![]() ![]() Portugal y sus pueblos-1996/2024 ✏️ Blogs de Portugal
Poco a poco iré desglosando todos los lugares que conozco de nuestro país vecino. Os mostraré sus pueblos, sus playas, sus monumentos, sus paisajes, etc. Mi primera visita a Portugal fue en el año 1996 y desde entonces no he parado.Autor: LANENA69 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (4 Votos) Índice del Diario: Portugal y sus pueblos-1996/2024
01: VIANA DO CASTELO-1996/2011
02: LISBOA-2008/2009
03: CASCAIS-22-8-2009
04: LISBOA Y SINTRA-23-8-2009
05: LISBOA Y GUINCHO-24-8-2009
06: LISBOA-25-8-2009
07: MIRANDA DO DOURO-28-11-2010
08: BRAGANÇA-2010/2011
09: VILA-REAL-25-7-2011
10: OPORTO-25-7-2011
11: BARCELOS-25-7-2011
12: PLAYA DE APÚLIA-25-7-2011
13: BRAGA-27-7-2011
14: AVEIRO-28-7-2011
15: COSTA NOVA-28-7-2011
16: LEÇA DA PALMEIRA-29-7-2011
17: FAFE-29-7-2011
18: GUIMARAES-29-7-2011
19: ELVAS-17-9-2011
20: MADRID/PONTA DELGADA-3-7-2014
21: MIRADORES Y TERMAS DE FERRARIA-4-7-2014
22: MIRADOR DA LOMBA DO VASCO-4-7-2014
23: LAGO AZUL-4-7-2014
24: VARIOS MIRADORES-4-7-2014
25: MOSTEIROS-4-7-2014
26: IGLESIAS Y MOLINO DE CUMBRE ROJA-4-7-2014
27: SAN ANTONIO Y CAPELAS-4-7-2014
28: TIENDA CERAMICA Y CALDEIRA VELHA-5-7-2014
29: MIRADOR DE BELLAVISTA Y LAGOA DO FOGO-5-7-2014
30: PARQUE NATURAL SAÔ MIGUEL Y SUS CABRAS-5-7-2014
31: RIBEIRA GRANDE-5-7-2014
32: MIRADOR SANTA IRIA Y PORTO FORMOSO-5-7-2014
33: MIRADOR DESPE-TE QUE SUAS Y NORDESTE-5-7-2014
34: MIRADORES PUNTA DEL SOSIEGO Y DE MADRUGADA-5-7-2014
35: FUERTE DE SAN BLAS-6-7-2014
36: FUMAROLAS LAGOA DAS FURNAS-6-7-2014
37: PARQUE TERRA NOSTRA-6-7-2014
38: MIRADOR PICO DEL HIERRO-6-7-2014
39: VILA FRANCA DO CAMPO Y CALOURA-6-7-2014
40: ISLOTE DE VILA FRANCA DO CAMPO-7-7-2014
41: ACUEDUCTO DEL CARBÓN Y MIRADOR BOCA DEL INFIERNO-7-7-2014
42: PISCINA NATURAL DE SOFIA-7-7-2014
43: CEMENTERIO SAN JOAQUIN-8-7-2014
44: JARDIN BOTANICO JOSE DO CANTO-9-7-2014
45: MONSANTO-25-8-2020
Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 45
Por fin llegamos a nuestro destino después de 600km o más desde que salimos de Madrid. Oporto se convertirá en el campamento base y desde donde haremos todas las visitas a lugares cercanos. Teníamos mucha ganas de conocerla, sobre todo mi marido, ósea que vamos a ello. Nos fuimos al alojamiento, una habitación un poco estrecha con dos camas grandes, pero todo limpio, no nos gustó mucho porque era un poco agobiante moverse tres personas dentro, pero como sólo era para dormir y ducha pues no pasa nada. Os dejo link de Hoteles.com aunque yo no recuerdo en que página lo reservé, es un pequeño hotel en un lugar tranquilo y céntrico.
es.hoteles.com/ ...-portugal/ Estos son algunos de sus monumentos más importantes y la ubicación en el mapa. ![]() A pocos metros de nuestro alojamiento, se encuentra la Iglesia de San Ildefonso del siglo XVIII y lo primero que nos llama la atención es su singular fachada cubierta con alrededor de 11000 azulejos azules y blancos añadidos en los años 30, las escenas representan la vida de San Ildefonso y partes del Evangelio. ![]() ![]() ![]() De aquí nos vamos a la Plaza de la Libertad, la más importante de la ciudad. En una esquina se encuentra la Estatua de Ardina, fue instalada en 1990 como homenaje a los repartidores de periódicos, llamados ardinas. ![]() Al principio de la plaza está el Monumento de Pedro IV de Portugal de 1866 que porta la Carta Constitucional. La estatua mide 10 metros de alto y está emplazada sobre una base de mármol con bajorrelieves que representan escenas históricas. ![]() En la plaza se alzan numerosos edificios de estilo Art Nouveau. Uno de estos edificios es el Ayuntamiento de 1920, con una imponente torre de 70 metros, con carrillón. ![]() ![]() Otro bello edificio es éste lleno de figuras humanas en la parte alta. ![]() ![]() Fachada del Hotel Intercontinental situado en el antiguo Palacio das Cardosas del siglo XVIII con vistas a la Plaza de la Libertad y junto a la Estación de tren São Bento y cerca de la catedral Sé do Porto. ![]() De aquí continuamos hacía la Catedral de Oporto situada en el Barrio Batalha y es el monumento religioso más importante de la ciudad. La construcción del edificio se inició a fines del siglo XII y finalizó en el siglo XIII. Originalmente fue una obra de estilo románico-gótico. La torre del crucero se construyó en el siglo XVI, la capilla menor y las pilas de agua bendita junto a la entrada son del siglo XVII, mientras que la loggia lateral se agregó en el siglo XVIII. ![]() ![]() Tengo que decir que las fotos de dentro de la catedral son una birria, me salieron fatal, pero aún así pondré alguna para que os hagáis una idea ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() En el lateral izquierdo de la catedral, se pueden ver estos arcos que dentro están adornados con azulejos preciosos y el soportal hace de mirador a la ciudad. ![]() ![]() En la vaya que bordea la catedral te asomas y tienes excelentes vistas de la ciudad. ![]() Unos metros más adelante se encuentra la Fuente del Ángel. Es una fuente de estilo barroco bajo y de respaldo corto coronada por una columna central con una imagen del Ángel San Miguel. Fue construida en el Siglo XVIII por el arquitecto de origen italiano Nicolau Nasoni y financiada por el Ayuntamiento de Oporto. ![]() Enfrente de la fuente se encuentra la estatua ecuestre de Vímara Peres, fue un noble gallego, que conquistó Oporto a los musulmanes en 868, durante el reinado de Alfonso III el Magno, monarca de Asturias,León y Galicia. Según la leyenda falleció en 873 en un burgo fortificado fundado por él y al que dio su nombre, Vimaranis, la actual Guimarães. Con las gestas de Vímara Peres se asentó la línea fronteriza del Reino de Galicia, creándose el condado de Portugal, siendo Vímara el primer conde portugués. Los historiadores portugueses ven este evento como el primer hito en la historia del estado de Portugal, aunque Portugal no logró la independencia hasta el siglo XII. Junto a la estatua se encuentra la Muralla Primitiva. Un lugar privilegiado sobre la accidentada ribera del Douro y muy cercano a su desembocadura que estuvo poblado desde la muy temprana edad del bronce. La primera muralla comprobada fue erigida en tiempos romanos, cuando la ciudad se llamaba Portus Cale, y ya contaba con importantes edificios y un importante eje viario que comunicaba con Lisboa y Braga. La muralla rodeaba el punto más alto de la ciudad, la denominada Pena Ventosa. Durante tiempo esta muralla fue denominada Muralla Sueva, pero se confirmó su origen romano del siglo III. Edificada en el siglo XII y sufrió importantes destrozos durante las incursiones de Almazor a finales del siglo X. Las reconstruciones se realizaron en el siglo XI durante el reinado de Fernando I de León. Buena parte de esta muralla pervivió hasta avanzado el siglo XVIII y XIX. La misma tenía planta irregular ovalada adaptada al terreno con un perímetro de unos 750 metros y un área de unas 4 hectáreas, rodeando el morro de la Sé. ![]() ![]() Junto a la puerta principal de la catedral, se encuentra el Pelourinho de Oporto o picota, es una columna de piedra de diseño manuelino común en muchos pueblos y ciudades portuguesas. Se cree que las picotas públicas se remontan al período romano de la historia portuguesa. Los malhechores a menudo eran atados a la picota para ser expuestos a la vergüenza pública y, en el peor de los casos, azotados o incluso mutilados. Algunas picotas todavía tienen los anillos de metal a los que estaban atados los prisioneros. Esta de Oporto data del siglo XVIII. La columna consta de tres elementos que forman una espiral. En la parte superior de la columna hay una pieza de metal, que forma una esfera armilar, de Pêro Pinheiro. La picota se coloca sobre una base de granito con cinco escalones. Tiene aproximadamente 10 metros de altura. ![]() ![]() Junto a la catedral también se encuentra el Palacio Episcopal, un edificio eclesiástico y que por sus enormes dimensiones y tipología arquitectónica se considera un palacio. Años más tarde de su construcción, hubo un aumento en el edificio yy se creó la biblioteca. El palacio está habitado por obispos exclusivamente. El Palacio Episcopal hoy en día pertenece al Estado portugués y es un edificio de estilo barroco. Las características imponentes se ven a través de las docenas de ventanas elegantes y majestuosas. El escudo de armas está en el friso del entablamento, flanqueado con mucha decoración. El precio de entrada son 5 euros, nosotros no entramos. ![]() Continuamos callejeando, Oporto es una ciudad fácil de visitar y con muchos monumentos unos cerca de otros, también puedes optar al Bus Turístico. ![]() ![]() O con los tranvías que la mayoría son usados casi exclusivamente por turistas. ![]() Y la mejor forma para mí es pasear y pasear que es donde te encuentras cosas curiosas como éstas, buzones coloridos y cabinas de teléfono de estilo inglés ![]() ![]() ![]() De aquí nos vamos hasta la Rua de Santa Catarina donde se encuentra una de las iglesias más bonitas que he visto, la Capilla de las Almas, muy cerca del Mercado do Bolhao. Es inconfundible por su llamativa fachada de azulejos blancos y azules que la hacen especial. Fue construida durante el siglo XVIII y es de estilo neoclásico. La decoración con azulejos de esta iglesia, es de estilo típico del siglo XVIII, (época de máximo esplendor del azulejo portugués), se incorporó a comienzos del siglo XX, concretamente en el año 1929. El nombre de la iglesia viene dado por la imagen del siglo XVIII de la Virgen de las Almas que alberga en su interior, que tampoco entramos a verla, a mi marido especialmente no le gusta las iglesias, rara vez entra alguna, a mi antes tampoco me llamaban la atención pero de unos años para acá no me pierdo ni una, algunas son un auténtico museo dignas de ver. La fachada está decorada con casi 16.000 azulejos donde podemos contemplar escenas religiosas de la vida de Santa Catalina y San Francisco de Asís, los santos a los que está dedicada la iglesia, Santa Catalina hablando con los sabios de Alejandría, la coronación y el martirio de Santa Catalina, San Francisco ante el Papa Honorio III y la muerte de San Francisco de Asís, entre otras. ![]() Damos alguna vuelta más por los alrededores pero ya estamos cansados del viaje desde Madrid, buscamos algún sitio para cenar y nos vamos al alojamiento a descansar que mañana nos esperan más lugares que visitar. Iré poniendo en esta etapa los distintos lugares que visitamos posteriormente en Oporto con sus respectivos días ![]() Etapas 10 a 12, total 45
Sobre las 15h llegamos a la ciudad de Barcelos. Es una población de la Regiao do Minho, en el distrito de Braga, famosa por su leyenda del Galo de Barcelos y su Artesanía. Barcelos es una ciudad encantadora que conserva parte de su traza medieval, y posee un bonito conjunto monumental digno de visitar. Empezamos yendo a la Oficina de Turismo para que nos faciliten un mapa. Dentro de la oficina tiene artesanía local y fuera se encuentra el símbolo de la ciudad, El Gallo de Barcelos.
![]() ![]() Al lado se encuentra la Loja de los Artesanos donde entramos a echar un vistazo, soy fan de las tiendas de souvernir, me los compraría todos ![]() ![]() ![]() La ciudad está repleta de monumentos que representan su historia, por ejemplo la Torre Medieval en Largo da Porta Nova. Formaba parte de las antiguas murallas de la ciudad. Construida en el siglo XV aunque se la añadieron algunos elementos decorativos en el siglo XVI al perder su función defensiva. Tiene una altura de cuatro pisos y sus paredes de granito poseen 2,5 metros de espesor. Es la única que sobrevive en la ciudad. Fue residencia del alcalde, se usó como prisión y museo arqueológico. En la actualidad alberga exposiciones de artesanía y puedes subir a la azotea para contemplar las vistas. Una verdadera joya en el centro de la ciudad y por supuesto también hay un gallo representativo. ![]() Continuamos por la misma calle hasta la Fuente de San Juan Evangelista y la Iglesia del Señor Buen Jesús de la Cruz. La capilla se construyó en el lugar en el que apareció una cruz en el año 1504. Posteriormente sobre ella se construyó la iglesia que vemos hoy en día y que fue inaugurada en 1710. El edificio barroco, de formas redondeadas, tiene una gran bóveda de granito de 10 metros de diámetro. En el interior se encuentra la talla del Señor de la Cruz a tamaño natural, del siglo XVI, y los paneles de azulejos del XVIII que escenifican los últimos días de Jesús. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Enfrente se encuentra el colorido Jardín das Barrocas. Jardín público de estilo barroco y neoclásico. Jardín donde aún subsiste el primitivo Paseo Público, el muro barroco de dos tramos, ornamentado por urnas con estufas y volutas, con dos fuentes y una monumental escalera en el centro, flanqueada por neoclásicos obeliscos. El jardín que existe hoy es un jardín formal hecho en el siglo XIX. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Al lado se encuentra el Campo de la Feria. ![]() Nos vamos al Ayuntamiento o Cámara Municipal que se encuentra en Lardo D. Antonio Barroso. El Ayuntamiento proviene de la unión de varios en el año 1849 como el Hospital de la Misericordia del siglo XVII, la Casa de la Cámara del siglo XV, la Capilla de Santa María del siglo XVI y el Palacio de la Cámara del Concejo del siglo XIX. Existen varias salas dedicadas a exposiciones de arte temporales. ![]() Unos metros más abajo del Ayuntamiento, en concreto en el Solar dos Pinheiros se encuentra este otro gallo, está peor conservado, una pena, al menos una vez al año podían pintarlos. ![]() Enfrente se encuentra la Iglesia Matriz Santa María la Mayor. Su construcción fue iniciada en la segunda mitad del siglo XIV por orden de D. Pedro, Conde de Barcelos, cuyo escudo de armas permanece grabado en su portal. Su edificación fue transformada del románico al gótico, y sufrió varias reconstrucciones desde el siglo XV al XVIII. ![]() Enfrente de la iglesia se encuentra el Pelourinho de Barcelos. La picota de Barcelos data de finales del siglo XV y principios del XVI. Realizada en granito, está formada por una base robusta, de fuste hexagonal, y un remate polifacético muy ornamentado que recibe el nombre de jaula, característico del estilo gótico final. Su riqueza artística la convierte en una de las picotas más emblemáticas de Portugal. ![]() ![]() ![]() También al lado de la iglesia se encuentra las ruinas del antiguo Palacio de los Condes de Barcelos. Sus orígenes fueron en el siglo XV y su promotor fue Don Afonso, octavo Conde de Barcelos y primer Duque de Bragança. Se mantuvo como residencia de los Condes hasta el siglo XVII cuando fue abandonado. Esto, junto con el terremoto de 1755, lo dejó en el estado que se puede ver en la actualidad. Hoy día se ha convertido en el Museo Arqueológico al aire libre y con acceso gratuito, en el que se ve sarcófagos medievales, elementos arquitectónicos de iglesias, conventos y casas nobles ya desaparecidas, una maravilla de lugar y con un entorno inmejorable. ![]() ![]() ![]() Hasta aquí nuestra visita a esta bonita ciudad ![]() Etapas 10 a 12, total 45
Dejamos atrás Barcelos y nos dirigimos a la Playa de Apúlia que se encuentra a unos 20km. Tiene un campamento Scout, un campamento de verano y un parque infantil. También hay una agradable biblioteca en la playa. Playa con buen acceso, con arenas limpias y amplias. Existen condiciones para la práctica de un puñado de deportes que van desde voleibol al fútbol, deporte de la pesca y por los radicales, windsurf, surf y bodyboard.
![]() Integrada en el Área de paisaje Protegido del Litoral de Esposende, la Playa de Apúlia posee un enorme arenal rodeado de dunas que la protegen de los vientos más fuertes. ![]() En la Playa de Apúlia Norte se puede ver una zona rocosa donde se forman piscinas naturales. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Al lado de esta playa se pueden ver unos antiguos molinos de viento, transformados en casas de vacacionales (de momento sólo son privadas), lugar idóneo para pasar unas vacaciones. Los cereales obtenidos se trituraban después en estos molinos impulsados por los vientos costeros. Para llegar a los molinos hay una pasarela de madera que hace el paseo más fácil y apto para todas las personas, incluso minusválidos y carricoches de bebés. El parking cercano a la playa es gratuito. ![]() Sin duda es un lugar muy bonito para pasar un día de playa o simplemente, como hicimos nosotros, venir a pasear un rato y disfrutar del paisaje ![]() Etapas 10 a 12, total 45
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |