Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante!

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! ✏️ Blogs de Peru Peru

26 días recorriendo el norte y el sur del país por libre
Autor: Chufina  Fecha creación:  Puntos: 5 (26 Votos)
Etapas 7 a 9,  total 26
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  9  siguiente siguiente

Valle Sagrado (II)

Valle Sagrado (II)


Localización: Peru Peru Fecha creación: 15/08/2015 20:00 Puntos: 5 (1 Votos)
Nos levantamos prontito, ya que habíamos quedado con Kike a las 8. Nos llevó a desayunar a Urubamba, y aunque no nos veíamos capaces, nos metimos un señor zumo, un bocadillo de pollo con patatas fritas y una limonada cada uno (total S/17.5). La idea era aguantar ya todo el día! Después de desayunar dimos una vuelta por Urubamba, donde vimos su plaza de Armas (muy bonita con las montañas al fondo) y un mercado.

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Valle Sagrado (II) (1)
Urubamba: Plaza de Armas


El tour de ese día lo hacíamos en la hippie van, la furgoneta VW restaurada de Hippie Tours. La verdad es que es una chulada!!! No corre mucho pero es preciosa, toda una experiencia. Aquí os dejo una de mis fotos favoritas del viaje:

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Valle Sagrado (II) (2)
Viajando con clase!!

La primera parada del día era Moray, con sus preciosos bancales perfectamente redondos y concéntricos. Parecen casi extraterrestres!! Son como un cuenco escalonado gigante, y al parecer los incas los usaban como laboratorio de cultivo ya que cada escalón tenía un microclima diferente. Increíble pero cierto (o eso dicen). Es un espectáculo curioso y diferente. La entrada está incluida en el boleto turístico de Cuzco.

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Valle Sagrado (II) (3)

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Valle Sagrado (II) (4)

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Valle Sagrado (II) (5)
Moray: bancales incas

Como veis, algunos están más restaurados que otros. Nos dimos un paseo (se puede bajar pero no entrar a los bancales en sí) y aprovechamos para ir al baño, y de allí pusimos rumbo a las salineras de Maras. Tanto el camino de acceso a Moray como especialmente el de las salineras son de tierra, y se levanta muchísimo polvo. La furgoneta era muy chula pero uno de los inconvenientes que tenía era que entraba todo el polvo del camino y acabamos perdidos, pero es parte de la gracia del cacharro. Vimos grupos que iban en motos o quads pero con todo ese polvo debe ser bastante incómodo.

Las salineras no están incluidas en el boleto turístico pero sí en el hippie tour, así que Kike compró nuestras entradas. Desde la carretera se tiene una primera vista panorámica antes de acceder:

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Valle Sagrado (II) (6)
Maras: salineras

Es un sitio muy curioso también, nunca habíamos visto salineras de cerca así que nos gustaron mucho. Según vas andando y adentrándote vas viendo cómo se encauza el agua para llenar una u otra poza, y ves a gente recogiendo sal de las que están ya secas. Esa sal luego la venden a los turistas en la entrada en bolsitas que yo creo que son más souvenir que prácticas.

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Valle Sagrado (II) (7)

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Valle Sagrado (II) (8)
Maras: salineras

La siguiente parada del tour era el pueblo de Chinchero. Allí hay unas ruinas incas (nada del otro mundo) que están incluidas en el boleto turístico, una iglesia con un interior muy bonito, y un centro de artesanía local que Kike nos contó que fue fundado por una belga con ánimo de promover el comercio local y justo. Bien, pues como no habíamos hecho compras todavía, le dijimos que nos llevara allí, pensando que ya que íbamos a comprar por lo menos que fuera en un sitio “auténtico”. Cuando llegamos al centro artesanal, lo primero que hicieron fue explicarnos todo el proceso de limpieza y teñido de la lana. El hecho de que hubiera una jarra enorme con la palabra “TIP” debería habernos dado una idea del carácter turístico de aquello, pero como íbamos recomendados por Kike no nos lo planteamos. La verdad es que la explicación está muy bien, y es curioso ver cómo lavan la lana y de dónde sacan los distintos colorantes naturales para teñirla. Al terminar la explicación nos enseñaron todas las variedades de patata que cultivan allí (a una de ellas la llaman algo así como “la que hace llorar a la nuera” en quechua, porque dicen que para casarte con un chico tienes que demostrarle a la suegra que sabes pelarla… a ver si adivináis cuál es en la foto!) y las alpacas que tienen. Nos dijeron que todo lo que vendían lo tejían ellas allí mismo, y que en el lugar vivían 9 familias y cada una vendía sus productos. Al no obtener beneficios conjuntos, aquello parecía un bazar donde cada uno intenta venderte lo suyo, y al final te acabas sintiendo mal por comprar a una y no a la del lado, sobre todo si la de al lado es la que te ha hecho toda la explicación de la lana antes… pero justamente la pobre chica no tenía nada que nos gustara.

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Valle Sagrado (II) (9)

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Valle Sagrado (II) (10)
Chinchero: centro textil artesanal

Acabamos comprando varias cosas después de regatear bastante: una manta (S/150), un jersey y un gorro (S/90) y unos guantes (S/20), todo ello de lana de alpaca (se supone!) y pensando que era todo súper original y justo y tejido allí mismo y blablabla. Bien, pues os adelanto que a lo largo del viaje fuimos viendo exactamente la misma manta, jersey y gorro por precios muy parecidos sin empezar a regatear. Moraleja: no os fieis de quien os diga que es hecho a mano y único en el mundo, lo más probable es que se fabrique en talleres de Lima y haya cientos iguales por el país.

Al terminar, nos disfrazaron con ponchos, sombreros y hasta un bastón de mando y nos hicieron unas fotos. Pista número dos del carácter turistada del asunto. La pista número tres fue cuando nos acompañaron a la furgoneta que estaba aparcada fuera y se pusieron a cantarnos una canción… yo creo que con intención de propina, que no les dimos porque aquello ya nos pareció demasiado.

En fin, nosotros nos íbamos contentos con nuestras compras, y desde allí dimos un paseo rápido por las ruinas y la iglesia del pueblo (también incluido en el boleto turístico). En la iglesia nos pilló un funeral, y vimos la procesión del féretro por las calles de Chinchero con medio pueblo detrás.

Con esto terminaba el tour y fuimos directos a Cuzco, donde dormíamos esa noche. Como no habíamos comido, le pedimos a Kike que nos dejara en la plaza de San Francisco y desde allí buscaríamos algún sitio para comer, aunque eran más de las cuatro. Al llegar a Cuzco pagamos el tour ($110, bastante caro para solo dos personas pero un capricho muy chulo y recomendable, sobre todo si vais en grupo, porque en la furgoneta caben bastantes) y nos despedimos de Kike. Acabamos comiendo en Los Toldos Chicken, que habíamos visto recomendado en el foro y también venía en la Lonely. Comimos un cuarto de pollo asado cada uno con ensaladas, riquísimo, con un par de limonadas, por S/38.

Después de comer teníamos pensado ir a ver el Museo Inca de una vez, pero al ser sábado había cerrado pronto. Qué pena! Nos quedábamos con las ganas, otra vez. Vimos que en el boleto turístico teníamos incluido el monumento a Pachacutec y decidimos ir hacia allá antes de que se hiciera de noche. Fuimos andando y tengo que decir que se nota muchísimo el cambio de ambiente según te acercas al final de la Av. El Sol… no nos sentimos inseguros pero tampoco queríamos volver andando por allí si se hacía de noche. Todo un mundo de diferencia con la zona más turística de Cuzco, y eso que está muy cerca.

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Valle Sagrado (II) (11)
Cuzco: Monumento a Pachacutec

El monumento es una torre con una estatua gigante de Pachacutec en lo alto. Pachacutec fue posiblemente el inca más importante, quien convirtió al estado inca en todo un imperio (Tihuantinsuyo, con esa bandera que parece la del orgullo gay), y que se cree que ordenó construir el Qoricancha, Machu Picchu y Sacsayhuaman. En el interior del monumento hay una especie de mini museo – exposición sobre su figura, pero quizás lo más llamativo de la visita es subir a lo alto y disfrutar de las vistas de Cuzco desde los pies de Pachacutec. La verdad es que si os sobra tiempo y tenéis boleto turístico está bien acercarse, pero no es imprescindible si vais con tiempo justo en Cuzco.

Al salir ya era casi de noche así que cogimos un taxi al hotel (S/4). Allí nos esperaban nuestras mochilas y la misma habitación que habíamos dejado tres días antes. Desde recepción encargaron un taxi que nos llevara a la parada de Turismo Mer (con quien haríamos la Ruta del Sol al día siguiente hasta Puno) a la mañana siguiente, que curiosamente estaba justo al lado del monumento que acabábamos de visitar. Al día siguiente nos esperaban muchas horas de bus para terminar en el Titicaca!

Etapas 7 a 9,  total 26
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  9  siguiente siguiente


Ruta del Sol

Ruta del Sol


Localización: Peru Peru Fecha creación: 16/08/2015 17:27 Puntos: 5 (1 Votos)
Tocaba decir adiós a Cuzco y poner rumbo al Titicaca. La ruta entre Cuzco y Puno se conoce como Ruta del Sol y es un trayecto que se puede hacer en avión (caro), en tren (aún más caro) o en bus. Descartando las dos primeras opciones, quedaba decidir si el trayecto lo hacíamos nocturno para ganar un día, o diurno para disfrutar del paisaje y hacer alguna parada interesante por el camino. Decidimos lo segundo, y teníamos billetes reservados con una de las compañías que ofrecen el “trayecto turístico”, es decir, con paradas. Todas las empresas hacen la misma ruta, todas paran a comer en los mismos sitios, y todas tienen más o menos los mismos horarios. Nosotros habíamos reservado con Turismo Mer desde España pero fue un error, creo que es más recomendable reservar una vez en Cuzco para sacar mucho mejor precio. No os recomiendo Turismo Mer pues nos metieron en un bus peor de lo que anunciaban, y son muchas horas metidos ahí como para no estar cómodos. Inka Express es quizás la compañía más famosa para esta ruta, y la otra que vimos se llama Perú Wonder (y sus buses tenían muy buen pinta).

El bus nos recogía a las 6:30 en una parada justo al lado del monumento a Pachacutec que habíamos visto el día anterior. El taxi desde el hotel nos costó S/7 y a las 6:30 estábamos ya esperando, con un fresquito considerable. El bus se retrasó y nos tocó esperar un rato en la calle, y cuando por fin llegó vimos que no era para nada parecido al de las fotos de su web… en fin. No merecía la pena enfadarse.

Al montar al bus te dan la opción de comprar las entradas para los tres sitios donde se para, que no estaban incluidas en el precio del billete. Las paradas eran Andahuaylillas para ver su iglesia, Saqchi para ver las ruinas incas, y Pucara para ver un museo. Nosotros compramos entramos sólo para los dos primeros (S/15 cada uno, Pucara eran S/10). Además de estas tres paradas turísticas, hay una parada para comer (que sí está incluido) y otra en un paso de montaña, a 4335 metros, donde hay souvenirs y buenas vistas. El trayecto dura en total unas 11 horas, incluyendo las paradas. Al final se acaba haciendo un poco largo. ¿Merece la pena hacerlo de día y perder un día? Eso es algo muy personal, pero a mí la verdad es que no me entusiasmó. Los paisajes son bonitos pero quizás podíamos haber aprovechado más ese día en otro sitio.

La primera parada, Andahuaylillas, es un pueblo pequeño a una hora de Cuzco con una iglesia colonial hiper-barroca. La llaman “la capilla Sixtina de América”, lo cual es obviamente una exageración pero os da idea de cómo es. Lamentablemente no se pueden hacer fotos dentro, pero os dejo una de google para os hagáis una idea:

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Ruta del Sol (1)
Ruta del Sol: Iglesia de San Pedro (Andahuaylillas)

La iglesia es bonita pero a esas alturas yo estaba ya un poco saturada de tanto arte religioso, así que dimos una vuelta y volvimos al bus. En un par de horas, y después de pasar paisajes muy chulos, llegamos a la segunda parada del día: las ruinas incas de Raqchi. Lo más famoso o conocido de estas ruinas es la pared enorme que queda del templo de Viracocha, que en su día era uno de los templos incas más importantes. El templo debía ser gigantesco, pero hoy solo queda en pie una pared y hay que imaginarse las columnas que soportaban el techo a más de 20 metros de altura. Aparte del templo, hay restos de viviendas y muchas colcas (almacenes), y hasta se ve la muralla que protegía la ciudad en lo alto de la ladera. Esta es posiblemente la visita que más me gustó del día.

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Ruta del Sol (2)
Ruta del Sol: Raqchi

En Raqchi estuvimos casi una hora en total, ya que las ruinas son algo extensas. Después tuvimos otra ratito de bus hasta parar a comer en un pueblo llamado Sicuani, pero en lugar de parar en el pueblo nos pararon en un restaurante de esos horribles de carretera para turistas… era de esperar, pues la web decía que la comida era turística y de buffet, pero lo que no esperábamos era que el restaurante tuviera como 5 ó 6 llamas y alpacas en la parte de atrás, todas con su respectivo niño con traje típico, a la caza de la propina por las fotos. La comida no fue espectacular, pero tampoco era horrible, simplemente pasable.

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Ruta del Sol (3) Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Ruta del Sol (4)
Ruta del Sol: alpacas caza-turistas

Aquí aprovechamos que había una llama solita y nos hicimos el primer llama-selfie del viaje. Cuando se lo mandábamos a la familia pensaban que era de mentira!

Aproximadamente 45 minutos de viaje más y estábamos en Abra la Raya, el paso de montaña que separa Puno de Cuzco, a 4335 metros. Era el punto más alto del viaje hasta ese momento, pero no notamos nada raro, será porque fue una parada cortita. Eso sí, hacía bastante rasca, y se veían montañas nevadas. Desde aquí hasta Pucara, última parada del viaje, teníamos casi otra hora y media. En Pucara se visitaba un “museo lítico” pero nosotros estábamos ya cansados y sólo queríamos dar una vuelta para estirar las piernas. Lo más conocido de Pucara son sus “toritos” cerámicos, que se colocan en los tejados de las casas cuando se construyen. Dicen que te los tienen que regalar, y que al ponerlos en el tejado te traen prosperidad. Los habíamos visto ya en algunos tejados de Cuzco, y aquí aprovechamos para comprar uno de recuerdo (S/8). Nos tomamos un helado y dimos una vuelta por la plaza, con cuatro o cinco señoras vendiendo souvenirs, esperando al último bus de turistas del día para poder irse a casa. Hay una iglesia pero estaba cerrada, así que tuvimos que conformarnos con ver sus toritos desde fuera:

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Ruta del Sol (5)
Ruta del Sol: Pucara

A partir de Pucara ya se hace todo del tirón hasta Puno, un par de horas más de bus que se hacen muy largas. Se atraviesa Juliaca, una ciudad horriblemente fea y por lo visto nada segura, que vive del contrabando con Bolivia. Cuando llegamos a Puno era ya casi de noche así que no tuvimos grandes vistas del Titicaca ese día. En la estación de Turismo Mer nos estaban esperando para recogernos los del hotel que habíamos cogido en Puno, el Cantuta Inn, que muy amablemente nos llevaron en coche hasta el hotel. Cuando al hacer el check in yo mencioné que tenía un dolor de cabeza espantoso, mezcla de la altitud y de las horas de bus, el señor muy amablemente me ofreció la botella de oxígeno para que respirara un rato. La verdad es que en este hotel se portaron de maravilla, sólo puedo recomendarlo. Lo único malo que tenía la habitación es que el baño era muy frío porque tenía una ventana que no cerraba bien, y entraba mucho frío, pero la habitación era grande, cómoda y estaba muy limpia, y tenía calefacción. Nos dieron un mapita con indicaciones de cómo llegar a la plaza de Armas (menos de 10 minutos andando), y aunque al principio yo tenía mis miedos sobre Puno porque había leído que no era muy segura, la verdad es que no nos sentimos nada inseguros, y fuimos y volvimos andando a cenar las dos noches. Lo poco que vimos de la ciudad en esos dos días fue la plaza de Armas y la calle peatonal que sale de ella, Jiron Lima, llena de comercios y restaurantes y donde incluso aprovechamos para sacar dinero en un cajero BCP. Esa noche, después de un primer intento en uno de los múltiples restaurantes de Jr. Lima en el que tardaron tanto en servirnos que acabamos yéndonos, terminamos cenando en Mojsa, uno de los restaurantes más recomendados tanto en el foro como en tripadvisor. Cenamos bien pero creo que es uno de esos sitios que cría fama y luego aprovecha para subir los precios, pues a mí me pareció algo caro (S/68). Pedimos una sopa criolla con la que no tuvimos mucha suerte (estaba buena pero le faltaba algo) y una truchicausa que debería ser el plato estrella de la casa porque está de muerte: es una causa (patata) con guacamole y trucha asada.

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Ruta del Sol (6)
Gastronomía peruana: truchicausa

Al llegar al hotel nos habían subido un termo con agua caliente y unos mates de coca a la habitación, para combatir el mal de altura y el frío de la calle, porque madre mía qué frío hacía en Puno!! Frío de invierno, de gorro y guantes! Mi móvil decía que unos 2-3 ºC… A la mañana siguiente nos recogían pronto para el tour por el lago, y seguro que iba a hacer fresquito también…

Etapas 7 a 9,  total 26
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  9  siguiente siguiente


Titicaca y chullpas de Sillustani

Titicaca y chullpas de Sillustani


Localización: Peru Peru Fecha creación: 19/09/2015 16:01 Puntos: 5 (1 Votos)
El plan del día era primero una excursión en lancha rápida a las islas Uros y Taquile, y después visitar las chullpas de Sillustani en taxi. La excursión en lancha rápida es algo más cara que las normales pero te ahorras dos horas de barco, que vienen muy bien si se quiere aprovechar el día para visitar Sillustani como nosotros. Nos la habían gestionado directamente desde el hotel y nos costaba $30 por persona, incluyendo traslados, entradas, guía y comida en Taquile. En el foro habíamos leído que se podía comprar la excursión normal en el puerto por unos S/30 por persona, a lo que habría que sumar las entradas (S/5 para las Uros y S/8 para Taquile). Aunque la opción de lancha rápida era más cara, nos venían muy bien esas dos horas para poder ver las chullpas: la excursión normal llega al puerto sobre las 17:30, demasiado tarde para poder llegar a Sillustani antes de que anochezca.

A las 7:30 ya estábamos en el puerto. La empresa que organizaba la excursión se llamaba Jumbo Travel y nos montaron en un barco grandecito que en poco más de 15 minutos nos dejaba en la primera de las islas Uros que visitaríamos. Hay mucho escrito en el foro sobre el carácter extremadamente turístico de estas islas, y nosotros habíamos dudado mucho de si merecía la pena ir o no. A pesar de que éramos conscientes de que seguramente nos parecería una turistada, queríamos disfrutar del lago y de sus paisajes, así que decidimos seguir adelante.

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Titicaca y chullpas de Sillustani (1)
Titicaca: islas Uros

Cuando el barco se iba acercando a las islas vimos que había muchísimas pero todas con la misma estructura y más o menos del mismo tamaño, con 4 ó 5 casitas, una torre de observación, y un barco especialmente grande donde se dan paseos a los turistas. A cada barco (o cada agencia de viajes) se le asigna una isla, y así los beneficios se reparten. A nosotros nos desembarcaron en la isla que nos tocó ese día y lo primero que vimos fue a las 3 ó 4 señoras con trajes típicos dándonos la bienvenida cantando y dando palmas (algo bastante artificial). Nos contaron un poco la historia de los uros (aunque en realidad ya no quedan uros en las islas, son aymaras) y de cómo construyen las islas con los tallos de totora que crecen en el lago. Luego nos ofrecieron un paseo en el “Mercedes Benz”, que era el barco grande de esa isla, por S/10 por persona. Yo había leído que lo del barco es una payasada pero pensé que igual se tenían mejores vistas del lago y de las islas, y nos montamos. Fue un error: no merece la pena para nada, es un paseo a ritmo de tortuga (iban dos abuelos remando) que prácticamente no se aleja nada de la isla de la que sale.

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Titicaca y chullpas de Sillustani (2)
Titicaca: islas Uros

Al volver, nos sentaron a todos alrededor de una de las señoras, que nos explicó cómo se trabaja la totora y nos contó que subsisten a base del turismo, y que todo lo que venden es artesanal (cosa que dudo). Te invitan a que entres a una de las casas, y te puedes poner algo de ropa suya para hacerte una foto. Nosotros declinamos amablemente y nos dedicamos a subirnos a la torre para pasar un poco el rato mientras los demás compraban.

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Titicaca y chullpas de Sillustani (3)
Titicaca: islas Uros

Cuando terminamos, nos montaron de nuevo en el barco y las señoras se despidieron con otra canción (no sé si el “vamos a la playa, o-uo-uo” fue al llegar o al irnos…), y nos llevaron a la segunda isla Uros que visitaríamos, aunque en lugar de una familia esta tenía una cafetería. Allí tuvimos la oportunidad de llevarnos un souvenir en forma de sello del Titicaca para el pasaporte (S/1). En total pasamos algo más de hora y media en las islas Uros, y aunque es cierto que se han convertido en una especie de circo turístico, a mí las vistas del lago y de las propias islas me gustaron mucho. No me pareció más turístico que mucho de lo que vimos a lo largo del viaje: la señora o los niños con la llama a cuestas para que te hagas la foto, el centro textil que vimos en Chinchero donde también nos disfrazaron y cantaron, los niños que veríamos bailando a las 7 de la mañana en Yanque… Creo que en el momento que se decide visitar Perú y uno acepta que es un destino altamente turístico, cabe esperar este tipo de cosas. ¿Prescindible? Sí, sin duda. ¿Bonito? También. ¿Merece la pena? Eso ya es cada uno, pero a mí no me importó pasar un día en el lago, no sólo por las Uros sino también por Taquile.

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Titicaca y chullpas de Sillustani (4)
Titicaca: islas Uros

El trayecto desde las Uros hasta Taquile duró hora y media, así que hasta las 11 no llegamos. El sol estaba pegando fuerte y ya se empezaba a caldear un poco el día, porque a primera hora hacía bastante frío. A esa altitud era imprescindible untarse bien de crema, las gafas de sol y una gorra. Al llegar a Taquile tuvimos que subir andando desde el puerto hasta la plaza y se notaba mucho la altitud, nos cansábamos bastante. Para ayudar con eso se puede coger un poco de muña que crece por el camino, frotarla y olerla. Es una especie de menta que se usa contra el mal de altura. En total pasamos 3 horas en Taquile (hasta las 2 de la tarde), y tuvimos tiempo de ver un poco la plaza y los alrededores, comer en casa de una familia local, y volver a otro puerto distinto al de llegada para coger el barco de vuelta.

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Titicaca y chullpas de Sillustani (5) Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Titicaca y chullpas de Sillustani (6)
Titicaca: isla Taquile

Mientras que en las Uros la gente vive por y para el turismo, en Taquile nos pareció que iban más a su bola. Conservan tradiciones ancestrales, como los tejidos y la vestimenta, y aunque algunos intentan venderte sus productos, muchos todavía viven de la agricultura. Es muy distinto a las Uros. Las vistas del lago son espectaculares, y los arcos que hay por todas partes en la isla son de lo más fotogénico. La comida que teníamos incluida con la familia local estuvo sorprendentemente buena: nos dieron una sopa de quinua de primero y una trucha a la plancha con muchísimo sabor de segundo. Al terminar de comer, nos hicieron una demostración de cómo tratan la lana para tejer (aunque toda la parte de cómo lavar sin jabón ya la habíamos visto en Chinchero: usan una planta que, al rallar el tallo, produce mucha espuma y hace las veces de jabón, tanto para la lana como para lavarse ellos el pelo), cómo tejen, y hasta nos hicieron un bailecito regional. Otra turistada, pero es lo que tiene ir en grupo. Al terminar estábamos cerca del puerto donde cogeríamos el barco de vuelta, y desde allí arriba pudimos ver la isla de Amantaní, bastance cerca de Taquile, donde algunos turistas van a pasar la noche con familias locales a modo de turismo sostenible:

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Titicaca y chullpas de Sillustani (7)
Titicaca: isla Taquile con Amantaní al fondo

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Titicaca y chullpas de Sillustani (8)
Titicaca: flor cantuta, típica del lago

Con esto nos despedimos de Taquile. El camino de vuelta hasta Puno fue otra hora y media, que pasamos dormidos pues estábamos muy cansados (entre el madrugón y la altitud…). Llegamos a Puno a eso de las 15:30, como estaba previsto, y allí nos esperaba un taxista (gestionado también por el hotel) con el que habíamos acordado la visita a Sillustani por S/80. En el barco habíamos coincidido con una pareja de canadienses que se alojaban en nuestro hotel y les ofrecimos hacer la visita a las chullpas con nosotros para compatir gastos, así que al final nos salió a S/20 por persona. Tardamos casi una hora en llegar a la entrada de las chullpas y ya casi se estaba haciendo de noche. Es un buen momento para ir porque el atardecer da una luz muy bonita a las piedras, pero lo malo es que no se tiene mucho tiempo. Pagamos las entradas de las chullpas (S/10 por persona) y recorrimos andando el camino que lleva hasta la necrópolis. Las chullpas son torres funerarias preincas (pueblo colla) donde se enterraba a las familias nobles. Son cilindros de hasta 12 metros de altura con una única entrada en el suelo que se sellaba después del enterramiento. Una de las primeras que se ven al entrar al recinto, y una de las más famosas, es la del lagarto, pero más adelante hay varias mejor conservadas, que con la luz del atardecer estaban especialmente bonitas:

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Titicaca y chullpas de Sillustani (9)

Mucho Perú: cultura, aventura, gastronomía y naturaleza... impresionante! - Blogs de Peru - Titicaca y chullpas de Sillustani (10)
Chullpas de Sillustani

Terminada la visita volvimos al taxi, que nos esperaba en el parking, para que nos llevara de vuelta al hotel tras un largo día. Esa noche cenamos en uno de los restaurantes recomendados en tripadvisor, un italiano llamado Pizza e Pasta, donde cenamos unos estupendos calzones con chicha morada por S/50. Muy recomendable! Al día siguiente tocaba madrugar otra vez (qué raro!) porque a primera hora nos recogía el bus que nos llevaría hasta el valle del Colca, la siguiente parada de nuestro viaje.

Etapas 7 a 9,  total 26
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  9  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (26 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 147
Anterior 0 0 Media 236
Total 129 26 Media 62991

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Imagen: Chufina  Chufina  16/02/2016 11:22   📚 Diarios de Chufina
Gracias DaytripperXXI, me alegro mucho de que te guste el diario! Cuando uno invierte la cantidad de tiempo que se tarda en hacer estos diarios siempre está bien que luego sean útiles a otros viajeros. Nos seguimos viendo en el hilo de Perú por libre Guiño
Imagen: Alexia147  alexia147  27/03/2016 19:12   📚 Diarios de alexia147
Comentario sobre la etapa: Paracas
El comentario ha sido movido al foro. Pulse aquí para ver el mensaje: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=5149019#5149019

Imagen: Chufina  Chufina  27/03/2016 19:32   📚 Diarios de Chufina
El comentario ha sido movido al foro. Pulse aquí para ver el mensaje: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=5149020#5149020

Imagen: Nathanian83  Nathanian83  22/07/2021 12:11   📚 Diarios de Nathanian83
No te había estrellado aún este maravilloso diario que lo tengo como mi guía de viaje, esperemos que cercano. Sonriente
Imagen: Chufina  Chufina  23/07/2021 12:40   📚 Diarios de Chufina
Gracias nathanian!! Espero que puedas hacer el viaje este año!
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Crónica informativa de un viaje a Perú Julio 2025Crónica informativa de un viaje a Perú Julio 2025 A título informativo os paso información sobre nuestro viaje de 22 días a... ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 368
Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y NaturalezaMi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza Recorrido por libre durante veintitrés días por algunos de... ⭐ Puntos 4.87 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 344
Por el norte de PERÚ. De los glaciares a la selvaPor el norte de PERÚ. De los glaciares a la selva Mi segundo viaje a Perú, 3 semanas en noviembre-2015, recorriendo lugares de... ⭐ Puntos 5.00 (32 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 195
Sur de Perú (de Lima a MachuPicchu) + Cordillera Blanca + Amazonas - 2017Sur de Perú (de Lima a MachuPicchu) + Cordillera Blanca + Amazonas - 2017 Mi viaje por Perú - Impresionante ⭐ Puntos 4.73 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 185
EN EL PAÍS DE LOS INCAS (PERU 2016)EN EL PAÍS DE LOS INCAS (PERU 2016) Diario práctico de nuestro viaje a Perú en familia en agosto de 2016 haciendo el Camino... ⭐ Puntos 4.93 (58 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 161

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Perú
Foro América del Sur Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1634
856040 Lecturas
AutorMensaje
AnLee81
Imagen: AnLee81
New Traveller
New Traveller
03-10-2012
Mensajes: 7

Fecha: Vie Jun 27, 2025 01:13 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Buenas forer@s! Os voy a plantear una elección (casi) imposible: Amazonas o Andes/Machu Picchu. ¿Qué os maravilló/sorprendió/enamoró más? ¿A qué lugar volveríais sin pensar? Estoy planeando mi primer viaje a Perú y tengo dos semanas. He conseguido incluir tanto la selva desde Iquitos como varios días en Cuzco para hacer un par de trekkings y visitar Machu Picchu. Sin embargo, pienso que ambos destinos merecen más tiempo y que, probablemente, se trata de dos viajes independientes. Así que ahora me estoy planteando centrarme solo en uno y volver al año siguiente para visitar el otro. En...  Leer más ...
anais85
Imagen: Anais85
Indiana Jones
Indiana Jones
03-04-2009
Mensajes: 2442

Fecha: Vie Jun 27, 2025 02:55 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Cuzco y la zona del valle Sagrado es la esencia y lo que hace único a Perú
En 15 días puedes hacer la ruta clásica
Pochoki
Imagen: Pochoki
Super Expert
Super Expert
09-10-2009
Mensajes: 967

Fecha: Vie Jun 27, 2025 03:29 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Si no se puede ir a los dos sitios y hay que elegir solo uno por narices, no hay duda, Machu Picchu de cabeza.
kukycfm
Imagen: Kukycfm
Experto
Experto
14-03-2010
Mensajes: 224

Fecha: Dom Jul 13, 2025 10:30 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Yo creo que en dos semanas te da tiempo de ir a los dos sitios. Puedes hacer 1 Semana en Cuzco, y varios días en Iquitos. Deja para otro viaje Lima, Arequipa y Puno (LAgo titicaca). Y si te qudas con más ganas de selva, en un 2do viaje incluyes también Puerto Maldonado.
miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Moderador de Zona
Moderador de Zona
24-05-2007
Mensajes: 14642

Fecha: Dom Jul 13, 2025 11:56 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Yo al final no he podido ir a Perú por motivos de salud, pero el amigo con el que iba mantuvo la ruta que habíamos organizado e hizo 4 noches en Iquitos (1 en un hotel de la ciudad y 3 en un lodge en la selva), 2 noches en Arequipa y 6 noches en la zona de Cuzco, así que te diría que sí te da tiempo. Eso sí, en nuestro caso nos saltábamos el cañón del Colca y el lago Titicaca, pero aún así creo que más o menos lo puedes hacer.

Saludos.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Peru
Oasis de la Huacachina
Daninogue...
Peru
Oasis de la Huacachina
Daninogue...
Peru
Viñedo del tambo de Atacama
Daninogue...
Peru
Vista panoramica a la montaña
Daninogue...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube