La fortaleza de Ujarma, a 40 km de Tbilisi, fue construida por el rey georgiano-ibérico Aspagur en los siglos III-IV. En el reinado del rey Vakhtang Gorgasali, la fortaleza se amplió y se usó como residencia.

Durante los siglos V y VI la Fortaleza de Ujarma vio su mayor prosperidad bajo los reinados del rey Vakhtang Gorgasali y su hijo Dachi. Fue ésa la época en la que se construyeron la muralla principal de la ciudadela, las torres defensivas, la residencia y la iglesia.

Consta de dos partes: la ciudadela superior en la meseta de la colina y la inferior en la pendiente. El palacio real se ubicaba en la parte oriental. La fortaleza superior fue destruida en el siglo X por el conquistador árabe Abul Kassim, pero fue restaurada en el siglo XII por el rey Jorge III, quien la usó para albergar el tesoro real. Esta fortaleza es uno de los monumentos arquitectónicos medievales más importantes de Georgia de comienzos de la Edad Media, debido a su estratégica locación y su gran valor histórico. En la actualidad solo quedan algunos restos de las altas torres y murallas y el todavía en uso santuario de San Rajden.

Desde el aparcamiento hay un camino grande a la derecha, más largo y plano y con escaleras finales, o uno pequeño más empinado.
Ningún cartel indica qué es cada cosa.
Hay una cisterna muy bien conservada y pasarelas para recorrer el complejo. Se puede entrar en la iglesia y en la cripta inferior (más antigua). Está en muy buen estado.

Cuesta 10 laris. Las vistas son excelentes (río, montañas...).
Más curiosidades. Hablemos de la princesa Salomé. Se desconoce su lugar de nacimiento aunque se sabe que fue en Armenia. Se sabe poco sobre sus primeros años de vida. Salomé nació en una fecha desconocida en algún momento después de 297. Su nombre de nacimiento era Beoun y cambió su nombre a Salomé después de casarse con Reverendo (Rev) II de Iberia. Rev II fue el primer hijo del rey Mirian III de Iberia y su segunda esposa, la reina Nana. Mirian III gobernó como rey de Iberia desde 284 hasta su muerte en 361. Rev II co-gobernó con su padre desde 345 hasta 361.
Mirian III estableció relaciones pacíficas con el emperador romano Constantino el Grande y Tiridates III, después de que Constantino declarara el cristianismo como religión principal oficial del Imperio Romano. Como resultado de esas relaciones se acordó que Rev II se casara con Salomé en 326. A través del matrimonio, Salomé se convirtió en Reina de Iberia y co-gobernó con su esposo y sus suegros desde 345 hasta 361. Salomé dio a luz dos hijos: Saurmag II y Trdat, también conocido como Tiridates.
Rev II tenía una dependencia en Ujarma, donde vivía con su familia. Antes de convertirse al cristianismo, Salomé era seguidora del zoroastrismo. Sin embargo, desde el 337 jugó un papel en la conversión de Iberia al cristianismo. Salomé era contemporánea y está asociada a la vida de Santa Ninó, siendo una de las personas más cercanas a ella. Junto con Perozhavra de Sivnia, una mujer noble que estaba casada con el gobernante de la región de Kartli, fue una de las más fieles seguidoras de la santa, a la que ayudó a difundir la nueva fe.