Hoy hacemos la ruta por el famoso Valle de Cocora. Hemos madrugado para empezar la ruta temprano. A las 7 estábamos en marcha, en el pueblo no estaban ni los puestos.
Aquí os dejo el enlace a la ruta de Wikiloc. TRACK DE LA RUTA
La ruta es bastante fácil. Se comienza adentrándose por el valle con las famosas palmas de cera en lo alto a la izquierda del valle. Se empieza a subir siempre al lado del río por bosque, cruzando varios puentes colgantes. Durante toda la subida nos ha acompañado una llovizna ligera que ha terminado justo cuando hemos dejado de subir. En la parte alta se coge un desvío que te lleva a una especie de alojamiento donde te puedes tomar un aguapanela con queso mientras ves colibríes acercarse a los bebederos que ahí tienen. Está bonito, pero tampoco es una cosa del otro mundo. Son 5€, como descanso pues cumple y si nunca has visto colibríes te hará ilusión.
Después de los colibríes hemos hecho una última subida. Aquí ya nos hemos empezado a cruzar a bastantes turistas. Por lo que veo hemos hecho la ruta al revés que todo el mundo porque hasta entonces íbamos solos. La subida lleva a lo alto del valle por donde se va bajando pasando por un par de miradores en medio de las palmas de cera. En la parte baja han montado como un parque temático de puestos de fotos instagrameables. Está todo recién hecho. Dudo que muchas de las cosas tengan más de un año. Hay gente haciendo cola por echarse una foto en una mano gigante... Entre que Colombia lleva poco tiempo abierto y que están enfocando todo a turismo de Instagram, en unos años esto va a estar a reventar, ahora no es época fuerte y tampoco hay mucha gente, pero esto en época alta será una romería segurísimo.
La ruta ha estado bonita y el paisaje de palmas merece la pena verlo. La parte final de los puestos de Instagram le da el toque absurdo al panorama. Me sobra muchísimo ese rollo pero entiendo que la demanda manda. De momento Comuna 13, Guatape y eje cafetero están infectados del virus de instagram.
Después de la ruta hemos vuelto a Salento. Nos hemos metido a un restaurante totalmente local a comer trucha, el plato típico de la zona. Después de comer, hemos dado unas vueltas por las tiendas para pillar unos bolsos que quería una amiga de España y hemos ido hacia Santa Rosa de Cabal, donde nos alojamos hoy.
Hemos llegado a Santa Rosa a las 16:30. Aquí hay unas termas famosas pero que buscando en Google y leyendo reseñas tienen pinta de ser domingueras. Como tampoco teníamos mucho que hacer, después de acomodarnos nos hemos ido a las termas.
Las termas efectivamente son domingueras a más no poder. Lo que es el entorno está bonito, eso es indiscutible. La cascada preciosa, pero lo demás... Tres piscinas de agua caliente, el agua más sucia que Fukushima, música rollo Shakira fuerte y familias bañándose con su camiseta puesta, mientras el crío se tira de bomba... No me voy a quejar más porque sabía perfectamente lo que me iba a encontrar. Nos hemos metido un rato en el agua caliente y hemos echado una hora viendo el arte que gastan. Ya de noche aquello se iba llenando cada vez más de gente y nos hemos ido a cenar unos pastelitos al hotel. No es que tenga el umbral de sorpresa alto es que las termas me parecen muy sobrevaloradas. A riesgo de pecar de cuñadismo, el balneario de Archena, en Murcia, le pega mil patadas.
Mañana vamos al Parque de los Nevados y dormimos en unas termas que estas sí que deben ser top. Las termales del Ruiz.