Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
LO QUE QUEDÓ POR HACER
Puntuación: 0 - 0 votos
Etapa:

LO QUE QUEDÓ POR HACER ✏️ Diarios de Viajes de Bolivia Bolivia


Como es habitual, cuando uno decide visitar un país, tiene más o menos una idea de lo que quiere visitar o al menos de aquello que, según las guías, parece revestir para él mayor interés. Yo hubiese querido haber dedicado algunos días más a...
Luxastu Autor: Fecha creación:

Etapa: LO QUE QUEDÓ POR HACER
Diario: Dos semanas viajando solo por Bolivia

Puntuación: 5 - 9 votos Bolivia Bolivia
Como es habitual, cuando uno decide visitar un país, tiene más o menos una idea de lo que quiere visitar o al menos de aquello que, según las guías, parece revestir para él mayor interés.

Yo hubiese querido haber dedicado algunos días más a Bolivia, pero por problemas de organización en el trabajo, no podía disponer de más días. Al final, fueron algo más de dos semanas de viaje, con lo que me dio tiempo a ver casi todo lo que había previsto ver. Desde un principio había descartado la Amazonía, porque eso de estar rodeado de bichos (algunos peligrosos), me da un poco de yuyu. Aparte del hecho de las vacunas que exige y de las picaduras de insectos.

Lo que sí había barajado y tuve que abandonar fue visitar el Parque Nacional Sajama. Me parecía interesante y un rincón de Bolivia poco conocido. Como digo, al final, por una cuestión de tiempo, tuve que abandonarlo, aunque también influyeron en mi decisión varios factores. En primer lugar, la dificultad de acceso. Al igual que con otras zonas del país, pedí presupuesto para visitarla desde La Paz a varias agencias, pero todas me dieron presupuestos desorbitados, por tratarse de un viaje a medida para mí solo. En consecuencia, barajé la alternativa de visitar el parque por mi cuenta. Sin embargo, no es fácil. Exige tomar un transporte de La Paz a Patacamaya, en la ruta hacia Oruro. Y de ahí, un combi, que solo pasa al mediodía. Como ese transporte ya haya pasado o esté lleno, uno se queda colgado y queda a merced de los transportistas aprovechados que quieren hacer el agosto con el turista incauto que se ha quedado tirado. Una vez allí, existen pocas posibilidades de alojamiento: en un alojamiento gestionado por la comunidad ayumará de la zona (Ecolodge Tomarapi: turismocomunitario.cebem.org/ ...-tomarapi/) o en casas de particulares, con servicios más precarios (como la Posada Mariana: whattsapp +591 73727956). El primero cuesta 360 bolivianos en una habitación simple (unos 50 euros) y el segundo 40 bolivianos más 20 por el desayuno y 15 por la cena (en total, unos 10 euros diarios). Allí se pueden hacer caminatas, ver los volcanes de la zona (en concreto, el Sajama es el más alto de Bolivia), los géiseres, bañarse en las termas, etc. En resumidas cuentas, que una vez hecho lo de Tupiza y el salar de Uyuni, me temía que fuera más de lo mismo, por lo que lo descarté también por este segundo motivo. No fui yo el único que se hizo este razonamiento, pues llegó a la misma conclusión la pareja francesa con la que coincidí en el salar, cuya intención inicial era ir del salar a Sajama, pero quienes finalmente, después de lo que habían visto y vivido en el circuito, decidieron subir directamente a La Paz.

Aunque yo no lo sabía, en Tupiza Tours, cuando reservé mi circuito por el salar de Uyuni, me informaron de que en el mes de agosto (solo en el mes de agosto, pues es cuando hay más demanda) organizan circuitos que, además del recorrido que yo hice, incluyen el P.N. Sajama. Yo le pregunté a Raúl, mi guía, si él hacía también este circuito y me contestó que sí, que además se trata de un circuito complementario al del salar, en el que se visitan cosas distintas. Valga este comentario para señalar que no todo el mundo comparte mi opinión ni la de los franceses que he mencionado anteriormente. Como referencia, indicaré que Viajes Banoa incluye en sus circuitos por Bolivia, el P. N. Sajama después de visitar Tupiza y el salar de Uyuni (www.banoa.com/viaje/bolivia/583), quizás en colaboración con Tupiza Tours.

Por lo demás, si hubiese tenido más tiempo, probablemente también habría incluido algo del sur de Perú, que me quedó por visitar cuando estuve, porque un terremoto en la zona, cortó todos los accesos por carretera. Quizás no tanto la parte peruana del lago Titicaca, que creo que es menos bonita que la boliviana y más turística, aunque sí me habría acercado a Arequipa, la ciudad blanca, y de allí al Cañón del Colca. Yo, en su momento, lo miré desde La Paz, pero desistí pues, aunque supuestamente en un mapa no están muy lejos, las distancias se hacen largas y las comunicaciones no son demasiado fáciles. Esta extensión requeriría, probablemente, un mínimo de 3-4 días adicionales.

Otro sitio en el que muy posiblemente, de haber tenido tenido más tiempo, me hubiese detenido algo más, es Sucre, cuya visita, como ya he dicho, tuve que reducir para poder visitar las misiones jesuitas. Es una ciudad que me gustó mucho y que me sorprendió muy gratamente. Recuerdo de nuevo que la propietaria de mi alojamiento en Sucre me reprochó que dedicarle medio día a una ciudad con la historia de Sucre, tanto durante el período del imperio español, como ya siendo capital de la Bolivia independiente, era darle un trato que no se merecía.

Asimismo, puedo decir que también barajé acercarme a Tarija, casi en la frontera con Argentina. Allí, Eva organiza visitas al Valle de los Cóndores, un lugar donde su padre, ya fallecido, inició un proyecto de reintroducción de esta especie, así como otras muchas excursiones a los viñedos circundantes (de reconocida fama en el país), etc., por lo general de varios días. Sin embargo, al final lo descarté, a pesar de que las posibilidades de ver cóndores están casi garantizadas (confiando, no obstante, en lograr verlos en el Codo de los Andes, lo cual finalmente no fue el caso), también principalmente por los transportes. Tarija se encuentra a cuatro horas de Tupiza y a otras cinco de Potosí, en uno y otro caso por malas carreteras. Tendré que contentarme con haber probado los vinos de Tarija.

Otra de las excursiones que se quedaron en el papel fue acercarme un día a Tiwanaku o combinarlo con el lago Titicaca. Dos motivos llevaron a eliminarla del programa: por una parte, el coste de la entrada (100 bolivianos, casi 15 euros), y por otra, ciertos comentarios negativos de turistas. No es que 15 euros por una entrada sea desorbitado, pero sí en un país como Bolivia, donde más de 40 bolivianos ya es caro. Además, y principalmente, aun cuando he visto y oído comentarios positivos, la opinión mayoritaria que puede leerse en los foros es que poco queda en pie de lo que fue una de las primeras civilizaciones americanas. Y esa pobreza contrasta evidentemente en especial con cualquier yacimiento arqueológico de los que existen en el vecino Perú, en donde la calidad de las piezas que se exhiben en los museos y sitios arqueológicos es abrumadora. Cuestión distinta habría sido combinar la visita a Tiwanaku (a hora y media de La Paz) con una visita al lago Titicaca, pero para ello se exige, bien contratar una excursión (con lo que el precio se encarece aún más, pues al precio de la entrada hay que sumar el de la agencia, que no suele ser barato en esta ocasión) o bien depender de los transportes locales, que, por lo que leí en su día, no presentan gran coordinación y que exigen varios transbordos.


Volver arriba

Compartir:



📊 VOTACIONES A LA ETAPA
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 0
Anterior 0 0 0
Total 0 0 0
Votos
stars-5 0 Votos
stars-4 0 Votos
stars-3 0 Votos
stars-2 0 Votos
stars-1 0 Votos
Para votar esta etapa debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 26 Visitas mes actual: 0 Total visitas: 234

comment_icon  Últimos comentarios al diario:  Dos semanas viajando solo por Bolivia
Total comentarios 5  Visualizar todos los comentarios

Salodari  Salodari  03/07/2022 22:12   📚 Diarios de Salodari
Muy buen comienzo este interesante diario. Ánimo con la continuación Amistad

Spainsun  spainsun  04/07/2022 01:55   📚 Diarios de spainsun
Buen inicio. Veo que resolviste los de las fotos.
Por cierto, a mi también me encantó Bolivia. Te dejo tus primeras estrellas.

Brigantina  Brigantina  04/07/2022 17:39   📚 Diarios de Brigantina
Gracias por compartir información sobre este destino tan desconocido para muchos, entre quienes le encuentro.
Te dejo cinco estrellas

Salodari  Salodari  05/07/2022 15:53   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: A MODO DE CONCLUSIÓN
Ha quedado estupendo, te mando 5*****.

Ramon86  ramon86  15/07/2022 08:14   📚 Diarios de ramon86
Muy bueno tu diario, gracias por ayudarnos a conocer el bonito país de Bolivia

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


Registrate AQUÍ
Volver arriba


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Bolivia
Foro América del Sur Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Ultimos 5 Mensajes de 1090
479880 Lecturas
AutorMensaje
Galyna
Galyna
Willy Fog
Willy Fog
May 02, 2006
Mensajes: 39204

Fecha: Jue Abr 13, 2023 03:35 pm    Título: Parapente en La Paz (Bolivia)

Recién llegada de Bolivia, he de decir que para los que les gusten las actividades de aventura, es muy recomendable volar en parapente en La Paz. El despegue se inicia en el parapuerto Illimani, a 4.000 metros, sobrevolando los Andes y un paisaje espectacular, viendo la ciudad de La Paz a lo lejos. La duración del vuelo son unos 20 minutos. Se puede contratar a través de su página web: www.parapenteenbolivia.com Whatsapp de Marco: +591 715 98293 Hay también dos agencias en la calle Sagarnaga (cerca de la esquina con la calle Linares) donde se puede hacer la reserva. Es suficiente...  Leer más ...
Bristol1
Bristol1
Silver Traveller
Silver Traveller
Dic 23, 2022
Mensajes: 23

Fecha: Jue Abr 27, 2023 02:59 pm    Título: Re: Viajar a Bolivia

Hola, so se si este es el hilo adecuado Entre ayer a Bolivia desde Argrntina , soy español. Me dieron un papelito con un codigo QR y me dijeron que tenia que meterme cada vez que me cambiase de hostel y ciudad y meter mis datos y donde estaba alojado. El tema es que he preguntado en mi hostel y a los demas no se lo han dicho. He preguntado a la policia y no saben nada. He ido a la oficona de inmigración y me han dicho que si es importante....pero si es importante por que solo me lo han dicho a mi entodo el hostel?? He itentado meterme en la pagina y no me deja avanzar, me da...  Leer más ...
lyonline
Lyonline
Silver Traveller
Silver Traveller
Sep 16, 2009
Mensajes: 24

Fecha: Jue Abr 27, 2023 05:14 pm    Título: Re: Viajar a Bolivia

Buenas tardes,

Tengo vuelos para viajar a Bolivia a finales de agosto...estoy pensando en montar el recorrido sola, pero no se si será arriesgado hacer todo el viaje por mi cuenta..

He leido que es un pais con seguridad "media"...alguna mujer en el foro ha viajado sola?

Algún consejo?

Gracias
Galyna
Galyna
Willy Fog
Willy Fog
May 02, 2006
Mensajes: 39204

Fecha: Jue Abr 27, 2023 06:58 pm    Título: Re: Viajar a Bolivia

Hola.
He vuelto hace poco de Bolivia, no hay que hacer nada.
Olvídate de todo eso que dicen y disfruta del viaje.
Her_2004
Her_2004
Super Expert
Super Expert
Ago 21, 2021
Mensajes: 408

Fecha: Dom Abr 30, 2023 03:30 pm    Título: Re: Viajar a Bolivia

Bolivia es un país donde el desplazamiento es relativamente fácil y con muchas opciones. Con muchas bellezas naturales e historia, es un destino ideal para recorrer. Sólo hay que estar pendiente de la situación social y evitar los cortes de rutas.
Saludos.
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Spainsun : Bolivia
Amanecer en el Salar de Uyuni, Potosi
Cienviajes : Bolivia
salar uyuni
Cavelunisima : Bolivia
Manco Capac
Spainsun : Bolivia
Flamencos andinos en la Laguna Colorada - Reserva Andina de Eduardo Avaroa
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram