Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Pais Viajar a Chile ✈️ Foros de Viajes ✈️ p60 ✈️

Foro de Argentina y Chile Foro de Argentina y Chile: Foro de Argentina y Chile: Buenos Aires, Santiago de Chile, Patagonia, Iguazú, Desierto de Atacama, Tierra de Fuego
Responder al tema Versión Imprimible
Página 63 de 67 - Tema con 1329 Mensajes y 740616 Lecturas
Último Mensaje:
  Descripción del Tema: Viajar a Chile Publicado: Mar, 25-03-2014 23:36
Todo lo necesario para viajar a Chile. Desde información general, enlaces de interés, itinerarios, destinos, alojamiento y comidas, etc.
El norte con Atacama, el desierto más seco del mundo, géiseres, volcanes, salares; el sur con las regiones de los ríos y los lagos; la Patagonia con sus montañas y glaciares; las islas como Pascua, Chiloé, Robinson Crusoe; las ciudades cosmopolitas como Santiago, Viña del Mar, Valparaíso, etc...
   Índice: Índice para viajar a Chile
Pulsa para ver índice  

Foro de Argentina y Chile Ver más mensajes sobre Viajar a Chile en el foro
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados Filtrar Mensajes Destacados

Imagen: Xvexve
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
16-03-2017
Mensajes: 64

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Chile

Publicado:
Muchas gracias
⬆️ Arriba Xvexve
Compartir:

Imagen: Moucho
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
26-03-2011
Mensajes: 1027

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Chile

Publicado:
xvexve Escribió:
Hola.
Voy a hacer un viaje turístico por el sur de Argentina y me gustaría poder visitar diversos puntos de Chile, como por ejemplo:
- Punta Arenas
- Puerto Natales
- Torres de Paine
- Villa O'Higgins
Voy con coche de alquiler y la intención es visitar estos lugares durante 1 o 2 días para volver a pasar a Argentina.
Hace falta algún formulario en concreto para pasar la frontera (aduana)? Se puede descargar el formulario para poder rellenarlo con antelación y no demorarse en la frontera?
Si tienes hasta la 3ª dosis de vacuna, realmente te hacen hacerte un PCR si vas en coche?

Muchas gracias

Me parece que mides mal los días. En O¨Higgins termina la carretera austral. El paso a Chile con coche más cercano es Paso Roballos y está casi 300 Km carretera estrecha y ripio. 50 Km/h.... Más un paisaje para ir parando cada kilometro. Bueno, hay un ferry de Puerto Natales a Yungay (a 60 km de O´Higgins) que tarda 36 horas...
⬆️ Arriba Moucho 48 Fotos
Compartir:

Imagen: GirInBlue
New Traveller
New Traveller
Registrado:
04-05-2022
Mensajes: 1

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Chile

Publicado:
Hola a todos,
Viajo a Chile el próximo mes de julio y estoy un poco perdida a la hora de buscar asesoramiento. Mi primera intención era hacer una ruta a lo largo del río Loa, pero he pensado que al ser invierno por allí, lanzarme con la mochila y la tienda igual es un poco duro. Me gustaría que alguien pudiera recomendarme agencias o lugares para contratar excursiones de día, dónde comprar billetes, buscar alojamiento, etc.
También me gustaría visitar Alma, pero la web no está actualizada desde la pandemia, y desconozco si está abierta a visitantes. ¿Alguien lo sabe? No sé por dónde empezar y agradecería vuestra ayuda. Por ahora tengo mi billete de avión, pero nada más, el tiempo corre y me asustan los precios.
Gracias.
⬆️ Arriba GirInBlue
Compartir:

Imagen: Josean2017
Super Expert
Super Expert
Registrado:
17-05-2017
Mensajes: 677

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Chile

Publicado:
ABREN + PASOS FRONTERIZOS TERRESTRES ENTRE CHILE Y ARGENTINA

Se han modificado las condiciones para entrada en Chile, aunque no hayan todavía actualizado toda la información en las webs oficiales. Si planeáis viajar a Chile, prever revisar la información de las webs oficiales.

En particular, respecto a los pasos fronterizos terrestres entre Chile y Argentina, anunciaron en abril que se irán abriendo desde el 1 de mayo ( www.pasosfronterizos.gov.cl/ ...onterizos/ ). Por ejemplo, en la zona del Campo de Hielo, para pasar entre Puerto Natales (cercano al P.N. Torres del Paine en Chile) y El Calafate (Argentina) ya está abierto el paso del Complejo Rio Don Guillermo (ya transitan por allá los buses de Bussur); sin embargo, todavía se cita como cerrado en webs oficiales.
Supongo que progresivamente abrirán todos los pasos terrestres, ya que así lo anunciaron en abril. Y, tal vez, se vayan modificando otras condiciones y restricciones derivadas de la pandemia, que fue lo que llevo al cierre de casi todos los pasos fronterizos terrestres (de los más de 30 existentes, solo han permanecido abiertos 5 hasta ahora)

En la web de “Ficha por Países” (mirar en Chile) del Ministerio de Asuntos Exteriores (www.exteriores.gob.es/ ...viaje.aspx ) sigue apareciendo que solo hay abiertos 5 pasos fronterizos terrestres abiertos entre Argentina y Chile. Se cita “Actualizado 18 de abril de 2022”, pero me consta que no está vigente hoy 5 de mayo, al menos hay abierto alguno más en la región de Magallanes y la Antártica Chilena.

Suerte y buen viaje


Última edición por Josean2017 el Lun, 09-12-2024 12:52, editado 1 vez
⬆️ Arriba Josean2017
Compartir:

Imagen: SATIS
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
08-08-2006
Mensajes: 1530
Ubicación: Burriana, Paris y Londres....
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Chile

Publicado:
Hola, nos vamos a Chile el 16 de julio, tenemos ya el pase de movilidad, una duda es el tema de la solvencia económica, nos cobran 15€ por un certificado bancario, podemos pasar de él?
Otra cosa, se sabe cuando abren la Isla de Pascua?
Gracias
⬆️ Arriba SATIS Leer Mi Diario(10 Diarios de Viajes) 196 Fotos
Compartir:

Imagen: Default https Avatar
Experto
Experto
Registrado:
14-01-2011
Mensajes: 158
Ubicación: Santiago, Chile

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Chile

Publicado:
SATIS Escribió:
Hola, nos vamos a Chile el 16 de julio, tenemos ya el pase de movilidad, una duda es el tema de la solvencia económica, nos cobran 15€ por un certificado bancario, podemos pasar de él?
Otra cosa, se sabe cuando abren la Isla de Pascua?
Gracias

Hola!! soy chilena, acá hace 2 días anunciaron que la isla abrirá el 2 de Agosto. Sobre el tema de la solvencia ecónomica ni idea, porque no se los requisitos de entrada de extranjeros.
A los que comentaban arriba que pedían PCR para entrar incluso con 3 vacunas, cabe recordar que acá en Chile ya van en la 4ta vacuna :S (Y estoy segura que a partir de Agosto comenzarán a presionar con la 5ta), de hecho a muchos chilenos le suspenderán sus pases de movilidad el 1 de Junio si no tienen puesta la 4ta dosis. Igual ahora ya no piden PCR para entrar desde inicios de mayo.

_________________
Caminante no hay camino... se hace camino al andar.

1980 USA (3años) /USA - Bahamas 1987 * Magic Kingdom, Epcot Center* /1993 Argentina-Uruguay-Paraguay-Brasil(sur) /Brasil(Buzios/Rio) 2008 /Italia-Monaco-Turquía-Grecia 2008 /Canada 2009 /Isla de Pascua 2010/ Tailandia - Camboya-Vietnam-Indonesia 2011 / Egipto Jordania Francia Inglaterra 2012/Perú Machu Pichu 2012/España 2013/ Chile(zona
⬆️ Arriba Maguitavf
Compartir:

Imagen: Ana_olvida
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
29-01-2010
Mensajes: 85

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Chile

Publicado:
Madre mia, 4 dosis y pensado ya en la quinta? Yo voy a Chile el 17 de junio y tengo las 3 vacunas. Aquí en España no se habla aún de cuarta dosis. Me iba a comprar los billetes de avión para ir a la isla de pascua en Agosto, pero leyendote me haces dudar.
Al principio solo dudaba en los requisitos de si me dejarian entrar en Rapanui a mi aire o tendria que ser con un tour. Ahora creo que no me dejaran ni llegar T_T
⬆️ Arriba Ana_olvida
Compartir:

Imagen: Josean2017
Super Expert
Super Expert
Registrado:
17-05-2017
Mensajes: 677

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Chile

Publicado:
Hola,
Supongo que las condiciones de entrada al país están relacionadas con las vacunas y dosis que pongan a sus ciudadanos, pero necesariamente no es lo mismo.
Hay que observar los requisitos "actualizados", que creo que son los referidos al “Pasaporte sanitario internacional C19 (PSI C19)” y al Pase de Movilidad.

Me consta que desde el 1 de mayo se han modificando varias condiciones en Chile, en especial en lo relativo a las restricciones sanitarias y a “Los requisitos que los viajeros deben cumplir antes de viajar a Chile”

En la web de Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( www.exteriores.gob.es/ ...viaje.aspx ) si buscáis en Chile “Recomendaciones de Viaje” sigue apareciendo a día de hoy que está “Actualizado 18 de abril de 2022 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)”; sin embargo me consta que no está actualizado todo lo que ahí se cita, al menos no es cierto lo que pone respecto a los cierres de pasos terrestres. Lo mismo puede pasar respecto a otras condiciones indicadas para entrar al país.
Mejor consultarles directamente.


Última edición por Josean2017 el Lun, 09-12-2024 12:52, editado 1 vez
⬆️ Arriba Josean2017
Compartir:

Imagen: Josean2017
Super Expert
Super Expert
Registrado:
17-05-2017
Mensajes: 677

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Chile

Publicado:
Hola, Ana_olvida

Acabo de ver en el tema de este foro de "Restricciones de viaje a Chile y Covid" lo que publicaste de la respuesta que te mandó el 15 de Mayo del 2022 el consulado de Chile en España a tu consulta.

Parece ser un corta/pega de lo que aparece publicado en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, en Recomendaciones de viaje a Chile. Y seguramente el Ministerio de Asuntos Exterior publica lo que le envian las autoridades chilenas, pero me consta que no toda la información de allí está vigente, al menos lo de los pasos fronterizos.

Una pena que no actualicen su propia información.


Última edición por Josean2017 el Lun, 09-12-2024 12:52, editado 1 vez
⬆️ Arriba Josean2017
Compartir:

Imagen: Indamatossi.marta
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Registrado:
05-06-2014
Mensajes: 6797

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Chile

Publicado:
Hola, buenas tardes,

Tengo un amigo que viaja a Chile de trabajo, se instala en Temuco, de mitad de julio a mitad de agosto, y tiene findes libres 3/4 días.....
Yo he estado en chile 2 veces, pero en noviembre del 2004 que hice el sur y luego Pascua, y en noviembre del 2007 que hice el norte. Atacama y demas. No tengo registros de lo que hice. Y ademas mi viaje era de ocio.
Pero la epoca, el tiempo ( metereologia) no es el mismo. Y las conexiones desde Temuco ( vuelos con escala a cualquier lugar) son dificiles.

Desde Temuco, he visto como interesante Valdivia, y puede que Puerto Montt para llegar a la isla de Chiloe...A San Carlos de Bariloche hay una tirada.... EN Santiago ya le he hecho a mi amigo una ruta y también llegar a Valparaiso/Viña del Mar....

No se que mas se puede ocurrir desde Temuco....Chile , es un pais maravilloso, he estado 2 veces, y encantada.... Pero a la vez, es un "churro", muy alargado y para segun que,,, es dificil.

Lo que vengo a pedir ayuda es donde ir desde Tamuco.

Gracias por vuestra ayuda,

_________________
El mundo es una aventura formidable, que no estoy dispuesta a perderme¡¡ ( Perez-Reverte, de su libro "Falco")
⬆️ Arriba Indamatossi.marta 1 Fotos
Compartir:

Imagen: Kangoo
Super Expert
Super Expert
Registrado:
18-02-2009
Mensajes: 637
Ubicación: Buenos Aires

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Chile

Publicado:
indamatossi.marta Escribió:
Hola, buenas tardes,

Tengo un amigo que viaja a Chile de trabajo, se instala en Temuco, de mitad de julio a mitad de agosto, y tiene findes libres 3/4 días.....
Yo he estado en chile 2 veces, pero en noviembre del 2004 que hice el sur y luego Pascua, y en noviembre del 2007 que hice el norte. Atacama y demas. No tengo registros de lo que hice. Y ademas mi viaje era de ocio.
Pero la epoca, el tiempo ( metereologia) no es el mismo. Y las conexiones desde Temuco ( vuelos con escala a cualquier lugar) son dificiles.

Desde Temuco, he visto como interesante Valdivia, y puede que Puerto Montt para llegar a la isla de Chiloe...A San Carlos de Bariloche hay una tirada.... EN Santiago ya le he hecho a mi amigo una ruta y también llegar a Valparaiso/Viña del Mar....

No se que mas se puede ocurrir desde Temuco....Chile , es un pais maravilloso, he estado 2 veces, y encantada.... Pero a la vez, es un "churro", muy alargado y para segun que,,, es dificil.

Lo que vengo a pedir ayuda es donde ir desde Tamuco.

Gracias por vuestra ayuda,


Hola indamatossi.marta,

Estando en Temuco le queda muy cerca Villarica y Pucón. Es una zona hermosa para ir y más en esa época.
También como tu dices P. Mont y Chiloe, aunque es un poco mas lejos.
Todo el sur de Chile es muy lindo para recorrerlo.

Saludos
⬆️ Arriba Kangoo
Compartir:

Imagen: Indamatossi.marta
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Registrado:
05-06-2014
Mensajes: 6797

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Chile

Publicado:
Kangoo Escribió:
indamatossi.marta Escribió:
Hola, buenas tardes,

Tengo un amigo que viaja a Chile de trabajo, se instala en Temuco, de mitad de julio a mitad de agosto, y tiene findes libres 3/4 días.....
Yo he estado en chile 2 veces, pero en noviembre del 2004 que hice el sur y luego Pascua, y en noviembre del 2007 que hice el norte. Atacama y demas. No tengo registros de lo que hice. Y ademas mi viaje era de ocio.
Pero la epoca, el tiempo ( metereologia) no es el mismo. Y las conexiones desde Temuco ( vuelos con escala a cualquier lugar) son dificiles.

Desde Temuco, he visto como interesante Valdivia, y puede que Puerto Montt para llegar a la isla de Chiloe...A San Carlos de Bariloche hay una tirada.... EN Santiago ya le he hecho a mi amigo una ruta y también llegar a Valparaiso/Viña del Mar....

No se que mas se puede ocurrir desde Temuco....Chile , es un pais maravilloso, he estado 2 veces, y encantada.... Pero a la vez, es un "churro", muy alargado y para segun que,,, es dificil.

Lo que vengo a pedir ayuda es donde ir desde Tamuco.

Gracias por vuestra ayuda,


Hola indamatossi.marta,

Estando en Temuco le queda muy cerca Villarica y Pucón. Es una zona hermosa para ir y más en esa época.
También como tu dices P. Mont y Chiloe, aunque es un poco mas lejos.
Todo el sur de Chile es muy lindo para recorrerlo.

Saludos

Muchisimas gracias, no conozco estos lugares, y estan cercanos. Mas abajo de P. Montt ya no le planteo nada porque ya es puro invierno y me temo que los accesos no estarán nada faciles.

_________________
El mundo es una aventura formidable, que no estoy dispuesta a perderme¡¡ ( Perez-Reverte, de su libro "Falco")
⬆️ Arriba Indamatossi.marta 1 Fotos
Compartir:

Imagen: Meha
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Registrado:
06-01-2010
Mensajes: 6500
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Chile

Publicado:
La última vez que viajé a Chile volé a Temuco y recorrí desde allí zonas de la propia Araucanía, región de los Lagos y región de los Ríos. Hay muchísimos sitios que se pueden conocer desde Temuco. Pero en invierno...
- Parque Nacional Conguillio: una maravilla. El paisaje desde el sendero Sierra Nevada con el volcán, el lago y las araucarias es de los más bonitos que he visto en mi vida, pero creo que en invierno no es transitable, no sé en 4x4.
- Reserva Nacional Mallalcahuello y volcán Lonquimay: más volcanes nevados y bosques de araucarias.
- Lagos Colico, Caburgua y Villarrica.
- Pucón es una buena base para quedarse varios días. Ofrece muchas actividades de aventura. Caminamos por el Parque Nacional Huerquehué, subí al volcán Villarrica, hicimos rafting. Hay muchas cascadas.....muchas cosas en Pucón.
- Huilo-Huilo
- volcán Mocho Choshuenco
- Ruta de los lagos de Panguipulli a San Martín de los Andes
- Lago Llanquihue: Frutillar, Puerto Octay, volcán Osorno, excursión a lago de Todos los Santos...otro sitio en el que quedarse unos días
- Chiloé ya queda más lejos. Sólo nos quedamos 4 días. No llegamos hasta Quellón.
- Valdivia y su costa no me dijo nada especial. Me gusta más mi costa

_________________
Mi blog de rutas y viajes: masrutasymenosrutinas.com
⬆️ Arriba Meha Leer Mi Diario(12 Diarios de Viajes) 1057 Fotos
Compartir:

Imagen: Indamatossi.marta
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Registrado:
05-06-2014
Mensajes: 6797

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Chile

Publicado:
meha Escribió:
La última vez que viajé a Chile volé a Temuco y recorrí desde allí zonas de la propia Araucanía, región de los Lagos y región de los Ríos. Hay muchísimos sitios que se pueden conocer desde Temuco. Pero en invierno...
- Parque Nacional Conguillio: una maravilla. El paisaje desde el sendero Sierra Nevada con el volcán, el lago y las araucarias es de los más bonitos que he visto en mi vida, pero creo que en invierno no es transitable, no sé en 4x4.
- Reserva Nacional Mallalcahuello y volcán Lonquimay: más volcanes nevados y bosques de araucarias.
- Lagos Colico, Caburgua y Villarrica.
- Pucón es una buena base para quedarse varios días. Ofrece muchas actividades de aventura. Caminamos por el Parque Nacional Huerquehué, subí al volcán Villarrica, hicimos rafting. Hay muchas cascadas.....muchas cosas en Pucón.
- Huilo-Huilo
- volcán Mocho Choshuenco
- Ruta de los lagos de Panguipulli a San Martín de los Andes
- Lago Llanquihue: Frutillar, Puerto Octay, volcán Osorno, excursión a lago de Todos los Santos...otro sitio en el que quedarse unos días
- Chiloé ya queda más lejos. Sólo nos quedamos 4 días. No llegamos hasta Quellón.
- Valdivia y su costa no me dijo nada especial. Me gusta más mi costa

Millon de gracias Meha.

_________________
El mundo es una aventura formidable, que no estoy dispuesta a perderme¡¡ ( Perez-Reverte, de su libro "Falco")
⬆️ Arriba Indamatossi.marta 1 Fotos
Compartir:

Imagen: ENRUTA64
Experto
Experto
Registrado:
26-05-2017
Mensajes: 134

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Chile

Publicado:
Buenos días a todo. Estoy armando un itinerario de viaje a Chile para febrero- marzo de 2023. Resumo mi programación en este momento y todavia abierta (no he reservado nada):

1 Madrid- Santiago
2 y 3 Santiago con visita a Viña del Mar y Valparaiso
3 Vuelo a Calama y San Pedro de Atacama
4-6 San Pedro de Atacama
7 Vuelo Calama- Santiago- Balmaceda. Transporte a Puerto Tranquilo
8 Puerto Tranquilo
9 Puerto Tranquilo- Cochrane
10 Cochrane
11 Cochrane- Caleta Tortel
12 Caleta Tortel
13 Caleta Tortel- Embarque hacia Puerto Natale con naviera TABSA
14 Navegación
15 Puerto Natales
16-17- 18 Puerto Natales y Torres del Paine
19 Puerto Natales- Punta Arenas
20 Punta Arenas
21 Santiago- España

Aparte de pediros vuetsra opinión general sobre esta previsión me gustaría me facilitarais información sobre las posibilidades de alquiler de coche, a nosotros nos gusta, siempre que sea posible, ir por libres. Nos gustaria contar con coche de alquiler en Calama para visitar San Pedro de Atacama, y tenemos dudas en Santiago de Chile desde el aeropuerto y vuelta. También nos gustaría recorrer el tramo de carretera austral desde el aeropuerto de Balmaceda hasta Cala Tortel o en su casop Crochane. En este último caso he visto en algunos post que alguien lo ha hecho pero no entiendo como devuelvo el vehículo.

En fin, ya voy un poco contrareloj pero...ahora o nunca jeje. Espero vuestros comentarios. Saludos
⬆️ Arriba ENRUTA64
Compartir:

Imagen: Txus2006
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
05-08-2007
Mensajes: 1440
Ubicación: Bilbo (Euskal Herria)

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Chile

Publicado:
indamatossi.marta Escribió:
meha Escribió:
La última vez que viajé a Chile volé a Temuco y recorrí desde allí zonas de la propia Araucanía, región de los Lagos y región de los Ríos. Hay muchísimos sitios que se pueden conocer desde Temuco. Pero en invierno...
- Parque Nacional Conguillio: una maravilla. El paisaje desde el sendero Sierra Nevada con el volcán, el lago y las araucarias es de los más bonitos que he visto en mi vida, pero creo que en invierno no es transitable, no sé en 4x4.
- Reserva Nacional Mallalcahuello y volcán Lonquimay: más volcanes nevados y bosques de araucarias.
- Lagos Colico, Caburgua y Villarrica.
- Pucón es una buena base para quedarse varios días. Ofrece muchas actividades de aventura. Caminamos por el Parque Nacional Huerquehué, subí al volcán Villarrica, hicimos rafting. Hay muchas cascadas.....muchas cosas en Pucón.
- Huilo-Huilo
- volcán Mocho Choshuenco
- Ruta de los lagos de Panguipulli a San Martín de los Andes
- Lago Llanquihue: Frutillar, Puerto Octay, volcán Osorno, excursión a lago de Todos los Santos...otro sitio en el que quedarse unos días
- Chiloé ya queda más lejos. Sólo nos quedamos 4 días. No llegamos hasta Quellón.
- Valdivia y su costa no me dijo nada especial. Me gusta más mi costa

Millon de gracias Meha.
He vivido en Temuco, y conozco la zona. Conozco Chile desde Arica hasta Punta Arenas, incluso Chiloe. Lo que más me gusta, es la zona de Atacama para ir a Bolivia y recorrer Uyuni. En el sur ir de Puerto Montt a Punta Arenas para ir a Puerto Natales para recorrer las Torres del Paine y toda esa zona. Es mí opinión. Saludos
PD. Mi avatar me delata y en mis fotos ya lo vereis.

_________________
nº. 20313
----------------------------------------------------
Non gogoa han zangoa
Donde van tus pensamientos, van tus pasos
⬆️ Arriba Txus2006 224 Fotos
Compartir:

Imagen: ENRUTA64
Experto
Experto
Registrado:
26-05-2017
Mensajes: 134

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Chile

Publicado:
Buenos días a todo. Estoy armando un itinerario de viaje a Chile para febrero- marzo de 2023. Resumo mi programación en este momento y todavia abierta (no he reservado nada):

1 Madrid- Santiago
2 y 3 Santiago con visita a Viña del Mar y Valparaiso
3 Vuelo a Calama y San Pedro de Atacama
4-6 San Pedro de Atacama
7 Vuelo Calama- Santiago- Balmaceda. Transporte a Puerto Tranquilo
8 Puerto Tranquilo
9 Puerto Tranquilo- Cochrane
10 Cochrane
11 Cochrane- Caleta Tortel
12 Caleta Tortel
13 Caleta Tortel- Embarque hacia Puerto Natale con naviera TABSA
14 Navegación
15 Puerto Natales
16-17- 18 Puerto Natales y Torres del Paine
19 Puerto Natales- Punta Arenas
20 Punta Arenas
21 Santiago- España

Aparte de pediros vuetsra opinión general sobre esta previsión me gustaría me facilitarais información sobre las posibilidades de alquiler de coche, a nosotros nos gusta, siempre que sea posible, ir por libres. Nos gustaria contar con coche de alquiler en Calama para visitar San Pedro de Atacama, y tenemos dudas en Santiago de Chile desde el aeropuerto y vuelta. También nos gustaría recorrer el tramo de carretera austral desde el aeropuerto de Balmaceda hasta Cala Tortel o en su casop Crochane. En este último caso he visto en algunos post que alguien lo ha hecho pero no entiendo como devuelvo el vehículo.

En fin, ya voy un poco contrareloj pero...ahora o nunca jeje. Espero vuestros comentarios. Saludos
⬆️ Arriba ENRUTA64
Compartir:

Imagen: Wrtmsg
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
15-02-2012
Mensajes: 44

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Chile

Publicado:
ENRUTA64 Escribió:
Buenos días a todo. Estoy armando un itinerario de viaje a Chile para febrero- marzo de 2023. Resumo mi programación en este momento y todavia abierta (no he reservado nada):

1 Madrid- Santiago
2 y 3 Santiago con visita a Viña del Mar y Valparaiso
3 Vuelo a Calama y San Pedro de Atacama
4-6 San Pedro de Atacama
7 Vuelo Calama- Santiago- Balmaceda. Transporte a Puerto Tranquilo
8 Puerto Tranquilo
9 Puerto Tranquilo- Cochrane
10 Cochrane
11 Cochrane- Caleta Tortel
12 Caleta Tortel
13 Caleta Tortel- Embarque hacia Puerto Natale con naviera TABSA
14 Navegación
15 Puerto Natales
16-17- 18 Puerto Natales y Torres del Paine
19 Puerto Natales- Punta Arenas
20 Punta Arenas
21 Santiago- España

Aparte de pediros vuetsra opinión general sobre esta previsión me gustaría me facilitarais información sobre las posibilidades de alquiler de coche, a nosotros nos gusta, siempre que sea posible, ir por libres. Nos gustaria contar con coche de alquiler en Calama para visitar San Pedro de Atacama, y tenemos dudas en Santiago de Chile desde el aeropuerto y vuelta. También nos gustaría recorrer el tramo de carretera austral desde el aeropuerto de Balmaceda hasta Cala Tortel o en su casop Crochane. En este último caso he visto en algunos post que alguien lo ha hecho pero no entiendo como devuelvo el vehículo.

En fin, ya voy un poco contrareloj pero...ahora o nunca jeje. Espero vuestros comentarios. Saludos

Hola En Ruta,

Me alegro que quieras visitar mi pais, uno tan lejos y pequeño. Te felicito y te daré algunas modestas opiniones para que aproveches lo mejor posible el esfuerzo que harás.

Lei tu itinerario y mi sugerencia es que visites menos lugares porque vas a terminar extenuado. Chile es muy largo y con ese itinerario te pasarás la mitad de tu viaje arriba de un avión y en traslados, no tendrás casi nada de tiempo para disfrutar los lugares que visitarás.

Cuentas con 18 días en Chile. (Desconté 3 días por el tiempo de viaje desde y hacia España y al menos un día para recuperarte de esas 14 horas de vuelo cuando llegues).

Aquí va mi aporte;

No inviertas tiempo en Santiago, Valparaiso y Viña porque esas ciudades están peligrosísimas. Desde Octubre de 2019 delincuentes se han apoderado de sus calles y el vandalismo político ha destruido sus centros históricos. El centro histórico de Santiago y Valparaiso parecen zonas de guerra, están horribles, rayadas y los mejores negocios han cerrado. No pierdas tu tiempo ni te expongas a un atraco violento que te puede costar tu vida por quererte robar un movil. Hasta hace unos años Santiago, Valparaiso y Viña fueron lindas ciudades - para standards Latinoamericanos - pero ya no son ni la sombra de lo que fueron. Lamentablemente cuando mis compatriotas están molestos destruyen su propio país los muy brutos. Si aun quieres visitar esas ciudades no cometas el error de hacerlo por libre, contrata un buen tour organizado. Y en mi opinión también cómprate un casco y un chaleco antibalas. Y no estoy exagerando.

San Pedro de Atacama a mi me parece una “Trampa para Turistas” por lo caro y mediocre. El desierto chileno es bellísimo, la ruta altiplánica que comienza en el Lago Chungará en el extremo norte en la frontera con Bolivia y que termina en Iquique es de las areas mas bellas que he visto de todo el altiplano andino. Lamentablemente esa ruta no tiene turismo masivo y hay que contratar tours especiales que no son caros pero como alojamiento solo hay modestas posadas.

San Pedro de Atacama fue bien promocionado y sus alrededores tiene encanto pero la relación precio /calidad es mediocre. Alquiler de autos no es problema en el aeropuerto de Calama. También hay buses desde el aeropuerto y en San Pedro te ofrecerán muchos tours a sitios de interés. La ventaja de SP es que la industria turística esta relativamente bien desarrollada. Ojo que de enero a marzo es época de Invierno Boliviano, se pone a llover sin parar y por varios días, se cortan los caminos por los derrumbes y por seguridad se cancelan los tours. Si yo fuera tu no me iría a meter allá porque en una de esas te puedes quedar atrapado en San Pedro. Si aún quieres ir al norte de Chile aprovecha los tours a los observatorios astronómicos, varios de los mejores del mundo están en el norte de Chile. Hay que contactarse con ellos directamente para visitarlos.

Que te sugiero hacer.

En la zona central de Chile, contrata un buen tour de vinos. El vino chileno es excelente - es de las pocas cosas que mis compatriotas aun no arruinan - y hay unos tours organizados bien buenos y desde Santiago. El Valle de Colchagua ha desarrollado muy bien ese turismo, hay hoteles, museos y buenos tours de vinos. A lo mejor después de llegar a Santiago te puedes ir a al campo chileno a disfrutar de sus vinos y comida local la cual es bastante mas rústica que la española pero cuando está bien preparada es sabrosa.

Isla de Pascua, eso es único en el mundo y a lo mejor puede valer la pena verlo. Hasta donde sé su comunidad aún mantenía cerrada esa isla al resto del mundo por miedo al Covid ¿? Me imagino que ya estarán al borde del canibalismo así que a lo mejor ya la abrieron. Es caro ir y toma tiempo llegar porque está en medio del océano pacifico, pero si te quieres dar un gustito de ver algo interesante que poca gente ha visto podrías aventurarte por esos lugares. Los vuelos salen desde Santiago.

En mi opinión en lo que mas te conviene invertir el tiempo es concentrate en conocer la Patagonia Chilena, es de lo mejor que tiene Chile y desde mediados de diciembre a mediados de marzo es la mejor época para visitarla. La naturaleza es bella y tiene buena infraestructura turística. También esa area aún es segura en términos de delincuencia y es difícil que alguien te quiera matar por robarte los zapatos. Seguramente a nuestras lacras no les gusta el frío ni la lluvia y los pocos que llegan por allá nuestros huasos (vaqueros) se encargan de ellos colgándolos de las patas o se los tiran de comida a los perros. Los felicito.

Visita Torres del Paine, eso es enorme y uno de los pocos parques nacionales del mundo donde puedes caminar al lado de un glaciar. Gente de todo el mundo va por eso. Desde Puerto Natales puedes contratar todo tipo de tours para visitar sus diferentes lugares de atracción. Si quieres conocer la Patagonia Argentina, desde Puerto Natales puedes viajar también al Calafate Argentino y ver Perito Moreno, uno de los glaciares mas grandes. El paisaje patagónico es algo bastante único en el mundo y que vale la pena conocer. Ahí puedes pasarte a lo menos una semana. En esa area si te conviene rentar auto porque la Patagonia en enorme y en auto tendrás mas libertad.

Realiza el crucero por los fiordos, eso también es de primer nivel. Son cruceros medianos que salen desde Puerto Montt y visitan los fiordos, sus glaciares y la Patagonia pero desde el mar. La principal empresa de cruceros se llama Skorpios.

Cochrane, Caleta Tortel y todos los pueblitos que hay por ahí lo puedes conocer en auto desde Cohaique. Eso también es interesante porque la naturaleza es muy bella y hay buena infraestructura turística. Ese viaje para hacerlo con calma y disfrutándolo es de al menos una semana. La Carretera Austral es una ruta bellísima por su naturaleza. Si te queda gustando te puedes ir en auto de Coyhaique al norte, es una zona de bosque siempre verde con varios parques naturales para visitar. Se parece mucho a la naturaleza que se ve en Nueva Zelandia.

Mis dos centavos y te deseo un buen viaje.
⬆️ Arriba Wrtmsg
Compartir:

Imagen: ENRUTA64
Experto
Experto
Registrado:
26-05-2017
Mensajes: 134

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Chile

Publicado:
wrtmsg Escribió:
ENRUTA64 Escribió:
Buenos días a todo. Estoy armando un itinerario de viaje a Chile para febrero- marzo de 2023. Resumo mi programación en este momento y todavia abierta (no he reservado nada):

1 Madrid- Santiago
2 y 3 Santiago con visita a Viña del Mar y Valparaiso
3 Vuelo a Calama y San Pedro de Atacama
4-6 San Pedro de Atacama
7 Vuelo Calama- Santiago- Balmaceda. Transporte a Puerto Tranquilo
8 Puerto Tranquilo
9 Puerto Tranquilo- Cochrane
10 Cochrane
11 Cochrane- Caleta Tortel
12 Caleta Tortel
13 Caleta Tortel- Embarque hacia Puerto Natale con naviera TABSA
14 Navegación
15 Puerto Natales
16-17- 18 Puerto Natales y Torres del Paine
19 Puerto Natales- Punta Arenas
20 Punta Arenas
21 Santiago- España

Aparte de pediros vuetsra opinión general sobre esta previsión me gustaría me facilitarais información sobre las posibilidades de alquiler de coche, a nosotros nos gusta, siempre que sea posible, ir por libres. Nos gustaria contar con coche de alquiler en Calama para visitar San Pedro de Atacama, y tenemos dudas en Santiago de Chile desde el aeropuerto y vuelta. También nos gustaría recorrer el tramo de carretera austral desde el aeropuerto de Balmaceda hasta Cala Tortel o en su casop Crochane. En este último caso he visto en algunos post que alguien lo ha hecho pero no entiendo como devuelvo el vehículo.

En fin, ya voy un poco contrareloj pero...ahora o nunca jeje. Espero vuestros comentarios. Saludos

Hola En Ruta,

Me alegro que quieras visitar mi pais, uno tan lejos y pequeño. Te felicito y te daré algunas modestas opiniones para que aproveches lo mejor posible el esfuerzo que harás.

Lei tu itinerario y mi sugerencia es que visites menos lugares porque vas a terminar extenuado. Chile es muy largo y con ese itinerario te pasarás la mitad de tu viaje arriba de un avión y en traslados, no tendrás casi nada de tiempo para disfrutar los lugares que visitarás.

Cuentas con 18 días en Chile. (Desconté 3 días por el tiempo de viaje desde y hacia España y al menos un día para recuperarte de esas 14 horas de vuelo cuando llegues).

Aquí va mi aporte;

No inviertas tiempo en Santiago, Valparaiso y Viña porque esas ciudades están peligrosísimas. Desde Octubre de 2019 delincuentes se han apoderado de sus calles y el vandalismo político ha destruido sus centros históricos. El centro histórico de Santiago y Valparaiso parecen zonas de guerra, están horribles, rayadas y los mejores negocios han cerrado. No pierdas tu tiempo ni te expongas a un atraco violento que te puede costar tu vida por quererte robar un movil. Hasta hace unos años Santiago, Valparaiso y Viña fueron lindas ciudades - para standards Latinoamericanos - pero ya no son ni la sombra de lo que fueron. Lamentablemente cuando mis compatriotas están molestos destruyen su propio país los muy brutos. Si aun quieres visitar esas ciudades no cometas el error de hacerlo por libre, contrata un buen tour organizado. Y en mi opinión también cómprate un casco y un chaleco antibalas. Y no estoy exagerando.

San Pedro de Atacama a mi me parece una “Trampa para Turistas” por lo caro y mediocre. El desierto chileno es bellísimo, la ruta altiplánica que comienza en el Lago Chungará en el extremo norte en la frontera con Bolivia y que termina en Iquique es de las areas mas bellas que he visto de todo el altiplano andino. Lamentablemente esa ruta no tiene turismo masivo y hay que contratar tours especiales que no son caros pero como alojamiento solo hay modestas posadas.

San Pedro de Atacama fue bien promocionado y sus alrededores tiene encanto pero la relación precio /calidad es mediocre. Alquiler de autos no es problema en el aeropuerto de Calama. También hay buses desde el aeropuerto y en San Pedro te ofrecerán muchos tours a sitios de interés. La ventaja de SP es que la industria turística esta relativamente bien desarrollada. Ojo que de enero a marzo es época de Invierno Boliviano, se pone a llover sin parar y por varios días, se cortan los caminos por los derrumbes y por seguridad se cancelan los tours. Si yo fuera tu no me iría a meter allá porque en una de esas te puedes quedar atrapado en San Pedro. Si aún quieres ir al norte de Chile aprovecha los tours a los observatorios astronómicos, varios de los mejores del mundo están en el norte de Chile. Hay que contactarse con ellos directamente para visitarlos.

Que te sugiero hacer.

En la zona central de Chile, contrata un buen tour de vinos. El vino chileno es excelente - es de las pocas cosas que mis compatriotas aun no arruinan - y hay unos tours organizados bien buenos y desde Santiago. El Valle de Colchagua ha desarrollado muy bien ese turismo, hay hoteles, museos y buenos tours de vinos. A lo mejor después de llegar a Santiago te puedes ir a al campo chileno a disfrutar de sus vinos y comida local la cual es bastante mas rústica que la española pero cuando está bien preparada es sabrosa.

Isla de Pascua, eso es único en el mundo y a lo mejor puede valer la pena verlo. Hasta donde sé su comunidad aún mantenía cerrada esa isla al resto del mundo por miedo al Covid ¿? Me imagino que ya estarán al borde del canibalismo así que a lo mejor ya la abrieron. Es caro ir y toma tiempo llegar porque está en medio del océano pacifico, pero si te quieres dar un gustito de ver algo interesante que poca gente ha visto podrías aventurarte por esos lugares. Los vuelos salen desde Santiago.

En mi opinión en lo que mas te conviene invertir el tiempo es concentrate en conocer la Patagonia Chilena, es de lo mejor que tiene Chile y desde mediados de diciembre a mediados de marzo es la mejor época para visitarla. La naturaleza es bella y tiene buena infraestructura turística. También esa area aún es segura en términos de delincuencia y es difícil que alguien te quiera matar por robarte los zapatos. Seguramente a nuestras lacras no les gusta el frío ni la lluvia y los pocos que llegan por allá nuestros huasos (vaqueros) se encargan de ellos colgándolos de las patas o se los tiran de comida a los perros. Los felicito.

Visita Torres del Paine, eso es enorme y uno de los pocos parques nacionales del mundo donde puedes caminar al lado de un glaciar. Gente de todo el mundo va por eso. Desde Puerto Natales puedes contratar todo tipo de tours para visitar sus diferentes lugares de atracción. Si quieres conocer la Patagonia Argentina, desde Puerto Natales puedes viajar también al Calafate Argentino y ver Perito Moreno, uno de los glaciares mas grandes. El paisaje patagónico es algo bastante único en el mundo y que vale la pena conocer. Ahí puedes pasarte a lo menos una semana. En esa area si te conviene rentar auto porque la Patagonia en enorme y en auto tendrás mas libertad.

Realiza el crucero por los fiordos, eso también es de primer nivel. Son cruceros medianos que salen desde Puerto Montt y visitan los fiordos, sus glaciares y la Patagonia pero desde el mar. La principal empresa de cruceros se llama Skorpios.

Cochrane, Caleta Tortel y todos los pueblitos que hay por ahí lo puedes conocer en auto desde Cohaique. Eso también es interesante porque la naturaleza es muy bella y hay buena infraestructura turística. Ese viaje para hacerlo con calma y disfrutándolo es de al menos una semana. La Carretera Austral es una ruta bellísima por su naturaleza. Si te queda gustando te puedes ir en auto de Coyhaique al norte, es una zona de bosque siempre verde con varios parques naturales para visitar. Se parece mucho a la naturaleza que se ve en Nueva Zelandia.

Mis dos centavos y te deseo un buen viaje.

Estimado "wrtmsg", no sabes como te agradezco el esfuerzo de transmitirme tus consejos. Coincido contigo en la valoración de la prioridad de dedicar el tiempo necesario al sur de Chile, la Patagonia. Conozco, una mínima parte eso si, la Patagonia Argentina, y su salvaje naturaleza me lleva a conocer la parte chilena, por ello me planteo dedicar 13 de los 18 días que tengo disponibles, para recorrerla. Me gustaría poder disponer de la libertad que te da moverte con vehículo propio pero no se como puedo alquilarlo si lo hago en Balmaceda y lo dejo en Cochrane. Por otra parte tengo también la duda del estado de las carretras y sus posibles dificultades, me imagino que si circulan buses hasta Caleta Tortel, aunque sea despacio podrá circularse. Me gustaría seguir tus consejos en el resto de zonas pero ni mi tiempo ni mi plata da para más. Tus recomendaciones me animan a repetir este viaje que me ilusiona. Te repito mi más sincero agradecimiento por el esfuerzo de transmitirme el conoccimiento de tu país. Saludos.
⬆️ Arriba ENRUTA64
Compartir:

Imagen: Wrtmsg
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
15-02-2012
Mensajes: 44

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Chile

Publicado:
ENRUTA64 Escribió:
wrtmsg Escribió:
ENRUTA64 Escribió:
Buenos días a todo. Estoy armando un itinerario de viaje a Chile para febrero- marzo de 2023. Resumo mi programación en este momento y todavia abierta (no he reservado nada):

1 Madrid- Santiago
2 y 3 Santiago con visita a Viña del Mar y Valparaiso
3 Vuelo a Calama y San Pedro de Atacama
4-6 San Pedro de Atacama
7 Vuelo Calama- Santiago- Balmaceda. Transporte a Puerto Tranquilo
8 Puerto Tranquilo
9 Puerto Tranquilo- Cochrane
10 Cochrane
11 Cochrane- Caleta Tortel
12 Caleta Tortel
13 Caleta Tortel- Embarque hacia Puerto Natale con naviera TABSA
14 Navegación
15 Puerto Natales
16-17- 18 Puerto Natales y Torres del Paine
19 Puerto Natales- Punta Arenas
20 Punta Arenas
21 Santiago- España

Aparte de pediros vuetsra opinión general sobre esta previsión me gustaría me facilitarais información sobre las posibilidades de alquiler de coche, a nosotros nos gusta, siempre que sea posible, ir por libres. Nos gustaria contar con coche de alquiler en Calama para visitar San Pedro de Atacama, y tenemos dudas en Santiago de Chile desde el aeropuerto y vuelta. También nos gustaría recorrer el tramo de carretera austral desde el aeropuerto de Balmaceda hasta Cala Tortel o en su casop Crochane. En este último caso he visto en algunos post que alguien lo ha hecho pero no entiendo como devuelvo el vehículo.

En fin, ya voy un poco contrareloj pero...ahora o nunca jeje. Espero vuestros comentarios. Saludos

Hola En Ruta,

Me alegro que quieras visitar mi pais, uno tan lejos y pequeño. Te felicito y te daré algunas modestas opiniones para que aproveches lo mejor posible el esfuerzo que harás.

Lei tu itinerario y mi sugerencia es que visites menos lugares porque vas a terminar extenuado. Chile es muy largo y con ese itinerario te pasarás la mitad de tu viaje arriba de un avión y en traslados, no tendrás casi nada de tiempo para disfrutar los lugares que visitarás.

Cuentas con 18 días en Chile. (Desconté 3 días por el tiempo de viaje desde y hacia España y al menos un día para recuperarte de esas 14 horas de vuelo cuando llegues).

Aquí va mi aporte;

No inviertas tiempo en Santiago, Valparaiso y Viña porque esas ciudades están peligrosísimas. Desde Octubre de 2019 delincuentes se han apoderado de sus calles y el vandalismo político ha destruido sus centros históricos. El centro histórico de Santiago y Valparaiso parecen zonas de guerra, están horribles, rayadas y los mejores negocios han cerrado. No pierdas tu tiempo ni te expongas a un atraco violento que te puede costar tu vida por quererte robar un movil. Hasta hace unos años Santiago, Valparaiso y Viña fueron lindas ciudades - para standards Latinoamericanos - pero ya no son ni la sombra de lo que fueron. Lamentablemente cuando mis compatriotas están molestos destruyen su propio país los muy brutos. Si aun quieres visitar esas ciudades no cometas el error de hacerlo por libre, contrata un buen tour organizado. Y en mi opinión también cómprate un casco y un chaleco antibalas. Y no estoy exagerando.

San Pedro de Atacama a mi me parece una “Trampa para Turistas” por lo caro y mediocre. El desierto chileno es bellísimo, la ruta altiplánica que comienza en el Lago Chungará en el extremo norte en la frontera con Bolivia y que termina en Iquique es de las areas mas bellas que he visto de todo el altiplano andino. Lamentablemente esa ruta no tiene turismo masivo y hay que contratar tours especiales que no son caros pero como alojamiento solo hay modestas posadas.

San Pedro de Atacama fue bien promocionado y sus alrededores tiene encanto pero la relación precio /calidad es mediocre. Alquiler de autos no es problema en el aeropuerto de Calama. También hay buses desde el aeropuerto y en San Pedro te ofrecerán muchos tours a sitios de interés. La ventaja de SP es que la industria turística esta relativamente bien desarrollada. Ojo que de enero a marzo es época de Invierno Boliviano, se pone a llover sin parar y por varios días, se cortan los caminos por los derrumbes y por seguridad se cancelan los tours. Si yo fuera tu no me iría a meter allá porque en una de esas te puedes quedar atrapado en San Pedro. Si aún quieres ir al norte de Chile aprovecha los tours a los observatorios astronómicos, varios de los mejores del mundo están en el norte de Chile. Hay que contactarse con ellos directamente para visitarlos.

Que te sugiero hacer.

En la zona central de Chile, contrata un buen tour de vinos. El vino chileno es excelente - es de las pocas cosas que mis compatriotas aun no arruinan - y hay unos tours organizados bien buenos y desde Santiago. El Valle de Colchagua ha desarrollado muy bien ese turismo, hay hoteles, museos y buenos tours de vinos. A lo mejor después de llegar a Santiago te puedes ir a al campo chileno a disfrutar de sus vinos y comida local la cual es bastante mas rústica que la española pero cuando está bien preparada es sabrosa.

Isla de Pascua, eso es único en el mundo y a lo mejor puede valer la pena verlo. Hasta donde sé su comunidad aún mantenía cerrada esa isla al resto del mundo por miedo al Covid ¿? Me imagino que ya estarán al borde del canibalismo así que a lo mejor ya la abrieron. Es caro ir y toma tiempo llegar porque está en medio del océano pacifico, pero si te quieres dar un gustito de ver algo interesante que poca gente ha visto podrías aventurarte por esos lugares. Los vuelos salen desde Santiago.

En mi opinión en lo que mas te conviene invertir el tiempo es concentrate en conocer la Patagonia Chilena, es de lo mejor que tiene Chile y desde mediados de diciembre a mediados de marzo es la mejor época para visitarla. La naturaleza es bella y tiene buena infraestructura turística. También esa area aún es segura en términos de delincuencia y es difícil que alguien te quiera matar por robarte los zapatos. Seguramente a nuestras lacras no les gusta el frío ni la lluvia y los pocos que llegan por allá nuestros huasos (vaqueros) se encargan de ellos colgándolos de las patas o se los tiran de comida a los perros. Los felicito.

Visita Torres del Paine, eso es enorme y uno de los pocos parques nacionales del mundo donde puedes caminar al lado de un glaciar. Gente de todo el mundo va por eso. Desde Puerto Natales puedes contratar todo tipo de tours para visitar sus diferentes lugares de atracción. Si quieres conocer la Patagonia Argentina, desde Puerto Natales puedes viajar también al Calafate Argentino y ver Perito Moreno, uno de los glaciares mas grandes. El paisaje patagónico es algo bastante único en el mundo y que vale la pena conocer. Ahí puedes pasarte a lo menos una semana. En esa area si te conviene rentar auto porque la Patagonia en enorme y en auto tendrás mas libertad.

Realiza el crucero por los fiordos, eso también es de primer nivel. Son cruceros medianos que salen desde Puerto Montt y visitan los fiordos, sus glaciares y la Patagonia pero desde el mar. La principal empresa de cruceros se llama Skorpios.

Cochrane, Caleta Tortel y todos los pueblitos que hay por ahí lo puedes conocer en auto desde Cohaique. Eso también es interesante porque la naturaleza es muy bella y hay buena infraestructura turística. Ese viaje para hacerlo con calma y disfrutándolo es de al menos una semana. La Carretera Austral es una ruta bellísima por su naturaleza. Si te queda gustando te puedes ir en auto de Coyhaique al norte, es una zona de bosque siempre verde con varios parques naturales para visitar. Se parece mucho a la naturaleza que se ve en Nueva Zelandia.

Mis dos centavos y te deseo un buen viaje.

Estimado "wrtmsg", no sabes como te agradezco el esfuerzo de transmitirme tus consejos. Coincido contigo en la valoración de la prioridad de dedicar el tiempo necesario al sur de Chile, la Patagonia. Conozco, una mínima parte eso si, la Patagonia Argentina, y su salvaje naturaleza me lleva a conocer la parte chilena, por ello me planteo dedicar 13 de los 18 días que tengo disponibles, para recorrerla. Me gustaría poder disponer de la libertad que te da moverte con vehículo propio pero no se como puedo alquilarlo si lo hago en Balmaceda y lo dejo en Cochrane. Por otra parte tengo también la duda del estado de las carretras y sus posibles dificultades, me imagino que si circulan buses hasta Caleta Tortel, aunque sea despacio podrá circularse. Me gustaría seguir tus consejos en el resto de zonas pero ni mi tiempo ni mi plata da para más. Tus recomendaciones me animan a repetir este viaje que me ilusiona. Te repito mi más sincero agradecimiento por el esfuerzo de transmitirme el conoccimiento de tu país. Saludos.

Hola En Ruta,

El estado de las carreteras es bueno. Siempre lo ha sido desde la época que eran solo de tierra y cuando a esos bellísimos lugares no iba casi nadie. Ahora ya está casi todo pavimentado. El pavimento trajo hordas de turistas pero con ellos muchos mejores servicios. Hoy en día es un viaje bastante fácil, hace 30 o mas años era un aventura.

Sobre el alquiler de ese auto Balmaceda - Cochrane te sugiero contactarte con las agencias de arriendo en allá y preguntarles cual es la tarifa de arriendo con ese itinerario. Yo se que con algunas compañias puedes devolverlo en otros lugares pero te cobrarán una tarifa de relocación o el costo de pagarle a alguien para que lleve el auto de vuelta. Escríbeles y ve que dicen.

Toda esa zona - Coyhaique, Cochrane y especialmente Caleta Tortel aún son muy remotas. No esperes 100% de seguridad en los servicios como en una zona turística europea. Te comento esto especialmente porque ese barco de Caleta Tortel a Puerto Natales no funciona con precisión de reloj suizo ni son 100% confiables. A mi me pasó que me quedé varado por dos semanas en un lugar de ahí cerca por la falla mecánica que tuvo un ferry. Llevar un mecánico y los repuestos tomó 10 días por lo lejano, al final éramos cientos de turistas esperando el ferry. Muchos se devolvieron porque se les acabó la comida en el pueblo donde estaba el embarcadero del barco. Te menciono esto para que vayas preparado mentalmente, no te frustres si llega a suceder algo así y tengas un plan B preparado. Lo mas probable es que no tengas problema, pero esas cosas que te menciono en esa zona pasan y bastante a menudo.
⬆️ Arriba Wrtmsg
Compartir:
Foro de Argentina y Chile Ver más mensajes sobre Viajar a Chile en el foro
Mostrar mensajes de anteriores:
Responder al tema Versión Imprimible
Página 63 de 67 - Tema con 1329 Mensajes y 740616 Lecturas - Última modificación: 07/12/2022
Respuesta rápida
👉 ¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


RSS: Foro Argentina y Chile RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro

  Índice: Índice para viajar a Chile

INDICE DE TEMAS DE CHILE

Temas generales

VIAJAR A CHILE
CHILE - Por libre
Chile - Itinerarios
Vivir en Chile
Viajar a Chile - Histórico 2009/2010
CHILE - Agencias y guías locales
CHILE - Enlaces de Interés
PATAGONIA ¿Me podrían aconsejar por favor? Hilo general de Patagonia Argentina y Chilena
OFICINAS DE TURISMO DE CHILE

Datos útiles

CHILE Requisitos de entrada, Documentación, Aduanas, etc...
CHILE - Sanidad, vacunas.
CHILE - Moneda, cambio pesos chilenos, tarjetas y cajeros
WIFI conexiones Argentina y Chile
CUAL ES EL MEJOR MES PARA VISITAR CHILE Y PERU
Ropa adecuada para viajar a la Patagonia

Transportes

VUELOS A CHILE
Chile - Vuelos Internos
Vuelos a la Isla de Pascua
LATAM AIRLINES GROUP - VUELOS A SUDAMÉRICA
Autobuses en Chile
Alquiler coche Chile
Alquilar coche Patagonia (Argentina/Chile)
Comprar coche para viajar Argentina-Chile
Barcos Ushuaia a P. Arenas y Cruce estrecho
Navimag: experiencia en este ferry

Ciudades: Alojamiento, Restauración, Diversión
Santiago de Chile: Información, Qué ver, Datos útiles
Visitar Valparaiso!!
VALDIVIA - REGIÓN DE LOS RÍOS (CHILE)
Puerto Natales: alojamiento, comer, cómo llegar, información
CHILE: Consejos sobre alojamiento
Santiago de Chile: Alojamiento y restauración
Alojamiento Parque Nacional Torres del Paine
Discotecas en Santigo de Chile y Buenos Aires
Destinos, Itinerarios
CHILE - El Sur del país
Carretera Austral Chilena
Patagonia Chilena: consejos - Chile
Desierto de Atacama (Chile)
Viajar a Isla de Pascua: dudas y consejos
ARAUCANÍA - Ríos, Lagos y Volcanes (Chile)
¡Torres del Paine! - Patagonia (Chile)
Trekking Torres del Paine - Patagonia (Chile)
Desde Puerto Montt a Punta Arenas.
Trekking campo base Aconcagua
Aconcagua: Entre Chile y Argentina

Combinados con otros países
Combinado Chile-Argentina
Combinado Peru, Chile y Bolivia
CRUCE DE LOS LAGOS (Argentina/Chile)
Sitios a visitar entre Lima y Norte de Chile
Ruta hasta Valparaiso (Chile) desde Uyuni
¿Patagonia Argentina o Patagonia Chilena?
Salta - Atacama
Ayuda: Argentina con Chaltén o crucero Navimag por chile????
VIAJE DE NOVIOS ARGENTINA Y CHILE

Búsqueda compañeros de viaje

Búsqueda compañeros de viaje: Chile

Experiencias, Diarios de Viaje

DIARIOS DE VIAJES A CHILE (Losviajeros)

Enlaces externos
Web Oficial Turismo de Chile (SERNATUR)
Embajada de Chile en España
Senderismo enChile


All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube