Llegamos a la localidad de Vila Franca do Campo a las 19h, aparcamos el coche y nos disponemos a dar un paseo por el municipio que se encuentra adornado con luces ya que es día de fiesta.

Bonitos azulejos indicando el Mirador de la Señora de la Paz.

Llegamos hasta el Convento o Monasterio de Santo André del siglo XVI. La capilla fue construida por André Gonçalves Sampaio poco después del terremoto de 1522 para albergar los restos de su familia que murieron en el mismo. Fue construida sobre las ruinas de la antigua Iglesia Parroquial de São Miguel, que también fue destruida por el terremoto, y donde supuestamente había un altar que evocaba a San Andrés. El convento perteneció a la Orden de Santa Clara que inició su actividad en 1533 y fue construido para acoger a las monjas que se encontraban en el Convento da Conceição de Caloura, para que pudieran estar más cerca de sus familias y fueran protegidas de los ataques de los franceses y los corsarios. La Iglesia y el Convento de Santo André son un legado del patrimonio cultural y religioso de Vila Franca do Campo. El complejo está clasificado como Bien de Interés Público de las Azores desde 2008.

Frente a la iglesia se puede ver la Estatua de Bento de Góis, jesuita que nació en esta localidad y murió en Suchow, junto a la Gran Muralla China. Fue el primer europeo en realizar la travesía terrestre desde la India a China, partiendo de Goa, atravesando las montañas del Pamir y el desierto de Gobi, hasta la Gran Muralla China. La estatua es de bronce y fue inaugurada en 1962, con motivo del 400 aniversario del nacimiento del jesuita.

Nos vamos paseando dirección el puerto y llegamos hasta R. Vasco da Silveira desde donde se puede ver el Islote de Vila Franca do Campo.

Nos acercamos al puerto donde se puede ver el Forte do Baixio de Vila Franca, también conocido como Forte do Tagarete. Se trata de una fortificación única en la ciudad que estaba destinada a defender este fondeadero contra los ataques de piratas y corsarios, muy frecuentes en esta zona.




En una de las paredes cercanas al puerto se puede ver este graffiti que me recordó un poco a Camarón de la Isla, jajajaja.

Volvemos a pasear por R. Vasco da Silveira con preciosas vistas al mar, al islote y a esta bella casa tan pintoresca.


Llegamos hasta Lardo do Municipio donde se encuentra el Ayuntamiento y su hermosa Torre del Reloj del siglo XVIII.

Frente al Ayuntamiento se encuentra la Estatua de Gonzalo Vaz Botelho "El Grande", navegante y fundador de la ciudad de Vila Franca do Campo en 1444, que fue la antigua capital de las Isla de San Miguel.

A pocos metros se encuentra la preciosa Iglesia del Señor Buen Jesús de la Piedra, es conocida popularmente como Iglesia del Hospital de la Misericordia. Se construyó a finales del siglo XV, siendo uno de los primeros hospitales de la Isla de San Miguel, llamado la Santa Casa de Misericordia de Vila Franca.


Frente al hospital de la ciudad se encuentra la Iglesia de San Miguel Arcángel, es uno de los templos más antiguos del archipiélago. Quedó parcialmente sepultada por el terremoto de 1522 pero pronto fue reconstruida, reutilizaron materiales de la iglesia original y conservando su estilo gótico. En el alzado de su campanario, conserva la marca del impacto de un proyectil de artillería de 1624. En el siglo XIX, esta torre fue denominada " Monumento funerario ", exigiendo que se la blanqueara ya que está construida enteramente de basalto negro, pero como se ve en la foto, no debieron de llevarlo a cabo ya que sigue siendo negra. A la iglesia se accede por una escalinata donde se puede ver un cruceiro de piedra, donde vemos al hombre descansando y mirando entretenidamente su móvil


El templo mantiene el estilo arquitectónico de las iglesias románicas, presentando tres naves y torre campanario que tiene la campana más antigua de la isla. Su interior presenta obras en azulejos, talla dorada, pías bautismales labradas en basalto y un interesante retábulo en alto relieve.





Al lado se encuentra la Fuente de Bago de dos caños con la imagen del Arcángel y el demonio.

Bonitos azulejos junto a la fuente.

Hacemos una parada para tomarnos un café y unas porciones de tarta y descansar un poco.



Aquí junto a Don Salchicha, jajajaja.

Después de merendar nos vamos al coche para ir a ver la Ermita de N. S. de la Paz. Se encuentra en lo alto del Monte que le da el nombre. Fue construida donde un pastor se encontró una imagen de la Virgen en una gruta. El actual templo, erguido sobre el anterior, data del siglo XVIII. El templo se encuentra clasificado como Inmueble de Interés Público desde 1991. Lo más impresionante son las escaleras que conducen a la ermita y por supuesto las vistas de toda Vila Franca y el Islote, una preciosidad.


Lo que me tiene enamorada son las impresionantes Hortensias



Junto a la ermita había dos hombres con dos caballos, le dije que si me dejaba montar en uno para hacerme una foto y me dijo que sí, que odisea para montarme, entre lo hermosa que estoy, que me estaba montando por la vaya, y lo poco ágil que soy, que risas pasamos, jajajaja. Al final me dio un paseo por el cercado





Azulejos con los 10 Mandamientos y Bienaventuranzas.

Los alrededores de la ermita son muy bonitos, se pueden ver más azulejos religiosos, una cruz de piedra con vistas increíbles y azulejos con la leyenda de la ermita.



Cogemos el coche y continuamos ruta. Hacemos una breve parada en la Playa Agua de Alto de arena volcánica. Es una de las preferidas por los habitantes de la Isla de San Miguel y la más concurrida del municipio de Vila Franca do Campo, aunque este día estaba prácticamente desierta.

Paseamos un rato por la playa y continuamos.

A pocos metros paramos en el Mirador do Pisâo que tiene unas vistas preciosas a la localidad de Caloura, su puerto y su piscina natural.

Nos gustaron tanto las vistas que nos animamos a bajar al puerto para ver la piscina y alrededores.



Es una zona preciosa con aguas cristalinas donde se podían ver los peces, una zona ideal para el snorkel.

Seguimos hasta Lagoa donde volveremos a parar en el Puerto dos Carneiros, parecemos marineros, vamos de puerto en puerto, jajajaja.



En los alrededores del puerto se pueden ver distintos murales.




Paseamos un rato por la zona, esto es el Complejo Municipal de Piscinas de Lagoa, hay que pagar para entrar pero por lo que he visto en internet, la entrada sólo son 2,20 euros, muy barato y parece un lugar bien acondicionado.

Continuamos hasta la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario que se construyó sobre una antigua ermita que había en el lugar.

El antiguo templo fue demolido en 1765, y en enero de 1767 se iniciaron las obras que durarían hasta abril de 1772. La iglesia cuenta con tres naves y torre campanario que se construyó en 1782, es como podemos verla hoy día. El interior es una auténtica joya, está llena de azulejos preciosos.



En los laterales cuenta con varias capillas más pequeñas.


La nave central cuenta con varios arcos laterales, al fondo se puede ver el Altar Mayor.

La iglesia estaba decorada con luces y había ambiente festivo en la plaza.


La banda de música se está preparando para tocar.

Antes de irnos, nos tomamos un perrito caliente y ya nos vamos cenados.

Ya se nos está haciendo de noche y nos vamos a Ponta Delgada a nuestro hotel a descansar
