Desayunamos y una furgoneta nos pasa a buscar para ir a la casa del árbol. Tras unos 20 minutos en coche llegamos al recinto y pagamos, aparte de la excursión, 2$ por entrar. El conductor nos da tan solo una hora para estar allí, y aunque le...
Desayunamos y una furgoneta nos pasa a buscar para ir a la casa del árbol. Tras unos 20 minutos en coche llegamos al recinto y pagamos, aparte de la excursión, 2$ por entrar. El conductor nos da tan solo una hora para estar allí, y aunque le pedimos más tiempo, no cede.
Nos columpiamos en la casa del árbol empujados por el conductor y da la sensación de que vas a saltar al vacío. El paisaje es espectacular con el Volcán Tungurahua al fondo. En el recinto hay unas tirolinas y otros columpios, y nos divertimos un rato haciendo vídeos con la cámara.
Al mediodía fuimos a comer al Restaurante Leoni en la calle Thomas Halflants. Nos sorprendieron muchísimo los intensos sabores de la comida, era como estar en una auténtica trattoria italiana. Al hablar con los dueños, nos explicaron que habían vivido en Italia. Pedimos una pizza grande, una ensalada caprese, y unas bebidas (20$ los dos). La ensalada venía encima de un pan salado, y acabó siendo demasiado, aunque con lo bueno que estaba, no dejamos nada.
A la tarde hicimos cannyoning por primera vez en nuestra vida. Estábamos los dos solos con nuestro guía, el “chino” Brian, y fue una experiencia increíble. Tras ponernos los equipos, comenzamos con una ascensión a pie por la montaña.
Bajamos unas 5 cascadas, haciendo rapel, cada cual más alta, pero con los consejos del chino no tuvimos ningún problema. Brian se movía como pez en el agua, utilizaba doble cuerda de seguridad (no como otros tours que vimos) y tenía muchísima experiencia.
La verdad que fue una de las actividades que más me ha gustado en mi vida. Estuvimos charlando con Brian y sus compañeros en la agencia, mientras nos pasaban las fotos al usb, y vimos unos vídeos de un nivel superior de cannyoning... y nos quedamos con ganas de más!
Hola, gran diario !!!!!
Tengo una duda y tal vez la puedas resolver tu. Quiero ir el año que viene a Galápagos y la mejor época para ir que tengo es en septiembre, como vosotros. Pero tengo una gran duda ya que he leido que el Galápagos en la segunda parte del año el agua está fria. Yo quiero hacer allí mucho snorkel y me da miedo que no pueda hacerlo porque el agua está fria. Como encontrasteis vosotros el agua ? está a buena temperatura ? usasteis neopreno ? lo tienes que llevar o te lo alquilan allí ? Muchas gracias por la información, es lo único que me queda para decidirme ir en esa época.
Hola! Gracias a todos por vuestros comentarios! Rubenfall, nosotros vivimos en Donosti y por aquí el agua no es que esté muy caliente, jaja! Pero nosotros nos llevamos solo unas camisetas de licra de manga corta y fue suficiente. Tb llevamos una gafas con tubo para hacer snorkel por nuestra cuenta. Las agencias te prestan los neoprenos si es necesario si agua este fría, pero tan solo lo utilizamos en León Dormido. En Cerro Tijeretas el agua estaba helada y en la agencia que contratamos León Dormido nos prestaron los neoprenos para ir por nuestra cuenta (todo un detalle). Llevarte neopreno o aletas desde aquí es un engorro, así que a echarle morro como nosotros y si los necesitais pedirlos prestados en las agencias que reservéis excursiones, para poder ir por vuestra cuenta a hacer snorkel. Pasadlo muy bien!!! Es uno de los sitios del mundo que añoro muchísimo y espero volver algún día.
Hola ! Muchas gracias. Me ha quedado bastante claro las posibilidades para hacer snorkel en Septiembre. Veo que es factible y que a lo mejor hay que utilizar neopreno prestado.......
Tendré unos 5 dias completos allí mas o menos. Que 4 o 5 tours me recomendarias en general ? Y para hacer snorkel, que tours y que sitios por libre consideras que son los mejores para ver vida marina ?
Gracias !
El tour que mas nos gustó con diferencia fue León Dormido porque el agua estaba muy clara y tuvimos muchísima visibilidad. Se trata de una excursión en la que la situación del mar es clave para disfrutarla y no llevarte un chasco. Vimos tiburones martillo, muchísimos tiburones de galápagos, leones marinos, tortugas... fue una pasada! Cuando planeamos el viaje, Isla Española solo se podía visitar vía cruceros pero cuando llegamos a San Cristobal, acababan de habilitar para tours de un día desde allí y nos quedamos con las ganas al no disponer de más días para ver los albatros.
El segundo tour que mas nos gustó para hacer snorkel fue Tintoreras, seguido de Los Túneles. En ambos vimos muchísimas tortugas marinas y tiburones tintoreras.
Entre Bartolome, Santa Fé y Plazas Sur, la que mas nos gustó fue Bartolomé porque es la postal de Galápagos, seguido de Plazas Sur con su paisaje rojizo. El snorkel en las 3 fue parecido, aunque en Santa Fé había muchos más leones marinos y nos llevamos el susto de un tiburón de galápagos solitario, y en Plazas Sur (snorkel en Punta Carrión) el agua estaba cristalina.
Con los días que dispones, descartaría el tour Volcán Sierra Negra que hicimos nosotros en Isabella.
Para hacer snorkel por libre, los dos mejores sitios La Lobería y Concha Perla. En ambos vimos muchísimas tortugas, pero siempre que fuimos por la mañana. Por la tarde no vimos ninguna. Cerro Tijeretas el agua estaba muy clara, además de helada, y no vimos muchos peces. Las Grietas y Tortuga Bay no nos gustaron mucho. Esta última seguramente porque hacía mal tiempo, porque todo el mundo nos hablaba maravillas de ella. En ambas apenas vimos peces.
Si tienes tiempo, vete a Punta Carola en Isla San Cristobal a ver el atardecer rodeado de leones marinos!
Muchas gracias Lander82 . Me está siendo muy útil para empezar a montar la logística de los 5 / 6 dias en Galápagos. Voy a investigar y a cuadrar lo que me dices mas lo que vea en internet para acabar de decidir cuantos dias pasar en Galápagos y estructurarme lo que voy a hacer.
Cuando pones que es snorkel por libre, quiere decir que el snorkel se hace en la misma costa cerca de la playa ?. Si no te importa te iré haciendo preguntas...
Gracias !!
Ecuador Continental21 días en la parte continental de Ecuador dentro de un viaje de 6 meses. Pasando por la selva amazónica, en la Reserva de producción de fauna Cuyabeno. El...⭐ Puntos 5.00 (21 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 81
Crónicas de GalápagosDejándose llevar....⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 31
Acuavacaciones en Galápagos y EcuadorViaje en mayo-2017 centrado en las Islas Galápagos, pero también recorriendo un pequeño...⭐ Puntos 5.00 (28 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 30
Recorriendo Ecuador...Este año mis vacaciones iban a ser en el bello Ecuador. Ecuador me sorprendió gratamente, es un país de poca superficie pero tiene todo lo necesario para que...⭐ Puntos 3.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 30
Galápagos 2022Un viaje en familia que difícilmente podremos olvidar. El contacto con los animales es increíble. Difícil de explicar con palabras, más fácil con...⭐ Puntos 5.00 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 27
Buenos días!
Nosotros seguimos organizando nuestro viaje para finales de agosto. Los que habéis ido, me aconsejáis bordear el Chimborazo en carretera si no vamos a hacer ninguna ruta con los niños o pasamos directamente de Alausí a Riobamba y Baños?
*Recomendamos un hostel de nuestro periplo por Ecuador, el Rosim en Latacunga. Su dueño, Santiago, es una magnífica persona y las instalaciones están muy bien. Su contacto es +593 98 093 4988
Ecuador declaró la emergencia nacional durante dos meses por los incendios forestales y la sequía
La medida tiene el objetivo de hacer frente a los 17 focos que permanecen activos y otros cinco que, por el momento, están controlados:
www.infobae.com/ ...la-sequia/
[i]El Gobierno de Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa, ha decretado este lunes la emergencia nacional durante 60 días ante la magnitud de los incendios forestales, el déficit... Leer más ...