Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
TBILISI 4a parte

TBILISI 4a parte ✏️ Diarios de Viajes de Georgia Georgia

Llegar hasta la parada del funicular no es fácil. Sin embargo vale la pena porque las vistas desde Mtatsminda son estupendas. Desde la Avenida Rustaveli (de la que luego hablaré) hasta la estación del funicular hay alrededor de 1 kilómetro pero...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 5 de 38
Georgia, tierra de los kartvelianos

Diario: Georgia, tierra de los kartvelianos

Puntos: 5 (7 Votos)  Etapas: 38  Localización: Georgia Georgia 👉 Ver Etapas

Llegar hasta la parada del funicular no es fácil. Sin embargo vale la pena porque las vistas desde Mtatsminda son estupendas. Desde la Avenida Rustaveli (de la que luego hablaré) hasta la estación del funicular hay alrededor de 1 kilómetro pero subiendo una cuesta muy empinada.

TBILISI 4a parte - Georgia, tierra de los kartvelianos (1)

En lo alto del monte Mtatsminda, de más de 700 metros de altura (770 en concreto), hay un parque de atracciones pero se puede ir y no subirte en nada. Es el punto más alto de Tbilisi y el parque tiene área de más de 100 hectáreas

El funicular (uno de subida y otro de bajada) fue inaugurado en 2012 y sustituye al de 1905. Tiene un vivo color rojo y sale cada 20 minutos. Para cogerlo debes comprar una tarjeta(2GEL), que se recarga con dinero para los billetes pero que en el parque también puedes ir recargando y usarla en las atracciones. No hay una taquilla por atracción sino algunas cajas dispersas para poner dinero.

Nota: en 2023 parece que se compran las entradas de modo independiente.

En el mismo edificio de la estación superior hay un par de restaurantes y una cafetería (donde comimos). La comida es buena y las vistas son inmejorables. En la cafetería los precios no eran elevados.

Nota: en 2023 cenamos en el restaurante (primer piso). Las vistas desde la terraza son inmejorables. Cogimos dos platos muy ricos de carne para compartir (chuleta de cerdo con salsa de frambuesa y una pequeña ensalada y solomillo de ternera en salsa de champiñones con bolitas de queso sulguni y timbal de patata y zanahoria), agua y dos postres Napoleón. 182 laris.

Nosotros no subimos a las atracciones. Era un laborable a mediodía y había poca gente. La montaña rusa (una vuelta cortísima ) o la noria son de las más demandadas. La noria tiene 67 metros de altura y tarda unos 10 o 12 minutos en dar una vuelta completa.

Nota: en 2023 Javi subió a la noria. Es muy alta y tiene unas 50 cabinas. Al estar sobre una colina tan alta dice que la sensación es como la de volar en avión. Le costó 10 laris.

TBILISI 4a parte - Georgia, tierra de los kartvelianos (2)

El parque fue fundado por el gobierno soviético en la década de 1930 y una vez se destacó como el tercer parque público más visitado de la URSS.

En los años 2000 el multimillonario georgiano Badri Patarkatsishvili junto con su esposa, Inna Gudavadze, comenzaron a transformar el parque en un parque temático más propio del siglo XXI. Badri era propietario del parque junto con una serie de activos comerciales en Georgia, incluida la planta de acero Rustavi, el agua de Borjomi y la estación de televisión Imedi.

En 2007, Patarkatsishvili se convirtió en un opositor vocal del Partido del Movimiento Nacional y, como resultado, perdió el favor del presidente Mikhail Saakashvili. El 7 de noviembre de 2007, el gobierno incautó sus activos, incluidos Mtatsminda Park y la estación de televisión Imedi, bajo acusaciones de que la empresa había "violado en numerosas ocasiones" los términos del contrato y no había pagado una tarifa de alquiler.

A la muerte del empresario, su esposa inició un proceso de arbitraje por una presunta expropiación. En 2011 llegaron a un acuerdo y el parque se devolvió a la familia.

¿Recomendaría subir?. Por las buenas vistas, sí.

Arriba también está la Georgia Tbilisi TV Broadcasting Tower, una antena de telecomunicaciones que se ve desde todas partes y que iluminan de colores por las noches. Mide más de 274 metros y data de 1972.

TBILISI 4a parte - Georgia, tierra de los kartvelianos (3)

Es posible también subir al parque en coche, autobús o taxi. El trayecto es más largo de lo que cabría pensar y con bastantes curvas.

Una de las veces que subimos en 2023 fue con taxi y nos dejó en la puerta principal, donde hay una curiosa estructura que se asemeja a una montaña de cuentos (incluso hay una especie de duende acostado) con una cascada. Eso sí, no recomiendo ir los fines de semana. Hay un tremendo colapso de coches.

Si la cafetería o el restaurante Funicular están llenos, hay otras opciones para comer algo. Justo junto a la zona de los más pequeños encontramos un local llamado Carrousel (al aire libre). Una sopa de verduras, pollo a la brasa, calabacín rebozado con salsa de yogur y dos limonadas costaron 55,50 laris.

En el parque hay un minizoo que puedes ver por 10 laris. Admite pago con tarjeta. Es un pequeño recinto donde puedes ver (y alimentar) a conejos, cobayas, tortugas, dos cabras (ojo con la mayor porque es ansiosa y te arranca la comida), un carnero, dos avestruces (pican, cuidado), patos, gallinas, un burro o un pequeño ternero. Cuidado con el mono; muerde. Hay una especie de gato y un terrario.

Desde la salida del aparcamiento se puede iniciar una ruta de bastante desnivel (hacia abajo) de alrededor una hora de trayecto. Tiene muchísimas escaleras y algunas pasarelas y conduce a Narikala, pasando por la Madre Georgia. No conviene hacerla con mucho calor.

Una vez en Narikala puedes tomar un refresco, un zumo recién exprimido o un chimney cake un postre de origen húngaro hecho en unos rodillos que giran sobre el fuego. Aunque es costumbre comerlo aquí con helado, yo me lo hice rellenar de chocolatr.

Mucha gente hace la ruta al revés pero hay mucha subida y muchas escaleras.

En el funicular hay una parada intermedia. Se puede bajar para ver el cementerio de los ilustres georgianos. Inaugurado en el año 1929, cuando Georgia aún formaba parte de la Unión Soviética, el Panteón es el lugar de reposo de personalidades como el escritor ruso Alexander Griboyedov, su esposa y el disidente soviético Chabua Amirejibi. El Panteón se inauguró oficialmente en 1929 para conmemorar el centenario de la muerte de Griboyedov durante su tiempo como embajador ruso. El primer intento de crear un Panteón en Tbilisi fue el Panteón de Kukia, en el que la Sociedad Dramatúrgica de Georgia comenzó a trabajar para honrar a sus artistas en 1900, pero que había desaparecido en la década de 1950. Posteriormente, la Sociedad para la Difusión de la Alfabetización entre los Georgianos logró establecer el Panteón Didube en 1915. En 1929, el Gobierno de la Unión Soviética, que controlaba Georgia en ese momento, estableció otro panteón en un antiguo cementerio cerca del Iglesia Mtatsminda. Su inauguración estuvo dedicada al centenario de Alexander Griboyedov, que fue enterrado allí en 1829 con su esposa. Hacia 1930 el Panteón Didube estaba casi abolido. En 1934 se tomó la decisión de sacar de Mtatsminda a desconocidos y llevar a personajes célebres en su lugar.

TBILISI 4a parte - Georgia, tierra de los kartvelianos (4)

Una curiosidad: allí está enterrada la madre de Stalin, Yekaterina Geladze-Dzhugashvili, (aunque él ni fue al sepelio).

Por lo que he visto se trata de una gran losa negra puesta de pie sobre la que hay una columna blanca como si estuviera medio cubierta con una tela. Parece que tenga la forma de una mujer con un velo. Las fechas de nacimiento y muerte inscritas son 1856-1937.

Otros habitantes célebres son Zviad Gamsakhurdia, primer presidente de Georgia elegido democráticamente; el pintor Lado Gudiashvili (tumba con dos manos) o Kote Marjanishvili, director de teatro georgiano (en la cuarta etapa hablo del teatro y el barrio que llevan su nombre).

Allí está la iglesia de sa Davi Mamadavid, que es del siglo XVIII. Dicen que en el interior de la capilla se encuentra un manantial en el que, según la leyenda, se solucionan todos los problemas de infertilidad.

En el Panteón hay un magnífico mirador de la ciudad.

Nos alojamos unos días en un apartamento que depende del Urban Boutique, en el distrito de Mtatsminda. Las calles son muy empinadas pero a unos 350 metros del hotel hay varios supermercados. En la misma calle encontramos el restaurante La Vera italiana. La comida es excepcional. Hay pizzas al horno de leña aunque yo comí gnocchi con salsa de queso azul y nueces y Javi, risotto negro. Pedimos panacotte casera con frutos rojos y un semifreddo al' amaretto. Tomamos limonada casera (Javi de limón y yk de fresa) y yo me pedí un cocktail Rossini. Aunque hay una terraxa, pedimos estar dentro y nos pusieron en una salita acogedora. No es barato pero comí muy bien y me quedé con ganas de degustsr otros platos.

La Avenida Rustaveli es una de las calles principales de la ciudad, mide 1,5 kilómetros y va desde la Plaza de la Libertad hasta el comienzo de la calle Kostava, su prolongación. Estå llena de importantes edificios y tiendas de importantes firmas (hay un Zara tan caro o más que en España). Se llama así en honor al poeta medieval georgiano Shotá Rustaveli.

El Parlamento de Georgia, la Iglesia Kashveti, el Museo Nacional de Georgia, la Opera Paliashvili, la Academia estatal de teatro Rustaveli, la Academia de Ciencias de Georgia o la Galería de Arte de Tbikisi se dan cita en la misma calle. Y muchos coches. En una ciudad muy colapsada por el tráfico, Rustaveli y el barrio de Mtatsminda se llevan la palma.

Empezaré diciendo algunas de las cosas a ver desde Kostava. Muy cerca encontramos el metro (parada de Rustaveli). Junto al metro, en una plaza, encontramos la estatua al hombre que da nombre a la calle. Rustaveli fue un poeta del siglo XII- XIII originario de Georgia, considerado como uno de los más grandes exponentes de la literatura medieval. Es el autor de la obra El caballero en la piel de tigre, uno de los principales poemas epicos del país (para algunos, la mayor epopeya georgiana). Rustaveli fue, además, tesorero de la reina Tamara de Georgia y pintor de algunos frescos del monasterio de la Cruz en Jerusalén.

TBILISI 4a parte - Georgia, tierra de los kartvelianos (5)

Junto a la plaza hay un McDonald's. Si siguiéramos subiendo por las empinadas calles del barrio veríamos la iglesia rusa de San Miguel Tverskoy. Fue erigida por orden del último virrey del Cáucaso en 1913 (en otras fuentes veo que por iniciativa del gran duque Mikhail Romanov, hermano del emperador Nicolás II). Ahora ya no es rusa pero parece que en su interior aún puede verse un icono ruso dedicado a los Romanov. Las vistas desde allí son extraordinarias. El santo patrón del templo, Mikael Tvereli, es reconocido como el santo patrón del Cáucaso.Tbilisi se considera el centro del Cáucaso. Se señala también que San Miguel, como portador de la corona ortodoxa, mártir de su pueblo y de sus verdaderas creencias, es una clara repetición de la advocación del rey de Georgia, Demetrio II. Ambos fueron asesinados por los mongoles.

Mikhail Yaroslavich de Tverskoy fue Príncipe de Tver (1282 y 1286-1318) y Gran Duque de Vladimir (1305-1318). Fue asesinado en la Horda de Oro por el pueblo del príncipe Yuri Danilovich de Moscú (con quien luchó constantemente por el poder supremo en el noreste de Rusia y la posesión de una etiqueta por un gran reinado) y Kavgady, que lo patrocinaba (es generalmente llamado khan aproximado). Posteriormente fue canonizado. Este príncipe fue considerado el patrón celestial del gran duque Mikhail Alexandrovich (el hermano menor de Nicolás II).

La iglesia fue construida en su mayor parte a expensas de la esposa del gobernador del Cáucaso (1905-1916), el conde Illarion Ivanovich Vorontsov-Dashkov, Yelezaveta Andreevna Vorontsova-Dashkova (1845-1924). La construcción de la iglesia costó 48.344 rublos y 13 kopeks, y Vorontsova-Dashkova donó 37.680 rublos y 99 kopeks. La iglesia fue construida con motivo del 300 aniversario de la dinastía Romanov.

Curiosamente, el templo permaneció activo durante toda la existencia del poder soviético.

En 1958 se construyó un teleférico en Tbilisi que pasó exactamente por encima de la cúpula de la Iglesia de San Miguel de Tver. Se dice que el rector de la iglesia, Alexander Romanovsky, protestó contra la estructura y predijo tristes consecuencias. En 1990 se produjo un accidente con la caída de dos cabinas y la muerte de 20 personas (otras 15 resultaron gravemente heridas). Hoy existe un proyecto de recuperarlo.

La iglesia fue construida en el llamado estilo nuevo ruso, muy extendido a finales del siglo XIX y principios del XX. El campanario tiene una cúpula a cuatro aguas y la iglesia está coronada por una pequeña cabeza sobre un cuello estrecho. El edificio de la iglesia en sí tiene forma cúbica. Desde arriba está decorado con kokoshniks semicirculares de múltiples repisas en dos filas. El techo en sí (sobre los kokoshniks) tiene cuatro aguas. La iglesia tiene un ábside triédrico.

Seguidamente encontramos la Academia Nacional de Ciencias de Georgia, enorme edificio domde destaca una torre con un pararrayos. El edificio parece compartido con otras cosas. En los pórticos se ponen vendedores de cuadros y otros productos. Subiendo las escaleras se llega al patio de la academia y a la antigua estación del aéreo, una estructura redonda en obras. Parece que quiere recuperarse.

TBILISI 4a parte - Georgia, tierra de los kartvelianos (6)

No muy lejos está la plaza de la Revolución de las Rosas, en el exclusivo distrito de Vera. La plaza fue construida en 1983 y nombrada Plaza de la República. En 2005 fue rebautizada como Plaza de la Revolución de las Rosas, conocida también como Plaza de la Rosas, en homenaje a la Revolución de las Rosas que terminó con la renuncia del presidente de aquel entonces, Eduard Shevardnadze. La plaza realmente no parece tal. Recomiendo ir a la etapa de "otras cosas que verven Tbilisi" para ampliar la información sobre los hoteles de las inmediaciones. Solo comentar ahora que hay un enorme monumento a la bicicleta y algunos emblemáticos hoteles.

Fundada en 1851, la Ópera de Tbilisi es el principal teatro de ópera de Georgia y uno de los más antiguos de Europa del Este y Asia Occidental aunque la idea la tuvo el nuevo virrey del Cáucaso, el conde Mikhail Vorontsov, para entretener a la población georgiana y desviar su atención de la sensación antirrusa de los nobles. Desde 1896 está en un bonito edificio neo-árabe construido por Victor Johann Gottlieb Schröter, un destacado arquitecto de origen germano-báltico. Se ha quemado y ha sido restaurado varias veces, la última en 2016. El Teatro también alberga el Ballet Estatal de Georgia.

TBILISI 4a parte - Georgia, tierra de los kartvelianos (7)

Zakaria Paliashvili es un compositor, director, maestro, figura pública y fundador de la Escuela Nacional de Compositores de Georgia. Nació en 1871 en Kutaisi y murió en Tbilisi en 1933. Recibió su educación superior en el Conservatorio de Moscú. Formó un equipo de estudiantes georgianos en Moscú y dirigía veladas de música folclórica georgiana. En 1903, regresó a Georgia y comenzó una intensa carrera creativa, pedagógica e interpretativa. Zacharia Paliashvili trabajó en la escuela de música y el gimnasio de Georgia, también participó activamente en la fundación de la "Sociedad Filarmónica de Georgia". Su ópera más conocida es "Daisi". La creación de Paliashvili es uno de los mayores logros de la cultura nacional georgiana. El Teatro Nacional de Ópera y Ballet de Georgia de Tbilisi fue nombrado en su honor y su estatua está justo delante.

El Teatro Nacional Rustaveli fue fundado en 1879 como una "Sociedad de Artistas." Destacados pintores georgianos pintaron frescos. Las obras maestras que adornaban la planta baja del teatro fueron encaladas durante el período soviético y solo se ha podido restaurar una pequeña parte de estos frescos. El edificio es de estilo rococó y desde 1921 el teatro lleva el nombre del poeta nacional de Georgia, Rustaveli.

TBILISI 4a parte - Georgia, tierra de los kartvelianos (8)

El edificio en el que se encuentra la Galería Nacional de arte fue construido en 1888 por decisión del emperador ruso y el Museo Histórico Militar ruso. También se conoce como Galería azul por el color de la fachada (azul verdoso). Nosotros no la visitamos.

Nota: visitamos en 2023 la Galería nacional. Cuesta 25 laris por persona. Hay obras de Niko Pirosmani, E.Nakhvidiani , D. Kakabadze , I. Gudiashvili y otros. Es un poco pobre en obras para el precio que tiene.

Sí entramos en el Museo Nacional de Georgia (15 GEL/pax), fundado en 2004. Tiene varias plantas. En una se muestra una antigua colección de tesoros arqueológicos encontrados en tumbas. Collares, diademas, estatuíllas...Al lado hay otra colección de numismática. También es muy interesada la colección de cráneos prehistóricos. También hay una zona con animales disecados y minerales.

TBILISI 4a parte - Georgia, tierra de los kartvelianos (9)

TBILISI 4a parte - Georgia, tierra de los kartvelianos (10)

Eché en falta algo sobre la edad de oro georgiana (sobre la reina Tamar, por ejemplo) así como los iconos pero creo que es porque el museo tiene varias sedes.

El museo acaba con una parte dedicada a la ocupación soviética. Suele haber, además, exposiciones temporales.

En la Avenida vemos la estatua de dos caballeros. Se trata Ilya Chavchavadze y Akaki Tsereteli. En Georgia se les da el título de “Padres de la Patria”. Ambos eran amigos, escritores, poetas, procedían de famosas familias principescas, afines al nacionalismo georgiano y que abogaban activamente por la independencia de Georgia del Imperio ruso. El monumento fue erigido en 1957. Ilya Chavchavadze (1837-1907) , a la izquierda, fue poeta, publicista y figura pública. Fue mediador de paz y luego un juez de paz. En 1906 fue elegido miembro del Consejo de Estado entre las sociedades nobles. Fue asesinado en 1907 y su asesinato fue calificado de político. Se desconoce quién impulsó el asesinato.. Podría ser el gobierno imperial o los bolcheviques. Los motivos del gobierno se encontraban en el nacionalismo de Chavchavadze y su deseo de independencia de Georgia. La razón del odio a los bolcheviques ers que Chavchavadze tenía una enorme popularidad entre la gente común, especialmente entre los campesinos, y el movimiento nacionaldemócrata que dirigió distrajo a la gente del marxismo radical, razón por la cual los bolcheviques perdieron popularidad. Akaki Tsereteli (1840-1915), a la derecha, fue un escritor y poeta profesional, dedicado a actividades educativas, publicitarias y periodísticas, Abogó por el resurgimiento de la cultura georgiana en todas sus formas. Fue perseguido por las autoridades imperiales y encarcelado. Una famosa canción georgiana, "Suliko", considerada popular, fue escrita a partir de sus poemas.

El edificio que tienen detrás es la primera escuela pública. Aquí los colegios se denominan con números así que nos encontramos ante la Escuela número 1. El edificio, aún en uso, data de 1802 y fue construido por los rusos para formar a los hijos de la élite georgiana.

Al lado encontramos el Parlamento. El complejo de edificios fue construido como la Casa de Gobierno de la República Socialista Soviética de Georgia en el sitio de la derruida Catedral Alexander Nevsky del siglo XIX y el cementerio adyacente, con entierros de los cadetes georgianos asesinados durante la invasión bolchevique de 1921. Consta de dos edificios; el edificio «superior» fue diseñado por Viktor Kokorin y Giorgi Lezhava y construido de 1933 a 1938. El edificio «inferior», a lo largo de la avenida Rustaveli, fue construido por los mismos arquitectos con una aportación de Vladimer Nasaridze de 1946 a 1953. Ambos edificios están conectados con un patio, con escaleras y fuentes. Tienen un estilo tradicional georgiano con aires clásicos.

TBILISI 4a parte - Georgia, tierra de los kartvelianos (11)

El complejo sufrió graves daños durante el golpe militar de diciembre de 1991 a enero de 1992, durante el cual el asediado presidente Zviad Gamsakhurdia quedó atrincherado en el búnker subterráneo bajo las instalaciones del gobierno. Posteriormente, el edificio fue restaurado y utilizado como sede del Parlamento de Georgia de 1997 a 2012, cuando la legislatura se mudó al edificio de nueva construcción en Kutaisi, la segunda ciudad más importante de Georgia. En 2014 se permitió la celebración de reuniones del comité parlamentario en las instalaciones del parlamento de Tiflis, mientras que las sesiones regulares continuaron en Kutaisi. El Parlamento volvió a usarse como tal en 2019. Luce las banderas de Georgia y de la UE.

Después de la declaración de independencia de Georgia, se instaló frente al parlamento un monumento en conmemoración de quienes fallecieron luchando por la autonomía del país. Un par de años antes de la caída de la Unión Soviética, 19 civiles que se encontraban en huelga de hambre murieron víctimas de las tropas soviéticas.

El Parlamento es unicameral y cuenta con 150 diputados, de los cuales 77 son miembros de la representación proporcional y 73 son elegidos a través de sistema de mayoría en distritos uninominales, que representan sus distritos electorales. Todos los miembros del Parlamento son elegidos por cuatro años sobre la base del sufragio universal.

La iglesia ortodoxa de Kashveti, enfrente del Parlamento, fue construida entre 1904 y 1910 por el arquitecto L. Bilfeldt, quien basó su diseño en la Catedral medieval Samtavisi. La construcción fue patrocinada por la nobleza y la burguesía georgiana. Kashveti fue construida en el sitio donde estaba una iglesia dañada de ladrillo, a petición de la familia Amilakhvari en 1753. En esta iglesia de dos pisos, la iglesia ortodoxa rusa funcionaba en el primer piso, mientras que el segundo piso pertenecía a la iglesia ortodoxa georgiana.

TBILISI 4a parte - Georgia, tierra de los kartvelianos (12)

Los edificios del complejo eran utilizados como residencia temporal del rey Jorge XII de Georgia. En el año 1991, el Patriarca de toda Georgia, Ilia II, visitó la Iglesia de San Jorge y celebró una liturgia. Eso le dio mucha relevancia.

En el altar hay una enorme pintura del célebre artista georgiano Lado Gudiashvili Vale la pena también detenerse a mirar la bonita decoraxión ornamental exterior. La iglesia fue restaurada en 1976.

El nombre "kashveti" se deriva de las palabras georgianas kva para "piedra" y shva "dar a luz". Cuenta la leyenda que el destacado monje del siglo VI David de Gareja, de los Trece Padres Asirios, fue acusado por una mujer de dejarla embarazada en Tbilisi. David profetizó que su negativa a reconocer la afrenta sería probada cuando ella diera a luz una piedra. Así ocurrió y el lugar recibió el nombre de "kashveti".

El Museo de Arte de Georgia tiene alrededor de 140.000 artículos de arte georgiano, oriental, ruso y otras artes europeas. El 1 de febrero de 1920 se inauguró un predecesor del museo actual, la Galería Nacional de Arte. fines de 1932, el museo fue reubicado en el centro de la ciudad vieja en el sitio de la iglesia Metekhi del siglo XIII.

La pareja desigual, una pintura del siglo XVI de Lucas Cranach el Viejo, fue robada y permaneció desaparecida durante una década hasta 2004, cuando fue devuelta al Museo de Arte de Georgia.

En 1945, después de un acuerdo especial entre los gobiernos soviético y francés, numerosas obras de arte que constituyen el Tesoro Nacional de Georgia (manuscritos, metalurgia, joyería, pinturas) y fueron evacuadas por el gobierno de Georgia en el exilio tras la invasión del Ejército Rojo de 1921, fueron devueltos a Tbilisi y añadidos a la colección del museo. En 1950 se mudó al edificio actual, construido en 1838 en estilo neoclásico y que albergaba un seminario teológico en el período imperial ruso. Pertenece al Museo Nacional de Georgia.

El Museo de Bellas artes de Georgia (18 laris) cuenta con una gran colección de pintores y escultores georhianos. Extrañamente te dejan pagar con tarjeta. El personal es muy incompetente. Al comprar la entrada pedimos la información del museo y nos hacen coger un folleto en inglés. Allí indica que lz hora de cierre del museo es las 19 horas. Nadie nosbavisa de lo contrario. A las 18.10 empiezan a decirnoz que nos vayamos porque cierran a las 18:30. Decimos quevsu propia infodmación dice otra cosa y no justifican ninel error ni el cambio de hora. Como es habitual en el país no pide perdón por las molestias. Carecen de hoja de reclamaciones. Uno de los trabajadores contesta con sorna y risitas a las quejas formuladas. Dicen que mandes un email pero vienen a decir que no servirá para nada. El personal que vigila las salas muestra una absoluta desgana por su trabajo. Una medio dormida, recostads en una silla; otra escuchando música... Profesionalidad cero y muy poco tactonal tratar con el público.

El Palacio Nacional de la Juventud de Georgia, originalmente el palacio de Vicereent, sirvió como residencia del virrey imperial del Cáucaso.

El origen del edificio se remonta a la anexión de Georgia en 1801 por el Imperio Ruso. El palacio fue construido en lugar de una estructura anterior construida para el Alto Comisionado Imperial Pavel Tsitsianov, de origen georgiano, a quien se designó para gobernar las tierras recién anexadas. El edificio actual fue construido a mediados del siglo XIX y desde entonces ha sido ampliado, reconstruido y remodelado varias veces para adaptarse a las necesidades de los virreyes posteriores.

En 1918, en medio de la disolución del Imperio Ruso, el edificio albergó al gobierno local, el Transcaucasn Seim. El 26 de mayo de 1918, mientras se reunía el gobierno, los representantes georgianos abandonaron el palacio y, en el Salón Blanco contiguo al edificio, declararon la creación de la Primera República de Georgia .

En 1921 el Ejército Rojo invadió Georgia. El gobierno de la Georgia soviética ocupó el edificio hasta 1937, cuando se decidió regalar el edificio a los niños de la zona. De ahí su nombre.

El 2 de mayo de 1941, el Palacio abrió oficialmente sus puertas para los niños. Hoy en día, hay 13 gabinetes, 6 estudios y 1 taller en el Palacio. En total funcionan unos 550 grupos de aficionados en los que están inscritos unos 7 000 alumnos.

En la calle Gudiashvili, cerca de Rustaveli, está el bonito edificio de la Biblioteca parlamentaria de Geoorgia. Fue construido como el Banco De La Nobleza en 1913-16 por el arquitecto Anatoly Kalgin y el artista Henrik Hrinewsky. Es el principal depósito legal de libros de Georgia, así como el más importante centro cultural, educativo, científico, informativo y metodológico del país.

El núcleo inicial de la Biblioteca parlamentaria nacional fue creado en 1846, con la apertura de la Biblioteca Pública de Tiflis, que integró la colección de la Oficina del Gobernador General de Tiflis y fue la primera biblioteca pública en Georgia. En 1848 la colección de la biblioteca privada creada por Dimitri Kipiani, estadista y escritor georgiano, pasó a la nueva Biblioteca Pública.

TBILISI 4a parte - Georgia, tierra de los kartvelianos (13)

El continuo crecimiento de los materiales parte de la colección obligó a la construcción de un nuevo edificio, terminado en 1851. Al año siguiente, la biblioteca se convirtió en el centro designado para el depósito legal de todas las nuevas obras publicadas en la región del Cáucaso.

En 1868 la biblioteca se fusionó con el Museo del Cáucaso y en 1913 la biblioteca pasó a llamarse Biblioteca Científica del Museo del Cáucaso. En 1923 el Consejo de Comisarios del pueblo de la nueva República Socialista Federativa Soviética de Transcaucasia decretó la Unión de la Biblioteca parlamentaria, activa desde 1918, con la Biblioteca Científica del Museo del Cáucaso, creando la Biblioteca Pública Estatal de Georgia. De 1955 a 1990 operó bajo el nombre de Biblioteca Estatal de la República; luego se convirtió en la Biblioteca Nacional de Georgia y asumió su nombre actual en 1996. En 2017 se creó el Museo del Libro de Tbilisi dentro de las instalaciones de la biblioteca para exhibir la colección de libros raros de la biblioteca.

Regresamos a Rustaveli donde, además de importantes edificios, hay tiendas (incluso un Zara) y un centro comercial (con un H&M). Dicho centro comercial, muy concurrido, se llama Galleria. Tiene varias plantas. En el sótano hay un Goodwill no gan grande como el que hay en el barrio de Didi Dighomi. En la planta superior encontramos locales de restauración (Wendy', KFC, MacDonald's, así como slgunos restaurantes y una pequeña heladería de Lucs Polare. Nosotros cenamos en Buffalo Grill, que está conectado y tiene los mismos camareros que el adyacente Kinkhali academy. Nos sentamos en unos sofás rojos aislados de otras mesas. Ambos restaurantes comparten sus menús, aunque uno es más de comida a la barbacoa y el otro, georgiana. Prefiero el primer restaurante, con música de los 50' (incluso rock snd roll). Javi tomó una sopa de calabaza y compartimos una bandeja de salchichss vsriadas con patatas fritas y cerdo a la barbacos. Eso con dos limonadax no llegó a los 90 laris.

Y llegamos a la Plaza de la Libertad (hay metro). Hubo una época en la que el lugar de la Plaza de la Libertad ni siquiera era considerado como parte de la ciudad; era un suburbio. Más tarde, en el siglo XVII, se construyó una especie de posada donde los viajeros podían descansar y recuperarse del viaje.

La plaza fue nombrada originalmente en honor de Iván Paskévich, conde de Eriván, un general ucraniano del Ejército Imperial Ruso que obtuvo su título en honor de su conquista de Eriván (actual Ereván) para el Imperio Ruso (plaza Paskévich-Erivanski). Durante el período soviético se llamó primero Plaza Beria y luego Plaza Lenin. Se llamó por primera vez plaza de la Libertad en 1918, durante la fundación de la Primera República de Georgia.

Es un gran espacio donde han tenido lugar muchas manifestaciones (Revolución de las Rosas en 2003 y de muchas otras manifestaciones importantes, por ejemplo, manifestaciones masivas por la independencia de la Unión Soviética). Aquí se suele celebrar el día de la independencia.

TBILISI 4a parte - Georgia, tierra de los kartvelianos (14)

En el centro de la plaza se puede ver un monumento de 40 metros de altura a la libertad y la victoria. En la parte superior del monumento hay una estatua dorada de San Jorge matando al dragón. En 2006, Zurab Tsereteli, el autor, ofreció generosamente este monumento a la ciudad. Durante el período soviético, la plaza presentaba una gran estatua de Vladimir Lenin, que fue demolida simbólicamente en agosto de 1991.

En 2005, la Plaza de la Libertad fue el lugar donde el presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, y el presidente georgiano, Mikheil Saakashvili, se dirigieron a una multitud de alrededor de 100.000 personas para celebrar el 60 aniversario que marca el final de la Segunda Guerra Mundial . Durante este evento, el georgiano-armenio Vladimir Arutyunian arrojó una granada real al presidente Bush mientras hablaba en un intento fallido de asesinarlo.

Hay una oficina de turismo pero estaba cerrada porque hay obras. Parece que hay otra oficina en el Museo nacional de Georgia. Para pasar de un lado a otro hay un paso subterráneo (ya dije, creo, que allí se ven poco los semáforos).

Nota: en 2023 ya no hay obras y la oficina de turismo vuelve a estar abierta.

También hay fuentes ornamentales y un busto de Alexander Pushkin. El famoso comunista Kamo ( Simon Ter-Petrossian ) fue enterrado aquí pero durante el gobierno de Stalin sus restos fueron trasladados a un lugar no que no fue revelado.

El Ayuntamiento de Tbilisi está situado en la plaza. Otros edificios incluyen la antigua oficina central del Bank of Georgia y el Marriott International Tbilisi (allí nos dieron un mapa sin ser clientes).

TBILISI 4a parte - Georgia, tierra de los kartvelianos (15)

El edificio original del ayuntamiento fue construido bajo el dominio imperial ruso en la década de 1830, pero fue reconstruido varias veces. Sirvió, hasta 1879, como Cancillería del Jefe de Policía y del Departamento de Policía. En 1878 se hizo un concurso para la remodelación del edificio. Ganó el proyecto del arquitecto Paul Stern. Su arquitectura exterior refleja el entonces popular estilo exótico con diseño neo-morisco. Se añadió una torre en 1910 y el edificio se amplió aún más en 1912.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 5
Anterior 0 0 Media 5
Total 0 0 Media 509

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Georgia, tierra de los kartvelianos
Total comentarios: 7  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Salodari  Salodari  25/07/2022 15:21   📚 Diarios de Salodari
Fotos preciosas, gana mucho!!
Imagen: Luchino  luchino  25/07/2022 16:03   📚 Diarios de luchino
Curradísimo diario, como siempre.
Imagen: Olmaitma  olmaitma  16/06/2023 06:53
¡Caray! Menudo trabajo has hecho! Muchas gracias por compartirlo.
Imagen: Salodari  Salodari  16/09/2023 17:55   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: TBILISI 7a parte
Me alegro mucho de que lo hayas retomado; es un destino que interesa y seguramente le vendrá muy bien a los foreros que viajen a Georgia. Gracias por continuarlo Amistad
Imagen: Ctello  ctello  16/09/2023 17:58   📚 Diarios de ctello
El recorrido estaba acabado pero estoy en Georgia actualmente y lo amplío con nuevos datos. Espero que sirva a los viajeros interesados.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
GEORGIA 2025GEORGIA 2025 Visita a Georgia en la primera quincena del mes de julio del 2025. Hablo de mi experiencia. La realidad puede ser otra. ⭐ Puntos 5.00 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 169
GeorgiaGeorgia 15 días de viaje en Georgia por libre y con vehículo de alquiler ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 158
7 días en Georgia en Navidad 2024, en coche de alquiler7 días en Georgia en Navidad 2024, en coche de alquiler Una preciosidad de país, sobre todo en invierno, ha sido un plus verlo... ⭐ Puntos 4.83 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 34
GEORGIA: Un oasis europeo en Asia Central. 24 días.GEORGIA: Un oasis europeo en Asia Central. 24 días. Georgia es un cóctel singular de cultura europea en Asia, de creencia... ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 29
GEORGIAGEORGIA Una semana en Georgia ⭐ Puntos 5.00 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 23


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Georgia: Consejos, transporte, alojamiento, visitas
Foro Rusia, Bálticos y ex-URSS Foro Rusia, Bálticos y ex-URSS: Viajes por Rusia, Ucrania, Estonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia, Moscú, San Petersburgo, Riga, Tallin...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 404
231017 Lecturas
AutorMensaje
v_ana
Imagen: V_ana
Travel Addict
Travel Addict
25-05-2009
Mensajes: 85

Fecha: Mar Jul 22, 2025 11:27 pm    Título: Re: Viajar a Georgia: Consejos, transporte, alojamiento

Hola, voy proximamente, en septiembre, a Georgia con 2 amigas, no conducimos, y queremos hacer un circuito de unos 7 días. ¿alguien conoce alguna agencia, o coche con conductor?

Un saludo
redok
Imagen: Redok
Indiana Jones
Indiana Jones
09-05-2008
Mensajes: 4518

Fecha: Jue Jul 31, 2025 09:18 am    Título: Re: Punto de Encuentro de Viajeros a Tailandia

@Ankara98, cómo te mueves por allí?
No tengo ni idea de Georgia pero siempre me gusta ver rutas por si algún día cae Mr. Green
Ankara98
Imagen: Ankara98
Willy Fog
Willy Fog
31-05-2011
Mensajes: 10543

Fecha: Jue Jul 31, 2025 09:52 am    Título: Re: Punto de Encuentro de Viajeros a Tailandia

Pues mira, tienes muchas maneras de moverte, al margen de alquilar coche, que no es mi caso. Puedes contratar a un conductor que te pasee por todo el país por un precio módico; puedes moverte en taxis por donde quieras, la forma más habitual son unas furgos herencia soviética que se llaman marshrutkas, que no tienen horario, ni paradas fijas ni nada. Tienen un cartelito van a demanda y las paras por la calle, si quieres. Es la forma más fácil porque hay muchísimas y te llevan a todas partes. En Albania ya lo hicimos así, más o menos, y estuvo la mar de divertido. Pero por el doble de las...  Leer más ...
Ankara98
Imagen: Ankara98
Willy Fog
Willy Fog
31-05-2011
Mensajes: 10543

Fecha: Lun Ago 25, 2025 08:49 am    Título: Re: Viajar a Georgia: Consejos, transporte, alojamiento

Buenos días,

Veo varios hilos de Georgia y un tema importante como es el transporte del que quiero aportar mi experiencia, dado que ha sido maravillosa. Leí por aquí que existía una agencia llamada Budget Georgia y cuando consulté la web, vi que tenía traslados y tours por todo el país; como no teníamos demasiado tiempo para organizar ni ganas de utilizar las marshrutkas, contraté antes de ir todos nuestros movimientos con ellos (ruta completa): ha sido genial, son super serios, te confirman todo el día anterior, te preguntan, te sugieren y se disculpan si en un transfer largo...  Leer más ...
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22544

Fecha: Lun Ago 25, 2025 09:07 am    Título: Re: Viajar a Georgia: Consejos, transporte, alojamiento

Gracias, @ankara98 Amistad
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Georgia
Svanetia: Ushguli
Abdelkrim
Georgia
Svanetia: Mestia
Abdelkrim
Georgia
EL monte Kazbek
Marinka
Georgia
La fortaleza Ananuri
Marinka
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube