Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Villa O´Higgins: el fin de la Ruta Austral

Villa O´Higgins: el fin de la Ruta Austral ✏️ Diarios de Viajes de Chile Chile

La Villa es el último pueblo de la Ruta Austral, asentada en la desembocadura del río Mayer hacia el lago O´Higgins. Para entender la vida en la Villa, hay que ser conocer su lejanía. El pueblo fue fundado en el año 1966, pero se mantuvo...
  Fecha creación:   Puntos: 4.3 (3 Votos) 📝 Etapa 10 de 39
Por el sur del mundo. CHILE

Diario: Por el sur del mundo. CHILE

Puntos: 4.9 (37 Votos)  Etapas: 39  Localización: Chile Chile 👉 Ver Etapas

La Villa es el último pueblo de la Ruta Austral, asentada en la desembocadura del río Mayer hacia el lago O´Higgins. Para entender la vida en la Villa, hay que ser conocer su lejanía.
El pueblo fue fundado en el año 1966, pero se mantuvo incomunicado por cualquier tipo de carretera hasta el año 1999, año en el que se finalizó la construcción de la actual ruta, la Austral, 1239 km que unen Puerto Montt con Villa O´Higgins. Ya no hay más carretera para continuar hacia el sur de Chile, zona ocupada por el Campo de Hielo Sur.
Una avioneta para 5 pasajeros a Cohyaique 2 veces por semana y un autobús también un par de veces por semana a Cochrane y otros tantos a Tortel, son las vías de comunicación y acceso de suministros a la Villa. Claro que, las condiciones meteorológicas no siempre permiten el funcionamiento de estos transportes.
El pueblo chileno más Cercano, Tortel, está a 150 km por ripio, que se recorren en 5 horas, puesto que en medio hay que cruzar un fiordo en barcaza. Pero, Tortel, no es más grande que Villa O´Higgins y carece también de muchos de los servicios que solemos tener a la vuelta de la esquina.
Esto significa que, algo tan simple para nosotros, como realizar una gestión en el banco, aquí requiere varios días…varias horas en bus a Cochrane, varios días de permanencia esperando bus de regreso……..
Si se trata de una gestión más compleja, que exija viajar a la capital provincial, Coyhaique, entonces ya hablamos de más de 500 km por ripio y muchas, muchas horas de viaje.

Villa O´Higgins: el fin de la Ruta Austral - Por el sur del mundo. CHILE (1)

Un lugar y una situación donde resulta obligado aplicar el dicho de las gentes patagónicas: “En la Patagonia, quién se apura, está perdiendo el tiempo”
Aquí, esto es la auténtica realidad, ésta es realmente la Patagonia profunda. Donde nos vimos desprotegidos, pero al mismo tiempo nos sentimos arropados.
Donde la Patagonia se siente de verdad.
Vivir aquí, es, más que nada, una cuestión sentimental. Como la historia de Jorge, o la de Julia, que salieron de sus países, de sus casas, para recorrer mundo, y aquí se quedaron porque encontraron su lugar. Dicen que es difícil explicarlo, es la llamada de la naturaleza.

Me gustó conocer a Karol y a Peter, una encantadora pareja de jubilados norteamericanos, llenos de vitalidad, que estaban viajando por Sudamérica durante varios meses, y recorriendo la Ruta Austral en bici. Está claro que cumplir años no siempre hace perder la juventud. Con ellos, coincidimos en Candelario Mancilla, donde compartimos momentos de conversación. Y en Villa O´Higgins volvemos a coincidir.

Nuestros ánimos no están en el mejor momento. El tiempo, nublado y lluvioso no colabora. Nuestras maletas, abandonadas; nosotros seguimos con lo puesto.
Mi idea era hacer el trekking por el Valle del río Mosco, hasta el glaciar Mosco, que ocupa un día completo. Nos avisaron de un desprendimiento en la ruta que impedía llegar hasta el glaciar, pero esto no iba a ser impedimento. El inconveniente estaba en el clima.
Sin pantalón de aguas, sin ropa para cambiarnos, todo estaba en las maletas que quedaron en la aduana argentina. Como vamos a estar más días por aquí, lo dejaremos para mañana o pasado.

Aprovechamos para tomarnos un día tranquilo y descubrir secretos de este aislado lugar, de sus gentes y de sus paisajes,………charlas con la gente del pueblo, paseos por los alrededores, consultas de Internet, algo de lectura……..mientras cae la lluvia.
Horas de conversación, en las que nos vamos dando cuenta de los sentimientos de sus gentes, del amor por su tierra, por su lluvia, por sus bosques, por su agua, y por el aislamiento que les hace vivir con calma, con paciencia, con saber esperar, porque cualquier problema se termina solucionando, sólo es cuestión de tiempo.

Dicen que, sólo cuando llueve, estás conociendo la auténtica Patagonia. Esta Patagonia es auténtica del todo.
Los habitantes de la Villa aman la lluvia, están enamorados de su agua y de su verdor, y eso se lo deben a su lluvia, es la esencia del lugar.
Mejora el tiempo…….no mucho……en la húmeda región de Aysén, la lluvia es una compañera incansable.

No se nos ocurrió mejor idea que alquilar unas bicis para recorrer los alrededores del pueblo. Aunque…….¡Como no tenían remos, .............. hicimos lo que pudimos!.

Villa O´Higgins: el fin de la Ruta Austral - Por el sur del mundo. CHILE (2)

Nos internamos en los bosques de la Patagonia húmeda, en sus ríos, sus lagos, contemplando sus montañas, descubriendo nuevas flores y nuevos árboles, desconocidos para nosotros hasta entonces. Empezando a conocer el coigüe, ese árbol característico de Aysén. Descubriendo nuevos animalitos, que se pasean por los bosques. Un paisaje en un verde rotundo, que cualquier tímido rayo de sol hace brillar intensamente.

Villa O´Higgins: el fin de la Ruta Austral - Por el sur del mundo. CHILE (3)

Villa O´Higgins: el fin de la Ruta Austral - Por el sur del mundo. CHILE (4)

Villa O´Higgins: el fin de la Ruta Austral - Por el sur del mundo. CHILE (5)

Villa O´Higgins: el fin de la Ruta Austral - Por el sur del mundo. CHILE (6)Villa O´Higgins: el fin de la Ruta Austral - Por el sur del mundo. CHILE (7)

Cada vez son más las personas que recorren la Ruta Austral en bici. Experimentamos un poco esa sensación. Empezamos con mucho entusiasmo, pero, pedalear por ripio bajo la lluvia, pronto hizo descender nuestro nivel de entusiasmo. ¡Qué duro debe de ser recorrerla durante días y días!

Villa O´Higgins: el fin de la Ruta Austral - Por el sur del mundo. CHILE (8)

Cuando hablamos de la Patagonia, muchas veces pensamos sólo en Argentina…….en esas pampas infinitas, en llanuras llenas de ovejas, en las montañas de nieves perpetuas. Pero existe esta otra Patagonia, la chilena, la región de Aysén…….una región olvidada, incomunicada, encerrada entre agua. Agua de sus lagos y fiordos, y agua helada de sus Campos de Hielo, que impiden las conexiones, tanto hacia el norte como hacia el sur de su país. Una región de Aysén que se siente auténticamente patagónica, más unida a su país de verdad, La Patagonia, (compartida con Argentina), que a su país político (Chile).

Villa O´Higgins: el fin de la Ruta Austral - Por el sur del mundo. CHILE (9)

El puente sobre el río Mayer fue un hito en su día. Antes se cruzaba en un cable, que todavía podemos observar.

Villa O´Higgins: el fin de la Ruta Austral - Por el sur del mundo. CHILE (10)

Llegando a Villa O´Higgins por la Ruta Austral

Villa O´Higgins: el fin de la Ruta Austral - Por el sur del mundo. CHILE (11)

Nuestras maletas: Hans se había comprometido a arreglarnos el transporte para salir de O´Higgins cuando llegasen las maletas. Lo hemos buscado y no ha aparecido. Tampoco contesta al móvil.


Al día siguiente, otra mañana de lluvia continua ……..relax………conversación.
Tarde nublada, sin lluvia. Aprovechamos para recorrer a pie los senderos de los alrededores del pueblo.

Sendero al Cerro Santiago:

Sólo subiendo un poco, ya llegamos a un mirador sobre la Villa y las montañas que la rodean. Pero, se trata de seguir ascendiendo por el sendero hasta lo alto del cerro. Subimos y subimos por un camino extremadamente resbaladizo, entre la exuberante vegetación de la región. Cada día descubro plantas nuevas.

Villa O´Higgins: el fin de la Ruta Austral - Por el sur del mundo. CHILE (12)

Termina resultando muy peligroso, por lo que no conseguimos llegar hasta lo más alto.
Las vistas desde arriba, con muchas nubes.

Villa O´Higgins: el fin de la Ruta Austral - Por el sur del mundo. CHILE (13)

Villa O´Higgins: el fin de la Ruta Austral - Por el sur del mundo. CHILE (14)


Sendero Altavista:

Un sendero en medio del bosque, acompañados por los pajarillos, durante el que disfrutamos de algunas vistas, pasando por varios miradores, como el mirador sobre el glaciar Mosco, otro sobre el valle del río Mayer, y el mirador de la laguna El Loco.

Villa O´Higgins: el fin de la Ruta Austral - Por el sur del mundo. CHILE (15)


Ruta en GPS: es.wikiloc.com/ ...id=3793984

Tema maletas:
Por la tarde, nuevas noticias. Se suspende la navegación de los pobladores (ésa que estaba tan confirmada, que era tan segurísimo que saldría), retrasando el envío de maletas hasta la siguiente navegación para turistas. Más días sin maletas. Menos mal que en diciembre ya opera la Quetru 2 veces por semana.
Cambiamos planes. Nos vamos mañana a Caleta Tortel, como preveíamos inicialmente. Pedimos que nos envíen las maletas por un transporte cuando sea posible. Hay que confiar.
¡Será posible sobrevivir una semana con lo puesto!. No resulta tan incómodo lavar la ropa por la noche y dejarla secando en la estufa. Además, nos han prestado cargadores para poder recargar la batería de los móviles.
Al final, nos vamos sin haber hecho la ruta del glaciar Mosco por la lluvia, y me da bastante rabia, pues era nuestro principal objetivo en Villa O´Higgins.

Noche de conversación con Fili. Ya nos hemos adaptado al pueblo, ya entendemos su sentir, su forma de vida, y ¡qué penita nos da marcharnos!

En la Villa hay varias opciones de alojamiento. Acertamos eligiendo El Mosco. Nos sentimos como en casa. Compartimos buenas charletas con sus chicas: Fili, Marcela y Julia.

Índice del Diario: Por el sur del mundo. CHILE



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 4.3 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 61
Anterior 0 0 Media 39
Total 13 3 Media 5880

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Por el sur del mundo. CHILE
Total comentarios: 91  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Miguelang031075  miguelang031075  16/03/2019 17:07   📚 Diarios de miguelang031075
Fantástico, como siempre. Me encanta Chile y espero que tenga la posibilidad de volver en otra ocasión y conocer alguno de los lugares que has visitado en tu último viaje
Imagen: Meha  meha  21/03/2019 22:15   📚 Diarios de meha
Muchas gracias a todos: Isla, Alejandría, Miguelang. Me falta subir una etapa, que no tuve tiempo antes de irme, aunque es la menos interesante (costa valdiviana). No me extraña que queráis volver quiénes ya habéis estado en Chile. Yo también pretendo volver.
Imagen: Beche  beche  22/03/2019 11:43   📚 Diarios de beche
Comentario sobre la etapa: 4 días en Chiloé, entre verdes paisajes, leyendas y arquitectura en madera
Magnífico!. Como el resto de tus relatos de viajes.
Imagen: Meha  meha  22/03/2019 18:00   📚 Diarios de meha
Gracias beche. Ya acumulo unos cuantos viajes por aquellos lares.
Imagen: Artemisa23  artemisa23  28/03/2019 09:44   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: Las cascadas de Huilo-Huilo y el volcán Mocho Choshuenco, entre lagos y ríos
Bueno, no se puede decir de otra forma: una maravilla de diario y de viaje. El relato de 10, como siempre, el texto y las fotos. Y con la guinda de las últimas etapas. Qué ganas entran de visitar esos lugares.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
CHILE: Atacama ( con extensión a Uyuni) y Carretera AustralCHILE: Atacama ( con extensión a Uyuni) y Carretera Austral Viaje iniciado por el norte, San Pedro de Atacama y sus... ⭐ Puntos 4.76 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 270
EL AÑO DE LAS DOS PRIMAVERAS: 4 MESES VIVIENDO CHILEEL AÑO DE LAS DOS PRIMAVERAS: 4 MESES VIVIENDO CHILE Del desierto a los hielos milenarios sin olvidarse de ese gran... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 203
Chile en 3 semanas: de Santiago a la región de MagallanesChile en 3 semanas: de Santiago a la región de Magallanes Viaje realizado en noviembre-diciembre de 2016 durante 24 días por el... ⭐ Puntos 5.00 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 191
CHILE, de Norte a Sur con desvío a Isla de PascuaCHILE, de Norte a Sur con desvío a Isla de Pascua Viaje de 20 días por Chile: San Pedro de Atacama, Isla de Pascua, Patagonia... ⭐ Puntos 4.96 (23 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 182
CHILE Y BOLIVIA POR CARRETERA: DE SANTIAGO AL SALAR DE UYUNICHILE Y BOLIVIA POR CARRETERA: DE SANTIAGO AL SALAR DE UYUNI Receta típica del norte de chile: “Churrasco de viajero a la... ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 109


forum_icon Foros de Viajes
Viajar_Por_Libre Tema: Carretera Austral Chilena
Foro Argentina y Chile Foro Argentina y Chile: Foro de Argentina y Chile: Buenos Aires, Santiago de Chile, Patagonia, Iguazú, Desierto de Atacama, Tierra de Fuego
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 611
184372 Lecturas
AutorMensaje
ianirevega_2024
Imagen: Ianirevega_2024
New Traveller
New Traveller
12-08-2024
Mensajes: 2

Fecha: Mie Ago 14, 2024 07:44 am    Título: Re: Carretera Austral Chilena

Buenos días voy en octubre a chile. Desde Santiago vuelo a puerto natales para hacer torres del paine circuito w, después Calafate y chalten y para no volver a puerto natales para coger avión y volver a Santiago tenía pensado subir por la carretera austral hasta Balmaceda para coger el vuelo de vuelta a Santiago y así aprovechar por el sur. La idea es hacerlo en autobús. Desde el chalten hasta candelario Mancilla en autobús, barco para cruzar el lago O'Higgins, de ahí otro autobús hasta Cochrane . Luego Cochrane - Coyhaique, visitar la catedral del mármol y luego coger el avión desde...  Leer más ...
ENRUTA64
Imagen: ENRUTA64
Experto
Experto
26-05-2017
Mensajes: 116

Fecha: Mie Ago 14, 2024 08:11 am    Título: Re: Carretera Austral Chilena

Lo veo complicsdo. Ten en cuenta que en esta zona los horarios del transporte publico no son diarios. No creo que merezca la pena un viaje tan largo y con tantas maravillas por explorar por una semana. Tienes otra opción que es coger el barco desde Puerto Natales hasta Caleta Tortel, recorrido maravilloso a traves de los fiordos, aunque tarda dos días, y desde allí a Puerto Rio Tranquilo donde existe una conexion al aeropuerto de Balmaseda. Como te digo complicado para una semana.
vvb75
Imagen: Vvb75
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
03-06-2009
Mensajes: 6519

Fecha: Vie Ago 16, 2024 01:11 pm    Título: Re: Carretera Austral Chilena

La idea es bastante complicada la locomoción pública en la zona es casi nula
Desde el Chalten para cruzar a Chile debes hacerlo a pie en un tur que dicen es preciosos pero algo complicado, hay gente aquí en el foro que lo ha hecho, la contactaré para que te haga recomendaciones
De caleta Tortel a cochrane debe haber uno o dos buses al día, la conectividad es muy complicada en el sur
vvb75
Imagen: Vvb75
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
03-06-2009
Mensajes: 6519

Fecha: Vie Ago 16, 2024 01:13 pm    Título: Re: Carretera Austral Chilena

En Chile es muy muy caro coger el vehículo en un lugar y entregarlo en otro, por eso la mayoría hace estos recorridos por zonas
Her_2004
Imagen: Her_2004
Indiana Jones
Indiana Jones
21-08-2021
Mensajes: 1384

Fecha: Sab Ago 17, 2024 03:01 pm    Título: Re: Carretera Austral Chilena

Respecto al transporte público puedo citarles que desde Puerto Natales a El Calafate hay transporte público diario que realiza el trayecto Puerto Natales - Río Turbio - El Calafate. Luego desde El Calafate a El Chaltén hay varias frecuencias diarias de transporte.
Saludos.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Chile
Fiordo chileno
Cavelunisima
Chile
Geysers del Tatio al amanecer
Wanderlust
Chile
Calle de San Pedro de Atacama
Agus
Chile
Portada de Antofagasta
Fiura
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube