2ª ETAPA, Waillabamba 2970ms, Pacaymayu 3600 ms, Desnivel: +1245ms -615ms. Distancia 10km. Altitud máxima 4200ms. 8 horas de duración.
A las 5 de la mañana nos llaman y dentro de la misma tienda nos sirven un te de coca, tenemos un tiempo para recoger nuestras cosas antes de ir al desayuno. Llenamos las botellas de agua hervida, cogemos algo para picar a media mañana, y tenemos un tiempo para organizar la mochila. Hoy tenemos que subir hasta los 4200ms del paso de Warmiwañusca (la mujer muerta).
En esta etapa es donde comienzan las “graditas”, como le llama el guía a los escalones de piedra que ya nos acompañarán durante todo el camino hasta Machu Picchu, algunos son realmente empinados, aquí si que son realmente útiles los bastones, yo tengo la costumbre de caminar siempre con uno, la otra mano me gusta llevarla libre. Comienza la subida a un ritmo muy lento, con los escalones se gana altura rápidamente y como ya habíamos entrenado en nuestro querido Pirineo series en subidas fuerte, no nos resulta tan duro.
Presenciamos una discusión entre los guardas de un control y un guía, nos acercamos más y flipamos, el guía les pide que dejen usar el baño del control a una chica con descomposición y los guardas se niegan. Un guía nos comento que los funcionarios en Perú son como dioses y de los afortunados del país que tienen seguridad social y pensión.
A lo largo del Camino no encontré a nadie afectado de mal de altura, pero vi varias personas aquejadas de molestias estomacales. Hay baños a lo largo del camino pero muy sucios y descuidados. Los responsables de los baños no son las agencias, si no el gobierno que es quien cobra las tasas de acceso al Camino Inca.
Rajando del gobierno con los guía y casi sin darnos cuenta, nos encontramos en “Llulluchapampa” a 3800m, las vistas son impresionantes.
En ese punto nos comemos unos plátanos que nos habían proporcionado antes de partir por la mañana, de todas formas en este punto y muchos más a lo largo del camino, había vendedores de agua, bebidas y snack (lo suben todo a la espalda) . El Paso de Warmiwañusca ya se ve cerca, menudo subidón de adrenalina que llevamos. A pesar de la altura subimos como una moto. Entonces comienza a llover, da igual no pienso parar, en principio saque una capa impermeable que llevo en un bolsillo lateral de la mochila, pero durante la bajada como no tenía intención de parar me puse también un pantalón impermeable.
Para la lluvia me lleve chaqueta y pantalón fino de gore tex y por encima una capa impermeable para no mojar la mochila, fue un peso extra pero mereció la pena.
Ocurre igual con la elección del calzado, en principio bastaría con unas ligeras zapatillas de trail con buena suela, pero temiendo a la lluvia me decidí por unas botas ligeras de gore tex.
Cuando llegamos al Paso de la Mujer muerta la lluvia nos dio un respiro, menuda potra pudimos contemplar el paisaje a placer y hacernos unas fotos.
La bajada fueron 400ms de desnivel casi todo escalones de piedra que bajamos con mucha precaución, no paró de llover hasta el campamento que se encontraba a 3600ms. El guía nos dijo que al anochecer se aclararía y así fue, esa noche la vista de las estrellas a esa altura fue digna de verse, por cierto que durante todo el camino dormimos de maravilla, excepto la última noche que nos cayo el diluvio.