Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Arequipa, Monasterio de Santa Catalina

Arequipa, Monasterio de Santa Catalina ✏️ Diarios de Viajes de Peru Peru

En realidad nuestra primera visita en la ciudad de Arequipa fue el. MONASTERIO DE SANTA CATALINA. Situado en la calle del mismo nombre, muy cerca de la Plaza de Armas. Había leído que era una como una ciudad dentro de otra ciudad. Ahora íbamos a...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 24 de 42
Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza

Diario: Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza

Puntos: 4.9 (15 Votos)  Etapas: 42  Localización: Peru Peru 👉 Ver Etapas



En realidad nuestra primera visita en la ciudad de Arequipa fue el

MONASTERIO DE SANTA CATALINA

Situado en la calle del mismo nombre, muy cerca de la Plaza de Armas. Había leído que era una como una ciudad dentro de otra ciudad. Ahora íbamos a comprobar en qué consistía esa paradoja.

A mediado del siglo XVI el virrey Francisco de Toledo otorga la licencia para la fundación del monasterio solicitado por la ciudadanía. La viuda María de Guzmán decide recluirse en el monasterio y cede al mismo todos sus bienes. Para 1580 estaban preparadas las licencias necesarias y fue nombrada priora y fundadora del mismo.

Después de varios siglos, terremotos, avatares, el monasterio se ha abierto al público, en gran parte, en 1970. Hay una parte del mismo en el que viven aún algunas religiosas. Unas 21 ponía en algún cartel. Frente a las más de 300 que algún día albergó, entre monjas con hábito y personal de servicio.

El monasterio que vemos ha sufrido varias restauraciones, por los terremotos fundamentalmente, pero conserva su trazado y características originales, claustros, celdas, pequeñas calles, callejones estrechos, y sus colores son los originalmente planteados.
Colores como el ocre rojo para la mayoría de las calles, el azul añil en algún claustro, el blanco para las celdas y claustro, ocre naranja para otro claustro.
Una fusión de elementos españoles y nativos que generaron su propio estilo.

Todo esto y muchas cosas más iba contando la guía que te ofrecen nada más comprar el boleto de entrada.

La portada de entrada es sencilla, con un relieve de Santa Catalina de Siena. Unos muros solidos de sillar bordean toda la manzana en el color claro de la piedra de sillar. Que para nada avisan del colorido que guarda en el interior.

Arequipa, Monasterio de Santa Catalina - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (1)

De primeras está el “locutorio” y “la sala de labores” que pasan casi desapercibidos porque al fondo se encuentra un primer arco de entrada de color ocre rojo con la palabra “Silencio” y se accede al Claustro del Silencio que precisamente eso es lo que no tiene en esos momentos. Es difícil hacer una foto en la que no salga nadie de por medio. En este claustro se reunían para leer la biblia en silencio.

Arequipa, Monasterio de Santa Catalina - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (2)

Al fondo, por otro arco se accede al Claustro de las Novicias, fabricado en piedra natural, con pinturas murales en los soportes de los arcos del claustro. Estas pinturas iban destinadas a formar a las novicias y en ellas se representan figuras referentes a la Letanía Lauretana. A este claustro dan una pequeña capilla y algunas de las celdas de las novicias.

Arequipa, Monasterio de Santa Catalina - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (3)

Arequipa, Monasterio de Santa Catalina - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (4)

En estas celdas se iban acostumbrando a la vida monacal.
Para acceder al noviciado la familia tenía que entregar una dote y amueblar por completo la celda de la futura monja.
Las que profesaban sin dote eran llamadas monjas pobres.
También ingresaban algunas “damas de la ciudad” que decidían recluirse aunque sin abrazar los hábitos y la vida religiosa.

Desde el noviciado hay que volver al claustro del Silencio y mediante un pasaje de color azulado adentrarse al Claustro de los Naranjos.

Arequipa, Monasterio de Santa Catalina - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (5)

Arequipa, Monasterio de Santa Catalina - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (6)

Arequipa, Monasterio de Santa Catalina - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (7)

Los naranjos sembrados dan el nombre a este claustro, pintado de color azul añil.
Se pueden observar tres cruces. En ellas las religiosas representan la Pasión de Cristo todos los Viernes Santo. Aún se sigue haciendo y ese día cierran el monasterio al turismo.

Desde este claustro comienzan a salir algunas calles. Por eso mencionan lo de una ciudad dentro de otra ciudad. El monasterio tiene calles, plazas, iglesia, casas (celdas)….. Con nombres de ciudades españolas.

Arequipa, Monasterio de Santa Catalina - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (8)

Arequipa, Monasterio de Santa Catalina - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (9)

El nombre de las calles es relativamente reciente, sobre 1940. En una visita del doctor Gibson le fueron añadiendo estos nombres porque el notaba algunas características que le recordaban a algunas ciudades españolas que había visitado con anterioridad.

De la esquina izquierda del claustro de los Naranjos sale la calle Málaga, de color ocre rojizo.

Arequipa, Monasterio de Santa Catalina - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (10)

En esta calle se encuentran varias estancias. La Sala de Profundis (se velaban a las religiosas fallecidas); la Sala Zurbarán, mostrando algunos muebles (un bargueño español) y vajilla del monasterio (de la dote de algunas religiosas).
En esta sala Zurbarán hay un cuadro del Arcángel San Miguel que nos sigue con su mirada y que reúne características de la pintura de Zurbarán.

Arequipa, Monasterio de Santa Catalina - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (11)

Arequipa, Monasterio de Santa Catalina - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (12)

En esta calle ya hay algunas celdas de las religiosas y una tienda de regalos. Esta situación es importante por el dato que contaré al final.

Atravesando otra vez el claustro de los Naranjos se pasa a la Calle Córdova. Calle preciosa pintada en blanco. Con macetas con flores

Arequipa, Monasterio de Santa Catalina - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (13)

A la izquierda de esta calle se encuentran las habitaciones de las actuales religiosas.

El recorrido continúa por la Calle Toledo, de color rojizo. Es larga y estrecha.

En esta calle se visitan algunas celdas que se encuentran amuebladas para representarlas mejor. Algunas hasta con cocina y horno. Y puede que hasta el nombre de su religiosa ocupante.

Incluso alguna celda con habitación de servicio destinada a la servidumbre. Las religiosas ricas podían permitirse tener hasta, como máximo, tres criadas.

Las camas solían estar debajo de un gran arco, como un lugar seguro para los terremotos.

Arequipa, Monasterio de Santa Catalina - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (14)


Arequipa, Monasterio de Santa Catalina - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (15)


Arequipa, Monasterio de Santa Catalina - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (16)


Las celdas de esta zona solían tener techos a dos aguas con tejas, las paredes eran anchas y bajas.

Te vas encontrando con muchos detalles aptos para captarlos en foto. Puertas, ventanas, dinteles…

Arequipa, Monasterio de Santa Catalina - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (17)

Arequipa, Monasterio de Santa Catalina - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (18)

Arequipa, Monasterio de Santa Catalina - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (19)

Arequipa, Monasterio de Santa Catalina - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (20)

Una cafetería también está en esta calle. Con buena pinta para tomarse un café.

Al final de esta calle se llega al cementerio, (que está cerrado) y la zona de Lavandería.

Es un rincón muy bonito en el que se respira cierta tranquilidad, aunque haya gente. Es una lavandería muy curiosa, yo no he visto nada parecido.

Arequipa, Monasterio de Santa Catalina - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (21)

Alrededor de un pequeño canal central por donde corre el agua (proveniente de unas acequias) y a ambos lados se disponen veinte medias tinajas usadas. Sí, las tinajas grandotas de barro que se utilizaban para guardar granos, vino… En estas medias bateas entra el agua y se queda almacenada hasta que se retire un tapón que tiene en su base. El agua sucia iba a parar a un canal subterráneo.

Al lado de la lavandería se encuentra la Huerta.

Arequipa, Monasterio de Santa Catalina - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (22)

Colindante con esta huerta nos encontramos con la Calle Burgos que continúa hasta una plazoleta en las que convergen la Calle Sevilla y la Calle Granada.

Arequipa, Monasterio de Santa Catalina - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (23)

Los colores predominantes en estas calles es el ocre rojizo. Ya se ve la cúpula del templo del monasterio.

Arequipa, Monasterio de Santa Catalina - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (24)

Arequipa, Monasterio de Santa Catalina - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (25)


La cocina se encuentra bien equipada, con una cocina de carbón de piedra y leña. Paredes tiznadas. Utensilios originales de la época.

Arequipa, Monasterio de Santa Catalina - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (26)

El recorrido converge en la Plaza de Zocodover que suele concentrar bastante gente porque es un lugar bastante fotogénico ya que en el centro de la misma hay una fuente o pileta que ha sobrevivido al paso del tiempo y cuya historia se encuentra por allí en una placa.
El nombre de esta plaza también deriva de un lugar español, de la famosa plaza homónima de Toledo.

Arequipa, Monasterio de Santa Catalina - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (27)

Por allí se subía a un mirador que estaba cerrado sin anunciar su causa. Debe de tener buenas vistas del entorno.

La Celda de Sor Ana de los Angeles Monteagudo se encuentra por allí. Ha sido beatificada y en su día fue priora del convento. Y creo que hasta se contaba su historia en algún panel.

Arequipa, Monasterio de Santa Catalina - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (28)

Junto a la celda El Refectorio y la Cocina del Refectorio. En las paredes del refectorio hay cuadros. Uno es una última Cena con los platos típicos de esa zona.

Claustro Mayor. Como su nombre indica, es el mayor de todos. Tiene también pinturas destinadas a la enseñanza y catequización de las religiosas. Representan escenas de la vida de la Virgen y de la vida pública de Jesús.

Arequipa, Monasterio de Santa Catalina - Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza (29)

La pintura mural de este claustro, al igual que la pintura de los otros claustros, fueron hechas con la técnica del temple al seco. No son frescos como la mayoría puede pensar.

En su ala izquierda hay unos confesionarios, no de madera, con puerta y escalera.

Desde este claustro se accede al Coro Alto desde dónde las religiosas asisten a la eucaristía. Creo que no se visita.

Se llega a una gran sala destinada a la Pinacoteca.

Cuando comenzaron a restaurar el monasterio se fueron encontrando gran cantidad de cuadros que fueron restaurados y preparados para su exposición. Son la mayoría de componente religioso. Muestras de la pintura de la escuela Cusqueña, del continente, de la época del virreinato y de los primeros tiempos de la república.

Fin de la visita.

Tardamos bastante en el recorrido. Casi tres horas o así. Y no nos aburrimos ni un segundo.

Como comenzamos la visita ya bien entrada la mañana, nos encontramos muchísima gente en todos los sectores. Era difícil hacer una foto completa. Aparte de que ahora hay más gente interesada en los “posados” que en el contenido del recorrido. Pero es que lo bonito del conjunto arquitectónico y sus colores son escenario propicio para ello.

Pero aprendí un truco para volver a entrar en el monasterio, con la misma entrada, sobre las tres de la tarde. Hora en la que había muchísima menos gente.

Pude entrar mostrando mi entrada matutina argumentando que tenía que comprar un regalo en la tienda del monasterio que se me había olvidado. Y volví a rehacer todo el recorrido tranquilamente. Yo sola. Mi señor esposo se fue al hotel a echarse una siesta.




📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 1
Anterior 0 0 Media 37
Total 0 0 Media 693

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Imagen: JK7777  JK7777  28/06/2023 18:48
Comentario sobre la etapa: Lima, "la Ciudad de los Reyes"
Hola Alejandria magnifico diario super completo y que me sirve para ir puliendo las dudas que tengo al respecto del viaje que quiero realizar. Te felicito y tan solo y sin animo de criticar hecho a faltar una valoración final tuya para conocer si algo hubieras cambiado o detalles que pulir después de realizar el viaje. Un abrazo y muchas gracias
Imagen: Alejandria  alejandria  28/06/2023 20:32   📚 Diarios de alejandria
Gracias por tu comentario JK7777. Tienes razón, me falta hacer una valoración. Pero ha sido un diario muy largo, ya estaba cansada de tanto escribir y no daba para más. Aparte de que en otros diarios, las etapas menos leídas son las de resumen y conclusiones. Me parecía que interesaban menos.
Del viaje cambiaria poco. Bueno, le añadiría un par o tres días más para la zona del norte. Y la ida a Chachapoyas la plantearía de otra forma.
Imagen: Scruz1975  scruz1975  09/07/2023 22:05
Comentario sobre la etapa: Siete Lagunas del Ausangate
El comentario ha sido movido al foro. Pulse aquí para ver el mensaje: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=6781738#6781738

Imagen: Artemisa23  artemisa23  02/12/2023 17:59   📚 Diarios de artemisa23
Estaba fuera cuando lo publicaste, por eso se me pasó este magnífico diario, que acabo de recuperar ahora. Me ha encantado. Hace unos años tuve un viaje preparado muy parecido al tuyo que anulé en el último momento por un grave problema familiar. Machu Pichu es uno de mis grandes destinos anhelados y que creía ya perdidos. Estoy pensando en replantearlo ahora de otro modo. Te dejo mis estrellas.
Imagen: Alejandria  alejandria  04/12/2023 00:05   📚 Diarios de alejandria
Muchas gracias Artemisa. Me alegro que te haya gustado y espero que te sirva de algo si retomas la idea de realizar ese viaje. A mi me pasó algo parecido, pero al final lo pude realizar.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante!Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! 26 días recorriendo el norte y el sur del país por... ⭐ Puntos 4.96 (26 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 38
18 días en Perú por libre en verano 202318 días en Perú por libre en verano 2023 Además del circuito típico, también hemos añadido un par de días en la Selva. Puedes... ⭐ Puntos 4.88 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 34
Mi guía Perú.Mi guía Perú. Guía útil para preparar un viaje por el sur de perú. ⭐ Puntos 4.70 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 33
EN EL PAÍS DE LOS INCAS (PERU 2016)EN EL PAÍS DE LOS INCAS (PERU 2016) Diario práctico de nuestro viaje a Perú en familia en agosto de 2016 haciendo el Camino... ⭐ Puntos 4.93 (58 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 24
Nuestras Andanzas en PeruNuestras Andanzas en Peru No era mi destino favorito,pero ya sabeis que cuando vas en pareja,en algun momento hay que ceder,en esta ocasion me toco a mi, y puedo decir que el pais me... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 23


forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Rutas-itinerarios por Perú de más de 15 días (más 2 semanas)
Foro América del Sur Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 597
102840 Lecturas
AutorMensaje
indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
05-06-2014
Mensajes: 6624

Fecha: Vie Jul 18, 2025 03:30 pm    Título: Re: Perú por libre

Chiclayo 2. Tour Bus Chiclayo-Chachapoyas
Chachapoyas 1 Kuelap Chachapoyas
Chachapoyas 2 Cascada Gocta Chachapoyas
Chachapoyas 3 Sarcófagos Karajia y Cuevas Quiocta o Pueblo de los muertos Chachapoyas
Chachapoyas 4 Museo de Revash y Leymebamba Bus Chachapoyas -Trujillo

Esa fue nuestra ruta, hablo de 5.16, no se si ahora se puede hacer de manera mas eficiente. Un saludo
DaveMou
Imagen: DaveMou
Super Expert
Super Expert
15-04-2010
Mensajes: 935

Fecha: Lun Jul 21, 2025 04:18 pm    Título: Re: Perú por libre

Tras unos días de mucho leer y muchas vueltas, he dado un nuevo cambo al itinerario completo, a ver qué os parece. 31/7 LLegada a las 16.00 a Lima. Vuelo a las 20:00 a Cuzco- 21:30 1/8 Cuzco: Free tour y conocer la ciudad 2/8- 3/8 Camino Inca 2D/1N. Por dejarlo pasar, no hemos podido hacer el 4D que queríamos 4/8 Valle Sagrado 5/8 Montaña 7 colores 6/8 Laguna Humantay. Bus nocturno a Arequipa 7/8 Ciudad de Arequipa. Free tour 8 - 9/8 Tour 2D/1N Cañón del Colca. Bus nocturno a Nasca. 10/8 Vuelo líneas de Nasca. Bus por la tarde a lima. Dormir en el aeropuerto 11/8 Vuelo a...  Leer más ...
indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
05-06-2014
Mensajes: 6624

Fecha: Lun Jul 21, 2025 09:16 pm    Título: Re: Perú por libre

Sin conocer nada de Huaraz, el resto lo veo bien.
Ya veo que le has dado mas días a Chacha, a mi todo aquello me parecio imperdible.
Espero que las 4 horas entre vuelo Lima a Cusco vayan bien, lo unico malo seria llegar mas tarde...
Un saludo
alejandria
Imagen: Alejandria
Moderador de Zona
Moderador de Zona
01-01-2009
Mensajes: 9159

Fecha: Lun Jul 21, 2025 11:09 pm    Título: Re: Rutas-itinerarios por Perú de más de 15 días (más 2

@DaveMou, el día 11/8 asegurate que a la hora que llega el vuelo haya un transporte para ir a Gocta pues a la hora de llegada del vuelo las excursiones ya han comenzado.
Y ten pensada una alternativa en caso de que el vuelo no se realice. El aeropuerto de Chachapoyas es bastante dependiente de las nubes y el mal tiempo. Te lo comento por experiencia. Teníamos un vuelo igual programado y se anuló por mal tiempo. Partimos al día siguiente y tuvimos que rehacer el programa
DaveMou
Imagen: DaveMou
Super Expert
Super Expert
15-04-2010
Mensajes: 935

Fecha: Mar Jul 22, 2025 06:19 am    Título: Re: Rutas-itinerarios por Perú de más de 15 días (más 2

Gracias por el apunte! Ya había leído lo del vuelo. Respecto al transporte, el hospedaje de Cocachimba me ha comentado no hay problema, hay colectivos que salen cada media hora y luego un mototaxi. Crucemos los dedos!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Peru
Oasis de la Huacachina
Daninogue...
Peru
Oasis de la Huacachina
Daninogue...
Peru
Viñedo del tambo de Atacama
Daninogue...
Peru
Vista panoramica a la montaña
Daninogue...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube