Mi hija de 21 años y yo, de 55, acabamos de volver de una experiencia de 14 días por Egipto totalmente maravillosa. Hemos realizado nuestro viaje por libre, contratando taxistas para algunos desplazamientos, y usando el autobús y el tren para otros.
¡Acompañadnos en nuestra aventura! Autor:MawuyFecha creación:⭐ Puntos: 4.9 (9 Votos)
Tras pasar dos semanas en el maravilloso Egipto, a mi hija y a mí nos gustaría compartir nuestra experiencia de viaje por libre, por si alguna persona está planteándose visitar el país sin necesidad de depender de una agencia, ni de su programa prefijado.
Decir en primer lugar que aunque viajar a Egipto siempre había sido un sueño personal, desde mis tiempos de instituto cuando estudiaba la asignatura de arte, nunca se había dado la ocasión de ir, e incluso en los últimos tiempos me había entrado cierta pereza, viendo que lo usual era ir en un tour organizado y muy justo de tiempo.
Es por ello que cuando por avatares de la suerte mi hija me propuso acompañarla en su viaje, lo primero que ambas pensamos es que o lo hacíamos por libre o nos íbamos a "quedar con las ganas".
Estuvimos sopesando los pros y los contras de viajar por libre, leyendo muuuuchos blogs de viajeros y por supuesto consultando todos y cada uno de los mensajes del foro de Egipto, y decidimos que nos lanzábamos, que teníamos varios meses para preparar el viaje y que si la experiencia salía medianamente bien, ya habría merecido la pena.
A día de hoy, las dos coincidimos en que no pudimos haber tomado mejor decisión, que si bien nos han quedado muchas cosas por hacer, por lo menos las que hemos disfrutado nos han dejado un recuerdo inolvidable, y como siempre decimos, una excusa tiene que haber para volver a ir.
Como ya os habréis dado cuenta, nuestro diario de viaje va a ser un poco largo, por lo que iremos escribiendo por partes nuestras experiencias y los consejos que nos parecen más útiles.
De primeras, recomendaros encarecidamente que contratéis un seguro de viaje con la esperanza de no tener que usarlo nunca. En nuestro caso lo hicimos con Mondo, el que denominan Viaje Tranquilidad (26,93€ por persona, con descuento incluido al contratarlo a través de cualquier blog de viajes que lo publicite). Hay otras compañías también interesantes, como Iati, pero las coberturas básicas de Mondo nos parecieron correctas y son todas muy parecidas. Afortunadamente, no tuvimos que hacer uso de este seguro, pero de haberlo necesitado, la aseguradora tiene una aplicación con la que ponerte en contacto en caso de incidencia, lo cual facilita las cosas.
En segundo lugar, si sois estudiantes menores de 30 años, tramitad el carnet ISIC físico (15,90€) ya que los descuentos del 50% en entradas son una suma muy importante a tener en cuenta. Decir que el carnet lo miran muy bien, te preguntan la edad y desconocemos si el carnet virtual servirá (es más barato), pero no tiene pinta de que os lo vayan a admitir.
Por otra parte, es recomendable llevar una tarjeta de pago sin comisiones y que te aplique el cambio oficial, ya que prácticamente todas las entradas de los monumentos que gestiona el Ministerio de Antigüedades de Egipto hay que pagarlas con tarjeta o comprarlas online en la página de egymonuments.com; Nosotras llevamos la N26 física (de débito), aunque según viajeros de este foro parece ser que también sirve la virtual. Tiene un coste de 10€, pero hay múltiples blogs en los que aparecen enlaces con los que te devuelven ese dinero y te sale gratis. Así lo hicimos y la hemos utilizado un montón sin ningún problema (de hecho, cada vez que haces un pago te llega un mensaje a su aplicación con el importe pagado en euros, y así vas controlando los gastos). Parece ser que la tarjeta Revolut también funciona muy bien, pero no tenemos experiencia al respecto.
Por último, se hace prácticamente imprescindible tener conexión a Internet en el móvil para cualquier consulta, acceder a las aplicaciones, pedir un Uber... Incluso recomendamos que la tarjeta SIM que compréis tenga también algunas llamadas, pues en ocasiones es necesario para contactar de manera rápida con algún chófer y para que la aplicación de Uber funcione sin problemas. Nosotras compramos una tarjeta de Orange al llegar al aeropuerto de El Cairo, de 41 GB con llamadas, por poco más de 8€, y la usamos con normalidad durante dos semanas (seguramente nos hayan sobrado muchos datos y minutos de llamadas, porque en los hoteles usamos el Wifi, pero en la calle nos fue de gran utilidad).
Sin más preámbulos, aquí os ponemos nuestro itinerario, que ya iremos explicando en etapas sucesivas:
- DÍA 1: SAN SEBASTIÁN - BARCELONA - EL CAIRO
- DÍA 2: EL CAIRO ISLÁMICO (Ciudadela de Saladino, Mezquitas del Sultán Hassan y de Al-Rifa'i, Bab Zuweila y Mezquita del Sultán el Muayyad, Mezquita de al-Azhar, Calle Al-Muizz y todos sus lugares visitables, Mezquita al-Aqmar, Bab al-Futuh, Bab al-Nasr y bazar Khan el-Khalili)
- DÍA 3: MUSEO EGIPCIO, BARRIO DE ZAMALEK (Torre de El Cairo, Ópera House y jardines de Al Horreya), BUS NOCTURNO A LUXOR
- DÍA 4: TEMPLOS DE KARNAK Y LUXOR
- DÍA 5: TEMPLOS DE ABYDOS Y DENDERA, ZOCO DE LUXOR
- DÍA 6: WEST BANK DE LUXOR 1 (Valle de los Reyes, Templo de Hatshepsut y Valle de los Nobles), PASEO POR LA CORNICHE
- DÍA 7: WEST BANK DE LUXOR 2 (Deir el-Medina, Medinet Habu, Ramesseum y Colosos de Memnón), PASEO POR LUXOR
- DÍA 8: TRASLADO A ASWAN VISITANDO LOS TEMPLOS DE EDFU Y KOM OMBO, PASEO POR LA ISLA ELEFANTINA
- DÍA 9: EXCURSIÓN A ABU SIMBEL, CORNICHE Y ZOCO DE ASWAN
- DÍA 10: ISLA DE PHILAE, MUSEO DE NUBIA Y TREN NOCTURNO A EL CAIRO
- DÍA 11: ESFINGE Y PIRÁMIDES DE GIZA
- DÍA 12: SAQQARA, DASHUR Y MEMPHIS
- DÍA 13: BARRIO COPTO (iglesias y museo), MUSEO DE LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA Y ESPECTÁCULO DE LAS PIRÁMIDES DESDE LA TERRAZA DEL HOTEL
- DÍA 14: MEZQUITA DE IBN TULUN, MUSEO GAYER-ANDERSON, PALACIO MANIAL Y VUELO DE REGRESO
- DÍA 15: LLEGADA A BARCELONA, VISITA A LA CIUDAD Y TREN DE REGRESO A SAN SEBASTIÁN
Como veis, al disponer de tantos días, nuestro plan ha alternado las visitas a monumentos (dedicando mucho tiempo a verlos y a sacar fotos), con paseos por las diferentes zonas, que nos han permitido interactuar con la población egipcia y disfrutar aún más de la experiencia de viaje de manera relajada y sin prisa. Hemos intentado llevar mucha información desde aquí, lo cual ha hecho que no necesitemos contratar guías, tan sólo algún chófer que nos trasladase, y echarle muchas ganas y desgaste de zapatillas.
El itinerario está estructurado de esta forma, con la estancia en El Cairo dividida en dos partes, porque nuestra primera intención era pasar en Giza sólo dos noches y visitar desde allí únicamente las pirámides, la zona de Saqqara, Dashur y Memphis, y acabar con el Nuevo Museo Egipcio; pero entre que la inauguración de este último se seguía retrasando y que Vueling nos cambió el horario del vuelo de regreso, con lo que teníamos un día más para estar en El Cairo, optamos por pasar una noche más en Giza y desde allí desplazarnos al centro para completar nuestras visitas a la ciudad. A fin de cuentas no nos salió mal el planteamiento, porque aunque sumamos minutos de Uber, al ser éste tan barato, al igual que el hotel de Giza, casi que salimos ganando con el cambio.
Llegada a El Cairo desde España, saliendo desde San Sebastián y haciendo escala en Barcelona. Trámites de entrada al país y primeros contactos con la ciudad.
Por fin llegó el día de partir, con los nervios propios de cualquier viaje, sumados a una guerra en el país vecino, la sombra de cancelaciones a otros viajeros por parte de Vueling, atendiendo a motivos poco claros, y un temporal que en días previos había dificultado mucho el tráfico aéreo desde nuestra ciudad. Con todo y con nuestro ánimo intacto, afortunadamente no tuvimos ningún problema con los vuelos y llegamos puntuales al aeropuerto de El Cairo (sobre las 19:30 hora local).
A partir de ese momento, y gracias a los buenos consejos del foro Los Viajeros, tuvimos muy claro cada paso a seguir hasta llegar a nuestro hotel: en primer lugar, comprar el visado en la ventanilla de cualquiera de los bancos situados en la primera gran sala, nada más pasar por los pasillos de desembarque (en nuestro caso, en la Terminal 2). Hay que enseñar el pasaporte para hacer este trámite, y así te dan una pegatina que cuesta 25$. Lo habitual es pagar en metálico, en euros, y aprovechar para recibir el cambio en libras (mucha gente no las pide, pero el precio del visado no equivale a 25€, por lo que sobra un poquito). Aquí también se obtienen libras a un cambio muy similar al que te ofrecen en la ciudad en otros bancos y casas de cambio, en estos momentos rondando las 33 libras y pico por euro. Salir del aeropuerto con libras da cierta ventaja a la hora de pagar un Uber o cualquier gasto nada más llegar. Yo no me complicaría mucho con este tema, salvo que tengáis pensado gastar una gran suma en libras. Lo que no debéis hacer nunca es cambiar en la calle, porque aunque os van a ofrecer un cambio “muy goloso”, siempre hay fraude y problemas. No caigáis en la trampa o en la tentación, pues os podéis ver envueltos en un buen lío y además es alimentar la ilegalidad que suele haber en todas partes.
Hecho este inciso, lo siguiente que hicimos fue rellenar la tarjeta de inmigración, que puedes encontrar en unas mesitas situadas justo antes del control de pasaportes. Hay que coger la del borde anaranjado/salmón, ya que la del borde verde es para ciudadanos egipcios. Los datos a cumplimentar son de lo más sencillo y es recomendable hacerlo en letra mayúscula (datos personales, número de vuelo, procedencia, propósito del viaje… y como dirección en Egipto, la del primer hotel o barco en el que vayáis a estar). A continuación, se entrega esta tarjeta en el mostrador de inmigración, acompañada del visado y del pasaporte, y ellos se encargan de pegar y sellar lo que corresponda.
Tras recoger el equipaje y pasar un pequeño control en el que casi ni nos miraron, salimos a la zona en la que se encuentran los mostradores de las empresas de telefonía y la salida a la calle. Aquí, tras echar un vistazo a los precios y opciones, nos decantamos por una SIM de Orange, como ya os comentamos en la entrada anterior. Cabe decir que el personal que nos atendió no fue especialmente amable, y que no nos movimos de allí hasta estar totalmente seguras de que tanto Internet, como Whatsapp y la aplicación de Uber, funcionaban perfectamente. De hecho, tuvimos que cambiar en esta aplicación el número de teléfono por el nuevo número egipcio, para poder pedir un coche. Es un trámite sencillo, para el que te mandan un código al móvil, que introduces y validas al momento.
El tema de que te recojan con un Uber en el aeropuerto no es complicado, pero dado el caos de coches que suele haber, así como la multitud de taxistas que te ofrecen sus servicios, es aconsejable escoger bien el punto de recogida. Nosotras optamos por desplazarnos al parking B5 de la Terminal 3, que está muy cerca, y situarnos justo debajo del cartel que lo señala (éste es un punto muy fácil de reconocer para los conductores y facilita mucho la recogida). En pocos minutos llegó nuestro Uber y tras comprobar el nombre del chófer, modelo de coche y matrícula, nos dirigimos al hotel Tahrir Plaza Suites, situado justo enfrente del Museo de El Cairo. Aprovecho para decir que todos los Uber los abonamos en metálico, ya que parece que esta opción les gusta más, y no tuvimos absolutamente ningún problema. Normalmente redondeamos un poco el importe, aunque tampoco te ponen muchas pegas si te tienen que devolver el cambio. Por otra parte, es habitual que los chóferes no hablen ni una palabra en inglés, pero se las ingenian muy bien con el traductor del móvil y resulta un medio de transporte rápido y económico; eso sí, si sobrevives a la sensación que supone ir esquivando coches sin respetar ninguna norma de tráfico y normalmente sin cinturón de seguridad.
Volviendo al tema del hotel, se trata de un alojamiento económico, como todos en los que nos alojamos en nuestro viaje. Lo mejor que tiene es su situación estratégica, tanto para ir al museo, como para acceder hasta el lugar donde tomar el bus que nos llevaría a Luxor (a 5 minutos andando). Como muchos hoteles de la zona, se encuentra ocupando varias plantas de un edificio de vecinos bastante antiguo y deteriorado, con unas habitaciones nada insonorizadas en una zona de continuo tráfico, pero en un estado impecable, con una atención excelente, y cumpliendo con nuestras expectativas a la perfección. La zona tiene bastantes opciones sencillas de restauración y supone toda una inmersión en el modo de vida de los ciudadanos egipcios.
Tras instalarnos, salimos a buscar algo para cenar y terminamos comprando un koshary (el típico plato egipcio que consiste en una mezcla de arroz, pasta, lentejas, garbanzos, cebolla frita… todo ello regado con varias salsas, la principal de tomate especiado). Es una opción rica y económica, que seguro que satisfará el hambre de cualquier estómago, aunque recomendamos elegir bien el tamaño a pedir, porque realmente llena muchísimo. Como referencia, el restaurante se llamaba Koshary Abou Tarek, aunque no es difícil encontrar establecimientos de este tipo en El Cairo.
Dando por finalizada nuestra primera toma de contacto con la ciudad, nos dispusimos a descansar para afrontar el siguiente día, que iba a estar cargado de visitas.
Tras haber dormido bastante bien, a pesar del ruido constante del caótico tráfico, desayunamos algo rápido y pedimos un Uber para comenzar cuanto antes con nuestras visitas.
El objetivo del día era visitar los principales lugares de culto islámico, así como los vestigios de la antigua ciudad de El Cairo, y qué mejor que comenzar por la Ciudadela de Saladino, con su Mezquita de Muhammad Ali Pasha (también conocida como la Mezquita de Alabastro). Para acceder a la Ciudadela se paga una entrada con la que puedes entrar a diversos espacios, como varias mezquitas (entre ellas la ya mencionada, que es el mayor punto de interés del complejo) y museos, alguno de ellos temporalmente cerrados (como el del palacio Al-Jawhara y el del carruaje). En el momento de nuestra visita se encontraban remodelando el acceso y por lo que parecía el resultado quedará bastante estético.
Respecto a las visitas a las mezquitas, toca hablar de la vestimenta adecuada para tal efecto: es conveniente ser respetuosos con las costumbres de los lugares a los que se viaja, y como todo el mundo sabe, han de evitarse grandes escotes, mostrar hombros o piernas, así como las ropas ajustadas. Además, es obligatorio descalzarse para entrar a los lugares de culto, así como que las mujeres cubran su cabeza con un pañuelo. En la mayoría de las mezquitas que visitamos había unos casilleros a la entrada donde depositar el calzado, o unos señores proporcionando fundas de plástico para ponerse, todo ello con su consiguiente propina por el servicio realizado. No tuvimos ningún problema con nuestra ropa y únicamente en la Mezquita de al-Azhar (en la zona de Khan el-Khalili) nos hicieron ponernos unas enormes faldas largas, porque no está permitido a las mujeres entrar con pantalones, aunque estos no sean ajustados.
Tras salir de la Ciudadela, continuamos nuestro recorrido a pie visitando la Mezquita-Madrasa del Sultán Hassan y la cercana Mezquita Al-Rifa’i, Bab Zuweila, la Mezquita del Sultán el Muayyad, la Mezquita de al-Azhar, la Calle Al-Muizz, la Mezquita al-Aqmar o “de la luz de luna”, Bab al-Futuh, Bab al-Nasr y para finalizar, el conocido Bazar Khan el-Khalili.
Lo más destacable de todo lo anterior, sin quitarle importancia al resto, es sin duda la Calle Al-Muizz, considerada el corazón de El Cairo Islámico. Concentra gran cantidad de palacios, mezquitas y monumentos de la época fatimí, y pagando una entrada conjunta se puede acceder a la mayoría de ellos. Destaca el Complejo Qalawun, que es realmente precioso, y es uno de los lugares donde adquirir la entrada conjunta. Como apunte, decir que siempre hay un cuidador dispuesto a enseñarte alguna estancia, mirador, o rincón de acceso restringido (a saber), para posteriormente pedirte una propina por el privilegio recibido. O proporcionándote una información normalmente muy básica. Así que si no queréis estar todo el día dando propinas, rechazad amablemente la invitación o decid que preferís visitar el lugar por vuestra cuenta y problema solucionado, porque normalmente no se lo toman a mal.
En cuanto al Bazar, es un auténtico laberinto de callejuelas en las que es fácil desorientarse, pero salvo el peligro de las zonas en las que está permitido el acceso a vehículos (sobre todo motos y tuc-tucs), que pasan a mucha velocidad y muy pegados a la gente, es un lugar con mucho ambiente y muchas opciones para ir comiendo y bebiendo según se va visitando. Respecto a comprar en él, a nosotras personalmente nos gustó más lo que encontramos en el Zoco de Luxor, que es mucho más pequeño y tranquilo, aunque éste no deja de tener su “caótico encanto”, pues todo depende de lo que vayas buscando.
A última hora, regresamos al hotel en Uber para tener nuestro merecido descanso.
Maravillosas fotos!! Esas puestas de sol en Aswan las disfrutamos al revés, desde Elefantina. Y sí, el King Jamaica se convirtió en un sitio muy especial para nosotros.
Pues sí, desde Elefantina las puestas de sol y los amaneceres también son espectaculares. La verdad es que la isla nos pareció un oasis de tranquilidad y su población sencillamente encantadora. Si algún día volvemos a Egipto, seguro que pasaremos por allí
Que maravilla de diario! Muchas gracias! Aún no lo he terminado pero que gusto! Nos alojamos en el mismo hotel que vosotras en El Cairo en el primer viaje por allí hace dos años. Y también la cena en la terraza del restaurante de Luxor, que rico!!! Sigo leyendo... Gracias
Muchas gracias @Amazona79 por tu comentario, nos ha hecho muchísima ilusión que el diario te esté gustando tanto. Nuestra intención al hacerlo fue, además de contar nuestra experiencia, que pudiera servir de ayuda y también que sirviese como recuerdo para otros viajeros, para rememorar todos esos maravillosos lugares que allí se encuentran. Saludos
@Mawuy, muchas gracias por vuestro diario. Estoy preparando un segundo viaje por Egipto y, con tu permiso, voy a piratearte varias cosillas. Una pregunta: me podrías pasar el contacto del taxista con el que fuisteis a Abu Simbel? Vaya suerte madre-hija de poder viajar juntas!!
Egipto en fotos: Crucero Nilo + El CairoViaje organizado: 4 días por el Nilo visitando sus templos y un poblado Nubio, y 3 días...⭐ Puntos 5.00 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 360
Egipto : circuito básico.Se trata de hacer una introducción para el futuro viajero, para que encuentre sugerencias útiles y consejos que le ayuden a preparar su viaje... como...⭐ Puntos 4.00 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 253
Egipto en 7 diasViaje programado 4 dias de crucero y 3 en el cairo , Mayo 2012⭐ Puntos 5.00 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 209
Egipto por libre verano 2024Tres semanas en egipto durante el verano viajando por libre⭐ Puntos 5.00 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 201
EGIPTO CIVILIZACIÓN PERDIDA17 dias en Egipto en los que visitamos El Cairo alojandonos en el hotel Le Meridien,visitando las piramides de Giza,la gran esfinge,despues vamos a...⭐ Puntos 4.75 (52 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 164
Foro Egipto: Viajes por Egipto: Cairo, Alejandria, Valle de los Reyes, Abu Simbel, Piramides, Mar Rojo. Excursiones, cruceros por el Nilo, informacion de hoteles, donde comer...
Hola @SenraSNX menudo viajazo se puede hacer con tantos días, pero hay tantas variables para aconsejar.
Dices disponer de este "esqueleto" yo propondria " lo rojo" pero no deja de ser una mas de las posibles alternativas.
29 Porto (12:25) - Madrid (14:45) | Madrid (16:30) - Cairo (22:15)
30 Piramides | Libre: Museo Tahrir, centro ciudad, cena local tipico con gastronomia egipcia y descansar
1 GEM (10:00) | Cairo tarde/noche Cairo islamico por la calle Muiz + Khan el khali con cena
2 Memphis + Saqqarah + Dashur| 3 Ciudadela con la mezquita alabastro + Barrio Copto + Museo de la Civilización, Nightrain Aswan Parte a las 20h de Giza
4 Aswan | Aswan visitando Isla Philae + Obelisco inacabado + Colina de los vientos + Isla Elefantina yacimiento.
5 Abu Simbel (Taxi)/Toshka?¿ | Aswan Toshka son una zona agricola de nueva construcción , no se visita.
6 Aswan-Luxor parando Esna kom Ombo Edfu + Esna| Luxor
Alternativa bonita:
Mismo día 5 , viernes , embarcar en una motonave
Día 6, día 7 y el día 8 desembarcar. Y quedarse en Luxor hasta el día 11
7 Luxor Orilla oriental
8 Luxor Orilla oriental tambien
9 Luxor Excursión Dendera y Abidos
10 Luxor orilla oriental y traslado por la tarde noche a Hurgada mediante la empresa GoBus
11 Hurghada |Snorkel
12 Buceo
13 Buceo y descanso 14 Desplazamiento a Cairo (no volar después de hacer buceo en 24 h)
Alternativa
Dedicandole solo a Hurgada el día 11 y 12 y regresando a Cairo en bus se podria hacer una exquisita visita a Alejandris pensando que tomas el avión a Madrid tarde que regresas de alejandria directo al aeropuerto para estar en el mas de 4 horas antes
15 Cairo | Cairo(23:15)-Madrid(3:20)
16 Madrid (7:20) - Porto (7:40)
Amigos viajeros.
Me permito entrar en el tema para resumir nuestro reciente viaje totalmente por libre. Tan solo llevabamos reservados hoteles y vuelos.
Fueron muchos días de viaje pero os puedo asegurar que ningun día tuvo desperdicio.
Resumen:
Día 1 - Llegada a El Cairo por la noche. Hotel en Giza. Maravillosa contemplación de las pirámides iluminadas.
Día 2 - Museo Antiguo para comprar el Cairo Pass. Tarde Palacio Manial y atardecer en Giza frante a las Pirámides.
Día 3 - Excursión al Fayum y noche en Giza.
Día 4 - Visita tranquila de Saqqara, Memfis y Dashur. Noche en Giza.
Día... Leer más ...
La idea crucero la descartamos, no nos gusta ese tipo de viaje, aunque admito tiene que tener su encanto. Somos de Galicia por lo que los barcos no nos resultan atractivos especialmente. Ya tendremos que coger algunos en la zona de Aswan supongo.
Dudas:
·Nos gusta tu idea de recortar Hurghada y meterle unos dos dias/1 noche a Alejandria.
De hecho, recomiendas Hurghada? nos llama lo del snorkel/buceo pero no se si puede ser mejor alternativa ir volviendo y parando por el egipto medio y hacerse así el nilo completo.
·Con lo grande que parece y las cosas que hay en Aswan, deberiamos... Leer más ...
Si tu interés no es eminentemente arqueológico, yo no te recomendaría hacer por carretera todo el Nilo. Ten en cuenta que el estado de las carreteras en Egipto es bastante malo y que el tiempo necesario para recorrer las distancias entre unos puntos y otros es bastante más del que podría parecer a priori viendo los kilómetros a recorrer. Las ciudades del Egipto medio, además, no son especialmente turísticas y la policía suele escoltar a los turistas que se aventuran por esas zonas, lo cual puede resultar molesto a algunas personas. El interés del Egipto medio es por sus yacimientos... Leer más ...
Gracias por los aportes. Ya va cogiendo forma el viaje. De momento le metemos una noche más a Aswan y ahora la duda está en si merece la pena ir a Hurgada. Veo por otro lado excursiones a Desierto blanco, negro o pasar un par de días en Alejandria... Que pais tan hermoso. Se aceptan recomendaciones.
Va quedando así:
29 Madrid (16:30) - Cairo (22:15) Mustafa (Que señor tan agradable, gracias foro) recogida aeropuerto y hotel en Giza
30 Piramides por la mañana, a la tarde: Museo Tahrir, centro ciudad, cena local tipico con gastronomia egipcia y descansar en Giza
1 GEM (10:00... Leer más ...