![]() ![]() 4000 Millas de Costa Oeste y Este de EE.UU. 2010 ✏️ Blogs de USA
Los maravillosos y alucinantes 24 días que pasamos por tierras americanas.Autor: Vendimia2000 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (26 Votos) Índice del Diario: 4000 Millas de Costa Oeste y Este de EE.UU. 2010
01: PRESENTACIÓN
02: DÍA 1: MADRID - LOS ÁNGELES (UNAS 20 HORAS DE VIAJE)
03: DÍA 2: LOS ÁNGELES - UNIVERSAL STUDIOS, PASEO DE LA FAMA Y OLVERA ST.
04: DÍA 3: LOS ÁNGELES – AQUARIUM OF THE PACIFIC, BALLENAS Y SANTA MÓNICA
05: DÍA 4: LOS ÁNGELES Y RUTA 66 HASTA WILLIAMS
06: DÍA 5: GRAN CAÑÓN Y MONUMENT VALLEY
07: DÍA 6: HORSESHOE BEND, ANTELOPE CANYON Y BRYCE CANYON
08: DÍA 7: BRYCE CANYON, ZION PARK Y LAS VEGAS
09: DÍA 8: LAS VEGAS
10: DÍA 9: DE CAMINO A BISHOP PASANDO POR DEATH VALLEY
11: DÍA 10: YOSEMITE NATIONAL PARK
12: DÍA 11: YOSEMITE Y SAN FRANCISCO
13: DÍA 12: SAN FRANCISCO
14: DÍA 13: SAN FRANCISCO
15: DÍA 14: PHILADELPHIA
16: DÍA 15: LANCASTER, GETTYSBURG Y LLEGADA A WASHINGTON
17: DÍA 16: WASHINGTON
18: DÍA 17: WASHINGTON, CARRETERA Y LLEGADA A NIAGARA FALLS
19: DÍA 18: LAS CATARATAS DEL NIÁGARA
20: DÍA 19: CARRETERA Y TARDE EN NUEVA YORK
21: DÍA 20: NUEVA YORK (MISS LIBERTY-FINANCIAL DISRICT-CHINATOWN-LITTLE ITALY y +
22: DÍA 21: NUEVA YORK (ESB-GREENWICH VILLAGE-CHELSEA Y +)
23: DÍA 22: NUEVA YORK (CENTRAL PARK-METROPOLITAN-Hª NATURAL Y MÁS)
24: DÍA 23: NUEVA YORK (HARLEM, COMPRITAS Y PASEO POR EL CENTRO DE LA CIUDAD)
25: DÍA 24: REGRESO A CASA
26: FIN
Total comentarios: 28 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 15, total 26
Hoy nos toca desayunar en un Starbucks porque no tenemos el desayuno incluido en la habitación. Se hacen un jaleo con mi nombre, y al final creo que me tomo el café de otra persona, pero bueno… un café bien cargado y calentito no está mal para afrontar de nuevo un gran día. A las 8.15h ya estábamos cogiendo el autobús en dirección al Pier 33, sede de Alcatraz Cruises, porque nos íbamos a hacer la excursión a la famosa prisión, La Roca.
Llegamos bien de hora, lo teníamos reservado por Internet a las 9.30h, y tras unos 20 min. de espera, embarcamos, y en tan sólo 10 minutillos estamos es la isla, porque sólo está a 2 Km. de la ciudad. La visita a la antigua cárcel impresiona muchísimo. Llegas a la isla y puedes estar el tiempo que quieras, sólo hay que estar pendiente de las horas de regreso de los Ferrys. Te dan un audio guía en español narrada por expresidiarios y expolicías. Impresiona mucho oír los relatos narrados por la gente que estuvo allí viviendo, tanto como preso como carcelero. Vas pasando por todas las estancias de la prisión y te van explicando la vida normal que corría por allí, lo que comían, el frío que pasaban, los castigos, los intentos de fuga, los asesinatos, lo que estaban más locos… En fin, que con un poco de empatía e imaginación sales casi llorando. A mí me impresiono mucho. ![]() ![]() Terminamos a las 12.00h y cogimos el ferry de vuelta a SFO. El día está nublado y no podemos ver absolutamente nada el Golden Gate: una pena. Ya de regreso en el Pier cogemos de nuevo el transporte público, y en 1 hora más o menos estamos en el Golden Gate Park. Allí podéis disfrutar dando una vuelta tranquila, o visitando cualquiera de sus tres atracciones principales, que son el Conservatory of Flowers, Academy of Science, y Japanesse Tea Garden. Primero entramos a ver el Conservatorio de las Flores. No es muy grande, pero llaman la atención las distintas variedades de plantas, algunas muy raras, y su gran tamaño, deben de llevar allí muchos años. Eso también pasa en el Parque en general. Hay plantas de variedades nada usuales en un parque, y que además son descomunales. Por ejemplo vimos helechos enormes con hojas de más de un metro, y árboles tan grandes que parecían secuoyas. ![]() ![]() Después nos dirigimos a la Academia de Ciencias. Pero cuando llegamos aquello estaba lleno de policia, bomberos, y toda la gente desalojada en la calle. No sabíamos qué había pasado, pero estaba claro que en esos momento no podíamos entrar, así que nos fuimos a comer algo, que ya era hora de meter algo para el cuerpo. Después de comprarnos unos perritos calientes y unos pretzels en un puesto, nos sentamos tranquilamente en la gran plaza a comérnoslos. Al cabo de un rato se pasó todo el barullo y toda la gente volvía a entrar al museo (debió ser un aviso de incendio, o algo así), y con la tripita llena nos fuimos corriendo a entrar, porque cerraban a las 17.00 y ya sólo teníamos una hora para verlo. La entrada es un poco cara pero merece la pena. Es un museo muy didáctico. Lo primero que hay a la entrada es una sección sobre animales extremos y la contaminación del planeta, como lo que contaminamos según lo que comemos.. Después entramos a una burbuja de tres plantas que es la recreación de un bosque tropical en la que podéis ver un montón de animales distintos, y mariposas sueltas volando a vuestro alrededor…, y de allí se accede directamente al acuario que está en la planta inferior. No nos dio tiempo a más, como entrar a la zona del planetario, y es una pena porque está realmente bien. Para quien le guste ir de muesos, EE.UU., es una gozada, pero si hubiéramos estado en cada museo lo que nos había apetecido, o lo que requería, hubiésemos necesitado el doble de días de viaje. ![]() Al salir de la Academia fuimos al Japanesse Tea Garden, o lo intentamos. Era una de las cosas que más me apetecía hacer, porque había leído que era precioso, pero me quedé con las ganas. Resulta que está regentado por chinos, y como todos los chinos, no admiten cash, y yo me había gastado el único cash que llevaba, 9$, en la comida de los perritos y los pretzels, que tampoco admitían tarjeta. Así que mi visita al jardín consistió en asomarme un poco y hacerme unas fotos a la entrada. ![]() Salimos andando del Parque, y por recomendación de un amable viandante cogemos un autobús que nos lleva hasta la calle Haigh y desde allí caminamos hasta el cruce con Ashbury. Nosotros hemos encontrado a los americanos muy amables, respetuosos y