Dia 11. Glaciar Perito Moreno . Parte 2.

Así que comenzamos otra vez la excursión. Esta vez con mucha más claridad.
Repetimos el circuito y tomar las mismas fotos de nuevo, pero con una luz diferente.
Poco puedo explicar que no se haya dicho ya en algun diario pero realmente es todo espectacular.

Podemos ver la lengua entera del glaciar, no solo el frontal que hemos visto esta mañana.

Y el colofón, oímos unos estruendos secos y los pocos que estamos en la pasarela, nos quedamos en silencio. Y vemos colapsar una parte. Y de regalo, una segunda vez. Justo al lado de donde estaba un arco que colapsó en 2008.
Maravilloso.

Dejamos las cámaras y móviles por unos minutos y antes de despedirnos, contemplamos en silencio y ahora sí, solos en la pasarela, este espectáculo. La distancia de los circuitos son cortas. El circuito Inferior es de 1 km, hay tres de 600 mt: el sendero del bosque, el paseo central y el accesible; y el sendero de la costa de 1200. La verdad es que son fáciles y tan bonitos que repetirlos no nos importa.
Sobre las 3 y algo reemprendemos el camino a casa y ahora a menos velocidad que esos 20 km por hora, ya que hay mucha nieve en la carretera, muchas curvas y más que la nieve, nos da miedo el hielo por muchas cadenas que llevamos, el coche tampoco es un coche para ir por nieva. Eso sí, los conductores de las minivan y micros turísticos, lo de respetar los 20 km por hora, nada de nada.

Tardamos casi una hora en llegar a la entrada del parque y la caseta ya está cerrada. Paramos para quitar las cadenas y justo unos metros mas adelante, paramos de nuevo. Se nos cruza un zorro por la carretera y viene en nuestra dirección..
Nos mira, pasa por nuestro lado, va a su ritmo y sigue su camino. Guau… piel de gallina, sin duda.
Llegamos al Calafate y antes de llegar al hotel pasamos por una tienda de la que ahora no recordamos el nombre pero cerca del Punto de Información Turística para cambiar euros al mejor cambio que hemos encontrado en todo el viaje. Por cada Euro, que hasta ahora nos daban 130 pesos, aquí, nos dan 310 . De golpe, la vida de abaratece mucho más, y nos combiene pagar en efectivo. Hasta ahora no habíamos encontrado un cambio tan bueno ni en Iguazú, ni en Salta ( donde los cambistas ambulantes no nos daban confianza ni conocíamos a nadie que nos pudiera decir si eran serios o no).
Cenamos en La Tablita, muy recomendado en las guías y que realmente merece la pena. Toda la carta es muy apatecible y a un precio fantástico. Por ejemplo, una parrillada para dos tiene 7 piezas de carne ( entre cordero, bife de chorizo y lomo y para empujar, una ensalada. La carta está en euros, dólares y pesos, claro, pero a la hora de pagar también puedes pagar con estas monedas. Y aplican un buen cambio. Después de un exquisito manjar carnívora, más las bebidas y la propina y servicio incluido, no pagamos más de 40 euros por la cena.
Os lo recomandamos, eso sí. Para cenar quizás es demasiado. Nos vamos a dormir un poco " llenos"..