Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Costa oeste de EEUU y parques nacionales-2014

Costa oeste de EEUU y parques nacionales-2014 ✏️ Blogs de USA USA

Un recorrido de 24 días por la Costa oeste y los principales parques nacionales
Autor: Ctello  Fecha creación:  Puntos: 3.7 (3 Votos)
Etapas 10 a 12,  total 23
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  ..  8  siguiente siguiente

10º DÍA- BRYCE- ZION- LAS VEGAS

10º DÍA- BRYCE- ZION- LAS VEGAS


Localización: USA USA Fecha creación: 25/10/2014 17:29 Puntos: 0 (0 Votos)
Abandonamos Bryce temprano para dirigirnos a otro de los parques nacionales (y esto se acaba para empezar con las ciudades), el de Zion. A los cinéfilos les gustará saber que allí se rodaron muchas escenas de la famosa película Dos hombres y un destino, con Paul Newman y Robert Redford. Y tarareando la canción principal “Raindrops Keep Fallin' on My Head" me subí al bus aquella mañana.




Tomamos nuevamente la carretera 89 para ver varios ranchos diseminados por allí, tipo los de la serie de TV La casa de la pradera (una parte de la serie o quizás todo se rodó cerca). También pasamos junto al río Sevier, el más largo de Utah. Y al fin llegamos a Zion.
Sion era el nombre de una fortaleza conquistada por el bíblico rey David que se encontraba donde ahora está Jerusalén. Se hallaba en una colina en el monte Sion que se menciona en la Biblia como centro espiritual y “madre de tosos los pueblos”. Después de la muerte del rey empezó a usarse el nombre de Sión para denominar a la colina en la que estaba el templo de Salomón y más tarde al mismo templo.
En muchos pasajes de la Biblia se habla de Sión para referirse no sólo a la ciudad de Jerusalén sino a un centro espiritual que sería la Tierra prometida de los hebreos.
Entonces, ¿qué pinta un “Sión” en Utah?.¿Qué relación puede haber?. Pues el punto en común es claro, los mormones nuevamente. Fue uno de ellos, un pionero y agricultor llamado Isaac Behunin, quien le dio el nombre de Zion recordando al Sión bíblico. Tenemos que recordar que ellos se sentían también perseguidos como los hebreos e iban buscando su tierra prometida.

En Zion ya había presencia humana antes de la llegada los mormones. De hecho se considera que hace 8000 años el hombre ya se asentó allí e incluso hace 2000 años empezaron a cultivar. En Zion vivieron los pueblos anasazi, Fremont y parrusit. En 1776 llegaron los primeros blancos, dos sacerdotes españoles, y alrededor de 1850 aparecieron los mormones, que fueron los primeros en establecerse en la región.
En la actualidad Zion es un parque natural de 595 km2 con un impresionante desfiladero. A algunas personas les gusta más que Bryce; para otros no hay ni punto de comparación. Sinceramente pienso que es cuestión de gustos pero a mí, sin dejar de admitir la belleza de Zion, Bryce me parece impresionante (es más, me parece el más bonito de los parques nacionales que he visto junto con Yellowstone).

El parque tiene una sola carretera, asfaltada en rojo para no desentonar con el entorno, que va descendiendo hasta el fondo del cañón. Pronto encuentras un túnel (como en Zion sólo hay una carretera se tiene que pasar por allí para subir y bajar y está prohibido pararse). Es el más largo de Utah y mide 1700 metros. A lo largo del túnel hay ventanas (6 en total) y se va viendo el paisaje. Al final del todo, cuando sales, por fin tienes ante ti el cañón. Ese cañón es la zona más impresionante del parque y ha provocado que se haya comparado a menudo a Zion con un país de gigantes. Sus despeñaderos son enormes moles de piedra, dunas de arena petrificada que alcanzan entre 600 y 900 metros de altura. Los colores, al igual que en Bryce, son espectaculares. Rojos, amarillos, anaranjados, beige, incluso rosa. El pastor Frederick Fisher bautizó a muchas de esas formaciones rocosas con nombres de lo más peculiar como el trono blanco, los tres patriarcas o la plataforma de aterrizaje de los ángeles. Antes de entrar hay un monolito gigantesco de piedra arenisca que recibe el nombre de “piel de elefante” (tiene exactamente ese aspecto). Ése fue el lugar escogido por nuestro guía para hacernos una foto de grupo y dio lugar a uno de los momentos más divertidos del viaje. Para que nos hiciera la foto escogió a un señor que pasaba por allí, armado con una cámara bastante buena, lo que daba por supuesto que sabía de fotografía. Pero al coger la primera de las cámaras (todas dispuestas sobre una bolsa a sus pies) se la miró con una cara que más o menos venía a significar “¿qué es este aparato?, ¿cómo funciona?”. Ahí empezamos a dudar de sus capacidades. Pero cuando la levantó con pulso tembloroso y apenas sabía cómo enfocar empezó el nerviosismo y también las risas. Pero si mi abuelo, que en su vida ha hecho una foto, tendría más estilo que el buen hombre… ¿A quién había escogido el guía?. A medida que iba cogiendo cámaras y se iba sucediendo lo mismo (cara de no saber qué era lo que tenía entre manos, máquinas puestas de lado, subidas y bajadas) no nos podíamos aguantar las risas. Tuvimos que decirle a nuestro guía que le dijera a la esposa del señor que le echara una mano y ella parecía que sí sabía lo que hacía. Ah, amigo, ahora entendemos todo. Ella hacía las fotos y él cargaba con la supercámara. Bueno, al final todos tuvimos nuestra foto de grupo (en mi caso creo que hizo 3) y pasamos un rato divertido. Pobre hombre, cómo nos reímos.

Al final del túnel volvimos a parar otros 30 minutos para hacer fotos del bonito paisaje antes de continuar nuestro camino hasta la parte más baja. Y allí volvimos a detenernos de nuevo, una hora, para ver las Emerald Pools, estanques naturales que se alimentan del agua del deshielo que cae por cascaditas en las paredes que los rodean. Son 3. Si tienes poco tiempo vale la pena llegar como mínimo hasta la Lower (0,6 millas) porque para las otras dos el camino ya resulta más empinado y puedes calcular mal los tiempos. El camino está señalizado y no hay pérdida. Sólo se tiene que ir desde el aparcamiento al otro lado cruzando por el puente que pasa sobre el río Virgin. Ojo con ese río porque, aunque ahora hay poco agua, en algunas épocas del año puede llegar a ser peligroso. Cerca del río crecen unos árboles llamados “Cottonwood”, parecidos al chopo (aunque hay quien dice que es una especie de álamo).

Costa oeste de EEUU y parques nacionales-2014 - Blogs de USA - 10º DÍA- BRYCE- ZION- LAS VEGAS (1)

Para mí lo peor de Zion es el poco tiempo que tuvimos allí (y más si tenemos en cuenta que lo hacíamos para llegar antes a Las Vegas). El parque tiene según he podido ver zonas verdaderamente hermosas como The Narrows pero no es algo que se pueda hacer en este tipo de viajes. En concreto esa excursión es difícil, para personas experimentadas y se debe ir con cuidado con el nivel del río.
En cuanto a animales, aunque sólo vimos un uapiti, dicen que en Zion abundan las cabras salvajes e incluso los pumas.

A la salida pasamos por delante de la Corte de los Patriarcas, una formación rocosa dentada (tres picos escarpados) en la que casi nadie se fijó. Sí que nos fijamos un poco en Springdale, una ciudad turística y muy cara que está a la salida de Zion y que ese día, Labor day, fiesta grande en EEUU, estaba repleta de coches. Poco después volvemos a adentrarnos en el Desierto de Mojave, por el que ya habíamos pasado hacía algunos días. La temperatura exterior nos sorprende, 35ºC. Por la zona hay muchas casas nuevas. Y es que la zona es tranquila y barata y mucha gente quiere vivir aquí a pesar del tremendo calor que hace.

La parada de la comida la hacemos en St. George, la última ciudad importante antes de salir de Utah. Y el lugar escogido es un buffet de la cadena Golden Corral, sí, el mismo en el que comimos tan bien y barato días atrás. Al ser domingo es un poco más caro, 27,72 $ dos personas con todo incluido, pero con todo y eso resulta muy barato puesto que hasta hay “steak” preparado al momento. Después de comer atravesamos un poquito Arizona y rápidamente entramos en el estado de Nevada, el Silver state (porque aquí se encontró plata igual que en California, el Golden state, se encontró oro). Pero si por algo se conoce mundialmente a Nevada es por el juego. Apenas habíamos puesto las ruedas allí cuando ya encontramos el Eureka, el primero de los casinos. Y es el momento de volver a cambiar la hora.

El nombre del estado se lo otorgaron los españoles, a quienes la zona les recordaba a Sierra Nevada. Es el estado donde las leyes son más liberales de EEUU. Es del todo sabido que con un pasaporte y 60$ puedes casarte en Las Vegas (eso sí, siempre y cuando no seas homosexual, que eso sigue estando mal visto en esa zona que, pese a todo, sigue siendo muy arcaica). Para darle más vistosidad al acto lo normal es acudir a una capilla, en la que no hace falta tener testigos y puedes alquilar un pack de bodas desde 200$. Las Vegas tiene 25 capillas, algunas abiertas las 24 horas del día. Incluso los casinos tienen sus propias capillas (otra fuente de ingresos al margen del juego). Una boda así sólo sería válida en EEUU pero si quieres que también lo sea en España pagas 60$ más y le colocan el sello de Nevada (que sería como la apostilla de la Haya para nosotros).

La principal industria del estado es, evidentemente, el juego de azar. Pero a eso debemos añadirle los restaurantes de los casinos, en los que casi siempre hay un buffet, los mismos hoteles, la impresionante oferta de espectáculos (sólo del Cirque du soleil hay unos 4 ó 5 como poco) y especialmente las convenciones, que dejan muchos millones de dólares al año. Son tan rentables esas convenciones que cuando hay alguna el precio de las habitaciones se multiplica.

Costa oeste de EEUU y parques nacionales-2014 - Blogs de USA - 10º DÍA- BRYCE- ZION- LAS VEGAS (2)

El estado es rígido en cuanto a normas de comportamiento y civismo. Pero sólo cuando le place. Poco después de entrar, nos para la policía (y no sólo a nosotros sino a todos los autobuses) para controlar que el libro, el equivalente en EEUU al tacógrafo, esté correcto. Como nuestro conductor cumplía las reglas al pie de la letra no tuvimos ningún problema.
Además de autobuses parados y policías también empezamos a ver a un lado y a otro los Joshua tree, también llamado árbol de los mormones, perteneciente a la familia de la yuca. Y al fin la voz de Elvis Presley cantando una célebre canción nos anuncia que a lo lejos, en la neblina, en medio de la nada, se alzan los enormes edificios de Las Vegas.



Las Vegas se fundó oficialmente en el año 1906, aunque ya en 1840 hubieran pasado por allí los pioneros. Una “vega” es un lugar que tiene agua cerca y Las Vegas, aunque en un desierto, la tiene. Nada más y nada menos que el río Colorado a 60 millas y la enorme Presa Hoover a 48 kilómetros. La ciudad es un despropósito de derroche y ruina medioambiental. Recibe millones de visitantes al año (ya dije al hablar de Yellowstone que casi 40 millones) que gastan agua a manos llenas. A eso tenemos que añadirle las fuentes que adornan los casinos y la cantidad de energía que se gasta en abastecer a una ciudad repleta de habitaciones de hotel y máquinas de juego. Nada más y nada menos que 180.000 habitaciones y 900.000 habitantes (que suben a más de un millón cuando los obreros que viven en las afueras llegan cada día). No obstante todos los norteamericanos quieren ir a Las Vegas y no es raro que se escapen allí nada más que tienen un poco de tiempo libre (ole su nivelazo intelectual).

Nada sería en la ciudad como es ahora si los mormones hubieran decidido quedarse. Pero se fueron a los dos años de instalarse a causa del calor. Y es que el asfalto está ardiendo y el aire caliente hace que no te den ganas de salir a la calle (mejor para los dueños de los hoteles-casinos, que deben pensar que cuanto menos estés fuera y más dentro, con su aire acondicionado, más consumes y llenas sus bolsillos). La legalización de los juegos de azar llegó en 1931, precisamente cuando se construyó la Presa Hoover, destinada a darle agua a la ciudad. Los ecologistas se tirarán de los pelos al ver que esa presa enorme sirve para proporcionar agua y electricidad a una sola ciudad. Lo que sí que no es legal es la prostitución (vamos, que no hay prostíbulos aunque nadie prohíbe que las prostitutas entren en los casinos a ofrecer sus servicios).

Llegamos al hotel Excalibur, una especie de castillo medieval de Lego o Playmobil, con unos 40ºC de temperatura. Pero lo peor llega en el momento de tener que ir a la habitación y tener que salvar obstáculos formados por montones de luminosas tragaperras hasta llegar a la habitación. ¡Un espanto!.
Costa oeste de EEUU y parques nacionales-2014 - Blogs de USA - 10º DÍA- BRYCE- ZION- LAS VEGAS (3)

Nos cambiamos de ropa y aprovechamos la hora y media que faltaba hasta el momento de empezar la visita guiada nocturna que habíamos contratado con nuestro guía para ver alguno de los hoteles que rodean al nuestro. Un paso comunica el Excalibur con el New York New York, que, como su nombre indica, se inspira en la famosa ciudad, con sus réplicas de sus edificios más famosos entre los que pasa una montaña rusa y, cómo no, la estatua de la Libertad. Entramos y nos encontramos con un ambiente algo oscuro, muchas tiendas, las eternas máquinas de juego y algunas casas que recrean barrios típicos de Nueva York (incluso la entrada del metro). Luego pasamos por el puente que conecta para entrar en el MGM, uno de los hoteles más grandes del mundo, con una fachada de un color verde muy bonito que no se ve compensada con el interior (dejando de lado la escalera, no tiene muchas cosas que me gusten).

En cuanto a la visita guiada consistía en recorrer el strip, la calle donde se encuentran los casinos más famosos, y también visitar el Downtown. Pero vayamos por partes.
Lo primero que hicimos al salir fue dirigirnos al punto más fotografiado de la ciudad (y al que no todo el mundo va), el famoso cartel de Welcome to Fabulous Las Vegas. El letrero está al sur de la Strip, en las Vegas Boulevard y pegadito al aeropuerto. La cola para hacerse la foro era inmensa pero todos los del grupo nos pusimos en un rinconcito y la hicimos desde allí.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Luego volvimos al Strip para visitar primero el Caesar’s Palace, uno de los más elegantes de la ciudad. La decoración de la escalera mecánica por la que subimos recrea pinturas de la famosa Villa de los misterios de Pompeya (aunque no sé si muchos de los que pasan por allí tendrán idea de eso). Gran parte del hotel recrea las antiguas ciudades romanas, con casas (en cuyos bajos se han puesto tiendas, en su mayor parte de lujo), estatuas (réplicas de algunas muy conocidas), fuentes y pinturas. Estuvimos en la zona que se llama Forum, llena de tiendas y con unos techos que representan el cielo. A las 7 en punto empezó el espectáculo en la fuente, muy bonito y vistoso pero que cuesta de comprender si no sabes de qué va (o no dominas el inglés). Básicamente recrea el mito de la Atlántida y su caída con unas figuras animadas (la presencia de un dragón final muestra los “grandes” conocimientos de los americanos sobre la mitología clásica). En ese hotel han cantado grandes figuras como Sinatra o Diana Ross y este mes de septiembre volvía Celine Dion.

Costa oeste de EEUU y parques nacionales-2014 - Blogs de USA - 10º DÍA- BRYCE- ZION- LAS VEGAS (4)

Muy cerca está el Treasure Island, dedicado a la piratería y donde al parecer ya no se hace un famoso espectáculo de piratas en un enorme barco que tienen fuera (dice el guía que pedían un aumento de sueldo y, como los derechos laborales no son el fuerte en Las Vegas, fueron despedidos). Allí también está el Flamingo, el primero de los hoteles de la Strip. Se inauguró en 1947, gracias al empeño de un gángster llamado Bugsy Siegel. Pero cometió el error de pedirle dinero prestado a Lucky Luciano para hacer la primera piscina de mármol y traer a conejitas. Su novia se fugó con un amante suizo y el dinero y Luciano le mandó matar de un tiro en un ojo. Dentro del hotel hay un busto del personaje. Al lado del Flamingo está el Bally’s y junto a éste se alza la Torre Eiffel, elemento estrella del París-Las Vegas.


El siguiente hotel-casino que visitamos es el Venetian, propiedad de aquel “venerable” anciano que pretendía ponernos el Eurovegas. El hotel tiene pasillos con mármol italiano como si se tratara de un palacio de verdad, con réplicas de la torre o el palacio ducal. Los techos también están decorados como los de un palacio y las habitaciones se agrupan en zonas que reciben nombres como Bellini, Ticiano, Casanova, Marco Polo o Galileo. Visualmente (y como hotel, no el casino) es uno de los más elegantes. Por tener tiene hasta el gran Canal con góndolas incluidas, que se pasean junto a los palacios que albergan las tiendas (y sin el encanto decadente de la verdadera Venecia), bajo el Puente de Rialto y una especie de plaza de san Marcos, todo con cielo falso. Ah, una de las tiendas del Venetian entusiasmaba a Michael Jackson (aunque comprara en ella como el que compra al peso). Enfrente encontramos el Palazzo y por detrás el Encore y el Wynn, ambos de lujo.

Costa oeste de EEUU y parques nacionales-2014 - Blogs de USA - 10º DÍA- BRYCE- ZION- LAS VEGAS (5)

Dejamos atrás la zona de la Strip y, pasando junto al Palace Station (y su fachada llena de trenecitos) y la Stratosphere Tower, una enorme torre de observación de 350 metros de altura, llegamos al Downtown, la zona con más vida de la ciudad y que aparece en todas las películas (Leaving Las Vegas, por ejemplo).




Allí visitamos uno de sus hoteles más importantes, el Golden Nugget, al que los entendidos llaman el mejor casino de la ciudad. En aquel entorno algo cutre, el hotel tiene alfombras tejidas a mano, mármoles italianos, lámparas de cristal de Murano y flores naturales. Dentro del hotel hay una piscina junto a un acuario lleno de tiburones y en los bordes de la piscina señoritas en biquini presiden mesas de juego (sí, también se juega en la piscina). Una de las cosas que más nos llama la atención de ese hotel es precisamente la que le da nombre, una gigantesca pepita de oro, considerada (por lo menos por los dueños del hotel) la más grande del mundo (pesa 30 kilos). Se encontró en 1980 en Australia.

Costa oeste de EEUU y parques nacionales-2014 - Blogs de USA - 10º DÍA- BRYCE- ZION- LAS VEGAS (6)

Luego salimos a la calle más importante del barrio, la calle Fremont, a ver el espectáculo nocturno que se hace todas las noches. Varias manzanas de la calle están cubiertas de una bóveda de 416 metros de largo y más de 12 millones de bombillitas. Todos los casinos del Downtown pusieron dinero para crear ese enorme arco que tiene una potencia de 20.000 watts. Mientras esperamos dimos una vuelta por el entorno (que no puede ser más decadente). Incluso se ha instalado una especie de tirolina para volar sobre la calle cogido del torso (excepto que falle, como pasó aquel día, y el sujeto se quede colgado). Cada día el show cambia pero la temática siempre es parecida. Una serie de dos o tres videoclips de algún cantante o grupo famoso. Pero algo tan simple se convirtió en una de las cosas más aceptables que vi allí (¿será que nos tocó la noche de Bon Jovi y pude cantar a gusto?). Pero al cabo de 10 minutos, cuando todo termina, vuelven a verse los locales de striptease y la gente rarita.

Costa oeste de EEUU y parques nacionales-2014 - Blogs de USA - 10º DÍA- BRYCE- ZION- LAS VEGAS (7)



Dejamos atrás la calle Fremont para entrar en Las Vegas Boulevard. Allí se concentran gran parte de las capillas de boda de la ciudad, como la Little White Chapel, donde se han casado muchos famosos. Pasamos también junto a una tienda enorme llamada Bonanza en la que venden de todo, hasta fichas de casino. Se anuncia como la tienda de regalos más grande del mundo.
Nuestra siguiente parada la hacemos frente al Bellagio, uno de los más famosos e inspirado en el pueblo de Bellagio, en el lago de Como (Italia). Nos dirigimos al estanque que tiene en frente, con vistas a la Torre Eiffel del París- Las Vegas iluminada para ver uno aclamado espectáculo de fuentes que me supo a poco. La música de Lucy in the sky with diamonds de Los Beatles apenas de escuchaba y, aunque bonito, me pareció algo soso y muy corto.



Luego entramos a ver el hotel, elegante, como si de un palacio se tratara, con flores de cristal que adornan el lobby en forma de lámparas, un falso jardín con pérgolas (con flores de verdad y de adorno), pájaros, una casita en un árbol, etc. Quizás demasiado comedido todo para la desmesura de Las Vegas. Y ése fue el final del tour nocturno.
Etapas 10 a 12,  total 23
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  ..  8  siguiente siguiente


11º DÍA- LAS VEGAS-DEATH VALLEY- LAS VEGAS

11º DÍA- LAS VEGAS-DEATH VALLEY- LAS VEGAS


Localización: USA USA Fecha creación: 25/10/2014 19:41 Puntos: 0 (0 Votos)
Disponíamos de un día libre en Las Vegas pero como nos parecía que no podíamos estar allí todo el día y que no podíamos dejar pasar por alto la posibilidad de ver el valle de la muerte contratamos la excursión. Es la primera vez que tenemos contacto con la nueva guía que llevaremos a partir de ahora puesto que Paul se marcha con algunos compañeros de vuelta a Los Ángeles. Cosas que deciden las empresas. También ese día empezamos a ver a los que serán los nuevos compañeros de viaje.
La primera impresión de la guía, una británica que habla el español no tan bien como se requeriría en una persona que debe acompañar a un numeroso grupo de españoles tantos días, es algo regular. Nos da en la nariz (y parece que es algo generalizado) que es algo rara.
Salimos de Las Vegas en dirección al Death Valley pasando nuevamente por el desierto de Mojave. Como la distancia es algo larga y tenemos por delante aún un buen trecho Felicity nos habla un poco de la crisis financiera en EEUU. Empezó en el año 2001, cuando empezaron a bajar las acciones en Nueva York. En EEUU hay (o había) una gran costumbre de invertir en bolsa, principalmente en los últimos tiempos en acciones de alta tecnología. Pero cuando las acciones bajaron esas mismas personas pensaron invertir su dinero en inmuebles. Y qué mejor sitio que Las Vegas, con precios muy baratos. Se podía comprar una casa o varias para alquilar o revender más tarde. Los bancos hicieron préstamos muy inseguros, sin pedir papeles y a unos intereses bajísimos. Pero al cabo de 5 años los compradores se encontraron con la sorpresa desagradable de tener que pagar a la vez el interés acumulado, cosa que en la mayor parte de los casos no pudieron hacer. Ahora esas casas pertenecen a los bancos, que no quieren venderlas esperando a la subida de precios. Por eso a las afueras de Las Vegas se ven muchas viviendas pero casi todas vacías.
En cuanto al paisaje, vemos muchos Joshua Tree. La zona también sufre de vez en cuando inundaciones, a pesar de estar en un desierto. Al ser muy seca, el agua no se filtra en el suelo y en algunas ocasiones provoca que las carreteras estén cortadas a causa de las riadas.
Costa oeste de EEUU y parques nacionales-2014 - Blogs de USA - 11º DÍA- LAS VEGAS-DEATH VALLEY- LAS VEGAS (1)

Como ya comenté es una zona relativamente tranquila para vivir pero tiene el gran inconveniente del calor. El desierto de Mojave es uno de los más calientes del mundo sino el que más y el lugar más caluroso está precisamente en Death Valley, en el punto que se sitúa a 84 metros bajo el nivel del mar.
El desierto de Mojave también estuvo bajo el agua durante millones de años. Es por eso que ahora vemos en él tanta riqueza mineral que le otorga esos colores preciosos (coral, turquesa, etc). En esa zona también hay piedras radioactivas ya que fue aquí donde, en 1951, se hicieron experimentos nucleares. No es de extrañar. El 87% de la superficie de Nevada pertenece al ejército y aquí está el área 51, donde se hacen pruebas con drones. Se dice que por ahí se han avistado muchos OVNIS y que en ese lugar se albergaban los cuerpos de extraterrestres (unas famosas fotos de unas criaturas sin pelo que hemos visto algunas veces). Sea como sea lo que sí es cierto es que el área 51, tantas veces negada en el pasado, existe y que los residuos radiactivos de las pruebas nucleares están enterrados por ahí.

Costa oeste de EEUU y parques nacionales-2014 - Blogs de USA - 11º DÍA- LAS VEGAS-DEATH VALLEY- LAS VEGAS (2)

Extraterrestres al margen, ésta es tierra de seres excéntricos (y no hablo de la nueva guía, que rara lo es un rato largo). Me refiero a una mujer llamada Martha Becket, que se estableció en esa inhóspita zona en 1964. Dicha señora, actriz y bailarina retirada, viajaba por el lugar con su marido cuando se les estropeó el coche. Buscando dónde repararlo encontraron un teatro de un pueblo abandonado donde se comercializaba con el bórax en el pasado. La mujer pensó que sería buena idea abrirlo de nuevo, alquiló la sala (llamada entonces Corkhill Hall) y empezó a repararla a su modo, pintando ella misma los murales. La Amargosa Opera House se convirtió en su fuente de ingresos y en su dedicación hasta hace pocos años y atrajo a tanto público que incluso abrió un hotel, un establecimiento alternativo que la propietaria cree lleno de espíritus. Martha Becket ha estado actuando hasta hace pocos años pero ahora, con 90 años y senil, ya no hace nada.

Costa oeste de EEUU y parques nacionales-2014 - Blogs de USA - 11º DÍA- LAS VEGAS-DEATH VALLEY- LAS VEGAS (3)

Después de una parada de 25 minutos en una tienda de recuerdos para descansar e ir al WC seguimos hasta el Death Valley. Situado a 130 millas de Las Vegas, es un parque nacional inmenso, casi tan grande como Yellowstone aunque muy distinto a éste en cuanto al paisaje. En el Valle de la Muerte todo es agreste, casi parece un paisaje lunar. Su nombre proviene de lo que dijo uno de los pioneros que tuvo la mala suerte de andar por aquí perdido. En su camino hacia su tierra prometida se quedaron aquí parados, sin poder avanzar, varias semanas y varios murieron a causa del calor y la sed. Y es que allí hay pocos sitios donde guarecerse. Todo está a expensas de un sol que quema con ganas.
El Death Valley se compone de 3 valles y 3 cadenas de montañas, la más alta de las cuáles es Sierra Nevada. Los colores que se ven por todas partes son, como siempre, producto de la existencia de varios tipos de minerales como el magnesio o el hierro aunque por allí también hay minas de oro y plata. Sin embargo, hoy en día no se explota nada que esté dentro del parque nacional para preservarlo. Pero si hay un producto que dio fama al Death Valley fue precisamente el bórax. Ese mineral se descubrió en 1875 y rápidamente empezó a extraerse y a comercializarse, principalmente para hacer jabón. Hoy en día el bórax está presente en multitud de objetos cotidianos como plásticos, cerámica, insecticidas o medicinas. Se transportaba en un convoy de 20 mulas (en realidad 18 mulas y 2 caballos) que llevaban el producto hasta la estación de ferrocarril más cercana a 106 millas de distancia.

Costa oeste de EEUU y parques nacionales-2014 - Blogs de USA - 11º DÍA- LAS VEGAS-DEATH VALLEY- LAS VEGAS (4)

La primera parada dentro del parque la hacemos en un lugar llamado Zabriskie Point, considerado uno de los fenómenos geológicos más impresionantes que se pueden encontrar allí. Haciendo mención nuevamente a los cinéfilos, les sonará seguramente por una película que Michelangelo Antonioni dirigió en 1970 y que se rodó aquí. El lugar es hermosamente desolador, pequeñas colinas despobladas de todo tipo de vegetación, que no son más que rocas erosionadas y que se alzan ante nosotros presentando la más variada gama de colores. Lleva el nombre de Christian Brevoort Zabriskie, vicepresidente y administrador general de la Pacific Coast Borax Company, la empresa que extraía el bórax. Está compuesto por sedimentos que dejó un lago que existía aquí hace 5 millones de años y que acabó secándose. Ese lago, o mar interior, evaporado tenía también una alta concentración de sal.

Costa oeste de EEUU y parques nacionales-2014 - Blogs de USA - 11º DÍA- LAS VEGAS-DEATH VALLEY- LAS VEGAS (5)

A lo largo de los siglos (y milenios) el clima no siempre ha sido tan seco como es ahora. En el museo que veremos más adelante tenemos ocasión de ver como en un determinado momento junto al lago vivían ciertas especies como aves o carnívoros. Actualmente hace muchísimo calor y, aunque viven algunos animales, ya nada es como había sido.

Una de las plantas que vemos después, en nuestro camino hacia el punto más bajo del valle, es el tamarindo. No obstante se debe aclarar que no es una planta oriunda del Valle de la Muerte sino que fue introducida por el Gobierno Federal después de la Depresión de 1929. Actualmente se ha visto el daño que puede causar al ecosistema tener una planta que no pertenece naturalmente al entorno y se ha introducido un insecto para que se los coma. ¿Problemas?. Sí. Que el insecto no distingue entre plantas autóctonas y las que no lo son y se come todas.

También hay grandes montañas en Death Valley. En concreto sobre el punto más bajo del valle, el Badwater Basin, se alza la cumbre más alta, el Telescope Peack, de 3454 metros de altura. Se caracteriza por tener una de las mayores subidas en vertical de la zona. Contrastando con ese paisaje lunar que dije que tiene el Death Valley, el Telescope tiene una amplia variedad de árboles, entre los que destaca el pino piñonero.
El punto más extremo del valle es precisamente el Badwater Basin. Se trata de una charca a 86 metros bajo el nivel del mar (en la pared de roca que tiene enfrente se indica claramente dónde está el punto exacto del nivel del mar) y es el lugar más bajo de EEUU. Dije que era una charca pero en algunas épocas del año, como cuando nosotros fuimos, apenas tiene un poquitín de agua en un rincón. Sin embargo efectivamente es una charca o pequeño lago de agua estancada alimentada por arroyos y la lluvia que tiene una alta acumulación de sales (por eso el nombre de agua mala). Aunque pueda parecer lo contrario sí viven algunos animalillos en esa agua aunque sean insectos acuáticos y una especie de caracol que recibe el nombre de caracol de Badwater.
Cuando nosotros lo visitamos, como digo, no había agua (se había evaporado) y la superficie se presenta una planicie salina con barro. Aunque caminamos por allí puede resultar peligroso porque a veces la capa es muy fina y puede romperse. El calor que hace es insoportable.

Costa oeste de EEUU y parques nacionales-2014 - Blogs de USA - 11º DÍA- LAS VEGAS-DEATH VALLEY- LAS VEGAS (6)

Death Valley también tiene la particularidad de ser uno de los lugares más calurosos del planeta. Ostenta el récord de la temperatura más alta que se haya registrado jamás, medida en el aire y no a ras de suelo. Hasta 2012 el récord lo tenía Libia, con 58ºC, pero la Organización meteorológica mundial se lo quitó y se lo otorgó a Death Valley, que había registrado en 1913 una máxima de 57ºC. Ante esas temperaturas (puede alcanzar casi los 50ºC en verano y apenas hay humedad) se tienen que extremar las precauciones. Hace 19 ó 20 años una familia de alemanes alquiló un coche para venir de excursión al Valle. Se salieron de la carretera principal y no se volvió a saber de ellos. Sólo se encontró el coche en la cima de una colina. 18 años después encontraron los esqueletos. Seguramente murieron de calor y de sed. Pero algunos locos ignoran las recomendaciones y se internan en esos parajes. Tal es el caso del célebre asesino Charles Manson. Manson es célebre por haber sido declarado culpable de la muerte de siete personas, entre ellas la actriz Sharon Tate, esposa del director Roman Polanski. Su último escondite (y de sus seguidores) fue un lugar llamado Barker Ranch, en Death Valley, en un valle de rocas y piedras que sólo es accesible por caminos arenosos y escarpados.

Costa oeste de EEUU y parques nacionales-2014 - Blogs de USA - 11º DÍA- LAS VEGAS-DEATH VALLEY- LAS VEGAS (7)
La muerte más reciente de la que se ha tenido conocimiento en el lugar ha sido la del actor que daba vida al hombre lobo Fenrir Greyback en las películas de Harry Potter. Aunque no se sabe exactamente cuáles fueron las causas de la muerte, se sospecha que pudo haber estado de excursión y haber muerto por el extremo calor. Para hacernos una idea el día que nosotros estuvimos se registraron 47ºC en Badwater Basin.
De camino al siguiente punto vamos admirando los colores de las rocas. Aunque se trata siempre de piedra volcánica los distintos minerales que hay en ellas hacen que los colores sean distintos (rojo, verde, azul, etc).
Esa siguiente parada tiene lugar en el Furnace Creek Visitor Center, el centro de visitantes. Nos quedamos allí unos 20 minutos para ir al WC los que quisieron o para ver el museo que nos habla sobre la flrora, la fauna y la geología del parque así como de la extracción del bórax. A la salida, en un termómetro que han instalado, vemos que “sólo” estamos a 112ºF (unos 45ºC). la última parada la hacemos para comer, en un lugar donde hay tiendas, un restaurante que en ciertas temporadas está abarrotado de turistas y también un pequeño e interesante museo que visitamos (habla de la historia del parque, con detalle en la extracción del bórax, la presencia de Martha Becket y muchas máquinas antiguas en el exterior). El museo se encuentra en la casa más antigua del valle, un edificio que perteneció a F.M. “Borax” Smith, fundador de la Pacific Coast Borax Company. Es museo desde 1954 y la entrada es gratuita.

Costa oeste de EEUU y parques nacionales-2014 - Blogs de USA - 11º DÍA- LAS VEGAS-DEATH VALLEY- LAS VEGAS (8)

De regreso ya por la tarde a Las Vegas aprovechamos el tiempo libre para seguir visitando la ciudad. Empezamos por los otros dos hoteles que están cercanos al Excalibur, el Luxor y el Mandalay. El Luxor se une al Excalibur por un pasadizo interior. Como su nombre (y su decoración) indican está dedicado a Egipto y no es raro ver en él la Esfinge de Gizah, una pirámide de cristal, estatuas de Anubis, otras que nos recuerdan a Abu Simbel, obeliscos, estatuas de Amon-Ra, etc. En el exterior lo que más llama la atención es la enorme pirámide (tiene un foco de luz por la noche y cuando se construyó en 1993 era el edificio más alto de la ciudad) y la esfinge que tiene enfrente. El hotel, para no perder la costumbre, es inmenso (tiene más de 4000 habitaciones). Pegadito a él (también hay un acceso interior y otro por un monorraíl) encontramos el Mandalay Bay, una mezcla de orientalismo y aire tropical que aún no sé cómo calificar y que tiene fuentes en forma de elefante. A las piscinas no puedes acceder si no eres cliente como tampoco puedes ver su playa de arena en una laguna artificial. Tiene también un acuario de agua salada(que tampoco pudimos ver) lleno de tiburones y que es el tercer tanque de agua más grande de EEUU.

Costa oeste de EEUU y parques nacionales-2014 - Blogs de USA - 11º DÍA- LAS VEGAS-DEATH VALLEY- LAS VEGAS (9)

Costa oeste de EEUU y parques nacionales-2014 - Blogs de USA - 11º DÍA- LAS VEGAS-DEATH VALLEY- LAS VEGAS (10)

Después de un paseo por ambos hoteles fuimos a coger el autobús. Como en la dirección hacia el Strip no había máquina para comprar billetes pasamos al otro lado, frente al Mandalay, y decidimos ir hacia el lado contrario y luego dar la vuelta. Los billetes y tarjetas se compran en máquinas (es posible el pago con tarjeta). Una tarjeta de bus disponible para dos horas cuesta 6$ y otra para 24 horas vale 8 $. Compramos ésta última. No todos los autobuses hacen las mismas paradas. Los hay de dos pisos que paran en todas y otros de un piso (Express) que sólo paran en algunas (es conveniente mirar dónde se quiere ir antes). Nosotros cogimos uno Express y fuimos, como teníamos previsto, hacia el final de la línea, pasando por delante de uno de los enormes outlets que tiene la ciudad. Una vez allí salimos y fuimos hasta el punto donde se coge el bus que sale en dirección al Strip (tarda en llegar unos 15 minutos). Ojo con no llevar billete porque pasan revisores de vez en cuando. Ah, y cuidado con las estrictas reglas que imponen. No se puede gritar, no puedes decir palabras obscenas y así una larga lista. Curiosas normas para una ciudad que permite a un menor entrar en un casino e incumple todo tipo de normativa de derechos laborales.

Nuestra intención es ver las capillas de bodas y por eso bajamos pasada la Torre Stratosphere. Sin embargo tuvimos mala suerte o no supimos orientarnos bien y sólo fuimos capaces de ver una, la Pequeña Capilla de las flores (aunque no por dentro, claro). Hablando de la Stratosphere, tengo que decir para los que estén interesados y carezcan de vértigo que se trata del edificio más alto de la ciudad y de todo el estado por lo que las vistas desde arriba deben ser espectaculares. Tiene dos miradores a 280 metros de altura, uno interior y otro exterior, pero al parecer el interior tiene las paredes oblicuas y da vértigo mirar abajo. En la parte superior de la torre (eso se ve desde abajo) tiene varias atracciones: una lanzadera que te lleva al punto más alto de la torre, una montaña rusa que te deja por fuera de la torre, dejando a la gente colgada a más de 300 metros y una especie de carrusel que también gira por el exterior.

Costa oeste de EEUU y parques nacionales-2014 - Blogs de USA - 11º DÍA- LAS VEGAS-DEATH VALLEY- LAS VEGAS (11)

Volvimos a la parada del bus y tuvimos un encuentro con un hombre algo extraño que apestaba a alcohol y que empezó a interrogarme en inglés (creo que me preguntaba qué era el libro que llevaba en las manos). La zona es algo sórdida, muy alejada del lujo de los grandes hoteles.
Cogimos de nuevo el bus, esta vez uno de dos pisos, y nos fuimos hasta el Circus Circus. Es uno de los primeros hoteles que se construyeron en Las Vegas y como su nombre indica tiene temática circense. Se dice de él que es la mejor opción para alojarse si se va con niños porque es barato y tiene espectáculos de circo. En planta de encima del casino tiene una especie de feria para que los niños empiecen a aficionarse a eso del juego (aunque no es raro verlos pululando por el casino de adultos- no está prohibido). Tuvimos la mala suerte de que aún faltara bastante para que empezara el espectáculo de circo por lo que no esperamos. Lo que sí hicimos fue cenar. Aunque nuestra idea era hacerlo en alguno más renombrado como el Wynn o el Bellagio ya era la hora, tampoco teníamos hambre y este buffet, si bien no es tan glamuroso, es más barato. Cuenta con barra libre de bebidas sin alcohol (quiero decir con eso que hay agua, refrescos de todo tipo, leche, chocolate, café, etc), comida de todo tipo pero sencilla, nada de cosas extrañas o muy elaboradas (incluye comida mexicana) y postres y cuesta, con tasas, 20,50$ por persona (en el Bellagio o el Wynn puede pasar de los 30 $).

Costa oeste de EEUU y parques nacionales-2014 - Blogs de USA - 11º DÍA- LAS VEGAS-DEATH VALLEY- LAS VEGAS (12)
Con la barriga llena pensamos que ya era hora de dejar ese hotel pero… ay… no había forma de encontrar la salida. Aunque supuestamente habíamos ido por el mismo sitio nada parecía lo mismo. Después de muchas vueltas encontramos una puerta… que daba al aparcamiento. Bueno, una puerta era una puerta y los coches al fin y al cabo tienen que salir al Strip. Intentamos hacer el mismo camino que ellos hacían y al cabo de un rato vimos la carpa de circo del hotel y el payaso que estaban por donde habíamos entrado. Menos mal.
Cogimos nuevamente el bus para ir al Mirage, un edificio un poco simple por fuera pero que tiene un espectáculo impresionante. Desde el año 1989 cada noche un volcán entra en erupción en el exterior del hotel. El sonido está grabado de volcanes reales para hacerlo más realista y las bolas de fuego que expulsa son muy llamativas.

Costa oeste de EEUU y parques nacionales-2014 - Blogs de USA - 11º DÍA- LAS VEGAS-DEATH VALLEY- LAS VEGAS (13)

Cuando acabó volvimos a pasar nuevamente caminando por delante del Caesar’s Palace (vimos las estatuas del Augusto de la prima porta y del Apolo Belvedere) y atravesamos la calle para ver un poco más de cerca la noria que es una copia de la London eye de Londres. Luego dimos una vuelta por el interior del hotel Flamingo, el que dije que era el primer hotel de la Strip (por cierto, sí que vimos el busto de Bugsy Siegel, su fundador, en el hall pero ni rastro de su hábitat salvaje formado por flamencos y pingüinos). Luego pasamos al París que dicen que es uno de los hoteles temáticos mejor ambientados de Las Vegas. Por fuera, como ya dije, se pueden ver la Torre Eiffel, el arco del triunfo o la ópera Garnier y dentro tiene edificios que intentan reproducir un ambiente francés (no tanto parisino sino de algún pueblo con encanto). Igual que se sube a la Torre Eiffel verdadera también se puede hacer en la falsa. Yo no quise hacerlo (si no he subido a la de verdad no lo haré en ésta y a estas alturas estaba ya algo agobiada de ver hoteles, casinos y demás) pero al parecer tiene una de las mejores vistas de la ciudad y al quedar enfrente del Bellagio puedes ser un espectador privilegiado en el momento del espectáculo de las fuentes. El hotel cuenta además con un restaurante del famoso chef Gordon Ramsay. Sin embargo el casino es lo mismo de siempre, terribles máquinas tragaperras en un ambiente donde fumar no está prohibido, donde tampoco lo está llevar a menores y donde una señorita ligera de ropa se contonea lascivamente al ritmo de la música mientras algunos hombres miran con la baba colgona. Glamour y decadencia, todo junto.

Costa oeste de EEUU y parques nacionales-2014 - Blogs de USA - 11º DÍA- LAS VEGAS-DEATH VALLEY- LAS VEGAS (14)
Luego, siguiendo el Strip, fuimos caminando hacia el Excalibur. Por la calle se ve todo tipo de gente, de la más variada ralea, y muchas personas que reparten unas tarjetitas de anuncios de locales de striptease (aunque parecen de prostíbulos, la verdad).
Y al fin llegamos, pasadas las 12 de la noche, para ver una vez más en el puente que conecta el Excalibur con el New York New York muchas personas durmiendo al raso y quizás con alcohol a su lado. Ésa también es la ciudad de Las Vegas.
Etapas 10 a 12,  total 23
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  ..  8  siguiente siguiente


12º DÍA- LAS VEGAS-MAMMOTH LAKES

12º DÍA- LAS VEGAS-MAMMOTH LAKES


Localización: USA USA Fecha creación: 25/10/2014 19:49 Puntos: 0 (0 Votos)
Dejamos Las Vegas por la mañana temprano y volvemos a internarnos en el desierto, en la zona poblada por los Joshua Tree. Mientras nos dirigimos a nuestro próximo objetivo la guía nos va explicando cosas sobre los indios y la fiebre del oro.
En el año 1887 el Gobierno Federal “dio” a los indígenas una reserva (que vendría a ser algo así como una reclusión). Pero no es eso lo peor que les pasó a los indios porque también tuvieron que hacer frente a las enfermedades contagiadas por los blancos, entre ellas la gripe o la viruela. Muchos de ellos murieron. Sin embargo a la inversa también hubo contagios de males desconocidos como el cólera.

El punto de partida de la conquista del oeste se encuentra en la expedición de dos señores llamados Lewis y Clark. En 1803 la compra de Luisiana a los franceses despertó el interés de expansión. Poco después el presidente del momento, Thomas Jefferson, hizo las gestiones necesarias para conseguir del Congreso la cantidad necesaria para financiar una expedición que estudiara las tribus nativas, botánica, geología, el terreno, la vida silvestre y evaluara de qué modo podrían interferir en los intereses de expansión los tramperos británicos y francocanadienses. Se escogió para tal fin a Meriwether Lewis, que, a su vez, determinó que le acompañara William Clark. Salieron del río Dubois, en el lado este del Misisipi, bajaron por el río Ohio y remontaron el río Misouri hasta el oeste. Durante dos años viajaron con una mujer indígena perteneciente a la tribu de los shoshone llamada Sacajawea, que les sirvió de intérprete y les ayudó en su intento de alcanzar la costa del Pacífico (al que efectivamente llegaron navegando por el río Colorado). Esa expedición, que se llamó Cuerpo de descubrimiento, aportó información muy importante sobre esa zona de EEUU y de la gente que vivía en ella. Gracias a eso pudieron elaborarse mapas más detallados de los principales ríos y cadenas montañosas y se descubrieron 178 nuevas plantas y 122 especies y subespecies de animales.

Costa oeste de EEUU y parques nacionales-2014 - Blogs de USA - 12º DÍA- LAS VEGAS-MAMMOTH LAKES (1)

En 1834 surgió el deseo de empezar a emigrar al Oeste aunque algunas de sus grandes ciudades actuales en su origen eran ya fuertes del ejército. Los guías en esas nuevas expediciones eran en su mayoría antiguos cazadores de pieles o incluso viejos integrantes del viaje de Lewis y Clark. En 1845 se fue más allá y un periodista hizo público un manifiesto para tomar las tierras de los indios. Fue el comienzo de los tiempos de la caza de bisontes, vital para la supervivencia de las tribus ya que usaban todo lo que provenía del animal (carne para comer, piel para los tipis, excrementos para calefacción,…). El hombre blanco mató a millones de esos animales y los indios empezaron a morir de hambre y de frío. Su modo de vida fue desapareciendo poco a poco. El alcohol también les resultó fatal (ya he dicho que en las reservas está prohibido actualmente y pese a eso algunas tribus tienen altos índices de alcoholismo y un 60% de paro).
A partir de 1848 empezó la fiebre del oro y la búsqueda de caminos al oeste. Una de esas vías era el Valle de la Muerte. Los viajeros no podían salir antes de abril o mayo porque era imposible cruzar las Rocosas en pleno invierno. Tardaban 120 días en hacer el recorrido en carreta, pasando primero por California para comprar las herramientas necesarias. Esos viajes en caravana terminaron en la década de los 60 del siglo XIX cuando se implantó el ferrocarril. En 1869 se acabaron uniendo las dos líneas existentes de ferrocarril, la del este y la del oeste.

Costa oeste de EEUU y parques nacionales-2014 - Blogs de USA - 12º DÍA- LAS VEGAS-MAMMOTH LAKES (2)
La fiebre del oro fue un fenómeno que llevó gran cantidad de inmigrantes a la zona en la época en entre 1848 y 1855. Empezó cuando cerca del pueblo de Coloma se descubrió oro, en un lugar llamado Sutter’s Mills. Los primeros buscadores de oro, los “forty-niners” (llamados así porque llegaron en 1849), llegaban en barco por la ruta del Cabo de Hornos o en caravanas, atravesando el continente. Muchos de ellos procedían de América Latina, Europa y Asia (en su mayoría chinos). Al principio buscaban el oro en los arroyos o los ríos con técnicas rudimentarias como el cribado pero poco tiempo después encontraron métodos más sofisticados. Sin embargo pocos acabaron por hacerse millonarios encontrando oro. Sí que consiguieron mucho dinero los que vivieron a costa de la búsqueda del oro.

Costa oeste de EEUU y parques nacionales-2014 - Blogs de USA - 12º DÍA- LAS VEGAS-MAMMOTH LAKES (3)

En nuestro viaje paramos 15 minutos en un antiguo pueblo minero llamado Goldfield, todavía en el estado de Nevada. A diferencia de otros, como el conocido pueblo fastasma de Calico, aquél aún está habitado. Existen en la zona más de mil pueblos mineros en los que no vive nadie. Goldfield no es un pueblo bonito (pocos en EEUU lo son) pero tiene un aire decadente, con muchos establecimientos abandonados y otros caducos, que tiene cierto encanto. En el año 2000 había allí 440 habitantes (aunque cien años antes, en 1906, el censo indicaba 30.000 personas). Pese a eso se incluye en las rutas turísticas de ciudades fantasma y ha aparecido dos veces en la serie de TV estadounidense “Buscadores de fantasmas” porque parece que hay fenómenos paranormales.

En Goldfield se descubrió oro en el año 1902, el año de su fundación. Dos años después se habían encontrado 800 toneladas por un valor de más de dos millones de dólares, lo que hizo que se convirtiera en la ciudad más grande del estado. Por aquel tiempo llegaron el famoso Wyatt Earp (el del duelo en el OK Corral) y su hermano Virgil, que se convirtió en sheriff adjunto. Ambos murieron en Goldfield.

Costa oeste de EEUU y parques nacionales-2014 - Blogs de USA - 12º DÍA- LAS VEGAS-MAMMOTH LAKES (4)

El descubrimiento de oro empezó a reducirse en 1907 y con ello también la población. Además un grave incendio destruyó la mayor parte de los edificios de la ciudad en 1923. Sólo se salvaron algunos edificios de ladrillo como el hotel. Precisamente ese hotel aún puede verse por fuera, aún en pie. Dicen que es uno de los hoteles más encantados del mundo. Es un edificio histórico de cuatro pisos construido en estilo renacimiento clásico entre 1907 y 1908. En su momento era el hotel más espectacular de Nevada, con habitaciones con alfombras de pelo y baño privado, un vestíbulo en caoba, cuero negro y columnas doradas, ascensor y candelabros de cristal. Estuvo en uso hasta finales de la Segunda Guerra mundial. Se vendió en una subasta en 2003 y su actual propietario tiene intenciones de renovarlo y volverlo abrir al público. De momento parece abandonado.

Costa oeste de EEUU y parques nacionales-2014 - Blogs de USA - 12º DÍA- LAS VEGAS-MAMMOTH LAKES (5)

Nuestra siguiente parada, ya para comer, fue en otro antiguo pueblo minero, Tonopah. La mayoría del grupo decidió entrar en el restaurante y casino del lugar llamado Tonopah station. Tienen buenos steaks con patatas y ensalada o sopa por 18,99 $ (tiernos, grandes y cocinados al momento) o hamburguesas por 8,75$ con acompañamiento de patatas. A esto, como siempre, se le tienen que añadir la tasa pero en nuestro caso no nos cobran la propina. Eso sí, son bastante lentos. Para los que no quieran comer allí hay un supermercado justo al lado.
Dos horas después de salir de comer llegamos nuevamente a California. Nos reciben rocas graníticas y plantas de salvia, típicas de la zona. Nos indica claramente que hemos dejado atrás el desierto de Mojave y hemos entrado en los alrededores de Sierra Nevada, montañas de granito al oeste de California que se han convertido en un lugar de culto para los deportistas o los amantes de la naturaleza. La cordillera mide 650 kilómetros de longitud y su cima más alta es el monte Whitney, con una altura de 4421 metros.
Nuestro destino es Mammoth Lakes, en concreto el Mammoth Montain Inn, en lo alto de la montaña. El establecimiento se encuentra a más de 2700 metros de altura y se ofrecen varias actividades. A poca distancia del hotel hay un centro de aventuras donde se pueden contratar paseos en bicicleta en verano o esquí, o motos de nieve en invierno. La zona está presidida por la estatua de un enorme mamut. Por libre se pueden dar paseos por los senderos que rodean al hotel, internándote en la naturaleza y con la posibilidad de ver animales (tuvimos la suerte de ver tres uapitis). Ya con un permiso es posible recorrer el sendero John Muir, uno de los más espectaculares de Norteamérica. Como no aspiramos a tanto nos contentamos con nuestro paseo. Encontramos algún ciclista y vimos (asomándonos un poco se ven los salones y las cocinas) las casitas que se alquilan. Mucho mejor que una habitación de hotel.

El hotel cuenta con piscina y jacuzzi pero están en un edificio apartado de donde nos alojamos (y aseguro que por la tarde-noche no apetece mucho irse paseando por ahí en traje de baño). También tiene restaurante y una pequeña tienda. Una buena posibilidad es comprar algunas provisiones en algún supermercado de los que encontramos por el camino para cenar y desayunar.
También se puede bajar al pueblo (cosa que no hacemos, preferimos quedarnos en la montaña) con un autobús que para frente al hotel. Y, repito una vez más, hace mucho frío (lo que hace necesaria la calefacción).
Etapas 10 a 12,  total 23
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  ..  8  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 3.7 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 181
Anterior 0 0 Media 163
Total 11 3 Media 54550

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Costa oeste de EEUU y parques nacionales-2014
Total comentarios: 4  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Monik2012  Monik2012  26/10/2014 23:30   📚 Diarios de Monik2012
Qué viaje y con cuánta información!!! Es muy ameno leerlo! Felicitaciones!!!
Imagen: Ctello  ctello  27/10/2014 09:01   📚 Diarios de ctello
Me alegra que te guste (a pesar de ser muy largo)
Imagen: Yennefer  Yennefer  29/10/2014 00:41   📚 Diarios de Yennefer
Has hecho un buen diario de una buena ruta. Te ha quedado estupendo. Te dejo 5*
Imagen: Ctello  ctello  29/10/2014 09:23   📚 Diarios de ctello
Gracias, Yennefer
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Costa oeste de Estados Unidos: 25 días en ruta por el far westCosta oeste de Estados Unidos: 25 días en ruta por el far west Road-trip por libre visitando los Parques del Oeste de USA, Las... ⭐ Puntos 4.89 (74 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 613
Costa este de EEUU: 3250 millas de Boston a los Cayos de FloridaCosta este de EEUU: 3250 millas de Boston a los Cayos de Florida Un mes en coche desde el norte al sur de la Costa Este de los... ⭐ Puntos 4.81 (27 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 584
25 días por los parques nacionales del Oeste de USA: un Road Trip de 10500 kms25 días por los parques nacionales del Oeste de USA: un Road Trip de 10500 kms Un largo viaje realizado en julio del 2013, con... ⭐ Puntos 4.85 (48 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 503
(Guía) 3 SEMANAS MÁGICAS EN ORLANDO:WALT DISNEY WORLD/UNIVERSAL STUDIOS FLORIDA(Guía) 3 SEMANAS MÁGICAS EN ORLANDO:WALT DISNEY WORLD/UNIVERSAL STUDIOS FLORIDA Compartimos con todos vosotros los momentos... ⭐ Puntos 4.74 (43 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 442
El pueblo de al lado (Jersey City - Nueva York)El pueblo de al lado (Jersey City - Nueva York) Alguien me dijo una vez: Nueva York se puede visitar muchas veces, pero solo hay... ⭐ Puntos 4.58 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 413

forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Viajar a la Costa Oeste de Estados Unidos
Foro Costa Oeste de USA Foro Costa Oeste de USA: Foro de la Costa Oeste de USA: Los Angeles, San Francisco, Gran Cañon, Seatle, Las Vegas...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1540
1378133 Lecturas
AutorMensaje
OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Indiana Jones
Indiana Jones
02-09-2011
Mensajes: 1718

Fecha: Mie May 21, 2025 07:07 pm    Título: Re: Viajar a la Costa Oeste de Estados Unidos

Hola, Me parto Muy feliz Mr. Green una hamburguesa, qué grande Guiño Ahora te indico en serio, porque esto es inabarcable y por otro lado estamos limitaditos de tiempo Confundido Tienes: - Zyon National Park (no tienes tiempo, ya lo has dicho). - Valley of Fire, si no vas con tiempo frío, te cierran las mejores rutas Malvado o muy loco - Red Rock Canyon (justo en la entrada de Bryce y se ve desde la carretera bien y rápido, ¡No lleguéis de noche a Bryce!) - Cedar Breaks junto a Cedar City (no lo conozco pero es un mini Bryce, puede ser innecesario). - Yo creo que Saint George tiene algo...  Leer más ...
poyui
Imagen: Poyui
Travel Addict
Travel Addict
25-05-2008
Mensajes: 95

Fecha: Mie May 21, 2025 09:44 pm    Título: Re: Viajar a la Costa Oeste de Estados Unidos

Tenemos que salir pronto de Las Vegas y ver Bryce ese mismo día, dormimos en Page, y antes de ir al hotel queremos ver la curva de la herradura.
Al día siguiente tenemos entradas a las 8 y media para el Lower Antelope Canyon y de ahí vamos a Monument Valley.

Me apunto cosillas que me has dicho

Gracias!!!
OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Indiana Jones
Indiana Jones
02-09-2011
Mensajes: 1718

Fecha: Jue May 22, 2025 07:16 pm    Título: Re: Viajar a la Costa Oeste de Estados Unidos

Hola, 8 horas de pura carretera desde Las Vegas a Page pasando por Bryce. 2 horas para ver Bryce y una hora para ir parando en los miradores de Zyon en Mt Carmel rd y Red Rock Canyon. El 80% del tiempo en el coche metido. Tus deseos son tus órdenes (a ti mismo), it's up to you.
wanderlust
Imagen: Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
23-08-2011
Mensajes: 37091

Fecha: Mie Ago 13, 2025 08:28 am    Título: Re: Viajar a la Costa Oeste de Estados Unidos

Nos vamos al Oeste USA!: despedidas/agradecimientos
alejandria
Imagen: Alejandria
Moderador de Zona
Moderador de Zona
01-01-2009
Mensajes: 9202

Fecha: Mie Ago 13, 2025 07:52 pm    Título: Re: Viajar a la Costa Oeste de Estados Unidos

wanderlust Escribió:

Movidos. Muchas gracias
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
USA
Puente de Brooklyn-Skyline de Manhattan
Hanna
USA
Skyline de Manhattan desde New Jersey
Hanna
USA
Bow Bridge-Central Park
Hanna
USA
En otro mundo
Davovo
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube