![]() ![]() Georgia, tierra de los kartvelianos ✏️ Blogs de Georgia
Un recorrido por algunos de los lugares más interesantes de este antiguo paísAutor: Ctello Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (7 Votos) Índice del Diario: Georgia, tierra de los kartvelianos
01: CONSIDERACIONES GENERALES
02: HISTORIA
03: TBILISI
04: TBILISI 2a Parte
05: TBILISI 3a parte
06: TBILISI 4a parte
07: TBILISI 5a parte
08: CARRETERA MILITAR GEORGIANA
09: EMBALSE DE ZHINVALI Y ANANURI
10: MONUMENTO A LA AMISTAD DE LOS PUEBLOS DE RUSIA Y GEORGIA
11: IGLESIA DE LA TRINIDAD. GERGUETI
12: GUDAURI
13: FORTALEZA DE RABATI
14: VARDZIA
15: FORTALEZA DE KHERTVISI
16: BORJOMI
17: DAVID GAREJA
18: SIGNAGI
19: MONASTERIO DE BOBDE
20: KAJETIA, CUNA DEL VINO
21: UPLISTSIKHE
22: GORI
23: MONASTERIO JVARI
24: MTSKHETA
25: TBILISI. 6a parte
26: PUENTE DEL DIAMANTE
27: MONASTERIO DE ALAVERDI
28: PALACIO DEL REY EREKLE II
29: TBILISI 7a parte
30: PASO DE GOMBORI- GREMI
31: IGLESIA DE NEKRESI
32: PALACIO DE CHAVCHAVADZE
33: TAXISTA DE CONFIANZA
34: FORTALEZA DE MANAVI
35: CATEDRAL DE NINOTSMINDA
36: TBILISI 8a PARTE
37: FORTALEZA DE UJARMA
38: TBILISI 9a parte
Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
Etapas 37 a 38, total 38
La fortaleza de Ujarma, a 40 km de Tbilisi, fue construida por el rey georgiano-ibérico Aspagur en los siglos III-IV. En el reinado del rey Vakhtang Gorgasali, la fortaleza se amplió y se usó como residencia.
![]() Durante los siglos V y VI la Fortaleza de Ujarma vio su mayor prosperidad bajo los reinados del rey Vakhtang Gorgasali y su hijo Dachi. Fue ésa la época en la que se construyeron la muralla principal de la ciudadela, las torres defensivas, la residencia y la iglesia. ![]() Consta de dos partes: la ciudadela superior en la meseta de la colina y la inferior en la pendiente. El palacio real se ubicaba en la parte oriental. La fortaleza superior fue destruida en el siglo X por el conquistador árabe Abul Kassim, pero fue restaurada en el siglo XII por el rey Jorge III, quien la usó para albergar el tesoro real. Esta fortaleza es uno de los monumentos arquitectónicos medievales más importantes de Georgia de comienzos de la Edad Media, debido a su estratégica locación y su gran valor histórico. En la actualidad solo quedan algunos restos de las altas torres y murallas y el todavía en uso santuario de San Rajden. ![]() Desde el aparcamiento hay un camino grande a la derecha, más largo y plano y con escaleras finales, o uno pequeño más empinado. Ningún cartel indica qué es cada cosa. Hay una cisterna muy bien conservada y pasarelas para recorrer el complejo. Se puede entrar en la iglesia y en la cripta inferior (más antigua). Está en muy buen estado. ![]() Cuesta 10 laris. Las vistas son excelentes (río, montañas...). Más curiosidades. Hablemos de la princesa Salomé. Se desconoce su lugar de nacimiento aunque se sabe que fue en Armenia. Se sabe poco sobre sus primeros años de vida. Salomé nació en una fecha desconocida en algún momento después de 297. Su nombre de nacimiento era Beoun y cambió su nombre a Salomé después de casarse con Reverendo (Rev) II de Iberia. Rev II fue el primer hijo del rey Mirian III de Iberia y su segunda esposa, la reina Nana. Mirian III gobernó como rey de Iberia desde 284 hasta su muerte en 361. Rev II co-gobernó con su padre desde 345 hasta 361. Mirian III estableció relaciones pacíficas con el emperador romano Constantino el Grande y Tiridates III, después de que Constantino declarara el cristianismo como religión principal oficial del Imperio Romano. Como resultado de esas relaciones se acordó que Rev II se casara con Salomé en 326. A través del matrimonio, Salomé se convirtió en Reina de Iberia y co-gobernó con su esposo y sus suegros desde 345 hasta 361. Salomé dio a luz dos hijos: Saurmag II y Trdat, también conocido como Tiridates. Rev II tenía una dependencia en Ujarma, donde vivía con su familia. Antes de convertirse al cristianismo, Salomé era seguidora del zoroastrismo. Sin embargo, desde el 337 jugó un papel en la conversión de Iberia al cristianismo. Salomé era contemporánea y está asociada a la vida de Santa Ninó, siendo una de las personas más cercanas a ella. Junto con Perozhavra de Sivnia, una mujer noble que estaba casada con el gobernante de la región de Kartli, fue una de las más fieles seguidoras de la santa, a la que ayudó a difundir la nueva fe. Etapas 37 a 38, total 38
El monasterio de la Transfiguración o Tabor está en un lugar privilegiado desde el que se obtienen magníficas vistas. Eso sí, es recomendable subir en taxi. Se eleva en una colina al frente de Narikala. La gente acude no por el interés de la iglesia sino por las vistas.
El templo es reciente, del año 2002. En la bóveda hay una pintura que representa la transfiguración (Cristo en el monte Tabor). ![]() La Fabrika es un recinto cultural. El exterior parece una casa okupa. Se ubica en lo que era una antigua fábrica de costura de ropa femenina soviética. Se ubica en el número ocho de la calle Egnate Ninoshvili, no muy lejos de la estación de metro Marjanishvili. Cuando la Unión Soviética se disolvió en los años 90, la fábrica fue cerrada y el edificio abandonado. Décadas más tarde, los arquitectos de la firma local MUA unieron fuerzas con el Grupo Adjara (Rooms Tbilisi, Rooms Kazbegi ) para crear un espacio polivalente que incluye un albergue. Wine Factory número 1 es un local para tomar algo situado en una antigua bodega con forma de iglesia. Fuera encontramos varios restaurantes (mexicanos, italianos...). La bodega se construyó entre 1894 y 1896. A no demasiada distancia de Freedom square se alza un moderno edificio bastante grande de color marrón con múltiples ventanas. La bandera de Georgia que ondea ya nos indica que es un edificio oficial. Se trata de la sede del Gobierno de Georgia. En 2023 el Primer ministro es Irakli Garibashvili. Ocupa el cargo desde el 22 de febrero de 2021 y anteriormente desde el 20 de noviembre de 2013 hasta el 30 de diciembre de 2015. Entre 2019 y 2021 ejerció como Ministro de Defensa. Pertenece al partido político Sueño georgiano. Es el principal partido político de centro izquierda de Georgia. Fue creado el 19 de abril de 2012 por el empresario y político multimillonario Bidzina Ivanishvili. El otro partido importante es el Movimiento Nacional Unido del ex Presidente Mijeíl Saakashvili, hoy encarcelado. Sueño georgiano le hace ojitosva Rusia pero más por intereses económicos que ideológicos. Sueño Georgiano favorece una economía liberal y un acercamiento a Occidente, la OTAN y la Unión Europea, objetivos que, de hecho, también tiene Movimiento Nacional Unido (de derechas). ![]() Delante hay una fuente (hoy sin agua) con una bola dorada sobre la que vemos muchos pájaros. A pocos pasos se alza una columna negra donde están representados personajes célebres georgianos. A poca distancia vemos unos árboles que pertenecen a los Jardines de la Primera república. Poco después de la Revolución de Febrero, y el inicio del colapso del Imperio Ruso, la República de Georgia se declaró un estado independiente, en un caso similar al del vecino Azerbaiyán. Este pequeño país, que fue anexado por la Unión Soviética apenas dos años después, tuvo la sede de su parlamento en un antiguo edificio que actualmente pertenece a la Policía Nacional Georgiana, a un lado del actual Parque de la Primera República de Georgia. Si bien el proyecto de una Georgia independiente no tuvo mucho éxito en aquel entonces, los georgianos recuerdan con orgullo aquella primera separación del control de Moscú. Es por eso que en el interior del parque se encuentran varias estatuas dedicadas a los líderes independentistas, así como algunas placas informativas. El parque hoy está cerrado y en obras y podemos ver la entrada principal junto al metro de la Plaza de la libertad (el parque es visible desde algún restaurante del centro comercial Galleria). Otro edificio peculiar se encuentra alejándonos del centro. Se trata de la actual sede del Banco de Georgia. La estructura de varios bloques entrelazados fue un encargo del Gobierno soviético a los arquitectos George Chakhava y Zurab Jalaghania en 1975. En aquella época Chakhava era el viceministro de Georgia de Construcción de Carreteras. El edificio albergó el ministerio de Carreteras y Obras Públicas. Durante años quedó en abandono pero en 2007 el Banco de Georgia lo recuperó. Ahora cuenta con su propia cafetería, un gimnasio y tiene capacidad para los más de 600 empleados del banco. Además, han agregado un cubo de cristal que sirve de acceso para los empleados y se ilumina de noche. Se considera una joya de la arquitectura moderna (si los entendidos lo dicen...), uno de los mejores ejemplos de estilo postconstructivista y se encuentra en un entorno arbolado a las afueras de Tbilisi, Georgia, junto al río Kura. Justo donde se erige el edificio hay una pendiente pronunciada. Para los arquitectos parece quevera importante que el edificio se adaptara al entorno y no alterara el paisaje. Por eso, el río y los árboles fluyen a sus lados y por debajo de la propia estructura. Tiene una superficie de 10.960 m2 repartidos en 18 plantas que se entrecruzan por sus diferentes módulos: cinco horizontales de dos plantas cada uno, tres otros módulos en un eje este-oeste y dos de norte a sur. La estructura cuelga de tres núcleos verticales, por donde circulan las escaleras y ascensores que conectan todas las plantas de los edificios. El diseño se denomina Espacio Ciudad. Junto al Public Service hall (la seta) encontramos un parque en el que destaca una figura suspendida, como si volara. El monumento conmemora la protesta del pueblo georgiano contra la decisión de las autoridades soviéticas de cambiar el estatus constitucional de las lenguas en Georgia, lo que habría dado lugar a que el georgiano dejara de ser la única lengua estatal del país. Las manifestaciones tuvieron lugar en todo el país y alcanzaron su cenit en Tbilisi el 14 de abril de 1978, donde miles de personas salieron a las calles. Las protestas tuvieron el efecto deseado y, en una medida muy inusual, las autoridades revocaron su decisión y el estatus del idioma georgiano se mantuvo. Desde 1990, el 14 de abril se celebra en Georgia como el "Día de la lengua georgiana". El autor del monumento Lenguamaterna es Elguja Amashukeli y se hizo en 1983. El monumento se encuentra en el parque del mismo nombre en Tbilisi, cerca del "puente seco" en la margen derecha de Mtkvari. Representa a un joven con las manos levantadas al cielo con sed de conocimiento, que hace sonar una campana. En idioma georgiano, el término “Deda Ena” significa “Lengua Madre”, y es precisamente éste el nombre que lleva el parque. Hay muchos bancos y hamacas donde descansar. ![]() Cuando circulas en coche por Tbilisi más tarde o más temprano pasas por un monumento cercano al zoo que es una columna enorme en medio de la carretera. Se trata de Heroes square. Es un monumento construido para honrar la memoria de los héroes perdidos de Georgia en la guerra contra el ejército soviético y en las operaciones en Abjasia. Cada día, dos militares llegan por la mañana a los laterales de la plaza, donde se encuentra una lápida conmemorativa, y, tras rendir homenaje, se ponen firmes en señal de respeto. Tiene 51 metros de altura, 16 caras de mármol y está escrito en georgiano. Los nombres de más de 4.000 víctimas georgianas fueron grabados en el monumento en agosto de 2008; se incluyen los nombres de los estudiantes militares georgianos que murieron en la lucha contra el Ejército Rojo en 1921, los de los líderes de la contrainsurgencia antisoviética en 1924 y los de los muertos en la guerra abjasia de cinco días en 1992 y 1993. La estatua se llama Elevación, es del escultor G. Shkhvatsabaya y se instaló en septiembre de 2003. ![]() Baratashvili street es una de las calles más importantes de Tbilisi. Allí nos llama la atención la estatua de un hombre alto que se abraza a sí mismo. Representa a Shota Kavlashvili. Kavlashvili fue miembro del Consejo de Construcción y Arquitectura del Consejo de Ministros de la República Socialista Soviética de Georgia desde 1967 y arquitecto jefe de la División Metro de Tbilisi en 1968-1970. En 1970-1974 fue arquitecto jefe de Tbilisi y jefe de la principal administración de planificación arquitectónica. En 1972-1974 fue miembro del Presidium de la Cámara de Comercio de la República Socialista Soviética de Georgia y artista de la cámara. A él se debe la reconstrucción de la ciudad. La verdad es que por su pose parece más un bailarín (y más sorprendente aún es su gorrito). En el lado sur de la calle, incorporados a los restos de la muralla de la ciudad, hay tiendas, cafés y casas con balcones en una variedad de estilos, mientras que en el lado norte hay casas de apartamentos y bloques de oficinas de varios pisos construidos en las décadas de 1950 y 1960. Algunos de los edificios más antiguos cerca o sobre la muralla son del siglo XIX. Cerca del Service Public Hall vemos otra estatua de un caballero con una postura parecida a Shota Kavlashvili (aunque, en este caso, va vestido del siglo XIX, con corta capa al viento y ojitos cerrados). Se trata del monumento al poeta georgiano Nikoloz Baratashvili. ![]() Cerca de la Avenida Aghmachfusbeli, en Ablavari, está el Museo de la seda, hoy en obras. El edificio, de más de 100 años, se construyó expresamente para exponer la historia de la sericultura en el Cáucaso. Incluye también una biblioteca con muchas obras sobre la materia editadas entre los siglos XVII y XX. Georgia, productora en si misma, estaba en una de las ramas de la ruta de la seda. En la calle Bethlemi, muy cerca de Meidan, encontramos un edificio peculiar. La Casa Caleidoscopio, como la llaman los lugareños y las guías, data del siglo XIX y llama la atención por sus vidrieras de colores. Antes había una tienda pero ha cerrado y la casa parece que también está cerrada. Desde la calle se pueden intuir las vidrieras y se ven los bonitos balcones de madera tallada. La casa de enfrente tiene un balcón pintado recientemente con vivos colores. A pocos metros está el Museo de las ilusiones. Nos dicen que también incluye la entrada al Holoseum, un museo donde muchos proyectores ofrecen imágenes inmersivas. No sé si lo entendí mal pero creo que dijeron que la entrada a ambos cuesta 60 laris. Etapas 37 a 38, total 38
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |