Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
ETAPA 7. El Calafate. Visitas al PN Los Glaciares

ETAPA 7. El Calafate. Visitas al PN Los Glaciares ✏️ Diarios de Viajes de Argentina Argentina

De la etapa anterior, llegábamos a El Calafate en autobús, después de visitar Torres del Paine durante tres días... Decidimos llegarnos hasta el hotel andando, es céntrico y así intentaríamos pasar por “Hielo y Aventura” para reservar ya la...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (2 Votos) 📝 Etapa 6 de 10
Argentina. Patagonia, Torres del Paine, BBAA e Iguazú en Marzo 2010

Diario: Argentina. Patagonia, Torres del Paine, BBAA e Iguazú en Marzo 2010

Puntos: 4.9 (8 Votos)  Etapas: 10  Localización: Argentina Argentina 👉 Ver Etapas

De la etapa anterior, llegábamos a El Calafate en autobús, después de visitar Torres del Paine durante tres días...

Decidimos llegarnos hasta el hotel andando, es céntrico y así intentaríamos pasar por “Hielo y Aventura” para reservar ya la excursión de visita y minitrekking en el Perito Moreno.

Por más que intentamos reservar anticipadamente esta excursión cuando preparábamos el viaje, no hubo manera. La empresa Hielo y Aventura es la única concesionaria para realizar esta excursión en el parque nacional, así que lo contrates con quien lo contrates, al final el minitrekking lo acabas haciendo con ellos. Contactamos tiempo atrás con ellos por e-mail y nos confirmaron que no se podía contratar vía Internet. Desde el hotel nos comentaron también vía e-mail que nos la podían contratar ellos, y al mismo precio que resultó finalmente, pero no lo aconsejaban, para evaluar el clima el día anterior a la excursión. Nos comentaron además que no nos preocupáramos porque realizaban diversas salidas al día y que normalmente no había problema para encontrar plazas. No sé si en pleno verano se puede complicar la reserva.

Bueno, pues de camino al hotel encontramos la oficina de Hielo y Aventura (está en la calle principal, Av. Libertador, 935) y entramos para reservar plazas para el día siguiente. Hay que pagar al contado (importante saberlo!) y el precio es de 390 pesos la excursión y 60 pesos más por el transporte ida y vuelta desde El Calafate al glaciar. Hay que sumarle además el precio de la entrada al parque nacional, otros 75 pesos por persona; es decir 525 pesos por persona por la excursión de todo el día.

Con la excursión contratada y pagada nos vamos al hotel para dejarlo todo y salir a comer por El Calafate, de restaurante que los dos próximos días volvía a tocar comida de merienda!!.

La tarde la dedicamos a conocer un poco El Calafate, buscar una lavandería para hacer una colada, que ya tocaba y acercarnos a la oficina de “Fernández Campbell” para informarnos sobre la excursión de navegación a los Glaciares. Evaluamos otras alternativas de excursión, ya que sabíamos que esta excursión ha sufrido una importante modificación desde hace un año y medio aproximadamente.

Hubo un gran desprendimiento de hielo en el glaciar Upsala (aproximadamente 17 km de hielo), y los témpanos (o icebergs) resultantes hacen imposible que el barco pueda pasar hacia el Brazo Upsala. Esto imposibilita la visita al frente de los glaciares Upsala y Onelli, y el desembarco que se hacía en Bahía Onelli. Como alternativa, además de la navegación hasta el Glaciar Spegazzini, que también la hacían antes, ahora incluyen la navegación hasta el frente del Perito Moreno. Compañeros que habían realizado la excursión, nos habían comentado que es un poco pesada, porque te pasas todo el día en el barco (en total son unas 7 horas dentro del catamarán, con bastante gente).

Con estos datos intentamos buscar alguna alternativa de excursión, siempre que fuera algo relacionado con los glaciares (para eso habíamos venido). Evaluamos la visita a la Estancia Cristina, que en una de sus versiones incluye subir a un alto desde donde sí que se ve el Glaciar Upsalla, pero no nos convenció ni por precio ni porque, según parece, te quedas aún a unos 7 kilómetros del frente del glaciar.

Buenos, acabamos de pasar la tarde por El Calafate, comprando “vianda” para el día siguiente merendar en el parque. También aprovechamos un poquito las instalaciones del hotel, que estaban muy bien...

PN Los Glaciares Día 1. Pasarelas y Minitrekking Perito Moreno

A las 8 de la mañana estamos listos en la recepción del hotel esperando a que pasen a buscarnos para empezar la excursión. Se retrasan unos 20 minutos, seguramente por el tour de hoteles que van realizando.

Bueno, pasamos por algún hotel más y a eso de las 9 ya estamos en la carretera camino del parque nacional. El guía es Mariano, y el conductor Matías (siempre se presentan todos, muy bien hecho!!). Durante el camino nos explica rasgos característicos de la patagonia y del cordero patagónico, buenísimo, vaya por delante el comentario... Parada técnica de 5 minutos en unos servicios al lado del Lago Argentino (mayor lago del país, con unos 1600 km2) y continuamos hasta la entrada del parque.

En la entrada suben los agentes al autobús y allí mismo abonas los 75 pesos de la entrada. En relación a esta entrada, decir que no disponen de ninguna entrada combinada para más de un día, cosa que no encontramos del todo lógica. Es decir, por los dos días que visitamos el parque, acabamos con 150 pesos por persona (unos 30 €). Los pagas por que merece la pena, pero al igual que en Iguazú por ejemplo, se agradecería mucho que hicieran una entrada combinada para más de un día no.

Bueno, el paisaje cambia enseguida, dejamos la patagonia más árida y empiezan los bosques preandinos. Mariano nos avisa...”falta una curva para que ustedes tengan la primera vista del glaciar, atentos... porque en ocasiones la primera impresión es la que cuenta.... Con todos ustedes... el Perito Moreno”. Aun en la lejanía, hay que decir que sí, que impresiona. El autobús para en un pequeño mirador y bajamos 5 minutos para tomar las primeras fotos. Sí está lejos, pero Mariano tiene razón, la primera impresión cuenta y mucho!!

Bueno, volvemos a subir al autobús y llegamos a la zona de pasarelas. Allí nos dejan dos horas para que recorramos las pasarelas a nuestro aire... Mariano nos aconseja acercarnos primero hasta el mirador Norte, el primero de ellos y después centrarnos más en los miradores del Sur, donde el Glaciar queda más cercano. Las dos horas permiten hacer todo el recorrido de las pasarelas del Sur, pero no las del Norte (la Norte es la cara que se visita con la excursión de navegación, así que es un buen consejo si se piensa hacer esta excursión también).

Poco que contar del paseo por las pasarelas... vistas muy espectaculares, pero poca “fortuna” con las roturas del Perito. Oímos y vimos algunas, pero desde la distancia los trozos que se desprendían eran pequeñitos. Las “” de fortuna, las ponemos porque, personalmente, sí es muy espectacular ver cómo rompe un glaciar (al día siguiente lo vimos en el Glaciar Spegazzini) pero por otra parte te da que pensar en el tema del cambio climático... Según comentan el Perito es de los pocos glaciares que no está en retroceso, pero en otros de la zona sí que se está produciendo este fenómeno...Y en otros que hay por el mundo. Ver como se rompe el hielo (que por otra parte, seguro que es normal y también necesario) te hace reflexionar un poquito en sí las cosas podrían ser y hacerse de otra manera...

Acabadas las dos horas de visita a las pasarelas, el autobús nos traslada hasta la zona de embarcación, el Puerto Bajo las Sombras, para cruzar el Brazo Rico y llegar a la cara sur del Perito. Allí esperan los guías del glaciar que nos acompañan, en grupos de unas 20 personas, durante todo el minitrekking.

Breve caminata por el bosque y en la playa del Brazo Rico, explicación de la formación de los glaciares y su evolución. Os la reservamos para que la viváis en directo... interesante. Sólo unos datos: se estima que el hielo que forma el frente visible del Perito tiene entre 300 y 400 años de antigüedad. La capa de hielo tiene unos 60 metros de altura visible, y por debajo del lago del orden de unos 160 metros más en el frente. En zona interiores del glaciar han llegado a medir profundidades de unos 400-500 metros! (a ver si coincide con lo que os cuentan a vosotros!!)

Bueno, pues llega la hora de la verdad, nos ponen los crampones (o grampones,?) y a los pocos metros entramos en el hielo. Al principio le tienes respeto al tema, porque es un terreno nuevo y no te sientes del todo seguro, pero si sigues las instrucciones de los guías, no hay ningún problema en superar subidas y bajadas por el glaciar. Importante llevar los guantes puestos, porque en caso de caída te evitan que el hielo te corte las manos.

En cuanto al frío y demás, dependerá de la estación claro, pero nosotros no íbamos excesivamente abrigados y no pasamos frío. Hay que tener en cuenta lo que nos contaban los guías y que quizás no queda claro antes de ver el glaciar: el hielo no se forma allí mismo, se forma en el campo de hielo patagónico, a una altura muy superior a la del lago y allí sí que hace frío, pero al pie del glaciar mucho menos. En todo caso, conviene llevar piezas de ropa para poner y quitar en función de los cambios de temperatura.

Cuando le empiezas a coger el gusto a la caminata... se acaba. La verdad es que la vuelta es pequeñita, pero bueno, como bautizo en el hielo vale la pena. Ofrecen otra excursión “Big Ice” de mayor duración, pero que ellos mismos recomiendan para gente con un buen estado físico y con ganas de caminar durante más tiempo (dura unas 7 horas). Para finalizar, te ofrecen un whisky con hielo del glaciar.

Nada más a destacar. Vuelta por el bosque hasta el embarcadero, de nuevo cruce del Brazo Rico y al autobús hasta El Calafate, donde se llega alrededor de las 17 horas. Toda una experiencia. Para nosotros, sin duda la mejor de las excursiones organizadas, un poquito por arriba de la Gran Aventura en Iguazú (eso ya depende, nuevamente, de los gustos de cada uno!).

Al llegar al Calafate, vamos de nuevo a la oficina de Fernández Campbell, porque el día anterior nos habían comentado que la excursión se puede contratar únicamente el día antes a su realización, así que tocaba reservarla para el día siguiente. Al igual que en el caso anterior, Fernández Campbell es el concesionario del parque para la navegación así que se puede contratar en muchas agencias, pero el servicio final lo realizan ellos.

PN Los Glaciares Día 2. Navegación Glaciares por el Lago Argentino

Hoy nos hacen madrugar un poquito más, a las 7 de la mañana hay que estar listo y esperar el autobús en la recepción del hotel. No pasan a buscarnos hasta las 7’40 (molesta un poquitín... porque el sueño se acumula... y perder así como así 40 minutos..., bueno es lo que hay!).

Más o menos igual que el día anterior, entrada al parque nacional por otra carretera, ya que el catamarán sale de Puerto Bandera, en uno de los extremos del Lago Argentino. Llegamos allí a eso de las 9 de la mañana, y 75 pesos por persona nuevamente para entrar al parque. Por cierto, los precios de la navegación son: 295 pesos por persona para la navegación en sí, y 40 pesos más por el traslado de ida y vuelta desde El Calafate a Puerto Bandera (se contrata en la misma oficina de Fernández Campbell pero con otra empresa). Total de la excursión, 410 pesos por persona. Nuevamente se tiene que pagar en metálico. Sí, El Calafate es uno de los lugares donde más presupuesto se necesita.

Hala, a la embarcación y todos en un asiento (importa poco donde se siente uno, porque cuando hay algún punto de interés lo mejor es salir a la cubierta para verlo y fotografiarlo, claro). Antes de salir, vuelven a explicar los cambios en el programa de la excursión a causa de los icebergs en el canal Upsala. Dan la opción de si alguien cambia de opinión, devolverle el dinero (de la parte de navegación) y que vuelva a El Calafate.

Bueno, pues a navegar por el Brazo Norte se ha dicho. Al rato aparecen los primeros icebergs, y se desata la locura fotográfica... a quemar las cámaras!! (el tono es medio sarcástico, sí, pero nos incluimos en la quema claro). No somos buenos fotógrafos, sea dicho, pero aún así, diríamos que es muy complicado que una fotografía o un video por buenos que sean puedan plasmar la belleza y las sensaciones que transmiten los glaciares y las zonas de icebergs...

Llegamos a la entrada del Brazo Upsala y el capitán confirma lo ya sabido, que no se puede entrar por los icebergs. Un ratito parados para contemplar los hielos, y reemprendemos el rumbo hacia el Glaciar Spegazzini. Allí sí que llegamos hasta el frente, y se repite la secuencia de contemplación y fotografía.

Hay un primer desprendimiento en el glaciar y se desata la locura colectiva!. Impresiona. La gente reacciona, esperando más... se crea un silencio y una expectación repentinos... con el paso de los minutos, la gente se relaja claro...hay que continuar haciendo fotos... pero el glaciar no avisa y... cuando menos te los esperas... dejar caer otro buen trozo de hielo!! Hay que ser rápido con la cámara para cazarlo!! Bueno, algo se consiguió, tanto en foto como en video (cada uno con una cámara, claro). Eso sí, los gritos locos de más de uno ahogan el estruendo de la rotura y la caída del hielo... una pena!.

Ya hemos cubierto una buena parte de la navegación, y llega el momento de dirigirse al Canal de los Témpanos para acercarse a unos 300 metros del frente norte del Perito Moreno. No sé si era por las horas que llevamos en el catamarán o porque el capitán reduce la marcha para justificar el tiempo de la excursión, pero este tramo se nos hace largo largo... y de hecho en el Canal de los Témpanos había menos, y más pequeños que los vistos en el Brazo Norte (lógico, por la rotura que hubo en el Upsala).

Llegamos al Perito Moreno, a cubierta todo el mundo y a fotografiarlo se ha dicho. Nuevamente pensamos que es complicado plasmar su belleza en una foto. Quedaros sobre todo con el recuerdo, pero con alguna foto también (o no, también hay gente que no hace fotos, y en parte yo personalmente las envidio).

Unas cuantas vueltas por el frente del Perito y de vuelta a Puerto Bandera. De allí al autobús y durmiendo hasta El Calafate (la bromita de levantarse a las seis de la mañana pasa factura).

Por la noche, a cenar pizza y a probar alguna cerveza patagónica que están muy ricas, y poca cosa más. Al día siguiente tenemos un ratito de avión, para trasladarnos hasta San Carlos de Bariloche, última etapa de nuestro viaje antes de volver a Buenos Aires.

El Calafate Día 3. Esperando el vuelo a Bariloche

Tenemos el vuelo a eso de las 19 horas. Podríamos realizar alguna excursión de medio día por los alrededores de El Calafate, porque a la ciudad en sí no le encontramos ninguna gracia. Hay algunas que te llevan hasta algunas cumbres cercanas en camión o a alguna estancia. Finalmente no realizamos ninguna, porque ya habíamos tenido bastante con los glaciares.

Dedicamos la mañana primero a pasear por la orilla del Lago Argentino y contemplar a patos y flamencos que están comiendo en sus aguas. Después volvemos al centro para comprar postales para familia y amigos, y algunos recuerdos, imanes de nevera y demás.

Tenemos tiempo, así que hoy toca comer bien que hemos acumulado nuevamente dos días seguidos de bocata y ya cansa... Además hay que darle caña al cordero patagónico que está muy bueno. Para más referencias, haremos una etapa específica de restaurantes y de la gastronomía probada en el viaje.

Una última vuelta y nos vamos a recoger las maletas al hotel. El transporte lo hemos reservado directamente en una empresa de remisses de una calle del centro, que tenía el viaje al aeropuerto a 50 pesos. En el hotel nos pedían por el mismo servicio 80. Buenos son 30 pesos.

En el aeropuerto hay que pagar tasas, porque es un aeropuerto privado. Pagamos 38 pesos por persona. El vuelo sale con algo de retraso, aproximadamente una hora. Llegaremos a Bariloche a eso de las 10 de la noche.

Se acaba así la etapa de los Glaciares. Si alguien quiere recortar alguna noche en El Calafate, se lo puede plantear. Lo imprescindible son las pasarelas del Perito y el Minitrekking. La navegación es un buen complemento, pero un poco cargante... Lo malo es quedar sin margen por si el día sale malo o te falla el avión por ejemplo y te quedas sin poder hacer el Minitrekking. Hay que decidirse!!




📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 0 0 Media 5
Total 10 2 Media 2723

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Imagen: Reli  reli  27/05/2010 19:23
Muchos comentarios con propiedfad. buena discripccion. Gracias. Una pregunta en que fechas hiciste el viaje Gracias
Imagen: Default https Avatar  Pecinado  27/05/2010 21:23   📚 Diarios de Pecinado
Reli, llegamos a Buenos Aires el 9 de marzo de 2010 y el viaje acabó el 2 de abril.
Imagen: Universo18  universo18  03/11/2011 07:51   📚 Diarios de universo18
Lo prometido es deuda y aqui van mis puntazos bien merecidos . Pedazo de viaje
Imagen: Default https Avatar  Pecinado  06/11/2011 00:23   📚 Diarios de Pecinado
Gracias universo por los puntos.... en fin... quedan los recuerdos (y las fotos) que no es poco!!
Imagen: YaInMuS  YaInMuS  13/11/2023 17:01
Comentario sobre la etapa: Etapa 1. Creación del Itinerario.
Pues estoy organizando mi luna de miel y mi itinerario es casi calcado! gracias por tu ayuda compartiéndolo
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Bariloche Primavera 2025 Cuarto viajecito del añoBariloche Primavera 2025 Cuarto viajecito del año Viajar a la montaña ⭐ Puntos 4.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 247
Costa Patagónica ArgentinaCosta Patagónica Argentina La Ruta del Mar Patagónico te lleva a descubrir uno de los grandes paraísos naturales de la Argentina. Es uno de los mejores destinos del mundo para ver... ⭐ Puntos 0.00 (0 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 73
Argentina. Tres semanas en las Nubes.Argentina. Tres semanas en las Nubes. 3 semanas por Argentina: Agua en Iguazú, Nieve en el Calafate, Buenos Aires y el famoso... ⭐ Puntos 5.00 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 52
ArgentinaArgentina Buenos Aires, Iguazu y Patagonia ⭐ Puntos 3.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 51
ARGENTINA Noviembre 2011ARGENTINA Noviembre 2011 Viaje de 21 días por Argentina en Noviembre de 2011, visitando Puerto Madryn, Calafate, Santa Fé, Salta, Iguazú y Buenos Aires. ⭐ Puntos 4.92 (49 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 50


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viaje a Argentina
Foro Argentina y Chile Foro Argentina y Chile: Foro de Argentina y Chile: Buenos Aires, Santiago de Chile, Patagonia, Iguazú, Desierto de Atacama, Tierra de Fuego
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1256
691548 Lecturas
AutorMensaje
Her_2004
Imagen: Her_2004
Indiana Jones
Indiana Jones
21-08-2021
Mensajes: 1568

Fecha: Sab Jul 05, 2025 04:55 pm    Título: Re: Viaje a Argentina

En las Low Cost tipo Jet Smart y Flybondi son estrictos. Ahora bien, en el caso de Aerolíneas si el tamaño de esa mochila es similar a un carry-on no deberías tener problemas, aunque a veces esto depende del aeropuerto y el tiempo que tengan. Por ejemplo en los dos últimos viajes me llamaron del mostrador porque había hecho el check in online para cotejar identidad y en una de esas dos veces para pasarme al asiento de la salida de emergencia, pero no se fijaron ni consultaron el equipaje, en cambio el año pasado regresando desde Resistencia sí me consultaron que equipaje llevaba y...  Leer más ...
amarillodealt
Imagen: Amarillodealt
Silver Traveller
Silver Traveller
04-09-2017
Mensajes: 10

Fecha: Sab Jul 26, 2025 07:39 am    Título: Re: Viaje a Argentina

Hola!! Estoy organizando ir a Argentina ahora en agosto.

Tengo dudas sobre si ir a ver la zona del Calafate, la zona del Perito Moreno. Sería para estar 2-3 días y luego ir también a Usuahia, lo mismo otros 2-3 días.

Tema temperaturas? Sobre los 0 o menos?

Se pueden hacer excursiones? Se que no es la mejor época, que hay menos horas de luz y eso limita pero aún así. Habrá algo que se pueda hacer no? Algún barco, alguna excursión..

Gracias!!
Her_2004
Imagen: Her_2004
Indiana Jones
Indiana Jones
21-08-2021
Mensajes: 1568

Fecha: Sab Jul 26, 2025 02:12 pm    Título: Re: Viaje a Argentina

En esos meses no iría, ya que es todo más complicado. Preferiría recorrer otra parte del país durante ese período y dejar esa región extrema para Septiembre a Abril.
Saludos.
amarillodealt
Imagen: Amarillodealt
Silver Traveller
Silver Traveller
04-09-2017
Mensajes: 10

Fecha: Sab Jul 26, 2025 04:22 pm    Título: Re: Viaje a Argentina

Bueno pasará tiempo hasta que vuelva, por eso será ahora o quizá nunca o dentro de muchos años. Por eso ir aunque no sea la mejor época.

Que me recomendáis de los andes? Gracias!
alejandria
Imagen: Alejandria
Moderador de Zona
Moderador de Zona
01-01-2009
Mensajes: 9259

Fecha: Sab Jul 26, 2025 08:50 pm    Título: Re: Viaje a Argentina

Hay un hilo que últimamente no tiene mucho movimiento de conversación pero tiene bastantes mensajes interesantes que te pueden ayudar.

Argentina en Invierno, clima, ropa y consejos !!!

Y este otro también:

¿Mejor Mes para Argentina? - Clima En el hilo de Ushuaia si acotas la búsqueda con la palabra invierno (en la parte superior derecha: buscar en el tema), también te salen cosillas [url=https://www.losviajeros.com/foros.php?t=5959]Ushuaia: excursiones y...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Argentina
Glariar Perito Moreno
Jose1980
Argentina
El cielo en el agua
Mahec007
Argentina
Bariloche Argentina
Ale1049
Argentina
Argentina
Ezequiel89
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube