![]() ![]() Georgia, tierra de los kartvelianos ✏️ Blogs de Georgia
Un recorrido por algunos de los lugares más interesantes de este antiguo paísAutor: Ctello Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (7 Votos) Índice del Diario: Georgia, tierra de los kartvelianos
01: CONSIDERACIONES GENERALES
02: HISTORIA
03: TBILISI
04: TBILISI 2a Parte
05: TBILISI 3a parte
06: TBILISI 4a parte
07: TBILISI 5a parte
08: CARRETERA MILITAR GEORGIANA
09: EMBALSE DE ZHINVALI Y ANANURI
10: MONUMENTO A LA AMISTAD DE LOS PUEBLOS DE RUSIA Y GEORGIA
11: IGLESIA DE LA TRINIDAD. GERGUETI
12: GUDAURI
13: FORTALEZA DE RABATI
14: VARDZIA
15: FORTALEZA DE KHERTVISI
16: BORJOMI
17: DAVID GAREJA
18: SIGNAGI
19: MONASTERIO DE BOBDE
20: KAJETIA, CUNA DEL VINO
21: UPLISTSIKHE
22: GORI
23: MONASTERIO JVARI
24: MTSKHETA
25: TBILISI. 6a parte
26: PUENTE DEL DIAMANTE
27: MONASTERIO DE ALAVERDI
28: PALACIO DEL REY EREKLE II
29: TBILISI 7a parte
30: PASO DE GOMBORI- GREMI
31: IGLESIA DE NEKRESI
32: PALACIO DE CHAVCHAVADZE
33: TAXISTA DE CONFIANZA
34: FORTALEZA DE MANAVI
35: CATEDRAL DE NINOTSMINDA
36: TBILISI 8a PARTE
37: FORTALEZA DE UJARMA
38: TBILISI 9a parte
Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 38
Visto así puede parecer una broma pero el monumento existe a pesar de que la amistad brille por su ausencia.
Lo más magnífico del monumento seguramente sea donde está. ![]() Se enclava en un lugar impresionante, rodeado de montañas. Vamos, las fotos desde allí son impresionantes. ![]() Se trata de un monumento creado por el artista georgiano nacido en Tiflis Zurab Tsereteli e inaugurado en 1983 para celebrar el bicentenario del Tratado de Gueórguiyevsk y la amistad entre los pueblos de la República Socialista Soviética de Georgia y la República Socialista Federativa Soviética de Rusia. Se sitúa en el término municipal de Kazbegui, en la Carretera militar georgiana, entre la estación de esquí de Gudauri y el paso Krestovi o Jvari (que ya dije que es el punto más alto de la carretera). ![]() El monumento no se puede decir que sea de gran belleza. Por lo menos por fuera. Es gran estructura semicircular de piedra y hormigón pero lo mejor es que se instaló en un mirador del Valle del Diablo, en la cordillera del Cáucaso. En el interior, más colorido, hay gran mosaico con escenas de la vida en Georgia, en Rusia y citas de "El caballero de la piel de tigre", del poeta medieval georgiano. Su inauguración estuvo rodeada de polémica. Y es que Rusia parece que incumplió el tratado que el monumento conmemora. ![]() El Tratado de Gueórguiyevsk fue un tratado bilateral firmado entre el Imperio ruso y el reino georgiano oriental de Kartli-Kajetia el 24 de julio de 1783. El tratado establecía que Georgia sería un protectorado del Imperio, garantizando la integridad territorial de Georgia y la continuación de la dinastía Bagrationi en el poder a cambio de prerrogativas en la conducción de los asuntos exteriores. Georgia rechazaba así toda pertenencia a Persia. La emperatriz de Rusia, Catalina II, se convertía en la única soberana de los gobernantes de Kartli-Kajetia, garantizando la soberanía interna de los georgianos y su integridad territorial, prometiendo considerar a sus enemigos como enemigos suyos también. Cada uno de los reyes de los reinos georgianos debería desde entonces prestar vasallaje a los emperadores de Rusia, ayudarles en la guerra y no tener relaciones diplomáticas con otras naciones sin el consentimiento ruso. Pensemos que, en el pasado, los reyes de Georgia no solo habían aceptado la dominación formal por parte de los emperadores turcos y persas, sino que ocasionalmente se habían incluso convertido al Islam. La adhesión de Heraclio II al tratado provocó que el gobernante de Persia, Aga Muhammad Khan (fundador de la dinastía Kayar), le atacara. Rusia no hizo nada para ayudar a los georgianos durante la batalla de Krtsanisi, en 1795, tras la que Tiflís fue saqueada y el país entero fue devastado (incluido el reino occidental de Imeretia, gobernado por el nieto de Heraclio II, el rey Salomón II). Luego, con Georgia ya destruida, Catalina II declaró la guerra a Persia y envió un ejército a Transcaucasia, pero su muerte detendría la expedición. ![]() El shahanshah persa quería expulsar a la población cristiana de Georgia y Armenia orientales, lanzando una campaña desde Karabaj, pero sus planes resultaron frustrados, no por la resistencia rusa, sino porque murió asesinado por un persa en 1797. El 14 de enero de 1798, el rey Heraclio II fue sucedido en el trono por su hijo mayor, Jorge XII, quien reconoció a su vez, el 22 de febrero de 1799, como su heredero natural a su hijo mayor, el zarévich David Bagrationi. Los rusos estacionaron tropas en Kartli-Kajetia ese mismo año. De acuerdo con el artículo VI del tratado, Pablo I confirmó el derecho de David al trono como próximo rey el 18 de abril del mismo año. Sin embargo comenzaron las disputas entre los hijos de Jorge y los de Heraclio por el trono, puesto que Heraclio II cambió la ley sucesoria por sugerencia de su tercera esposa, la reina Darejan Dadiani, para favorecer a los hermanos menores de los futuros reyes en lugar de sus propios hijos. Eso forzó al rey Jorge a invitar secretamente a Pablo I a invadir Kartli-Kajetia y subyugar a los príncipes bagrátidas, gobernando a partir de entonces el reino desde San Petersburgo, manteniéndolo a él y a sus descendientes como soberanos nominales, perdiendo la dinastía Bagrationi su soberanía efectiva, que quedaría bajo el poder de los Románov. Pablo I promulgó un decreto el 18 de diciembre de 1800 por el que anexaba Kartli-Kajetia al Imperio ruso y deponía a los bagrátidas. En resumen, un monumento de gusto discutible en un marco incomparable que celebra una amistad inexistente. ![]() Etapas 10 a 12, total 38
Seguimos camino por la Carretera Militar georgiana sin dejar de ver filas enteras de caminiones. Es un lugar de paso de mercancías pero la frontera rusa cierra durante horas, dejando a los caminioneros esperando y esperando y esperando (excepto que haya algún que otro soborno). Ojo. Hay que vigilar para no atropellar a un camionero que cruza sin mirar o a una de las múltiples vacas o a un perro abandonado. Y la conducción no es el fuerte de los georgianos.
Desde 2013, cuando Rusia finalmente acordó reabrir su lado de la frontera como resultado de las demandas armenias, la carretera se ha convertido una vez más en una importante arteria de transporte, principalmente para los camiones de remolque que unen Armenia y Rusia. Y llegamos a uno de los puntos culminantes, la iglesia de la Trinidad de Guergueti o Gergueti o Tsminda Sameba. La iglesia se halla situada en la orilla derecha del río Chjeri, tributario por la izquierda del Térek, a una elevación de 2 170 m, bajo el monte Kazbek. Estamos solo a 18 km de la frontera rusa. ![]() El complejo eclesiástico comprende una Iglesia en cruz con cúpula, un campanario del siglo XIV, así como una Casa del Consejo, agregada en el siglo XV en el muro sur de la iglesia principal. La iglesia tiene planta rectangular. Su cúpula descansa en dos columnas vacías situadas al oeste y los muros de los ábsides orientales. La iglesia está construida de piedra bien labrada; cada piedra tiene las caras cuadradas. La fachada y la cúpula de la iglesia están adornadas con ornamentos georgianos, que también podemos ver en los muros del campanario. El investigador georgiano Teimuraz Bagrationi asegura que, antes de que se erigiera la iglesia de la Trinidad, en esta montaña (montaña Sameba) se levantaba una cruz. La construcción de la iglesia y sus edificios anexos no es datable con seguridad. No existen fuentes medievales que den una fecha, pero los investigadores, por la arquitectura de los edificios, la sitúan en los siglos XIV y XV. ![]() Se sabe que los habitantes del antiguo pueblo de Guergueti, hoy desaparecido, tenían la obligación de pagar el mantenimiento de la iglesia. Eran llamados "siervos de la Trinidad". Se ha dicho también que en las épocas de peligro las reliquias guardadas en Mtsjeta, como la cruz de Santa Ninó y otros tesoros de la Iglesia ortodoxa y apostólica georgiana eran trasladados a esta iglesia. Nuestros transportes se qyedaron en un aparcamiento (wc de pago, 1 GEL) y subimos en 4x4 por una carretera complicada. No dejaba de ser gracioso ver el colapso de coches subiendo y bajando por tramos estrechos. El coche cuesta 20 GEL por persona. También es posible la subida a pie. El entorno es magnífico. Cerca hay un wc público. En cuanto a la ciudad ¿se llama Stepantsminda o Kazbegui?. Pues tenemos que hablar de historia. Según la tradición, Stepantsminda, es decir, 'San Esteban', fue llamada así por un monje ortodoxo georgiano que construyó una ermita en este lugar, en lo que más tarde se convirtió en la Carretera militar georgiana. Quedó bajo el control de un jefe feudal local, el clan Chopikashvili, que se encargaba de cobrar los peajes a los viajeros de la zona a finales del siglo XVIII. ![]() Después de la expansión del Imperio ruso por el Reino de Georgia a principios del siglo XIX, la gente de la región se rebeló contra el dominio ruso. Pero el señor local Gabriel Chopikashvili, hijo de Kazi-Beg, se mantuvo firme en su lealtad a Rusia y ayudó a reprimir la revuelta. A cambio, como premio por su fidelidad, fue ascendido a oficial en el ejército ruso. Adoptó entonces el apellido Kazbegi. Al pueblo bajo su control también se le empezó a conocer como 'Kazbegi'. En 1917-1918 Stepantsminda fue tomada por Alemania, Turquía y el Ejército Blanco (formado por fuerzas nacionalistas contrarrevolucionarias rusas, en muchos casos prozaristas, que tras la Revolución de Octubre lucharon contra el Ejército Rojo). Los Blancos se quedaron allí hasta 1922. El nombre fue cambiado oficialmente a Kazbegi bajo el dominio soviético en 1925. El nieto de Gabriel Chopikashvili-Kazbegi fue el famoso escritor georgiano Alexander Kazbegi, que nació en este pueblo. En 2006, la ciudad volvió a su nombre original de Stepantsminda. El monte Kazbek es un estratovolcán de 5.047 m altitud. Un estratovolcán es un tipo de volcán cónico y de gran altura. Como su nombre indica, está compuesto por múltiples estratos o capas de lava endurecida que alternan con capas de piroclastos (lapilli y cenizas). Se forman por la alternancia de momentos de actividad explosiva con otros de emisión de coladas de lava fluida. ![]() Dicen las leyendas georgianas que un héroe llamado Anauri robó el fuego a los dioses para dárselo a los mortales. Como castigo, fue encadenado en el monte Kazbeg. ¿A que suena al mito de Prometeo?. De hecho, y aunque nosotros no la visitamos, en Georgia hay una famosa cueva llamada Cueva de Prometeo. La cueva está localizada en el pueblo de Kumistavi, al oeste del país, a 22 km de Kutaisi, la segunda ciudad georgiana. La Cueva Prometeo se desarrolló hace 60-70 millones de años en el macizo kárstico de Sataphlia-Tskaltubo. Conocida como la cueva más grande de Georgia, el tamaño exacto de la misma no es claro, dado a que el trabajo de exploración sigue en marcha. Sin embargo, el segmento de 1.8km de largo, el cual se piensa que representa solo el 10 % de la totalidad de la cueva, se encuentra abierto para ser visitado. Hasta el día de hoy, se han descubierto 22 corredores dentro de la cueva. De estos, tan solo 6 se encuentran abiertos al turismo: Argonautas, Kolkheti, Medea, Amor, Hall e Iberia. Incluye un paseo en barco. Etapas 10 a 12, total 38
Gudauri es una estación de esquí ubicada en la meseta orientada al sur de la Cordillera del Gran Cáucaso. Está situada en el distrito de Stepantsminda, a lo largo de la Carretera militar georgiana, cerca del paso de Jvari, a una altura de 2200 metros sobre el nivel del mar.
Gudauri se encuentra a 120 km al norte de Tbilisi. ![]() La zona también es muy famosa para la práctica de parapente. Nosotros hicimos una parada corta para ir al wc o tomar algo en el Rooms hotel Kazbegui, un hotel de 4 estrellas con una terraza con vistas impresionantes y una luz escasísima en el cuarto de baño general. Una de las cosas que más me impresionó fue la enorme biblioteca del bar. ![]() Etapas 10 a 12, total 38
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |