Dia 2. Cataratas do Iguacú ( en Brasil). Parte 2.

Tal y como habíamos leído, y haciendo muchas paradas fotos (pero no las largas colas para las fotos de postureo, para entendernos) en dos horas y media hacemos todo el recorrido.

Inmenso. Precioso. Y eso que empieza a llover un poco más fuerte pero la emoción de estar ahí hace que disfrutes incluso de esa lluvia.

Estas son algunas de las más de 300 fotos que hicimos durante la mañana. Y desde las pasarelas más cercanas a la catarata, es un espectáculo. Eso sí, te mojas aunque no quieras. Y por mucho chubasquero o capelina que llevas, te mojas igual, y además, el bochorno que hace con la capelina hace que prefieras mojarte...


De regreso, y mientras estamos ya en el bus de vuelta a la entrada del Parque empieza a diluviar. Aprovechamos para comer en uno de los bares del parque y a descansar. Hay wifi y nos entretenemos un rato esperando el bus de Rio Uruguay que sale a las 13 h.

En el camino de regreso coincidimos con algunos que han hecho la ida con nosotros. Pasamos los trámites de salida de Brasil sin problema, pero aylas, al llegar a la frontera de Argentina. Hay mucha gente esperando en la entrada pero no haciendo cola para pasar… Y es que al llegar nosotros al funcionario de turno, nos pide el certificado de inmigración, e impertérrito que no nos sirve el certificado de entrada del día anterior y que tenemos que rellenar uno nuevo. El problema es como. Nos da la clave del wifi pero no son correctos y él insiste en que sí. Pero no. Además, la Sim de Movistar no funciona, no tenemos encima la Sim de España y así, en un albis, estamos como unas 15 personas. Y el conductor del bus que nos espera pero que vemos que tardaremos un rato ( o mucho, porque sin wifi ni datos, no entramos en el país ) Y dice que él se tiene que ir, que podemos coger el siguiente, en dos horas sin ningún problema solo mostrando el ticket, y nos apuntemos su matrícula AF360SG Rio Uruguay, aún me acuerdo, para llenar el certificado.
Sí, sí, muy amable pero ahora tenemos que ver como entrar de nuevo en Argentina.
Después de unos minutos de crisis y de qué hacer, vemos a un funcionario que pulula por la zona y le preguntamos qué podemos hacer si no tenemos wifi y qué solución tenemos, y muy amable, nos permite acceder al quiosco de comida que hay pasados los controles para comprar targetas SIM de Claro ( que funcionarán perfectamente todo el viaje y vale 1000 pesos cada una con 500 GB ). La chica nos dice que tenemos que consumir, si, si. No hay problema. Una coca cola que nos sabe a gloria porque ahora ya podemos continuar. Total, que regresamos a la fila de inmigración para volver a entrar ahora ya, de forma legal, y con el formulario rellenado de inmigración. El funcionario borde sigue ahí, pero ahora nos toca una chica super maja.
En fin. Una aventura más que contar… Ya de nuevo en Argentina, tardamos 10 minutos en llegar a Pueblo Iguazú en taxi ( 600 pesos) aunque mucha gente lo hace a pie, que son 40 minutos andando. Hay animación en el centro, alrededor de la estación de buses y damos una vuelta por el centro, ahora muy animado donde vemos sitios para venir a cenar.
De camino al hotel, empieza de nuevo a diluviar así que lo del bañito en la piscina al aire libre no lo veo. Descansamos un buen rato y cuando salimos a cenar, ha parado. Los menus turísticos oscilan entre 1700 y 2000 pesos pero nos decantamos por una recomendación de la guía. EMPANADAS LA MISIONERA. Damos fe que está entre los mejores sitios de la ciudad. Buenísimas y muy variadas, y cada ratito salen nuevas variedades y calentitas. Y a un precio súper. 170 pesos cada una. Y de postre, entramos en un super para comprar, cómo no, un alfajor y puestos a pecar, el de dulce de leche.
Lógicamente, todo está muy orientado al turismo así que en verano este lugar debe ser una locura de gente y colas para todo.