
Blogs / Diarios

Fotos / Pics
|

Etapa:
Vaya una noche toledana de viento y lluvia...... Había momentos en los que pensaba que el tejado iba a salir volando. En la mañana nos enteramos que el viento había tenido rachas de más de 100 km. Al levantarnos ya no llovía pero el viento seguía...
|
Chile
|
Vaya una noche toledana de viento y lluvia...... Había momentos en los que pensaba que el tejado iba a salir volando. En la mañana nos enteramos que el viento había tenido rachas de más de 100 km. Al levantarnos ya no llovía pero el viento seguía en su empeño de azotar la región.
Para iniciar la ruta al Valle del Francés tenemos que trasladarnos hasta Pudeto, muy cerca del hotel, 15 minutos en coche. En Pudeto hay un catamarán que sale a las 9:30 y que, navegando por el Lago Pehoé, nos lleva hasta el refugio Paine Grande. Su coste es de 24.000 pesos, ida y vuelta.
En la lejanía, la zona del Valle del Francés estaba cubierta de nubes. Por el otro lado, el Cerro Almirante Nieto se encontraba totalmente despejado, con unas bonitas nubes lenticulares por encima de él. Cuando llegamos a Pudeto nos vimos en apuros para controlar la puerta del coche, tal era la fuerza del viento. Y es que en la zona de Pudeto el viento suele soplar con más virulencia. Desde el aparcamiento hasta el muelle dónde está atracado el catamarán hay un pequeño camino que recorrimos con dificultad, parándonos varias veces porque el viento nos tiraba. En el catamarán no había nadie.
Volvimos hasta el aparcamiento y al lado hay una especie de cafetería en la que entramos a preguntar porque pensábamos que no realizarían la navegación. Nos dijeron que nunca suspenden esta navegación y que la tripulación ya vendría. La tripulación, efectivamente, llegó faltando tan solo 5 minutos para las 9:30.
Dudamos seriamente si realizar o no la caminata, el viento nos tenía algo acongojados. Decidimos embarcarnos y después de poco más de media hora de navegación por un Lago Pehoé que parecía estar muy enfadado, llegamos al refugio Paine Grande. A este refugio sólo se puede llegar en este catamarán o a pie, una caminata de 18 km. hasta la oficina principal del parque, pasando por el campamento Carretas. O bien haciendo parte del recorrido de la W.
El viento sigue soplando igual de fuerte. Las nubes que cubren el Paine Grande y las montañas por encima del Valle del Francés parece que se mueven en retirada. Los Cuernos aparecen al poco de iniciar la andadura, ya totalmente despejados, siendo visibles también las agujas graníticas que tienen a su izquierda, el Cerro Hoja, el Cerro Espada y el Cerro Máscara.
El sendero discurre en sus primeros tramos bordeando la ribera del lago Pehoé y se convierte en subida para dejar el lago a nuestra espalda. Esta zona de pequeñas colinas mantiene la vegetación propia de la estepa patagónica debido al azote persistente del viento. Más adelante comenzarán a aparecer grandes cantidades de notros con sus bonitas flores rojas.
El camino llega al lago Skottsberg continuando por su ribera. Se alcanza a ver ya parte del Paine Grande, en concreto la Punta Bariloche, cascadas y regueros de agua que caen de los pequeños glaciares que coronan su cima. Este lago, Skottsberg, lleva el nombre de un botánico y explorador sueco, que fue el director de la expedición sueca a la Patagonia, (también hizo una descripción del toromiro, especie en extinción de la Isla de Pascua que ya comenté).
Estos arroyuelos y caídas de agua que vierten desde el Paine Grande atraviesan el camino en muchas ocasiones. Se cruzan de varias formas, en algunos tramos hay pasarelas de madera porque cubren tramos algo más largos de gran humedad, en otros más cortos se pasa sobre tablas, sobre algunas piedras y en otros pisando barro y sorteando el agua como mejor se pueda.
Llegando al final del lago Skottsberg el camino se adentra en lo que tuvo que ser un gran bosque de lengas y notros. Ahora lo que aparece es un panorama desolador, esqueletos de árboles quemados en el incendio del 2005. Pero hay esperanza. Muchos de los árboles se están regenerando, tienen brotes en su base, ofreciendo la ilusión de que algún día vuelvan a tener el aspecto de antes del incendio. Casi diez años para comenzar a brotar. En principio yo creía que esta desgracia se debía al incendio de 2011 pero al día siguiente en las oficinas centrales del parque me confirmaron que esta zona se había incendiado en 2005. También aquí encuentro belleza, el vivo contraste entre estos troncos muertos y la vegetación del suelo, repleta de frondosa hierba mezclada con florecitas moradas, blancas, amarillas ….; la primavera en Torres del Paine.
Después de pasar unas pasarelas de madera al lado de una laguna pequeña el camino se vuelve a adentrar en un bosque con árboles más grandes y los notros más espesos. Todo el camino se viene andando en ligero ascenso pero alternando varias subidas y bajadas. El viento por estas zonas de vegetación es menos virulento. Y lo mejor de todo: las maravillosas vistas de frente de los Cuernos, arrogantes y erguidos brillando bajo el sol.
Los Cuernos son un conjunto de tres cerros, el Cuerno Norte, el Cuerno Este y el Cuerno Principal, todos con altura superior a los 2.000 metros. Son de gran atractivo por la espectacularidad de sus formas, agudos filos y distintos colores de roca. A los cuernos les cruza horizontalmente una sección de granito, color claro, y tanto la base como la cumbre están formadas por roca metamórfica de origen sedimentario, de color oscuro. Esto hace que los cuernos sean una formación geológica única en el mundo contribuyendo al hechizo que desprenden. Comenzaron a ser conocidos y famosos cuando una foto tomada por el Padre Alberto de Agostini desde el Salto Chico, comenzara a recorrer el mundo.
Para llegar al campamento Italiano hay que cruzar el río del Francés por dos puentes, uno de madera y otro colgante. En ambos sufrimos el fuerte empuje del viento, sobre todo en el puente colgante que se mecía una barbaridad.
El campamento Italiano se encuentra ubicado en un buen paraje, en medio de un bosque magallánico de altos y grandes ejemplares de lengas. Afortunadamente aquí no llegó el fuego.
A partir del campamento el camino se complica. Hasta aquí se ha subido unos 250 metros. Ahora hay que comenzar a subir de verdad. Cuando se sale del bosque hay que cruzar un arroyo, cada uno lo cruza como mejor puede, subir por unos peñascos y afrontar una fuerte subida por terreno muy pedregoso, atravesando una antigua morrena. Perdemos la señal del camino, las marcas son escasas, confusas y medio perdidas entre tanta roca. Superamos la morrena con gran dificultad, saltando de roca en roca, manteniendo el equilibrio que el viento quiere que perdamos.
Hay unas preciosas vistas: volviendo la vista atrás el lago Nordenskjöld en el horizonte, a nuestra izquierda el Paine Grande y casi de frente una vista cercana del glaciar del Francés que permite contemplarlo en toda su magnitud y belleza. Pero se está cubriendo de nubes.
Más adelante la subida es muy pronunciada, sobre un terreno inestable y lleno de grietas, ayudándose de cuerdas metálicas. Terreno además embarrado porque está lloviendo. A esto añadir que el viento nos lo pone difícil, las rachas son frecuentes. El camino sigue por otro bosque de lengas.
Desde que atravesamos el campamento Italiano y vimos un cartel que indicaba “al Valle del Francés 6 km.” mi marido viene dándome la carga de que no nos va a dar tiempo y que no quiere aventurarse a perder el catamarán de vuelta, el último parte a las 18:30, puede que la vuelta se complique.
El horizonte cada vez está más cubierto, el Paine Grande ya ni se ve. El viento y la lluvia nos dificulta el andar. Un resfriado que comenzó en Isla de Pascua, y que voy controlando a duras penas, se recrudece. Todo va minando mi voluntad y accedo a volvernos. Era consciente de que no nos daría tiempo llegar hasta el último mirador, pero sí quería llegar hasta el primer mirador, el del Francés. Las anotaciones que llevaba de distancias y tiempos me las había dejado en el hotel pero no me parecía muy cierto que faltaran 6 km. hasta este mirador. Repasándolas después deduje que esta distancia era hasta el mirador Británico.
Cuando me acuerdo aún perdura el coraje de no haber llegado. Me queda la duda de que si hubiéramos aguantado algo más, el tiempo habría cambiado, quizá hasta llegáramos al mirador. Ayer fuimos pacientes y la espera nos permitió ver las Torres. Pero ayer no teníamos un horario que cubrir.
Cuando volvemos a pasar por el campamento Italiano el tiempo ha mejorado, el viento es más débil y la lluvia cesa. El Paine Grande sigue cubierto, pero no así su parte opuesta, los Cuernos y sus agujas laterales que siguen destacando despejados y con sol. Sugiero volver a intentarlo y no recibo más que una mirada burlona.
Así que la vuelta nos la tomamos con mucha calma, observando y disfrutando del paisaje tan maravilloso que se nos ofrece.
Me viene a la memoria algo que había leído no sé dónde, referente a la descripción que el padre Alberto Dagostini hacía de estas montañas: “El macizo del Paine adquiere tal misteriosa majestad y belleza que fascina poderosamente el espíritu. Los tonos azules y violetas de sus quebradas contrastan vivamente con el rosado y bermejo de sus torres y pirámides atrevidamente lanzadas hacia el azul del cielo”.
Estuvimos esperando más de dos horas la salida del catamarán, resguardados del fuerte viento que sopla por aquí, en el refugio Paine Grande. Tomándonos el bocadillo y una bebida y observando el ir y venir de los campistas y senderistas que aquí se hospedan. Al contrario que a mi marido, a mi me gusta este ambiente.
En los minutos previos a la llegada del catamarán se forma una gran cola para llegar al pequeño muelle. El viento sigue en aumento y haciendo de las suyas. En corto espacio de tiempo se llevó varios objetos de los senderistas, funda de mochila, un gorro, unos guantes, que acabaron en las aguas del lago Pehoé. Hubo que esperar un tiempo para que descargaran el cargamento que traían destinado al refugio. Es la única forma que tienen de abastecerse.
Ya en el trayecto del catamarán observamos que los Cuernos también se fueron cubriendo de nubes y comenzó nuevamente a llover. Lluvia que perduró hasta casi entrada la noche.
Como el menú de la cena en el hotel es bastante caro y tampoco es que sea una delicatesen, decidimos entrar en la cafetería de Pudeto dónde nos tomamos un bocadillo caliente y crujiente además de un capuchino. El chico que está detrás de la barra nos reconoce de esta mañana y nos pregunta cómo nos ha ido la ruta. Comenta que el viento no ha cesado en todo el día, con rachas muy fuertes. Rachas que habían volcado una camioneta un poco más arriba, por la zona de Las Mellizas y que aún podía verse a lo lejos. Más tarde llegaron los carabineros y el conductor de la camioneta para comunicarse por la radio de la cafetería.
No dejo de extrañarme de que en el parque haya wifi y no teléfono.
La noche fue más llevadera, el viento soplaba más suave, permitiendo que durmiéramos a pierna suelta. No dejo de reprocharme el habernos vuelto sin llegar al mirador. Habíamos perdido dos horas en el refugio que podíamos haber aprovechado y que, quizá, nos hubiera permitido llegar a nuestro destino. Pero por otro lado me quiero consolar y pienso que la jornada, en contra de las previsiones de la mañana, ha estado muy bien. Con tan solo recordar la maravillosa visión de los Cuernos y el andar entre esta vegetación de la Patagonia que tanto me encanta, me siento contenta y afortunada.
|
|
Volver arriba
|
Compartir: |
📊 VOTACIONES A LA ETAPA
|
Mes |
Puntos |
Votos |
Media |
Actual |
0 |
0 |
 |
Anterior |
0 |
0 |
 |
Total |
5 |
1 |
 |
Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
|
Visitas mes anterior: 35 |
Visitas mes actual: 25 |
Total visitas: 4412 |
Foros de Viajes |
Tema: ¡Torres del Paine! - Patagonia (Chile) |
Foro Argentina y Chile: Foro de Argentina y Chile: Buenos Aires, Santiago de Chile, Patagonia, Iguazú, Desierto de Atacama, Tierra de Fuego
|
Ultimos 5 Mensajes de 1127
363859 Lecturas
|
Autor | Mensaje |
efebei
 Indiana Jones
 Jun 02, 2017 Mensajes: 1053
|
El trekking a la base Torres del Paine son unas 8h.
Un saludo.
| |
canvein
 Travel Addict
 Dic 25, 2011 Mensajes: 59
|
Hola:
De cara a un próximo viaje a Chile, queremos visitar la patagonia.
La idea es estar 3-4 días pero no queremos hacer ningún treking.
¿Podéis, por favor, indicarnos qué tipo de itinerario podríamos hacer y qué ver/visitar?
Gracias.
| |
ENRUTA64
 Travel Addict
 May 26, 2017 Mensajes: 88
|
Si no quereis hacer treking y desplazaros en coche, creo que con dos días es suficiente. Una lastima que no hagais alguna ruta.
| |
efebei
 Indiana Jones
 Jun 02, 2017 Mensajes: 1053
|
"canvein" Escribió: |
Hola:
De cara a un próximo viaje a Chile, queremos visitar la patagonia.
La idea es estar 3-4 días pero no queremos hacer ningún treking.
¿Podéis, por favor, indicarnos qué tipo de itinerario podríamos hacer y qué ver/visitar?
Gracias. |
Por supuesto el parque de las Torres del Paine aunque sea en vehículo.
Un saludo.
| |
efebei
 Indiana Jones
 Jun 02, 2017 Mensajes: 1053
|
En este mismo hilo tienes las paradas que nosotros hicimos con el coche en el parque.
Un saludo.
| |
CREAR COMENTARIO EN EL FORO |
|
Galería de Fotos
|