para una noche), y en este camping, porque está al lado de la playa, la zona es muy bonita y se puede ver el atardecer y amanecer y bañarse (la zona de campings de Arrecifes no está en la playa). Las tiendas de campaña son muy básicas, sólo tienen colchón. Llevar sábana saco, frontal y repelente de mosquitos.
Después de Cabo San Juan hay un par de playas espectaculares, una nudista, pero el baño está prohibido
Se puede subir hasta el Pueblito, trekking, para ver ruinas indígenas. Nosotros no lo hicimos.
Todas las playas donde se permite el baño en el parque son chulas y el paisaje es soberbio

Cartagena de Indias
De Tayrona a PN Tayrona fuimos con el transfer de Marsol, hay tres horarios cada día. Es puerta a puerta. Calcular 4-5 horas.
En Cartagena, alojarse en Getsemaní, barrio al lado de la zona colonial, con mucho ambiente, algo menos turística y barata
Hacer un Free tour del centro histórico para conocer la interesante historia de la ciudad. Nosotros lo hicomos con FreeTourCartagena en castellano y nos gustó mucho.
Cartagena es preciosa y muy turística. Mucho calor.
Café del Mar para tomar algo viendo la puesta de sol, pero se llena muy rápido. Llegar pronto. Otra opción es subir a la terraza del hotel Movich para tomar algo y ver las vistas.
En centro histórico comer en Espíritu Santo
En Getsemaní, más caro, pero muy chulo en el restaurante El Celele, comida fusión, original y trato excelente. También en Pizzería Di Silvio. Bar para tomar algo Habana (ambiente cubano y actuaciones)
Por la noche ir a la plaza de la Trinidad de Getsemaní con mucho ambiente y actuaciones y se puede comer en la calle.

San Andrés
San Andrés es una isla pequeña con mucho turismo colombiano (poco turismo extranjero). Isla sin lujos.
Alojarse en ciudad de San Andrés, lo más cerca de la playa principal, es bonita.
La parte este de la isla tiene playas, la oeste es rocosa.
Un día alquilar un Kawasaky, es un mule, es decir un carrito tipo carrito golf pero con ruedas de Kart) y rodear toda la isla por la única carretera que hay. Se pueden hacer las siguientes paradas en sentido oeste a este: West View, te dan pan para dar a los peces haciendo snorkel, hay tobogán y trampolín. Lo mejor, buscar y ver la estatua de Hércules que hay en las profundidades (seguir la cuerda del Aquanautas). La Piscina, muy similar a West View, no aporta nada nuevo, si se va a una no ir a la otra. Hoyo Soplador, habíamos leído que el tinglado que han montado es un horror, así que no paramos. Playa Charquitos, muy chula. Subir a la Loma, para ver la primera iglesia bautista y el mirador (está en un edificio no terminado, pero tiene buenas vistas). Comer en Doña Francesca, al lado de la playa. Ir a playa San Luís, con Rocky Key y el barco hundido. Se puede llegar a Rocky Key andando desde la playa y nadando un poquito. Cuidado con las corrientes. Merece la pena llegar al mini cayo, hacer snorkel y ver el súper barco hundido. Si no hay mala mar se puede llegar nadando hasta el barco.
Otro día ir a los Cayos con un tour. En un día se pueden hacer los tres cayos: por la mañana y comer en Jonny Cay (enfrente de la playa principal de San Andrés), por la tarde El Acuario y Córdoba Kay, entre estos dos se puede ir andando. Los cayos estaban hiper masificados, pero conseguimos llegar al primero con una barca que llevaba a trabajadores, por lo que fuimos los primeros en llegar y estuvimos 1 hora sin turistas. Por eso recomendamos intentar ir a primera hora y negociar ir con los trabajadores o una barca privada para evitar la masificación. El cayo es bonito, con zonas para comer, iguanas, zona para bañarte y hacer snorkel. Hay duchas. El Acuario es para hacer snorkel y Córdoba Kay tiene algún restaurante pero nada más.
Por 45€ hicimos parasailing, con vistas espectaculares del mar de 7 colores y los cayos.

Bogotá
Ir a Andrés Carne de Res en Chia. Está a unos 45 minutos - 1 hora de Bogotá. Excesivo, kitsh, espectacular y fascinante. Hay que vivirlo! Comer lomo al trapo. Ir y volver en taxi/cbify/uber
En Bogotá alojamiento en el centro en el R10
Subir al cerro de Montserrate para ver vistas de toda la ciudad (se puede subir/bajar en teleférico y/o funicular)
Visitar el barrio de la Candelaria, calle del embudo, los murales, plaza Bolivar, museo Botero. Museo de oro, dicen que es el mejor de Colombia, pero no nos dio tiempo.

Extra tips:
Llevar adaptador de corriente
Temperatura en julio: Cartagena, Tayrona, San Andrés, mucho calor. Medellín y Salento, calor de día, fresco de noche. Bogotá frio.
Llevar un smartphone y comprar una SIM de allí
Cabify/Uber no son legales, por lo que en las zonas de aeropuertos puede ser complicado coger uno. No es recomendable.
Los taxis amarillos son seguros
Todos los traslados en avión, excepto Tayrona - Cartagena en transfer. Casi todos los vuelos con Viva Air, compañía Low Cost muy económica.
⬆️ Arriba Rcolominas
Compartir:

Imagen: Cryztiniya
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
08-12-2014
Mensajes: 81

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Reserva Barbas Bremen - Eje Cafetero - Colombia

Publicado:
[quote="Isr400"]
Amazona79 Escribió:
Isr400 Escribió:
susviaje Escribió:
Amazona79 Escribió:
indamatossi.marta Escribió:
Isr400 Escribió:
Buenas! Vamos a viajar este verano a Colombia y estamos preparando el itinerario. Hay tantas opciones que es difícil encajarlo... Hemos preparado este plan, a ver qué os parece. No es hemos incluido Bogotá ya que no estamos tan interesados en grandes ciudades.

Agradecemos cualquier opinión! Gracias!!!

Día 28. Llegada a Medellín por la tarde. Noche en Medellín

Día 29. Eje Cafetero. Vuelo a Armenia o Pereira por la mañana. Visitar Salento y finca de café

Día 30. Visitar Valle del Cocora

Día 31. Ver qué excursión hacer

Día 1. Vuelo a Cartagena por la mañana. Visitar ciudad

Día 2. Cartagena. Autobús a Tolú. El último sale sobre las 16.

Días 4 y 5. Lancha a Isla Mucura (entre las 8 y las 9). Islas Mucura y Tintipan.

Día 6. Regreso a Cartagena (lancha y bus). Tarde en Cartagena.

Día 7. Bus hasta Santa Marta. Visitar Santa Marta

Días 8 y 9. Excursiones Parque Nacional Tayrona desde Santa Marta.

Día 10. Vuelo de Santa Marta a Medellín. Visitar Medellín.

Día 11. Excursión Santa Fe de Antioquia

Día 12. Excursión a Guatapé

Día 13. Visitar Medellín y vuelo de regreso por la noche.[

A mi me parece muy bien montado.

Pues has montado una buena ruta. Por decir algo: la primera noche dormiría en la zona del aeropuerto de Medellín. Si llegas a Medellín a la tarde-noche, en la ciudad no pintas nada, salvo que tengas interés en ir a cenar a algún restaurante en concreto. Los vuelos internos los recuerdo muy baratos, por lo que hasta me plantearía tener un plan b e irse al Eje Cafetero nada mas llegar a Medellín, porque como ya vas a estar al final del viaje en Medellín.

Eje Cafetero: sin duda como dice indamatossi.marta, alquila coche si puedes. Es infinitamente mejor.

Dices que no te gustan las ciudades por lo que en la zona de PN Tayrona me quedaría por la entrada del parque, es ya zona de selva y dusfrutarás de la zona, y olvidarte de Santa Marta. Yo después de leer lo que opinaba la gente, descarté domir dentro del parque, y fue una buena decisión, aunque para gustos, claro.

Múcura: a mi me encantó, espera ver un sitio solitario (por lo menos cuando yo fuí), sin señal de móvil y "nada que hacer".

Hola @Isr400 una pregunta porque el día 2 estando en Cartagena coges un autobús para Tolu para después ir a isla mucura ? Lo digo porque será un día perdido entre una cosa y otra. Si estás en Cartagena coges la lancha en el muelle y te plantas en 2 h, salen cada mañana, llegarías sobre las 11:30-12h a isla mucura. A la vuelta en lancha de isla mucura a Cartagena llegarás a las 14h. @Amazona79 me recomendó en su momento isla mucura y a mi me gustó también para hacer días de relax. Actualmente ya hay internet allí porque cuando fui había.

Pensaba que desde Cartagena no había lanchas a Isla Mucura. Donde se cogen esas lanchas? Es necesario hacer la reserva con antelación?

Muchas gracias!!
En Cartagena se cogen lanchas en el muelle La Bodeguita, en el centro de la ciudad. Tendrías que mirar el alojamiento en Mucura y a ver qué te ofrecen del transporte. Porque también hay resorts que tienen lanchas privadas. Mira el diario de susviaje.

Genial. Muchas gracias!

Algún consejo sobre alguna excursión adicional en el Eje Cafetero además de Salento y el Valle del Cocora? Nos queda un tercer día que de momento está libre en esa zona...

Hola! He vuelto hace una semana de colombia, te va a encantar! En el eje cafetero te recomiendo visitar la reserva Barbas Bremen. El principal atractivo es la naturaleza y poder ver y oir a los monos aulladores. Para mi una experiencia inolvidable. Nosotras dormíamos en Salento y contactamos con el dueño de una finca situada en la misma reserva. Ellos nos venían a buscar a Filandia, así que cogimos un willy hasta allí. Puedes aprovechar para visitar Filandia por la tarde. La finca se llama El Palacio de Barbas. Si no también puedes ir a las cascadas de santa rita. Estuve mirando un poco la opción de tours que ofrecían las agencias en salento y ninguna nos convenció, demasiadas horas en coche.

En cocora te recomiendo hacer el trekking completo, un poco durillo a ratos, pero una pasada todos los paisajes.
⬆️ Arriba Cryztiniya
Compartir:

Imagen: Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
23-08-2011
Mensajes: 36953

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Colombia

Publicado:
Por si ayuda

Parque Corales del Rosario y San Bernardo -Caribe Colombia

_________________
To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
⬆️ Arriba Wanderlust 121 Fotos
Compartir:

Imagen: Nessi
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
29-01-2009
Mensajes: 1525

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Colombia

Publicado:
Nosotros hemos llegado el domingo y también te recomendaría que pasaras al menos una noche más en el eje cafetero porque se te va a quedar escaso...échale un vistazo a las termas de san Vicente en Santa Rosa del Cabal porque son una maravilla y merece la pena pasar una noche allí sin duda.

Si nos puedes decir los horarios de llegada a Medellín y salida de Bogotá sería genial para ver si puedes aprovechar el día en las ciudades, es una pena que pasando por allí no las disfrutaras. A nosotros Bogotá a pesar de que había leído muy malas críticas y que no valía la pena, si nos gustó...

Nuestro recorrido fue, por si te sirve de ayuda:

1 Llegada a Bogotá por la tarde. Disfrutar del hotel y descansar (no salimos ni a la calle).
2 Bogotá, free tour, visita ciudad y museos
3 Bogotá, subida a Monserrate (por la tarde mi marido se puso malo y no salimos del hotel)
4 Vuelo a Pereira por la mañana, noche en San Termas de San Vicente.
5 Termas de San Vicente, traslado a Salento por la noche.
6 Valle de Cocora.
7 Salento y visita finca cafetera, paseo a caballo.
8 Vuelo a Cartagena por la mañana, free tour por la tarde.
9 Cartagena
10 Excursión a Playa Blanca en Barú
11 Cartagena (zona de Bocagrande)
12 Vuelo a Medellín por la mañana, visita de la zona centro por la tarde
13 Excursión a Guatapé y Peñol con Maxitours (muy recomendable)
14 Free tour comuna 13, visita zona centro, por la noche vuelo a Bogotá
15 Bogotá: excursión a Catedral de Sal por libre (se pierde todo el día), vuelo a Madrid por la noche
16 Llegada a Madrid por la tarde.
⬆️ Arriba Nessi Leer Mi Diario(9 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: Trilobites65
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
02-03-2022
Mensajes: 78

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Colombia an Abril: clima, temperaturas

Publicado:
MaesePedro Escribió:
wanderlust Escribió:
MaesePedro Escribió:
Hola a todos.
Estoy pensando en ir en Semana Santa a Colombia. Tengo las 3 vacunas puestas y el pasaporte COVID al día.
Qué tal están las cosas por allí? Me lo recomendáis? Mi idea es ir también a Cartagena de Indias y estar unos días a la playa.

Tema momento para ir

Este año ss cae en abril

www.losviajeros.com/ ...a+colombia

Qué tal Semana Santa en colombia?

En Colombia hay una cultura de Semana Santa muy grande, los colombianos en general son muy religiosos y la Semana Santa se celebra con mucho recogimiento aunque no hay tanta cultura de procesiones como en muchas ciudades en España.
Lo pasaras bien,
Si vas a Cartagena te va a maravillar pasear por la ciudad amurallada y si puedes ir a las islas del Rosario para ir a la playa es una buena opción Evita ir a playa Blanca estará petada como Gandia en agosto y un poco chunga, tienes otras ofertas como Barú y algunas islas pequeñitas que son maravilla de todos los precios . Las playas de Cartagena son bastante malas y sucias
Si vas 15 Días yo aprovecharía para hacer algunas excursiones hacia Santa Marta y llegar para pasar unos días por la zona de la Guajira desde Rioacha Playas paradisiacas lo malo que hay pocos hoteles decentes y el entorno muy natural y primitivo.
Por supuesto pensando que vas a estar todo el tiempo por esa zona y en plan relax.

Respecto al COVID. Si vas con certificado de vacunas y una PCR. No te ponen pegas, tendrás que rellenar algunos papeles pero sin problemas por lo menos al día de hoy

En cuanto a seguridad... Con cierta precaución, en la ciudad amurallada no hay riesgos ni en getsemani que es la zona bohemia al lado está Manga que es residencial y tranquila y ya en bocagrande la zona moderna hotelera tampoco es peligroso sobre todo de día. Algunas zona son "feitas" normalmente las menos turísticas y mas populosas,
⬆️ Arriba Trilobites65 24 Fotos
Compartir:

Imagen: Decoder
New Traveller
New Traveller
Registrado:
20-01-2025
Mensajes: 5

Votos: 1 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Colombia

Publicado:
¡Hola a todos! 🌟

Leyendo tantas experiencias e itinerarios, solo puedo decir que Colombia es un destino fascinante y diverso que se adapta a todo tipo de viajeros. Desde playas paradisíacas en el Caribe hasta paisajes de ensueño en el Eje Cafetero, ¡es un país que lo tiene todo!

Si estás planeando tu viaje, te recomiendo lo siguiente:

Itinerario flexible: Si tienes tiempo, no te apresures; aprovecha la diversidad del país. Bogotá, Cartagena, Medellín y el Eje Cafetero son paradas obligadas, pero también vale la pena explorar destinos menos concurridos como Villa de Leyva o Caño Cristales.

Seguridad: Como en cualquier lugar, es importante estar informado. Evita zonas no recomendadas y sigue los consejos locales. En las grandes ciudades, céntrate en los barrios seguros como el norte de Bogotá, Poblado en Medellín o Getsemaní en Cartagena.

Vuelos internos: Dado lo montañoso del país, los vuelos son una gran opción para ahorrar tiempo. Avianca y LATAM son las aerolíneas principales, y suelen tener promociones si reservas con antelación.

Naturaleza y aventura: Desde el trekking en la Ciudad Perdida hasta buceo en San Andrés o excursiones por el Amazonas, las actividades al aire libre son un gran punto fuerte de Colombia.

Gastronomía: ¡No te pierdas la bandeja paisa, el ajiaco y las arepas! Cada región tiene su propio toque, así que déjate sorprender por los sabores locales.

Colombia es un país que enamora y que deja huella en quienes lo visitan. ¡Espero que disfruten de su viaje tanto como de la planificación! Si tienen dudas específicas, ¡pregunten sin miedo! 😊✈️
⬆️ Arriba Decoder
Compartir:

Imagen: VeritoVelasco
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
23-02-2020
Mensajes: 27

Votos: 2 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Colombia

Publicado:
Os paso mi itinerario con todo lujo de detalles, por si ayuda a alguien con su ruta, es un poco largo...lo siento jajaja
Ruta Colombia 2025

14-06
• Ave Sevilla-Madrid salida 08:32 llegada 11:16
• Vuelo Madrid-Medellín salida 15:25 llegada 18:35
• Traslado al hotel Loyds dirección Calle 7D No.43A-130, El Poblado, 050020 Medellín, Colombia donde nos alojaremos hasta el día 18-06
• Dejar las maletas y buscar un sitio para cenar
• A 6 min andando tenemos un centro comercial.
15-06
• Desayunar en el poblado recomendado “café pergamino o Hija Mía Coffe
• Excursión comuna 13 a las 9:00 con getyourguide
• Por la tarde visitar el centro de Medellín y plaza botero, visitar el museo de Antioquia.
• Metrocable a Santo domingo para ver las vistas de la ciudad
• Por la noche cena y cocteles en el poblado (Carmen, Oci.Mde, El Cielo con una estrella michelin)
16-06
• Desayunar
• Explorar Provenza y manila que son barrios bohemios.
• Buscar sitio para comer
• Por la tarde ir al jardín botánico y parque explora y subir al mirador de las palmas para ver el atardecer.
17-06
• Desayuno
• excursión a las 8:30 a Guatapé y peñol con paseo en barco y comida con getyourguide
• Llegada ducha, cena y a dormir
18-06
• Vuelo desde Medellín a Pereira salida 13:25 llegada 14:17 con LATAM
• Almorzar en la ciudad (aeropuerto mismo)
• Traslado a Salento (45-60min)
• Llegada al hotel en Salento “terrazas de Salento” en la dirección Cr.4 1-30, 631020 Salento, Colombia donde nos alojaremos desde el 18-06 al 21-06.
• Dejar maletas y pasear por el pueblo, calle real, miradores..
• Buscar un sitio para cenar y a dormir
19-06
• Desayuno incluido en el alojamiento
• Tomar un jeep o un “Willy” temprano salen desde el parque principal de Salento y suelen costar de 6000 a 10000 para ir al valle del cocora y ver las palmas de cera. “Entrar en el ”Bosque de Palmas”(40€/t), primero subes al mirador 1 y luego bajas por el mirador 2, al subir te encuentras con un Willy para fotos y al bajar la famosa mano y la estatua del cóndor, tardamos unas 3h en recorrerlo y lo considero un IMPRESCINDIBLE de Colombia”
• Regresar a Salento para almorzar
• Visitar el mirador alto de la cruz y pasear por el pueblito visitar finca cafetera buenos aires.
• Cenar y a dormir. (el rincón de la trucha, café san Alberto, la Eliana)

20-06
• Desayuno incluido en el alojamiento
• Tomar un transporte para llegar a Finlandia, pueblo encantador recorrer el pueblo, centro, cafeterías, visitar otra finca cafetera ir a la plaza principal.
• Comer en la Fogata, el balcón de la plaza, café la india Caffe y tomar café local.
• Ir al mirado Colina Iluminada o mirador del tiempo detenido menos turístico y ver el atardecer allí.
• Desde la plaza principal de Finlandia salen los bus o jeep Willy, el ultimo horario es 18h – 19h precio de 7000 a 10000, también puedes volver en taxi privado.
• Cenar tranquilamente en Bernabé café un coctel en los amigos y a dormir.
21-06
• Desayuno incluido en el alojamiento podemos salir hasta las 12h.
• Día libre para hacer lo que queramos hasta trasladarnos hacia Pereira que tarda unos 60mion aprox.
• Llegada al hotel Ayenda Ceiba Rooms , dirección Acceso Aeropuerto Matecaña Cra. 63 # 63 53-55, 660001 Pereira, Colombia esta cerca del aeropuerto y tiene traslado al aeropuerto de pago.
Opción 2
• Desayuno incluido en el alojamiento sobre las 7:00h para salir desde Salento hasta Santa Rosa de Cabal suele tardar entre 1 y 1.5 horas.
• Pasar unas horas en las termas de Santa Rosa de Cabal y almorzar en Fogón de Santa Rosa.
• Salir hacia Pereira que es 1hora aprox, llegar al hotel y dar un paseo o descansar.
• Cenar en la misión por ejemplo.
22-06
• Vuelo Pereira-santa marta salida 12:23 llegada 13:50 con Avianca
• Traslado al hotel Be la Sierra donde nos alojaremos desde el 22/06 al 25/06 la dirección es Cra 1 No. 9 - 47 El Rodadero, 470006 Santa Marta, Colombia y el desayuno esta incluido.
• Tras dejar las maletas y acomodarnos buscar un sitio para comer, preguntar en recepción.
• Dar un paseo por el rodadero y ver la playa y la brisa del Caribe.
• Cenar en algún restaurante local y a dormir
23-06
• Desayunar en el hotel que está incluido
• excursión Santa Marta: Excursión Cabo de San Juan del Guía en el Parque Tayrona “getyourguide”
• Ducha y cenar tranquila en la calle en algún restaurante de rodadero
• Pasear por el malecón de santa marta si nos quedan fuerzas y a dormir.
24-06
• Desayunar en el hotel que está incluido
• Podemos descansar en la playa de Rodadero o coger un taxi e irnos a ver Taganga que es un pueblo de pescadores famoso por su vida bohemia y pasar el día de playa allí.
• Ducha para quitarnos la arena y cena por algún restaurante de la zona
• Tomar una copa tranquilos por ejemplo en La Terraza del Amigo o en los bares del malecón o irnos a dormir que al día siguiente cogemos el bus a Cartagena temprano.
25-06
• Desayunar en el hotel que está incluido
• Trasladarnos a la terminal de autobuses de Cartagena para coger el bus de las 7:30 con llegada 12:15
• Tras llegar a Cartagena coger un Uber (30/40min) para ir al hotel Don pedro de Heredia en la dirección Calle Primera De Badillo # 35 - 74, Centro, 130015 Cartagena de Indias, Colombia, donde nos alojaremos 25 y 26.
• Dejar las maletas y buscar un sitio para almorzar comida típica, “la mulata, candé, juan del mar, mistura Cartagena)
• Tras el almuerzo hacer un recorrido por el centro histórico, plaza de santo domingo, torre del reloj, las murallas.
• Irnos a dar una ducha y ver el atardecer en café del mar o movich rooftop con vista panorámica.
• Buscar un sitio para cenar por el centro histórico y a dormir.
26-06
• Desayunar en algún lugar, Época café, café stepping stona, lina pasteleria, beiyu café, si queremos algo típico de cartageneros la esquina del pandebono o la brioche.
• Podemos coger algún tour por Cartagena y ver el barrio Getsemaní.
• Almorzar en la cocina de pepina, célele o restaurante concoro, malanga café, demente tapas bar.
• Tras el almuerzo podemos caminar por el callejón angosto, plaza de la trinidad, museo del oro zenu y las murallas.
• Podemos ir al mercado de Bazurto.
• Ir para el hotel a una ducha y descansar
• Por la noche buscar un sitio para cenar Vida nocturna: Bar Plaza de la Trinidad → Café del Mar → La Jugada Club.Cena relajada: La Cevichería → La Vitrola. Música en vivo: Quiebra Canto → La Bodeguita de San Pedro.
• A dormir!!
27-06
• Desayunar algo rápido
• Ir a Muelle de la Bodeguita en la puerta 4 hay que estar a las 8 para pagar 160,000$ por persona por trayecto y la salida es a las 9, lo máximo de peso son 8kg y se tarda en llegar a la isla unas 2h.
• Hacer el cheking en el hotel Isla Múcura donde nos alojaremos del 27 al 30, aquí no tenemos comidas incluidas.
• Descansar en nuestra villa
28-06
• Día libre
• Tour Plancton Bioluminiscente (buscar)
29-06
• Día libre
30-06
• Va llegando el final…tenemos hacer el check out y el bote de salida parte a las 11:00h, el trayecto son 2 horas.
• Llegamos a Cartagena sobre las 13h.
• Buscar un sitio para almorzar y ya hacer tiempo ya que el vuelo hacia España sale a las 23:15.
• Podemos relajarnos en la playa hacia las 18:30 dirigirnos al aeropuerto de Cartagena
• Vuelo Plus ultra a Madrid con salida 23:15 y llegada el día 1 a las 16:00
01-07
• Llegada a España a las 16:00
• Almorzar en el aeropuerto
• Coger la lanzadera para tomar el ave que sale a las 20:00h y llegamos a Sevilla a las 22:43
• LLEGADA A SEVILLA Y FIN DE LA AVENTURA!!
⬆️ Arriba VeritoVelasco
Compartir:

Imagen: VeritoVelasco
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
23-02-2020
Mensajes: 27

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Colombia

Publicado:
Ondasviajeras Escribió:
VeritoVelasco Escribió:
Os paso mi itinerario con todo lujo de detalles, por si ayuda a alguien con su ruta, es un poco largo...lo siento jajaja
Ruta Colombia 2025

14-06
• Ave Sevilla-Madrid salida 08:32 llegada 11:16
• Vuelo Madrid-Medellín salida 15:25 llegada 18:35
• Traslado al hotel Loyds dirección Calle 7D No.43A-130, El Poblado, 050020 Medellín, Colombia donde nos alojaremos hasta el día 18-06
• Dejar las maletas y buscar un sitio para cenar
• A 6 min andando tenemos un centro comercial.
15-06
• Desayunar en el poblado recomendado “café pergamino o Hija Mía Coffe
• Excursión comuna 13 a las 9:00 con getyourguide
• Por la tarde visitar el centro de Medellín y plaza botero, visitar el museo de Antioquia.
• Metrocable a Santo domingo para ver las vistas de la ciudad
• Por la noche cena y cocteles en el poblado (Carmen, Oci.Mde, El Cielo con una estrella michelin)
16-06
• Desayunar
• Explorar Provenza y manila que son barrios bohemios.
• Buscar sitio para comer
• Por la tarde ir al jardín botánico y parque explora y subir al mirador de las palmas para ver el atardecer.
17-06
• Desayuno
• excursión a las 8:30 a Guatapé y peñol con paseo en barco y comida con getyourguide
• Llegada ducha, cena y a dormir
18-06
• Vuelo desde Medellín a Pereira salida 13:25 llegada 14:17 con LATAM
• Almorzar en la ciudad (aeropuerto mismo)
• Traslado a Salento (45-60min)
• Llegada al hotel en Salento “terrazas de Salento” en la dirección Cr.4 1-30, 631020 Salento, Colombia donde nos alojaremos desde el 18-06 al 21-06.
• Dejar maletas y pasear por el pueblo, calle real, miradores..
• Buscar un sitio para cenar y a dormir
19-06
• Desayuno incluido en el alojamiento
• Tomar un jeep o un “Willy” temprano salen desde el parque principal de Salento y suelen costar de 6000 a 10000 para ir al valle del cocora y ver las palmas de cera. “Entrar en el ”Bosque de Palmas”(40€/t), primero subes al mirador 1 y luego bajas por el mirador 2, al subir te encuentras con un Willy para fotos y al bajar la famosa mano y la estatua del cóndor, tardamos unas 3h en recorrerlo y lo considero un IMPRESCINDIBLE de Colombia”
• Regresar a Salento para almorzar
• Visitar el mirador alto de la cruz y pasear por el pueblito visitar finca cafetera buenos aires.
• Cenar y a dormir. (el rincón de la trucha, café san Alberto, la Eliana)

20-06
• Desayuno incluido en el alojamiento
• Tomar un transporte para llegar a Finlandia, pueblo encantador recorrer el pueblo, centro, cafeterías, visitar otra finca cafetera ir a la plaza principal.
• Comer en la Fogata, el balcón de la plaza, café la india Caffe y tomar café local.
• Ir al mirado Colina Iluminada o mirador del tiempo detenido menos turístico y ver el atardecer allí.
• Desde la plaza principal de Finlandia salen los bus o jeep Willy, el ultimo horario es 18h – 19h precio de 7000 a 10000, también puedes volver en taxi privado.
• Cenar tranquilamente en Bernabé café un coctel en los amigos y a dormir.
21-06
• Desayuno incluido en el alojamiento podemos salir hasta las 12h.
• Día libre para hacer lo que queramos hasta trasladarnos hacia Pereira que tarda unos 60mion aprox.
• Llegada al hotel Ayenda Ceiba Rooms , dirección Acceso Aeropuerto Matecaña Cra. 63 # 63 53-55, 660001 Pereira, Colombia esta cerca del aeropuerto y tiene traslado al aeropuerto de pago.
Opción 2
• Desayuno incluido en el alojamiento sobre las 7:00h para salir desde Salento hasta Santa Rosa de Cabal suele tardar entre 1 y 1.5 horas.
• Pasar unas horas en las termas de Santa Rosa de Cabal y almorzar en Fogón de Santa Rosa.
• Salir hacia Pereira que es 1hora aprox, llegar al hotel y dar un paseo o descansar.
• Cenar en la misión por ejemplo.
22-06
• Vuelo Pereira-santa marta salida 12:23 llegada 13:50 con Avianca
• Traslado al hotel Be la Sierra donde nos alojaremos desde el 22/06 al 25/06 la dirección es Cra 1 No. 9 - 47 El Rodadero, 470006 Santa Marta, Colombia y el desayuno esta incluido.
• Tras dejar las maletas y acomodarnos buscar un sitio para comer, preguntar en recepción.
• Dar un paseo por el rodadero y ver la playa y la brisa del Caribe.
• Cenar en algún restaurante local y a dormir
23-06
• Desayunar en el hotel que está incluido
• excursión Santa Marta: Excursión Cabo de San Juan del Guía en el Parque Tayrona “getyourguide”
• Ducha y cenar tranquila en la calle en algún restaurante de rodadero
• Pasear por el malecón de santa marta si nos quedan fuerzas y a dormir.
24-06
• Desayunar en el hotel que está incluido
• Podemos descansar en la playa de Rodadero o coger un taxi e irnos a ver Taganga que es un pueblo de pescadores famoso por su vida bohemia y pasar el día de playa allí.
• Ducha para quitarnos la arena y cena por algún restaurante de la zona
• Tomar una copa tranquilos por ejemplo en La Terraza del Amigo o en los bares del malecón o irnos a dormir que al día siguiente cogemos el bus a Cartagena temprano.
25-06
• Desayunar en el hotel que está incluido
• Trasladarnos a la terminal de autobuses de Cartagena para coger el bus de las 7:30 con llegada 12:15
• Tras llegar a Cartagena coger un Uber (30/40min) para ir al hotel Don pedro de Heredia en la dirección Calle Primera De Badillo # 35 - 74, Centro, 130015 Cartagena de Indias, Colombia, donde nos alojaremos 25 y 26.
• Dejar las maletas y buscar un sitio para almorzar comida típica, “la mulata, candé, juan del mar, mistura Cartagena)
• Tras el almuerzo hacer un recorrido por el centro histórico, plaza de santo domingo, torre del reloj, las murallas.
• Irnos a dar una ducha y ver el atardecer en café del mar o movich rooftop con vista panorámica.
• Buscar un sitio para cenar por el centro histórico y a dormir.
26-06
• Desayunar en algún lugar, Época café, café stepping stona, lina pasteleria, beiyu café, si queremos algo típico de cartageneros la esquina del pandebono o la brioche.
• Podemos coger algún tour por Cartagena y ver el barrio Getsemaní.
• Almorzar en la cocina de pepina, célele o restaurante concoro, malanga café, demente tapas bar.
• Tras el almuerzo podemos caminar por el callejón angosto, plaza de la trinidad, museo del oro zenu y las murallas.
• Podemos ir al mercado de Bazurto.
• Ir para el hotel a una ducha y descansar
• Por la noche buscar un sitio para cenar Vida nocturna: Bar Plaza de la Trinidad → Café del Mar → La Jugada Club.Cena relajada: La Cevichería → La Vitrola. Música en vivo: Quiebra Canto → La Bodeguita de San Pedro.
• A dormir!!
27-06
• Desayunar algo rápido
• Ir a Muelle de la Bodeguita en la puerta 4 hay que estar a las 8 para pagar 160,000$ por persona por trayecto y la salida es a las 9, lo máximo de peso son 8kg y se tarda en llegar a la isla unas 2h.
• Hacer el cheking en el hotel Isla Múcura donde nos alojaremos del 27 al 30, aquí no tenemos comidas incluidas.
• Descansar en nuestra villa
28-06
• Día libre
• Tour Plancton Bioluminiscente (buscar)
29-06
• Día libre
30-06
• Va llegando el final…tenemos hacer el check out y el bote de salida parte a las 11:00h, el trayecto son 2 horas.
• Llegamos a Cartagena sobre las 13h.
• Buscar un sitio para almorzar y ya hacer tiempo ya que el vuelo hacia España sale a las 23:15.
• Podemos relajarnos en la playa hacia las 18:30 dirigirnos al aeropuerto de Cartagena
• Vuelo Plus ultra a Madrid con salida 23:15 y llegada el día 1 a las 16:00
01-07
• Llegada a España a las 16:00
• Almorzar en el aeropuerto
• Coger la lanzadera para tomar el ave que sale a las 20:00h y llegamos a Sevilla a las 22:43
• LLEGADA A SEVILLA Y FIN DE LA AVENTURA!!

Hola @VeritoVelasco, me ha encantado que hayas detallado tanto la ruta.

Por lo que yo conozco Colombia (5 semanas en 2019) y ahora que volveremos en verano 3 semanas, te doy mi punto de vista!

- Excursión comuna 13 a las 9:00 con getyourguide --> recuerda que GetYourGuide sólo es un intermediario, busca en la reserva qué empresa es con quien has contratado para lo típico, buscar el paraguas blanco, etc... Por lo leído, la Comuna13 se ha convertido en algo mega turístico. A mí me gustó conocer la historia en la visita en 2019 (la hicimos con Zippy Tours), pero ahora volveremos por nuestra cuenta. Y queremos visitar las comunas 4 u 8 con guía, que son otros ejemplos de lo que fue la comuna 13 y aún son "autenticas". Por si queréis mirarlo.
- Ya se sabe que para gustos colores, yo soy muy fan tanto de Bogotá como de Medellín, creo que tienen ambas mucho que ofrecer. Buscaré qué es el Mirador de las palmas y cómo llegar de manera segura.
- A nosotros nos encantó llegar hasta el parque Arví en el teleférico, pensaba que estaba en Suiza por los paisajes. Pero aquella vez no nos dio tiempo a quedarnos a hacer senderismo.
- Si buscas un sitio especial para cenar en El Poblado, al que fuimos y donde hemos mandado a todos los amigos que han ido a Medellín: Alambique.
- Antes de entrar al Botánico, pasead por el Parque de los Deseos, con el planetario y la Casa de la Música. En 2019 subimos a la terraza de arriba. Yo que soy la estudiante eterna y me flipa ver universidades me di un paseo por todas las que hay en la zona.
- Muy recomendable también el Museo Casa de la Memoria, nosotros fuimos andando desde la Plaza Botero. Y gratuito.
- No estuvimos en el Museo de Antioquia, pero repasando las exposiciones permanentes museodeantioquia.co/ ...rmanentes/ creo que es mejor La casa museo de la memoria y ver el Museo de Botero en Bogotá que es gratuito.
- No sé si los barrios Provenza y manila tienen algo que ver más allá de salir en la canción de Karol G, fiesta, etc. Otra alternativa sería el Barrio Laureles, que en un par de anyos será donde vivan todos los nómadas digitales que huyen de El Poblado por tanta fiesta.
- Ir a Guatapé es muy sencillo en transporte público, por si queréis ahorrar un dinero. También el contratar allí el paseo en barco por el embalse.
- Si pudiérais dormir en Guatapé lo disfrutaríais aún mucho más. Veo que el vuelo a Pereira es tarde, o sea sería factible.
- Llegar a Filandia en Willys desde Salento es muy fácil también.
- te diría que vieras los dos miradores, son muy distintos. También está la casita de la película Disney Encanto por 12mil COP.
- Y sí o sí comería (podéis reservar ya) en Helena Adentro!! Llevo 6 anyos pensando en volver Sonriente y este anyo ya hemos mirado de ir un día a comer y otro a cenar.
- El día 21 de junio tenéis hasta qué hora para hacer una actividad? Se os dan bien las bicis?
Porque podéis hacer el Cocora ese día y el día del Valle de Cocora podeis visitar la Carbonera con la empresa Salento Cycling bajando en bicis Mountain Bike desde arriba del todo hasta el pueblo. Piensa que en el Valle de Cocora hay unas 2mil palmas de cera... En La Carbonera hay 600mil. Eso sí, yo pagué entonces 160mil COP, ahora cuestan todas las excursiones a La Carbonera desde 250milCOP. Pero para mí vale muchísimo la pena
- También podeis ir el día de Filandia bien temprano hasta allí para hacer un tour por el Parque Barbas Bremen a ver si veis a los monos aulladores. Es una excursión chula, salvo si te llueve a mares como nosotros y después de la excursión necesitas ducharte y cambiarte de ropa Sonriente antes de las fotos cuquis en miradores, y la comida rica en Helena Adentro. Estas excursiones suelen empezar muy temprano, sobre las 9am.
- el plan alternativo de las termas para ese día también guay
- 23 y 24 en Santa Marta con excursión a Tayrona, no sé si aún lo podeis cambiar, pero sería muy chulo pasar la noche en el Tayrona. Dejais las cosas en ese hotel donde volvereis después del día 2 en Tayrona, y al Tayrona llevais solo una mochila de cole cada uno. Poder estar ahí por la noche y al amanecer es... Wow, te deja sin palabras tener las playas casi para ti. Es que en Santa Marta no hay mucha cosilla para ver si playas espectaculares. El ambiente está bien para salir a cenar y tomarse algo, pero como ya teneis la noche del 22 y del 24 para ello...
- En Cartagena si quieres un sitio bien local (aunque ya es conocido por el turista) sin duda Espiritu Santo!! Nosotros fuimos 3 días a comer aquí.
- Nosotros salíamos muy temprano a pasear por Cartagena, cuando abren las calles Sonriente después íbamos lo más tarde a desayunar a escapar algo del calor. Paseo cercano, comer, y otra pausa en el hotel hasta que bajaba el calor. En 2019 aunque había muchos vendedores aprendimos a no dejarnos agobiar y estuvimos muy a gusto, tuvimos conversaciones muy interesantes con algunos de los vendedores y la única pega fue un problema con las palanqueras que aceptaron un precio y después querian 5 veces más lo acordado. Por lo demás, es una ciudad para disfrutarla lento durante varios días! Así que vuestro plan me parece perfecto.
- De las islas ni idea, porque estábamos regulin de la barriga y nos dejamos cuidar por nuestra querida Yvonne en el Hotel donde estábamos y se convirtió en amiga aún a día de hoy.

Colombia es maravillosa.

Y sabemos que nadie va a recomendar subir en coches de extranyos, pero quería contar nuestras buenas experiencias.

A nosotros un estudiante se ofreció a llevarnos desde el aeropuerto de Pereira hasta la estación de buses porque la uni está al lado. En Guatapé dos hermanos que hicieron el tour en barca con nosotros se ofrecieron a llevarnos hasta el penyol después de comer (hicimos el ascenso de tarde, mala hora para las fotos, pero bien de gente). Y en Salento bajamos por un camino de cabras desde el mirador hasta el río por recomendación de un local... Y no queríamos volver por ahí, así que la idea era subir por la carretera y confiar en que pasara un Willys con hueco desde el Valle de Cocora... Pero un padre se ofreció a subirnos a Salento porque su hija estaba haciendo una excursión a caballo por la zona y él tenía que hacer tiempo. Y confiamos siempre en el instinto. Y debe de ser triste que te ofrezcas a ayudar a turistas y que te miren con cara de susto pensando que les vas a robar o asesinar... Así que confiamos y disfrutamos mucho de esa hospitalidad y de charlas muy interesantes.

No digo que haya que hacerlo en grandes ciudades y no sé si en 6 anyos han cambiado mucho las cosas pero...

Muchas gracias por las recomendaciones!! las he incluido en el itinerario!! ya solo me queda esperar a que llegue el día del viaje...que no veo el momento...
⬆️ Arriba VeritoVelasco
Compartir:
Mostrar mensajes de anteriores:
Responder al tema Versión Imprimible
Página 1 de 1 - Tema con 13 Mensajes y 623885 Lecturas - Última modificación: 22/04/2025
Respuesta rápida
👉 ¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


RSS: Foro América del Sur RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro

  Índice: COLOMBIA

ÍNDICE DE TEMAS DE COLOMBIA


Temas Generales / Consejos

VIAJAR A COLOMBIA (Hilo general del país, con índices)
COLOMBIA POR LIBRE: ITINERARIOS, CONSEJOS,...
Clima en Colombia

Pasaportes, Visados, Aduanas, Seguridad

COLOMBIA - SEGURIDAD
COLOMBIA - PASAPORTES, VISADOS, ADUANAS
Que tal el tema de seguridad por Colombia y Venezuela?

Sanidad / Vacunas

COLOMBIA: Sanidad, vacunas, mosquitos
Sanidad en viajes y vacunas Toda Sudamérica

Dinero, Tarjetas, Cambio de moneda

COLOMBIA - MONEDA, TARJETAS, CAMBIO DIVISAS

Transportes: Aviones, Barcos, Autobuses,Automóviles


Vuelos a Colombia
COLOMBIA: Autobuses
COLOMBIA: Vuelos Internos
Cruzar de Panamá a Colombia
NUEVO FERRY DE PANAMÁ A COLOMBIA

Ciudades

Bogotá: Qué ver, Información, Excursiones
CARTAGENA DE INDIAS (COLOMBIA)
SANTA MARTA (COLOMBIA)
COLOMBIA - Región andina (Cali, Medellín, Bogotá)

Alojamiento, Comidas

BOGOTA Alojamiento
ALOJAMIENTO EN CARTAGENA DE INDIAS (COLOMBIA)
Ayuda alojamiento en Cali (Colombia)
Alojamiento en Barranquilla (Colombia)
Alojamiento en Medellín (Colombia)

Destinos, Excursiones

COLOMBIA: El triángulo del Café
COLOMBIA - Caribe (Playas, islas S. Andres y Providencia)
COLOMBIA - La costa del Pacífico
El Chocó (Colombia)
A San Andrés, Colombia. Algunas preguntas.
Viaje a Manizales (Colombia )
Traslado a Villa de Leyva desde Bogotá (Colombia)
Itinerario 15 días en Colombia

Combinados con otros países

De Venezuela a Medellin (Colombia)
Combinado Ecuador - Colombia
Combinado Perú - Colombia
Viajar de Bolivia a Colombia
Combinado Paraguay, Brasil, Venezuela y Colombia
Viajar de Colombia a Venezuela
Combinado Venezuela y Colombia
BOLIVIA,PERU,ECUADOR Y COLOMBIA...DESDE EL PANTANAL (BRASIL)
¿Colombia o Venezuela?

Experiencias de los viajeros

DIARIOS DE VIAJES A COLOMBIA (Losviajeros)
COLOMBIA - EXPERIENCIAS DE LOS VIAJEROS

Oficinas de Turismo

OFICINA DE TURISMO DE COLOMBIA (Hilo de Los Viajeros)

Enlaces externos

Página oficial turismo de Colombia
Embajada de Colombia en España
Mapa Turístico de Colombia


All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube