Realmente, con un día en Sucre, te da para visitar lo más destacado de la ciudad, nosotros habiendo llegado el día anterior a las ocho de la mañana, vimos casi todo lo que teníamos programado, hay que tener en cuenta que la mayoría de las iglesias...
Realmente, con un día en Sucre, te da para visitar lo más destacado de la ciudad, nosotros habiendo llegado el día anterior a las ocho de la mañana, vimos casi todo lo que teníamos programado, hay que tener en cuenta que la mayoría de las iglesias sólo las verás por fuera, a no ser que coincida en ese momento una misa.
El de hoy fue el día más insulso de todo el viaje, Sucre ya no ofrecía mucho más, teníamos que hacer tiempo hasta las 20:00 para tomar el autobús a La Paz, y el día estaba lluvioso. Volvimos a visitar la basílica de San Francisco donde se encuentra la campana de la libertad, pero se encontraba cerrada. Había bastante más movimiento de personas y de coches, y ojo que se nota muchísimo la polución aquí, con las calles estrechas, parece que constantemente te estás tragando todo el humo de los coches, camiones, motos, furgonetas.
Los simpáticos pasos de cebra en Sucre.
Visitamos la universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, que se encuentra justo detrás de La Casa de la Libertad, en su interior está el patio porticado que aparece en los billetes de 100 bolivianos.
Cuando la lluvia nos da un respiro intentamos descubrir nuevos rincones, nos acercamos al mercado negro, que no nos dijo nada, aprovechamos para comprar souvenirs, repetimos en el mercado Central donde compramos pan y plátanos para cenar esa noche en el autobús, y por supuesto compramos diferentes chocolates en la chocolatería más famosa de Sucre “Para Ti”.
Volvimos a comer al Cosmo Café, hicimos tiempo hasta la hora de que el taxi viniera a por nosotros y nos marchamos a la terminal de Sucre, donde pagamos la tasa de embarque y puntualmente salimos a las 20:00 directos a La Paz. Este autobús estaba bastante bien, limpio y se le veía nuevo, no eran tan cómodos como los autobuses de Perú que se reclinan 180 grados, pero la verdad es que eran confortables.
Por cierto, que yo había leído que era aconsejable llevarse ropa abrigada a mano e incluso el saco de dormir, por el frío que hace cuando asciendes la cordillera, pero en nuestro caso, no hizo falta, ni siquiera sacamos el saco, incluso por momentos, pasamos calor.
Enhorabuena, te ha quedado genial el diario
Qué bonito todo!!
Me alegra haber tenido la oportunidad de ver Atacama y el Salar a través de tus ojos...al final me has hecho de avanzadilla tú a mi
El diario me ha hecho recordar los pocos días que estuve por Chile y Bolivia el año pasado, inolvidables!, y que razón tienes al decir que si te puedes permitir alquilar un coche acabas ahorrando dinero y tiempo. La cantidad y calidad de tus fotos es una pasada, perfecto el diario. te dejo 5 bien merecidas!
Un viaje por LatinoaméricaConformada por 20 países, América Latina es por su extensión dueña de una gran geografía y biodiversidad. Abarca una de las regiones más bellas y exóticas...⭐ Puntos 2.33 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 141
Che Bacán: Chile y Argentina23 días recorriendo en solitario la Patagonia Chilena y Argentina y subiendo al norte para visitar Iguazú y la zona de Salta y Jujuy.⭐ Puntos 5.00 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 120
100 años del maravilloso CRUCE ANDINOVolcanes Nevados, Selva Valdiviana, Lagos Andinos y mucho más experimentarás al cruzar...⭐ Puntos 5.00 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 91
Gran Tour de América del SUR en 25 DíasViaje de 25 días por varios países de América del Sur, visitando Brasil, Argentina...⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 84
EE.UU. Anuncia el retorno de embajadores a Bolivia después de 17 años
[i] El vicesecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
En una breve comparecencia ante los medios en La Paz, Landau mencionó que en las últimas semanas tuvieron “relaciones muy estrechas con el presidente electo en su momento”.
“Ahora que es el señor presidente, vamos a restablecer las relaciones... Leer más ...
Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia en medio de una profunda crisis económica. Promete reformas graduales, el fin del aislamiento internacional y una nueva etapa de estabilidad tras dos décadas de dominio del MAS.
El político conservador Rodrigo Paz juró el Sábado como nuevo presidente de Bolivia, inaugurando una nueva etapa para la nación andina tras casi 20 años de Gobierno unipartidista. Paz asumió el cargo ante legisladores y dignatarios extranjeros, levantando la mano derecha ante una Biblia y una cruz. "Dios, patria y familia, juro", pronunció antes de recibir la banda presidencial y las medallas.
La investidura de Paz, que nació en Santiago de Compostela en 1967, ha despertado grandes expectativas entre los bolivianos, agotados por la escasez de combustible y el aumento del precio de los alimentos, síntomas de la peor crisis del coste de la vida en décadas. Contra todo pronóstico, Paz se impuso en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del mes pasado al exmandatario Jorge 'Tuto' Quiroga, también de derecha.
Itinerario Bolivia por libre – 20 días
• Día 1: Llegada a La Paz, traslado al hostal y descanso.
• Día 2: La Paz – centro histórico, Basílica de San Francisco, calle Jaén, Teleférico de La Paz.
• Día 3: La Paz – Plaza Murillo, Mirador Killi Killi, Sopocachi, Mirador El Montículo.
• Día 4: Excursión a Ruinas de Tiwanaku (día completo desde La Paz).
• Día 5: La Paz → Sucre (vuelo o bus), visita ciudad histórica, Mirador La Recoleta.
• Día 6: Sucre – Universidad Francisco Xavier, Casa de la Libertad, callejón Santa Teresa, templos coloniales.
• Día 7: Sucre... Leer más ...
Hola, comentarte que el día 12 después del tour por el salar de Uyuni y la Reserva Eduardo Avaroa, si lo que quieres es continuar hacia Chile no es necesario volver a Uyuni. Cuando contrates el viaje ellos tienen prevista esta opción.