colaboradores. En más de una ocasión se nos acercaron al vernos en la calle con el mapa en las manos un poco desorientados. El barrio de Haigh-Ashbury es la zona de SFO donde nació todo el movimiento Hippie. Aunque es muy turístico aún está embargado por un ambiente bohemio con tiendas de lo más variopintas. Entramos en alguna de ellas por cotillear y os podéis encontrar con cosas antiguas, retro, pasadas de moda, frikis y de segunda mano. ![]() Una vez vista esta zona auténtica de SFO, nuestro siguiente destino era el barrio de Castro, pero como quedaba mucho trecho por delante, decidimos coger el autobús. Cuando llegamos, bajamos andando por la calle Castro hasta plaza de Harvey Milk. El barrio de Castro vio nacer el movimiento gay de EE.UU. Y Harvey Milk fue uno de sus grandes precursores, que luchó por la igualdad de derechos, y que fue asesinado. Es un barrio de los más normal, pero claramente se identifica por su gran bandera gay en la plaza y el resto de banderas multicolores que cuelgan de la mayoría de los balcones. ![]() Desde allí andamos un rato por Mission District, el barrio donde se instauraron las primeras misiones evangelizadoras en la ciudad, y que hoy es el barrio latino. Se caracteriza por tener grandes murales callejeros muy elaborados y artísticos, sobre todo en Precita Park. Nosotros no llegamos hasta este parque porque ya era bastante tarde, estábamos muy cansados y queríamos pasar hoy también por Alamo Square, así que desde Mission Dolores (una iglesia), cogimos el autobús. La verdad es que el tiempo que estuvimos en la parada del autobús esperando, vimos pasar varios coches de latinos que realmente parecían un poco mafiosos o de bandas callejeras, no sé cómo será esa zona de segura por la noche. ![]() Llegamos a Alamo Square. Es la plaza de San Francisco que está llena de bellas casas victorianas, incluida aquella en la que se rodó la serie de “Padres Forzosos”. Y después de verlas regresamos al hotel. La idea era coger dinero para ir a cenar a Fisherman´s Wharf (la zona de ocio más conocida de SFO situada en el Pier 39), pero el conserje del hotel os comentó que allí no hay nada de ambiente por las noches, así que menos mal porque nosotros no teníamos ni idea, pensábamos justamente lo contrario, y nos ahorramos un paseo en balde ya de noche. Así que al final cenamos de nuevo en el Lori´s Dinner que teníamos pegado al hotel. Por cierto, os recomiendo el batido de helado de vainilla y sorbete de naranja, que está buenísimo. ![]() Etapas 13 a 15, total 26
Hoy es nuestro último día en SFO, una pena, porque hay mucho más para ver. Le hubiese dedicado 3 días por lo menos, uno más de lo que hemos estado nosotros en esta maravillosa ciudad. Hoy hacemos el check out a las 8.00h, y les pedimos que nos guarden las maletas porque hasta las 19.00h no pasa a recogernos el shuttle que nos llevará al aeropuerto. Nos tomamos un café en el hotel y nos vamos a nuestra primera parada de hoy que es coger los famosos tranvías de SFO. Bajamos a esperarlo a la plaza donde se produce la famosa escena en la que giran manualmente el tranvía para que comience de nuevo su recorrido, porque ese punto de la línea es principio y fin. Es curioso ver cómo aún se sigue haciendo a mano. Nos montamos y yo me quedo por fuera colgada de la ventanilla. Es una experiencia más el ir subiendo por las interminables cuestas colgada de un tranvía.
![]() Nos bajamos en la parte de arriba de la conocida calle Lombard, la calle con más curvas del mundo. Es una calle muy bonita y muy cuidada, con casas de colores y muchas plantas. La bajamos andando por las curvas, y después la subimos por las escaleras (esto nos costó un poco más). Y después de unas cuantas fotos típicas seguimos camino andando hacia Girardelli Square. ![]() Girardelli Square es donde se creo la marca de chocolate del mismo nombre y donde estaba la fábrica. Actualmente en esa plaza hay un hotel, la antigua fábrica rehabilitada, y tiendas de chocolate de la marca. Me hacía ilusión ir allí porque mato por el chocolate, me pirria, y quería probar ese famosísimo chocolate. Llegamos a la plaza y en la tienda resulta que no pude comprar nada porque los precios eran absolutamente prohibitivos, y decidimos tomarnos un chocolatito caliente por el que nos cobran un pastón y con el que nos llevamos un gran chasco porque era muy líquido, lo habían hecho con agua, y el sabor no era muy allá… Desde allí, con nuestro chocolate caliente en las manos nos fuimos corriendo a la tienda de bicis donde teníamos reservado para hoy un tour guiado cruzando el Golden Gate hasta Sausalito. La tienda es Bike City Bike, y a nosotros nos dio un servicio estupendo. Teníamos reservado a las 10.00h y cuando llegamos resulta que había habido un problema y no nos tenían apuntados para hoy aunque si aparecía cuando yo había hecho la reserva, unos dos meses atrás. Nos dijeron que no tenían ninguna visita guiada planeada para ese día, que si lo queríamos cambiar para el día siguiente, pero como les dijimos que ya no estaríamos en SFO, y el error había sido suyo, finalmente nos pusieron un guía para nosotros solitos, así que visita en bici por SFO personalizada. Además fue genial, porque el chico era brasileño y chapurreaba alfo de castellano, con lo cual hablaba un poco con michino, y el resto se lo iba traduciendo yo. El tour estuvo genial. Sólo es un poco fuerte en un par de puntos, que hay unas cuestas bastante pronunciadas, pero el resto es muy facilito. Me alegré un montón de haber contratado este servicio, porque vimos muchos sitios por los que no habíamos pasado y por los que seguramente no hubiéramos pasado, y las explicaciones estaban muy bien. La pena fue que el día también estaba bastante nublado, y no pudimos ver el puente completamente, pero la experiencia de cruzarlo es genial y las vistas son magníficas. ![]() ![]() Nos íbamos parando todo lo que queríamos para hacer fotos, tanto en los puntos que el guía nos marcaba como cuando queríamos nosotros. Después de cruzar el puente se baja hasta Sausalito. Es un pueblo encantador, muy bonito, con unas casa preciosas. Nos comentaron que es un sitio caro, pero que mucha gente de SFO vive allí y va y viene todos los días a la ciudad a trabajar para tener más calidad de vida. Llegamos justitos para coger uno de los ferrys que regresaban a la ciudad, porque con el precio del tour te incluyen la bici, el guía, y una entrada para el ferry de vuelta. En total esta visita nos llevó unas 2 horas. En un principio queríamos coger el ferry que llegaba directo hasta Fisherman´s Wharf, pero para ese quedaba 1 hora, y decidimos coger el que iba hasta el Pier 1, que salía inmediatamente. A eso de las 12.20 estábamos en el Pier 1. En el Pier 1 está el Ferry Building. Es el antiguo edificio que daba salida a todos los ferrys, y que ahora ha sido reconvertido en un moderno centro lleno de restaurantes y un mercado ecológico. Es muy interesante dar una vuelta rápida por allí, nosotros lo hicimos, y vemos todos los puestos del mercado, con productos muy caros, pero todos naturales y ecológicos, y el edificio por dentro es muy bonito. Después de esto cogimos de nuevo las bicis y nos dirigimos hacia el Pier 39 donde está Fisherman´s Wharf, la zona de ocio más conocida de la ciudad. En 10 minutos pedaleando a buen ritmo, estábamos allí. Candamos las bicis, y nos fuimos a introducirnos entre todo el gentío que abarrotaba el lugar. Es un sitio super turísticos, lleno de tiendas de souvenirs y de marcas, y también de restaurantes y locales de juegos recreativos. También hay una plaza donde hacen espectáculos en vivo, y en una de sus terrazas de la parte trasera, en el muelle, están los famosos leones marinos del Pier 39, todos amontonaditos tomando el sol, entrando y saliendo del agua. En esa zona hay voluntarios que explican lo que son estos animales, su forma de vida, su piel, etc. Es bastante interesante. Después de darnos una vuelta, ver los leones marinos y jugar en los locales recreativos (echamos en las máquinas éstas que se van acumulando monedas y según cuantas consigas tirar, te dan más o menos boletos, que luego cambias por premios. Pues bien, tuvimos la suerte de que echamos en una máquina que se quedaba atascada, fuimos a decírselo al chico, y cuando la abrió había allí una montonera de boletos atascados que fueron a parar todos a nuestras manos, jejeje, así que al final me fui de allí con un par de pulseras, caras, porque costaron 5$, pero bueno, jijijiji…), nos para mos en un puestecito, y nos dispusimos a comernos el famoso Clam Chowder de SFO. Es un gran pan redondo, vaciado, y relleno de crema de almejas, que está realmente rico, aunque es una pena porque al final se queda todo el pan sin comer. ![]() ![]() Y después de comer nos fuimos a devolver las bicis. Para hoy habíamos pensado también subir a Coit Tower (desde donde hay muy buenas vistas de la ciudad), y después bajar andando por callecitas hasta Levi´s Plaza. Pero ya no nos daba tiempo y decidimos poner rumbo directamente a nuestro destino final de hoy: Chinatown. El barrio chino de SFO es realmente grande, y no nos dio tiempo a verlo entero. Recorrimos básicamente la calle Grant, la principal, y el ambiente es muy tranquilo, nadie nos agobia para que entremos a comprar ni nada. Eso sí, es muy turístico, está todo lleno de tiendas de souvenirs donde venden absolutamente todo tipo de recuerdos. Es un buen sitio para comprar camisetas, pero sigo diciendo que donde más barato estaba todo con diferencia era en la calle Freemont en Las Vegas. ![]() Eché de menos ver sus comercios típicos y sus restaurantes típicos, había algunos, pero no nos decidimos a probar en ninguno el famoso Dim Sum. Todo era demasiado turístico para mi gusto. Ya rendidos nos fuimos andando para el hotel pasando por Union Square, que aún no habíamos ido. Es lo que se considera Centro de la Ciudad, pero no la pudimos ver despejada porque en esos momentos estaban montando unas grandes carpas para una feria que iba a haber en los días siguientes. Allí en el cruce de la plaza hay una gran tienda de Levi´s y entramos a echar un vistazo, pero nada que ver con los outlets, todo bastante más caro (aún así más barato que en España), y no muchas tallas, y me sigo quedando con las ganas de comprarme el modelo boyfriend que me había gustado mucho. Llegamos al hotel con más de media hora de margen respecto de la hora que nos pasaba a recoger el shuttle, así que cogimos las maletas y nos sentamos en el lobby del hotel a esperar. Estábamos tan cansados que mi chico se quedaba dormido en el sofá, jajajaja. ![]() Super puntual, a las 19.30h llegó el shuttle a recogernos. En unos 40min estábamos en el aeropuerto. Y todo fue estupendamente hasta que nos tocó pasar los controles, que yo ese día no me había dado cuanta al vestirme que luego íbamos al aeropuerto, y me había puesto una camiseta de tachuelas, que eso al pasar por los arcos no hacía más que pitar. Así que a mi me llevaron a un apartado para registrarme más a fondo, mientras mi chico se las veía con todo el equipaje y sin entender ni papa a una policia que le decía que teneía que abrir el portátil, otra que se diera prisa, y otra que teníamos la botella de agua en la mochila, que se nos había olvidado sacarla. Jajajaja, fue todo un espectáculo, yo a lo lejos tratando de traducirle al pobre con los brazos en cruz mientras otra me pasaba el detector de metales y yo le sugería que me quitase la camiseta porque ese era el problema, y ellos emperrados en que no, jajaja. Total, que al final, como no había de donde sacra, porque yo llevaba unas mayas y una camiseta nada más (osea que no podía llevar ni una metralleta ni una bomba guardada), me dejaron marchar sin más, y acudí al auxilio de mi chico que estaba cargado con todo mientras se ponía como podía las playeras. Recordad estas cosas siempre que vayáis al aeropuerto. Nosotros esta vez nos habíamos relajado. Ah, y que conste que mucho lirili y poco lerele, porque en mi bolso también llevaba una botella de agua y unas galletas envueltas en papel albal de las que no se dieron ni cuenta. Estábamos tan cansados que ni si quiera cenamos. Sólo pensábamos en procurar dormir lo máximo posible en el avión, que teníamos apenas unas 5 horas. A las 21.40h el avión despega. Al principio fuimos un poco cagados, porque despegó como sin fuerza y hacía ruidos raros. Aunque luego pareció ir todo con normalidad, mi chico dice que él ya estuvo mosca todo el trayecto. Nos arropamos con las mantitas (las que te dan y las que yo había cogido en el primer vuelo), y a dormir… Había terminado nuestro periplo por la costa oeste. Había sido absolutamente maravilloso y se nos había pasado en un pis pas. Ahora teníamos la ilusión de los nuevos lugares que íbamos a ver en la costa este, y la melancolía por los días que se nos agotaban en las tierras americanas. Etapas 13 a 15, total 26
A las 6.00h hora local, estábamos aterrizando en Philadelphia. Habían pasado unas 5 horas y estábamos completamente agotados porque apenas habíamos conseguido dormir 3 horas en toda la noche. Cogemos el shuttle gratuito de la compañía Alamo de alquiler de coches y nos vamos a recoger el coche que usaríamos en la costa este. Esta vez había cogido uno más pequeño, porque aunque íbamos a hacer también muchísimo kilómetros, ya sólo íbamos a conducir por carreteras, y no íbamos a ningún parque nacional. Cogí uno de la gama Pontiac G6. También lo llevaba reservado desde España. Pero cuando llegamos a la oficina de alquiler nos ofrecieron varios modelos porque no tenían el Pintiac, y finalmente nos decidimos por un Ford Focus muy chulo (el modelo es diferente al de España. Lo más importante para nosotros, que también tenía control de velocidad de crucero. Aunque como nos había pasado con el Dodge, hay que acostumbrarse a que es un automático, y que los sistemas no son como los europeos, y normalmente no tienen nada de fuerza, y andan “un pedo”. Sólo esperábamos que por lo menos no gastase tanto como en Dodge.
A las 8.30h más o menos ya estábamos en el B&B. En el pleno centro del casco antiguo de la ciudad de Philadelphia. Thomas Bond House B&B. Una casona reliquia de la época de la declaración de independencia, muy bonita y grande, aunque las habitaciones eran un poco pequeñas. Dejamos el coche en un parking que hay al lado de la casa (nos costó un ojo de la cara). Y dejamos las maletas en el B&B porque nos dicen que hasta las 14.00h no podemos hacer el chek in. Así que sin ni siquiera podernos lavar la cara nos vamos camino del Independence Hall. A esas horas aún estaba todo cerrado y sólo encontramos un sitio donde desayunar, pero que fue todo un acierto, porque tenían una zona como de buffet libre con leche, zumitos, yogures y demás, y luego podías pedir desayuno a la carta, y tenían cosas muy ricas. Yo me pedí unas totadas caseras estilo francés. Son parecidas a nuestras torrijas, pero en pan de molde muy gordo y rebozadas sólo en huevo y fritas, y se toman con sirope de arce. Estaban muy buenas, pero obviamente donde estén las nuestras que se quiten ésas. Llegamos al Visitor´s Center con tiempo y recogemos las entradas para la visita guiada al Independence Hall para las 11.00h. como teníamos tiempo de sobra fuimos primero a ver la Liberty Bell, la campana que se tocó el día que se aprobó la Declaración de Independencia. Después de esto no sabíamos muy bien qué hacer. El problema es que estábamos absolutamente agotados y nos dormíamos por las esquinas, hasta de pies, así que después de la Liberty Bell nos fuimos a hacer la cola para la visita al Independence Hall y mi chico se sentó en un banco y se quedaba sopa. Entramos a la visita, que es guiada, y os juro que nos quedábamos dormidos. Lo pasé fatal, porque la mujer lo explicaba, a veces se dirigía a nosotros y yo o me enteraba de nada ni le traducía nada a mi chico, y se nos cerraban los ojos. Al salir del tour decidimos no descansar en un banco ni nada, porque si no nos íbamos a quedar dormidos, y nos fuimos a dar una vuelta andando a ver si nos despejábamos. Fuimos en busca de Ride the Ducks, una empresa que tiene unos vehículos anfibios que hacen rutas guiadas primero por la ciudad y luego te meten en el rio, y después de dar dos o tres vueltas sin encontrarlos, preguntamos en el Vsitor´s Center, y resulta que en ese momento no estaban en funcionamiento, vaya chasco. ![]() ![]() En un principio, para nuestra visita a Philadelphia, había planeado hacer todo el recorrido a pie, porque las distancias no son demasiado largas, pero viendo que no nos teníamos en pie, nos compramos unos billetes de autobús que sirven para todo el día y van parando en los sitios más turísticos. Son unos autobuses morados. Cogemos el primero que llega, y nos vamos directamente hasta el final de la línea, al museo de Bellas Artes de Philadelphia. El museo, a parte de ser un gran museo (aunque no entramos a verlo) es archiconocido por sus escalinatas, que son las que sube corriendo Rocky en la película. Y como no puede ser de otra manera, nosotros también hicimos la Graciela de grabarnos en video mientras las subíamos corriendo y llegábamos al final alzando los brazos, jajajaja… Debajo de las escaleras, en un lateral, también hay una estatua de Rocky al lado de la que todo el mundo se hace fotos. Después de esto, volvemos a coger el bus y nos vamos al centro, a la zona del City Hall y el Love Park. Es el centro de la ciudad y tiene mucho ambiente de ejecutivos, etc. Commo vemos un montón de puestos callejeros de comida, decidimos comer por allí el típico Cheese Steak Sandwich de Philadelphia. Está buenísimo. Es como pan de perritos, pero más grande, y lleva cebollita y trocitos de carne finita frita, queso derretido, y mayonesa o salsa al gusto. Después de darnos ese homenaje, y muy baratito, por cierto. Desde allí damos una vuelta, vamos al Love Park y nos hacemos la foto de rigor pajo la estatua de Love que da nombre al parque, y como ya era la hora en la que podíamos hacer el check in en el B&B, decidimos ir para allá. ![]() Hacemos rápido el check in, y nos cuentan que por ejemplo de 17.00h a 18.00h ponen degustación de queso y vino para los huéspedes, y que a partir de las 20.00h cookies caseras a discreción, está genial. Nos duchamos y decidimos descansar en la habitación. De hecho, mi chico se echa la siesta y todo, pero yo no consigo dormirme, no soy muy de siesta. A las 17.30h le despierto y bajamos a tomar el quesito con vino, que rico!! Nos sentó estupendamente, y además la señora de la casa me da un cupón de descuento del restaurante al que teníamos pensado ir esa noche, así que genial. El restaurante es el City Tavern, que tenemos justo cruzando la calle enfrente del B&B. Es un restaurante en el que sirven platos de época, y los camareros vas vestidos de época, está decorado también de época, y se cena a la luz de las velas y todo, muy auténtico. Me lo había recomendado una compañera de trabajo que había estado, y es caro, pero como teníamos el descuento, decidimos ir, y a la salida del B&B fuimos a reservar. Eran las 19.00h y decidimos ir a dar un paseo por toda la zona histórica de la ciudad. Nos paramos en una cervecería a tomar algo y luego vimos Elfrey´s Alley, con sus casas bajas y coloridas puertas y contraventanas, y la casa de Betsy Rose, la señora que bordó la primera bandera de EE.UU. con barras y estrellas. ![]() También pasamos por el museo de los bomberos pero era tarde y estaba cerrado, y al día siguiente abrían tarde, con lo que nos quedamos si verlo. Como ya era casi la hora decidimos ir hacia el restaurante. Realmente es muy recomendable. Los platos están buenísimos, muy elaborados, y las raciones son gigantes. Comimos sopa del día (que era de champiñones), pavo al estilo Martha Washington y conejo con verduras; y de postre tarta de queso. Todo estaba exquisito, pero salimos de allí que casi no podíamos ni andar. Y con la tripota llena nos fuimos a dormir, no sin antes pasar, claro, a coger unas cookies caseras que amablemente las caseras del B&B habían dejado para los huéspedes. Mmmmmnnnnnn, estaban buenísimas... Etapas 13 a 15, total 26
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (26 Votos)
![]() Total comentarios: 28 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |