![]() ![]() Un poquito de Kenia: Lagos Naivasha y Nakuru, Samburu y Masai Mara ✏️ Blogs de Kenia
Visita a Kenia en el mes de Agosto de 2019. Con una visión rápida de los lagos Naivasha y Nakuru, Samburu y por supuesto, Masai Mara.Autor: Alejandria Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (17 Votos) Índice del Diario: Un poquito de Kenia: Lagos Naivasha y Nakuru, Samburu y Masai Mara
01: Porqué quiero ir a Kenia.
02: VIAJE HASTA LLEGAR A LAGO NAIVASHA
03: PARQUE NACIONAL DE LAGO NAIVASHA
04: CRESCENT ISLAND. Santuario de Aves y Herbivoros.
05: HELL’S GATE NATIONAL PARK
06: EL PARQUE NACIONAL DEL LAGO NAKURU
07: DE CAMINO A LA RESERVA NACIONAL DE SAMBURU
08: RESERVA NACIONAL DE SAMBURU Y BUFFALO SPRING
09: SEGUIMOS EN TIERRAS DE SAMBURU.
10: POBLADO SAMBURU. ULTIMA TARDE EN LA RESERVA.
11: NOS VAMOS A MASAI MARA
12: ENKEWA CAMP EN MASAI MARA
13: APASIONANTES HISTORIAS DE LEONES Y GUEPARDOS EN MASAI MARA
14: ENKEWA Y SU RELACION CON EL PUEBLO MASAI
15: ENCUENTROS CON EL LEOPARDO EN MASAI MARA
16: MASAI MARA: MAMA GUEPARDO ROSETTA Y SU PROLE. LEONES SAND RIVER
17: CAMINO HACIA EL RIO MARA. MAS DE GUEPARDOS
18: TARDECITA DE SAFARI EN MASAI MARA
19: ULTIMO SAFARI EN MASAI MARA. IDILIO ENTRE LEONES. EL RINO SE DEJA VER
20: VOLVEMOS A CASA. ALGUNAS REFLEXIONES Y SENSACIONES
Total comentarios: 30 Visualizar todos los comentarios
Etapas 16 a 18, total 20
Antes de las 6:00, hora en que el guarda acude a la entrada de la tienda para despertarnos con su Hello, Hello, ya estábamos listos para iniciar un nuevo día en Masai Mara. Es nuestra tercera jornada en esta reserva. Hemos tenido una noche movidita. En el sentido de que hizo bastante viento y las lonas de la tienda no dejaron de bambolearse. Y hemos estado arrullados también por el uhhhhhhhhhhoppppp de una hiena. Pero dentro de la calentita y cómoda cama las cosas se viven de distinta forma. A ver que nos depara el día. El pasarse por la zona de las Black Rocks es una apuesta segura de ver fauna. Aparte de tener un paisaje muy bonito. Redondeados kopjes, riachuelos, vegetación… ![]() ![]() Un kopje cerca de un abrevadero es uno de los lugares favoritos de los leones. Lo usan como refugio, lugar de descanso y mirador para dominar la llanura. Sobre uno de estos kopje se asienta una de las rubias leonas. En una postura de relajación interior, llevando a cabo un proceso de quietud física y mental. Con el fin de soportar la plaga de moscas que se asientan sobre su piel. No le queda otra. Hace mucho tiempo que perdieron la guerra contra las moscas. No pueden con ellas. ![]() Las praderas lucen bajo los rayos de sol matutinos. ![]() A horas tan tempranas ha tenido ya lugar uno de los bonitos cortejos del avestruz. Llegamos tarde. Lo vimos muy de lejos y cuando llegamos a su altura ya cada uno había tirado para un lado. El macho aún con sus patas y cuello enrojecidos. ![]() Las vastas praderas entre las Black Rocks y el Sand River forman un hábitat idóneo para el guepardo. Hoy encontramos en esta planicie una mamá guepardo y sus tres crías. Se trata de Rosetta, la hermana mayor de Raisi. ![]() Raisi, recordaréis, era otra mamá soltera, con tres crías también, a la que le soliviantamos la hiena que quería afanarse su comida. Rosetta tiene seis años pero esta es su primera camada. En octubre pasado le nacieron cinco cachorros de los que actualmente le sobreviven tres de ellos. Rosetta ha estado haciendo todo lo posible para asegurarse que su camada crezca sana desarrollando en todo este tiempo excelentes habilidades de supervivencia. ![]() Ya tienen diez meses. La edad suficiente para ir aprendiendo algunas técnicas de caza de su mamá. Cada día realizan más ejercicios y juegos entre ella y sus crías y entre ellas mismas. Estos juegos mejoran su condición física y les va enseñando técnicas y conocimientos necesarios para su supervivencia. ![]() Se están atreviendo ya a hacer sus primeras cacerías con piezas pequeñas y cercanas que le sirven de entrenamiento y de aperitivo. Para la comida formal será la mamá la que aún tenga que cazar una pieza más grande para todos. Pero en estos procesos los cachorros van aprendiendo sobre las especies y tamaños observando a su madre cazar. Rosetta y sus tres crías hoy no paran de juguetear y corretear. Hacen simulaciones de peleas, se revuelcan, caminan, saltan, se sientan. ![]() ![]() En su horizonte visual destaca una manada de ñus que acaba de aparecer. Dejan sus juegos y pasan a la posición de vigilancia, acecho. ![]() ![]() Largo rato estuvimos observando su caminar y su vigilancia. Pero no hay previsión de momento cacería. Las piezas a su alcance se pueden mirar … pero imposible meterse con ellas. Por muy rápido y veloz que sea el guepardo. ![]() La silueta y figura de un guepardo es estilizada y esbelta. Tienen unos rasgos bellos y exóticos. Es el felino de más docilidad y también el más veloz del mundo. En carrera y distancias cortas puede alcanzar los 100 km. por hora. ![]() Las manchas del guepardo son únicas y distintas en cada individuo, son como su DNI. Por mucho que nos parezcan todos iguales. También son distintas de las manchas del leopardo. Si alguien se lía con la figura de ambos no tiene más que recordar la cara de un guepardo con esos lagrimones negros que le bajan desde los ojos hasta bordear el hocico. Son propias de estos felinos y sirven para contrarrestar los reflejos del sol y no cegarse, sobre todo cuando van veloces persiguiendo una presa. ![]() Las dejamos un rato solas para que se decidan si van de cacería o se dedican a descansar. Por estas extensiones de sabana hay gran proliferación de chorlitos. Había bastantes en el área de los guepardos. Chirrían de forma estridente. Hasta que vemos el objeto de su enfado. Tienen sus huevos en el suelo, entre la hierba y nos están regañando porque podemos pisarlos. Están defendiendo a su futura prole. Los huevos tienen manchas verdosas que ayudar a camuflarse con el suelo y la vegetación. ![]() ![]() En esta vasta sabana y no desplazándonos mucho, nos topamos con una parte de la manada de leones de Sand River. Son ocho individuos, machos y hembras jóvenes. De la manada faltan los dos machos dominantes y dos leonas mamás. Tomando el sol de la mañana y haciendo lo que más les gusta hacer, nada. ![]() Bueno, hay un par de machos jovencitos que están “socializando” entre sí. Se están frotando la cabeza y lamiéndose mutuamente. Ambos gestos corresponden a actos sociales que son importantes porque mantienen y aumentan los lazos familiares. La cabeza y el cuello son las partes del cuerpo que se lamen más habitualmente. Lógico si se piensa que esas zonas son de más difícil alcance para lamerse a sí mismo. ![]() Sus cuerpos y rostros aparecen plagados de moscas. Pero conviven con ello. Damos una vuelta por lugares cercanos y volvemos de regreso por este mismo sitio donde los leones se encuentran descansando. Ahora ya ni socializan ni se rascan ni nada.. Se dedican a dormitar. Ahora quedan cinco miembros. ![]() El facócero es un jabalí muy escurridizo. Lo hemos visto en diversas ocasiones pero no hay forma de hacerle una fotografía en condiciones. Es un animal muy huidizo y su figura resulta cómica. No es para nada agraciado, Perteneciendo de pleno a la lista de los “cinco más feos” ![]() ![]() Una mamá ñu va caminando despacio. Acompaña a la que será su cría que no puede caminar más deprisa porque cojea de una pata delantera. El resto de la manada se ha adelantado. No durarán mucho. Circunstancias como estas son las que buscan los predadores. Una cría y encima coja. ![]() ![]() Van en la dirección que estaban Rosetta y sus cachorros. Pero mamá guepardo y sus criaturas se han decidido por una actividad de las más placenteras, descansar a la sombra de una acacia solitaria en medio de la pradera. Se nota el avance de la mañana. ![]() ![]() A última hora no se produjo el cruce de miradas entre la prole de Rosetta y el ñu con su cría. Estos habían cambiado de dirección. Aún les quedaba otra posibilidad de salir airosos. Esperamos que consiguieran reunirse con la manada y no perecieran en el intento. Con fecha 28.03.2020 me entero a través de facebook que Rosetta, ya con 7 años, ha dado libertad a sus tres cachorros. Se han independizado. En el Mara, solo del 7 al 15% de cachorros llegan a criarse bien y alcanzar la independencia. Sus dos hijos y una hija ahora tienen que procurarse su propia supervivencia. Rosetta lo ha conseguido ¡¡¡¡ . Buena suerte a sus vástagos El lugar para el desayuno de ese día fue precisamente esta amplia llanura frecuentada por Rosetta y sus criaturas. ![]() ![]() Hemos visto a lo lejos algunos elands en los diferentes desplazamientos, pero hoy tenemos un grupo más cercano. Este grupo permanece separado a diferencia de otros días que los hemos visto mezclados con otros antílopes y ñus. Los eland comunes, o antílopes del Cabo, son los más robustos de los antílopes, unos majestuosos animales de piel de color arena con unas características líneas verticales blancas en el lomo. Son animales gregarios pero en este caso son una pequeña manada. ![]() Vamos camino del Sand River. Casi que atropellamos a una tortuga leopardo. Menos mal que Jose se dio cuenta y dio un frenazo. Aprovechamos y bajamos del coche para contemplarla mejor. Es una variedad que son pequeñitas. Y con la costumbre tonta de desplazarse por caminos marcados. Tienen un caparazón amarillento con manchas irregulares de color negro que le dan una apariencia característica y por la que es llamada tortuga leopardo. Es un animal que se adapta a vivir muy bien en cautividad. ![]() Accedemos a las orillas del Sand River. En este tramo el río es casi más bonito. Si cabe. Recorremos su litoral observando la vida que hay dentro de su curso. Su poco caudal y sus bancos arenosos permiten escenas de vida animal que son dignas de contemplar. ![]() Un grupo de reduncas se aposentan y mueven por encima de la arena húmeda. Les gusta vivir cerca del agua. Son de la familia de los antílopes y los raficeros de mayor tamaño. También son parientes de los del género Kobus que tanto vimos en Botswana. Son las primeras que vemos en Masai Mara. ![]() ![]() Muy cerca, en el lecho del río, hay un esqueleto pelado de algún animal, posiblemente un ñu. Pero no debe estar tan pelado cuando un par de los poco atractivos marabús y otro par de buitres lo están terminando de limpiar, por más que no alcancemos a ver que le pueda quedar aún de comestible a aquel esqueleto. ![]() ![]() Son parte del gran aquelarre que se concentra un poco más arriba en la escarpa del río. Seguramente que han llegado más tarde y están esperando su turno. Y parece que se entretienen repasando el esqueleto, alguno, secando y abanicando sus alas, otro. ![]() Otro grupo de buitres de distintas clases también espera su turno para el gran banquete que parece se va a celebrar. Unos cuantos buitres afortunados, que han debido llegar primero, están dando ya buena cuenta de un gran cadáver que casi no distinguimos porque lo tienen cubierto. Por sus grandes y curvados cuernos parece un búfalo. Por eso esperan pacientes, aunque con alguna que otra disputa entre ellos. Con tan grande pieza habrá suficiente para todos. ![]() Seguimos el curso del río. Casi enseguida Rarín, nuestro rastreador, avisa que ha visto un león macho. Nosotros no vemos nada. Dicen que sí, que se encuentra sentado bajo la sombra de un árbol que crece en la orilla en la que estamos. Como pueden verlo? Afortunadamente el león se levanta prontamente y comienza a caminar enseñándonos muy bien sus atributos traseros. ![]() Es un gran león macho con melena dorada que se está tornando oscura. Estas melenas oscuras suelen coincidir con una constitución robusta. Como es este caso. Parece una estrella de rock de los años 70. ![]() Es un bello ejemplar de rey león, un Simba o un Mufasa bien representado. Seguramente sea algún macho dominante de la manada de Sand River. Se encuentra en sus dominios y comienza a rastrear su territorio. Parece increíble. En el comedor del campamento Enkewa hay un cuadro que es como la foto de un león de este tipo, de gran melena. Y comenté que me encantaría ver uno de esos ejemplares. Pues aquí lo tenemos. ![]() Con paso marcial camina por la arena del curso del río. Postura erguida, cabeza alta, su zancada tenía fuerza. Sus huellas se van quedando impresas en la arena, haciendo compañía a otras muchas huellas. No bajamos a indagar de quién, lógicamente. ![]() Encuentra una sombra a su gusto y asienta sus posaderas. Su abundante y frondosa melena rodea su cara y se extiende por el cuello del gran felino que tenemos de frente. ![]() Poco o casi nada dura su reposo. Está inquieto o buscando algo. Parece que sigue el rastro de alguna hembra. O patrullando y vigilando su territorio. ![]() Largo rato lo fuimos siguiendo en su deambular por dentro del curso del Sand River. Por esta zona el Sand River hace de frontera natural con el Serengueti, con Tanzania. Pero no hay ningún paso cercano que permita un acceso legal al país vecino. El gran “Mufasa” no necesita permiso y decide que quiere salir del río y pasarse a tierra firme en el Serenguetti. Pensamos que seguiría alguna pista por aquellos terrenos. Nosotros proseguimos algo más recorriendo la orilla del río y nos percatamos que estaba volviendo de nuevo hacia el mismo. ![]() Decíamos, con cierta guasa, que había vuelto porque no le habían dado el visado tanzano. Al fín parece que encontró un lugar a su gusto y se sentó comenzando a dormitar. ![]() ![]() Volvimos al campamento bastante contentos. Aquella tarde fue cuando nos trasladamos a visitar la aldea masai de Kalesi. Contada en la etapa ENKEWA CAMP Y EL PUEBLO MASAI Etapas 16 a 18, total 20
Qué bonito color dorado fue adquiriendo el cielo al poco de partir del campamento. El mismo color dorado y sus tonos melosos que se fueron derramando por las llanuras de Masai Mara. Bañando de paso a cuanto animal se posaba sobre la tierra. ![]() ![]() ![]() ![]() Tenemos un camino más largo que otros días ya que nos dirigimos hacia el río Mara. Sabemos que no tendremos posibilidad de contemplar ningún cruce, pero el río Mara hay que verlo, por sí solo. Ya sabemos que no tendremos oportunidad de ver uno de estos famosos cruces por el comportamiento de los ñus. En estos días tenían movimientos erráticos y no sabían hacia dónde dirigirse. Días antes de llegar a Masai Mara, incluso otra noche anterior, estuvo lloviendo en el norte del Serengueti y por la zona aledaña al campamento Enkewa. Los pastos siguen verdes en esta zona del Mara. Los ñus tienen comida suficiente, brotes de pasto nuevo y no necesitan trasladarse en busca de nuevos pastos frescos. Los preciosos paisajes nos acompañan. ![]() En el camino sufrimos una larga interrupción que demoró nuestra llegada al Mara. Pero fue por una buena causa. Cuatro ñus macilentos caminan de forma mecánica y casi militar atravesando una extensa llanura en los dominios preferidos del guepardo. Uno detrás de otro, con la cabeza gacha. ![]() Figuras agazapadas y camufladas entre la alta hierba no pierden detalle de esta marcha. A lo lejos vemos una figura sentada de un guepardo. No, son dos. No, hay alguno más lejos, en distinta posición. ![]() ![]() ![]() Son cinco leopardos macho. Una coalición de cinco hermanos de distinta camada. Tres de una camada y dos de otra. Pero de la misma mamá. La coalición de machos guepardo más grande en el Mara. La coalición de Tano Bora o más popularmente conocidos como Fast Five. Comenzaron a verse juntos a finales de 2016. Se han hecho distinciones entre uno y otro individuo de la coalición, identificados físicamente e incluso cada uno de ellos tiene ya su nombre propio. Un nombre en maa con significado positivo. ![]() ![]() Parece que se están pensando la situación. Aunque parezca fácil para una fuerza poderosa como es el aunamiento de la velocidad y astucia de cinco guepardos el atacar a estos ñus, no lo es. Son cuatro ñus fuertes que no presentan signos aparentes de debilidad. ![]() ![]() Los ñus pueden llegar a pesar más de 200 kilos. Y tienen cuernos. Casi mil kilos en movimiento, ocho cuernos y unas patas ágiles y expertas en saltar…. Es para pensárselo. Al final no lo ven claro y los guepardos cambian de posición y de dirección. También se dice que cuando detectan una presencia humana abortan cualquier acción de cacería. Y aunque no había multitud, sí que estábamos tres o cuatro jeeps. La caza de un grupo de guepardos, como este, es un proceso complejo que está formado por dos condicionantes: coordinación de las acciones de los miembros de la coalición y el espacio adecuado para ello. Antes de la caza, ellos han escaneado la zona para verificar la presencia de otros depredadores, si hay alguno no suelen cazar. Pueden predecir los movimientos de los animales conocidos pero no pueden predecir los movimientos de vehículos. Para empezar la persecución tienen que estar muy seguros de que nada les impedirá completar la cacería. Los cinco comenzaron a caminar por entre la sabana amarillenta y nosotros a seguirlos. Era increíble verlos caminar. Cinco cuerpos moteados, esbeltos y airosos, con paso acompasado y firme. Caminan con decisión aunque no tengan una meta definida, como después veríamos. Más que los cinco rápidos se les podía calificar de los “cinco magníficos”. ![]() ![]() En ocasiones se sentaban en esa posición tan característica de los guepardos. Oteando alrededor. ![]() Bastante rato prefirieron caminar en el víal por el que circulan los coches. Es una situación que se suele dar con frecuencia. La carretera la utilizan no solo para caminar, también para descansar, alimentarse, seguir en el cortejo ……Incluso en ocasiones causan atascos de tráfico. El problema es cuando van con cachorros. Los animales no entienden de carreteras para los humanos y sus coches. Son impredecibles. ![]() Los automóviles no les asustan. Más bien les inspiran curiosidad. Alguno de los cinco se dedicó a inspeccionar las ruedas de uno de los automóviles y a rondar entre ellos. ![]() ![]() Llegaron a un tronco seco y se dedicaron a hacer estiramientos y piruetas. Ejercicios para mantenerse en forma y seguir manteniendo su estatus de poderosos y rápidos. ![]() ![]() Y aquí sí que nos despedimos de los cinco guepardos. Tampoco era cuestión de estar todo el día pendientes de ellos. Si tuviéramos más días de estancia sí que hubiera sido una buena opción. Siempre te queda la duda de qué habría pasado después. Aparte del hecho de que en algún momento tendrían que buscar su almuerzo o cena. Así que retomamos nuestro camino hacia el río Mara. Una bonita y simpática familia de jirafas. Mamíferos de gran altura. Con su precioso pelaje de fondo crema y manchas de color oscuro de forma irregular y que, además, son de diseño único en cada individuo. Las crías tienen las manchas de color más claro. ![]() ![]() ![]() Lógicamente son las jirafas Masai. Tan iguales y, a la vez, tan diferentes de las jirafas reticuladas. Tampoco hoy nos podía faltar nuestro encuentro diario con el león. Hoy nos tocó un león macho que aunque aún no es jovencito no parece haber alcanzado su madurez. La melena presentaba algunos tonos claros y ralos y le falta poderío y luminosidad. Estaba dormido entre siete sueños. Le molestó en grande nuestra presencia. No sabía cómo indicarnos que estaba incómodo con nosotros mirando. Hasta nos volvió el culo en un claro gesto de no querer saber nada de los paparazzi. Desconocemos a que manada pertenece o si es un león nómada. ![]() ![]() Cerca del río Mara, en un pequeño riachuelo que desaguará luego en este gran río, una pequeña reunión de simpáticas cebras se encuentra practicando el chapoteo para ir haciendo prácticas en un cruce más peligroso. ![]() ![]() Las aguas chocolateadas del río Mara brillan entre la vegetación ribereña. Las escarpas de las riberas y la profundidad del agua va cambiando con el curso del río. ![]() ![]() Lo recorrimos bastante rato e incluso nos bajamos y anduvimos un trecho por su orilla. Donde hay más profundidad y grandes pozas remansadas, las aguas chocolate parecen borbotear. Pero mirando de forma más detenida se pueden ver multitud de orejas y ojos saltones sobresalir de la superficie del agua. ![]() ![]() Lo que les gusta a los hipopótamos un remojo. Y que les dejen tranquilos. Solo quieren paz y sosiego en su bañera. Ese día disfrutaban de esa paz. No había ni un ñu ni una cebra en las orillas del río. Pero solo era la paz que precede a la tormenta. En días venideros volverían a sufrir el trajín de ver tantos animales cruzar el río. Aunque se consuelan pensando que es solo una vez al año. Parece mentira que estos animales tan pacíficos, en apariencia, puedan ser catalogados como los animales más peligrosos de Africa, y por tanto de Kenia. Son los que más muertes producen, con diferencia. Son animales muy territoriales y si se sienten invadidos en su terreno responden atacando. ![]() Tienen unos vecinos de color amarillento y verde oliva que están en la misma lista de animales muy peligrosos. Los cocodrilos del Nilo, una de las especies más grandes del mundo. Y los que tienen la peor mordida del reino animal. Están dormitando al sol en las orillas del río. Pueden tirarse así horas y horas… Están guardando energía para la gran actividad que se les avecina. O para la noche que es cuando están más activos. Ya ha comenzado su festín anual. Están en la temporada en la que ya no es solo que coman, sino que consiguen un banquete tras otro. Se están resarciendo de su frugal dieta a base de pescado de los anteriores meses. ![]() ![]() Ya hemos visitado y recorrido algo del río Mara. Ya lo hemos conocido. Es el río donde se gestan grandes y dramáticas escenas de animales de la gran migración. Y no solo por la acción de los cocodrilos. El río Mara, por donde nosotros lo vimos, tenía tramos de altas y profundas escarpas pero también había tramos en los que las orillas estaban más bajas. Y a los ñus no se les ocurre pasar el río por estos tramos bajos. Tienen que escoger tramos con orillas escarpadas, teniendo que dar saltos, casi dejándose caer. ![]() ![]() No solo mueren en boca de los cocodrilos sino por las caídas que sufren. Cuellos y patas rotas producen también muchas otras bajas. Los cruces de cebras y ñus en los ríos de su migración anual, el Grumeti y sobre todo el Mara, son uno de los dramas de vida y muerte más asombrosos de la naturaleza. Y nosotros no lo hemos podido ver. Se habla de unas bajas de ñus de 250.000 individuos, por unas causas u otras. Pero similar cifra es a la que asciende los nuevos nacimientos que tienen lugar en su mayoría en febrero, en la zona de Ndutu entre el Serengueti y Ngorongoro. Así que la población se va manteniendo. A la vuelta al campamento fue cuando tuvimos un encuentro que nunca olvidaremos. Con la joven leopardo Kazuri ENCUENTROS CON EL LEOPARDO Etapas 16 a 18, total 20
Las praderas de alrededor del campamento y de enfrente de las tiendas estaban invadidas por cebras y ñus. La gran migración se había desplazado hasta nuestro campamento. ![]() ![]() Pero son huidizos. En cuando queríamos hacernos una foto relativamente cerca, se daban a la fuga aumentando la distancia. En el safari de la tarde nos desviamos a otra zona desconocida por nosotros con el fin de localizar un rinoceronte negro. Una zona que suele ser su hábitat normalmente. Pero la zona es tan amplia y los rinocerontes son tan pocos… que es muy difícil verlos. No tuvimos suerte. Antes de llegar a esta zona y no muy lejos del campamento hay que atravesar un riachuelo que ya lo habíamos cruzado en otras ocasiones. Es por dónde suele merodear la jirafa más mayor que ya comenté. La de los ojos tristes. Esa tarde estaba la jirafa por allí también. Pero tenía compañía. Se habían instalado bastantes cebras juguetonas a hacerle compañía. ![]() ![]() Una maraña de rayas blancas y negras que hacen que la vista patine un poco. Y precisamente es uno de los fines de estas rayas. Son un don de la naturaleza que hace que los animales que quieran atacarlas se despisten y no sepan que ejemplar era el que tenían localizado o que no vean con claridad donde acaba y donde comienza el cuerpo de la cebra que quieren atacar. Aunque estas rayas siempre ha sido motivo de especulación y estudios. Hay teorías varias. Además de para despistar y camuflarse dicen que las rayas son un mecanismo para regular su temperatura corporal, para deslumbrar a los insectos y repeler moscas, ![]() Por esta zona no suele haber guepardos, no es su hábitat normal. Pero avistamos uno de ellos al lado de un termitero. Podría ser un macho nómada de los que suelen frecuentar la reserva. ![]() Grandes manadas de ñus acompañados de cebras, jirafas, alcéfalos (hartebeest), gacelas, impalas y topis. ![]() ![]() ![]() ![]() Hemos visto algunos topis de lejos anteriormente. Hoy también hay varios ejemplares por estos valles. Son también antílopes, algo parecidos a los alcéfalos o hartebeest pero tienen un par de características que los distinguen, Son sus patas de color más claro y como manchas de color morado oscuro en la parta superior de las patas. Por esta característica es que se les conoce como blue jeans yellow shocks. Así se conocen y diferencian a los topis, por sus vaqueros azules y sus medias amarillas. Necesitan pastos verdes y por eso suelen seguir a los ñus en su migración. ![]() La tarde no había sido rica en avistamientos “especiales” porque animales vimos un montón. Pero no importaba demasiado. ![]() ![]() ![]() Los paisajes fabulosos se sucedían. El aire nos revoloteaba el pelo y por momentos nos traía ecos de melodías. Precisamente del tema central de Memorias de Africa. Un sonido evocador de los majestuosos paisajes africanos, de sus extensas llanuras. Ahora es al revés, estos paisajes me evocan esa melodía. ![]() ![]() Nos topamos con una magnífica manada de búfalos. Se encuentran tranquilamente pastando. Al búfalo lo hemos visto de pasada en nuestras salidas. Pero casi siempre íbamos persiguiendo alguna meta más importante y no nos habíamos parado ni siquiera a echarles una foto. El búfalo parece tener cara de pocos amigos y tener mal carácter, pero a mí me cae muy bien. Creo que no se mete con nadie y es buena gente. A no ser que se sienta amenazado. Es el llamado búfalo Cafre o del Cabo y pertenece a la lista de los “cinco grandes”. Porque era un trofeo muy preciado y peligroso de conseguir. El animal, una vez herido, es sumamente peligrosos. Es uno de los animales africanos más temidos. Es un herbívoro enorme y fuerte de color negruzco en el que destacan sus cuernos, gruesos y alargados, curvándose en los extremos. En ejemplares mayores la base de estos cuernos es bastante rugosa. Son sus “arrugas”, los signos de la edad. ![]() ![]() ![]() Estos búfalos son altamente gregarios, sociables por naturaleza, y les gusta vivir en manadas que pueden ser coyunturales y de pocos miembros, como una reunión de machos, o mucho más grande, como es este caso que estamos viendo. ![]() ![]() En estas manadas suelen poner en el interior de las mismas a las crías y hembras, a los más vulnerables y los machos y más fuertes cierran filas. En cierta ocasión vi un documental sobre eso mismo y por eso digo que me caen bien. La hora del ocaso se va acercando. Grandes nubes en el horizonte tapan el sol cuyos rayos pretenden escaparse. ![]() ![]() Los cielos de Masai Mara, los cielos de Äfrica. Son cielos que enamoran. Cielos cambiantes con juegos de formas y colores en los que la luz y las nubes tienen un gran papel protagonista. ![]() Etapas 16 a 18, total 20
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (17 Votos)
![]() Total comentarios: 30 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |