![]() ![]() Otra vez India ✏️ Blogs de India
Tercer viaje a INDIA. De ESTE a OESTE. Té en DARJEELING. Monasterios budistas en SIKKIM. Templos hindús en KHAJURAHO y palacios mogoles en ORCHHA pasando por la enigmática CALCUTA.Autor: ASIATITIS Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (7 Votos) Índice del Diario: Otra vez India
01: UNA LARGA ESPERA
02: de BARCELONA a DARJEELING
03: DARJEELING I
04: DARJEELING II
05: de DARJEELING a PELLING
06: PELLING I
07: PELLING II
08: de PELLING a GANGTOK
09: GANGTOK I
10: GANGTOK II
11: CALCUTA I
12: CALCUTA II
13: CALCUTA III
14: BENARES I
15: BENARES II
16: de BENARES a KHAJURAHO
17: KHAJURAHO
18: de KHAJURAHO a ORCHHA
19: ORCHHA
20: de ORCHHA a GWALIOR
21: GWALIOR
22: de GWALIOR a AGRA
23: AGRA
24: de AGRA a DELHI - final del VIAJE
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
Etapas 22 a 24, total 24
- 12 de septiembre -
Y dejamos el caos de Gwalior con la efusiva despedida de la madame del hotel. Aún nos quedan tres largos días para despedir India. Lo mismo que pasó en Benarés, la etapa de Agra va a ser más una etapa de recuerdos que de visitas. Hace casi 20 años que visitamos Agra. Cuando nuestros viajes eran más de movimiento que de conocimiento. Cuando íbamos infatigables de un lado a otro atrapando al vuelo pinceladas de los sitios visitados. Así que me pareció buena idea revisitar Agra desde nuestra calma actual y así cerrar el círculo y ( tal vez ) despedir India para siempre ???. Tan solo me había quedado un vacío en Agra que necesitaba llenar. Y, después de cruzar un paisaje poco interesante, a las 12 del mediodía llegamos a - SIKANDRA - para visitar - la TUMBA de AKBAR - La magnífica tumba que el poderoso tercer emperador mogol empezó a construir en vida siguiendo muchos de los patrones de Fatephur Sikri. Estuvo en construcción desde el año 1605 hasta el 1613. ![]() ![]() ![]() Nada más entrar en el enorme recinto, aparece la conocida emoción que me genera la arquitectura mogol. La emoción de las simetrías. La emoción de las geometrías. La emoción del contraste entre la roja arenisca y los blancos mármoles. La emoción de los ordenados jardines estilo persa ( chahar bagh ) ... ![]() ![]() ![]() Admiramos la monumental y perfecta puerta de entrada al recinto. Y nos deleitamos con los juegos intrincados de piedras blancas y rojas. Y no paramos de alzar la vista siguiendo al blanco minarete hasta alcanzar un cielo muy azul. Andamos despacio por los ordenados y austeros jardines hasta que aparece el gran edificio de la tumba. La gran planta cuadrada de la que solo vemos uno de los lados, rematada por una roja pirámide escalonada. Pirámide roja llena de arcos y balcones y coronada por infinitas cúpulas blancas. ![]() ![]() El iwan central es una auténtica joya de mármol blanco. Y precioso el interior decorado con las geométricas delicadeces del arte mogol. ![]() ![]() Una tranquila y perfecta visita que nos satisface el espíritu y nos despierta el apetito. La especialidad de Rajés son los " good restaurants ". Buena comida y ambiente aséptico y helado. No es nuestro estilo pero, igual que ayer, nos dejamos llevar. Después de comer nos vamos derechos al - HOTEL TAJ RESORTS _ En la calle que lleva al Taj Mahal. Calle tranquila y hotel luminoso con una acogedora terraza donde cada día cenamos de maravilla. Nos instalamos rápidamente y hablamos un poco con los boys de receoción que tratan de adivinar qué nos pueden ofrecer ... Realmente tienen de todo, dede entradas para el Taj, todo tipo de transportes y artículos de mármol en la tienda del sótano. Pero nosotros no necesitamos entradas para ver el Taj Mahal. A nosotros nos basta con el coche blanco de Rajés que ahora cruza el rio Yamuna para llevarnos a otra soñada visita - los jardines MEHTAB BAGH - Los jardines estilo persa simétricamente situados en la parte trasera del Taj Mahal, al otro lado del río Yamuna. Teníamos claro que esta vez no íbamos a hacer la visita típica del Taj que ya hicimos en el anterior viaje. Ahora tan solo queríamos descansar y contemplar la blanca maravilla sin colas, sin controles, sin prisas y sin multitudes. Y realmente este solitario rincón estaba hecho a nuestra medida. Y pasamos de largo los verdes y cuidados jardines. Y caminamos hasta el View Poind Taj Mahal. ![]() ![]() ![]() Al principio del camino aparece el monumento tras una verja espinosa, tras unas vacas que pacen tranquilas, ajenas al escenario que las rodea. Después llegamos al banco solitario perfectamente colocado para una tarde de contemplación. Muy poca gente. Durante mucho rato estuvimos solos en el mágico espacio, separados del blanco mausoleo por el cauce seco del río Yamuna. ![]() ![]() ![]() Y pasamos una tarde inolvidable viendo el Taj cambiar de color. Vimos aparecer y desaperecer grandes nubes blancas. Y vimos descender el sol dándole sus tonos rosados a la blanca cúpula. Una solitaria tarde escribiendo, soñando y escuchando música. Rodeados de naturaleza y en compañía del Taj Mahal. ![]() ![]() ![]() Hasta que el sol toca la tierra no decidimos abandonar el entrañable rincón. Estuvimos muy agradecidos a Rajés que nos espera pacientemente y nos recibe en el aparcamiento con su sonrisa de niño grande. Ya no necesitamos nada más. Volvemos al hotel y en la terraza con música en vivo y vistas muy pequeñas del Taj, nos regalamos una deliciosa cena muy bien aconsejados por los amables camareros. Antes de dormir pienso que hoy he encontrado la paz en Agra. Etapas 22 a 24, total 24
- 13 de septiembre -
Un día para revisitar Agra. Un día para despedir Agra ... Muy relajados subimos al coche blanco sin grandes expectativas de descubrir nada nuevo. Pero hace un día precioso en Agra y vamos a tratar de aprovecharlo. Cruzamos de nuevo el Yamuna para visitar - el ITMAD UD DAUJAH - El perfecto mausoleo construido entre 1622 y 1628 donde está enterrado el suegro del emperador Jahangir y abuelo de Mumtaz Mahal. ![]() ![]() ![]() La pequeña joya toda de mármol blanco precursora del Taj. La pequeña joya rodeada de paz y silencios que mejor recuerdo me dejó en la primera visita a Agra. Su delicada sencillez, sus ordenados jardines las vistas sobre el río y la relajante visita lejos de multitudes nos enamoran de nuevo. Nos entretenemos un buen rato en el interior del Mausoleo contemplando las paredes pintadas con delicadas imágenes florales de armoniosos colores. ![]() ![]() ![]() Y en el exterior, rodeamos despacio las blancas paredes admirando las delicadas celosías y las perfectas incrustaciones de mármol. Y paseamos por los jardines con vistas al rio Yamuna junto a las decoradas rojas paredes. ![]() ![]() ![]() Ahora queremos visitar el olvidado mausoleo - CHINI KA RAUZA - El enorme y descuidado Mausoleo ( 1635 ) de Afzal Khan Shirazi, poeta y visir del Shah Jahan. Está cerca del Itmad ud Daulah, junto al río Yamuna. Casi nadie visita este olvidado monumento y nos costó un poco encontrarlo. Aquí pudimos comprobar lo que nos dijeron más de una vez : Que en Agra todo el presupuesto se lo lleva el Taj Mahal. Es una lástima comprobar el estado de abandono del gran Mausoleo. ![]() ![]() ![]() Su forma es perfecta mezcla de arquitectura persa y afgana. Las paredes exteriores estaban cubiertas de fina cerámica azul de la que poca cosa queda. Y en el interior hermosas y sugerentes pinturas cubren las paredes y la gran cúpula. Rápida pero interesante visita. y ponemos rumbo al - FUERTE de AGRA - El fuerte rojo de Agra. El rojo intenso de la arenisca rodea todo el perímetro y le da a la zona la típica imagen roja de Agra. ![]() ![]() ![]() Construido entre 1565 y 1573 por el gran Akbar fué durante muchos años la palaciega residencia de toda su familia. Aquí vivieron los grandes emperadores mogoles. Desde aquí reinaron, conspiraron, gozaron y sufrieron. Como el Sha Jahan que murió aquí después de estar ocho años encarcelado por su propio hijo Aurangzeb. ![]() ![]() ![]() La literatura en torno a la vida en el fuerte es muy rica y sugerente. Pero hoy la visita del espacio lleno a tope de visitantes y bajo un intenso calor de mediodía, no nos aporta nada nuevo a los recuerdos que guardábamos del histórico espacio. ![]() Así que volvemos a cruzar las rojas murallas y el gran foso y le pedimos a Rajés que nos lleve al barrio musulman para revisitar la gran mezquita. Y ahora, la poca simpatía que tiene este hombre hindú de la casta intocable por el pueblo musulman, se traduce en una rotunda negativa. !! Nos dice que cojamos un tuc tuc para la visita y que él nos espera en el parking del fuerte !!!. Resultó tan convincente su negativa que decidimos respetar sus principios. Un amable y sonriente tuctuquero nos lleva por muy poco dinero hasta - la GRAN MEZQUITA - Fué construida en el siglo XVII por la hija mayor del Sha Jahan en el puro estilo mogol. Arenisca roja y mármol blanco. ![]() ![]() Humilde réplica de la Gran Mezquita de Delhi. La Mezquita de un solo minarete es un remanso de paz en el bullicio del Bazar Kinari. A la 1 del mediodía el suelo del patio de la añorada mezquita está ardiendo bajo nuestros pies descalzos. ![]() ![]() Algún anciano de blanco casquete y muchas palomas comparten con nosotros la soledad del patio rojo. Y otra vez las simetrías mogoles y el canto del moacid me llegan al corazón. El bazar nos parece demasiado caliente. demasiado bullicioso y las calles de Agra demasiado fatigosas para nuestro ya cansado espíritu viajero. Así que otra vez nos dejamos llevar hasta un reconstituyente biryani sin más inquietudes ni visitas pendientes. Aún después de comer aceptamos que el satisfecho Rajés nos acompañe a una tienda amiga para cargar con unos regalos pendientes. Las inútiles típicas artesanías rituales que forman parte de todos los viajes. Pienso que, curiosamente, cuanto más turístico es el lugar, menos interesantes son las artesanías. Hacia las 5 de la tarde volvemos al hotel y quedamos para mañana a las ocho y media. Todavía se nota el calor cuando salimos a dar el último paseo . Hacia la derecha del hotel, por la calle que lleva al Taj. A esta hora del final de la tarde hay mucha calma. Los últimos coches eléctricos, algún tuc tuc, alguna vaca solitaria y algún turista despistado ocupan esta calle vacía pero llena de las emociones que dejaron aquí los enamorados visitantes del mausoleo blanco. Caminamos despacio, nos tomamos un refrescante lassi y llegamos hasta la puerta del Taj Mahal. ![]() ![]() ![]() Cafeterías y tiendas nos acechan sin mucho entusiasmo. Parece que poca gente se detiene en la pulcra y ordenada calle que conduce a la joya de Agra. Ya la luz del cielo se apaga y, como si fuerámos los últimos visitantes del Mausoleo Blanco, deshacemos el camino hasta el hotel. Este relajante paseo por la calle del Taj nos va a dejar un buen recuerdo de Agra. Y para celebrarlo subimos de nuevo a la terraza donde despedimos la bulliciosa ciudad mogol con una exquisita cena de final de viaje. Etapas 22 a 24, total 24
- 14 de septiembre -
Maletas recogidas y último desayuno en el comedor del sótano del Taj Resorts de Agra. Y ya salimos a la carretera para cerrar el círculo. Dirección Delhi. En principio íbamos a salir en un vuelo al final del día. Pero nos resultó más económico salir de India a las 7 de la mañana aunque esto suponía pasar una noche en Delhi. No teníamos pensado hacer niguna visita en Delhi, pero ante la insistencia de Rajés por acompañarnos, decidimos aprovechar el día perdido para pasar un rato revisitando el Qutub Minar, uno de los espacios que más recordaba de Delhi. Dejamos Agra a las 9 de la mañana. Circulamos por una aburrida autopista. Sin vacas, sin anécdotas ... Tan solo una parada en una super tienda cafetería donde aún nos dejamos unas últimas rupias en unas preciosas figuras de madera. Aquí, junto a un té masala, hicimos feliz a Rajés cuando comprobó con aprobación la reseña que escribí en Tripadvisor y que, según él. debía incluir algunas de las múltiples selfies que se hizo con nosotros en todos los rincones visitados. Parece que esto era para él más importante incluso que la propina !!. Entrañable personaje. A la 1 del mediodía, bajo un sol de justicia que nos hacía añorar las nieblas de Sikkim, llegamos junto al - QUTUB MINAR - El minarete del siglo XIII construido en roja arenisca y mármol más alto del mundo ( 72,5 metros). El monumento islámico más antiguo de Delhi. El antiguo espacio nos atrapa de nuevo desde el primer momento. Todo el amplio complejo Qutub conserva un aire de autenticidad que lo hace único. ![]() ![]() ![]() Las piedras rojas entre verdes jardines. Los restos tan sugerentes de los monumentos de la antigua ciudad islámica. Y el tranquilo ambiente del entorno lo hacen una visita perfecta. Andamos despacio entre visitantes locales. Desde el Minarete Inacabado hasta la preciosa Tumba de Iltutmish. ![]() ![]() Vivimos entre viejas piedras, arcos y columnas medio caidas con la imagen omnipresente del esbelto minarete al fondo. ![]() ![]() ![]() Y ya llegamos al gran patio de la Mezquita y contemplamos el misterioso contraste de las columnas hindús y jainistas de los antiguos templos rodeando el solitario Minarete cubierto con delicadas inscripciones islámicas. ![]() ![]() Un delicioso viaje al pasado que nos deja totalmente satisfechos. Y recordamos que, curiosamente, esta fué nuestra primera visita de India en aquel lejano primer viaje. ![]() ![]() Ya es la hora del ritual " good restaurant " que tan bien domina Rajés. Y nos comemos el último biryani ... A las 5 de la tarde despedimos al coche blanco y a su conductor en la humilde entrada del - HOTEL OPERA NEW DELHI - El hotel es uno de los muchos que hay en el caótico y poco interesante barrio cercano al aeropuerto. Es muy básico pero muy económico. Está limpio y la gran habitación de la planta baja nos viene perfecta para organizar el equipaje. No tiene ventanas con lo que podemos decidir cuando va a empezar la corta noche. Pedimos unos sandvichs en la habitación y un taxi para las 4 de la madrugada. El servicio y el precio son buenos. Y con la tranquilidad del deber cumplido, a las 9 de la noche, nos dormimos relajados en la última noche de India. - 15 de septiembre - El taxi llega puntual y a las 4 y cuarto del nuevo día ya estamos perdidos en el indio, enorme y caótico aeropuerto de Delhi. Mucho más caótico y difícil que en la llegada. Poco a poco le vamos cogiendo el truco. Y encontramos el mostrador de Turkish donde nos sorprenden diciendo que el tramo Delhi-Estambul, está operado por Índigo ( de lo cual no teníamos ni idea ). Ya en el mostrador de Índigo todo se recoloca y conseguimos facturar sin problemas las grandes maletas y conseguimos nuestras tarjetas de embarque. Los trámites y controles duran casi tres horas !!!. Por suerte nos habían avisado y tratamos de ir con tiempo... Llegamos a la puerta de embarque a 10 minutos de salir el avión. ![]() Vuelo tranquilo. Tranquila escala de 3 horas en Estambul. A las 6 de la tarde ya contemplamos conocidas caras añoradas en el aeropuerto de Barcelona. Y así acaba India. Así acaba este aplazado y poco convencional viaje. Otra vez un perfecto viaje. Intenso y variado. De lluvias y sol. De ruidos y silencios. De valiosas imágenes y emociones que nos hacen pensar que nunca nos vamos a cansar de INDIA. Y la certeza que teníamos de que este era el último viaje a India, se va diluyendo cada vez más conforme pasa el tiempo. Y tal vez ... Si la vida nos lo permite, tal vez volvamos algún día a decir - NAMASTÉ INDIA - Etapas 22 a 24, total 24
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (7 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |