Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza

Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza ✏️ Blogs de Peru Peru

Recorrido por libre durante veintitrés días por algunos de los lugares más interesantes de este país. Comenzamos por Cusco y dejamos el norte para el final.
Autor: Alejandria  Fecha creación:  Puntos: 4.9 (15 Votos)
Etapas 7 a 9,  total 42
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  14  siguiente siguiente

Plaza de San Francisco y aledaños: Cusco

Plaza de San Francisco y aledaños: Cusco


La plaza de San Francisco es una gran plaza con bastante movimiento. Es la segunda en tamaño de Cusco, después de la plaza de Armas.
Localización: Peru Peru Fecha creación: 24/04/2023 20:52 Puntos: 0 (0 Votos)

PLAZA DE SAN FRANCISCO

Siguiendo la calle Garcilaso de la Vega, desde la plaza del Regocijo, llegaremos a otra gran plaza y se nos aparecerá de frente la gran mole de la Iglesia de San Francisco.

Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Plaza de San Francisco y aledaños: Cusco (1)


Se trata de la plaza del mismo nombre, plaza de San Francisco. Es una gran plaza con bastante movimiento. Es la segunda en tamaño de Cusco, después de la plaza de Armas.
Su aspecto actual es relativamente reciente. Fue remodelada en la década de 1990, época de la que datan sus jardines actuales y la fuente. Y se eliminaron los puestos de vendedores ambulantes que se desplazaron hacia San Pedro.

Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Plaza de San Francisco y aledaños: Cusco (2)

Tal y como llegamos desde la calle Garcilaso, en el lateral de la plaza, sobre la manzana que se encuentra entre las calles Granada y Tordo, se alzan dos edificios con apariencia colonial. Uno de ellos es la antigua casa de Clorinda Matto de Turner , destacada escritora cusqueña, actualmente sede de la Gerencia Departamental Cusco de EsSalud y su Centro del Adulto Mayor. La otra casona alberga la sede de una empresa de saneamiento y enseña unos vistosos balcones de cajón.

Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Plaza de San Francisco y aledaños: Cusco (3)

En línea con la calle tordo, un gran lateral de la Iglesia de San Francisco con una portada secundaria. La portada principal se encuentra anexa al, también, convento de San Francisco.

Es un gran templo pero tiene una apariencia simple, en contraste con otras muchas iglesias de Cusco. Tiene una sola torre que alberga la segunda campana más grande de la ciudad. Es de un estilo románico. Aunque su frontal presenta elementos platerescos.
En su interior hay que destacar el coro tallado en cedro en 1652. El resto no destaca porque fue remodelado sin respetar la apariencia original y en un estilo simplón.

Está anexado al Convento de San Francisco. La visita del convento y las criptas de la iglesia se pueden ver mediante visita guiada. Con guía propio de la institución. Su precio es de 15 soles.

El día que lo visitamos nosotros nos tocó un chico que nos explicó todo de forma concisa y clara. Sin extenderse más allá de lo que estábamos viendo. Nos encantó por ese motivo.
No se pueden hacer fotos, salvo en el claustro.

Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Plaza de San Francisco y aledaños: Cusco (4)


El claustro principal del convento es el más antiguo de la ciudad. Tiene un cierto estilo renacentista con un artesonado decorado con tableros pintados.

Las salas del museo son las salas del convento. Sala capitular, sacristía, de profundis.
Se exponen pinturas de la escuela cusqueña alusivas a la vida de San Francisco y la orden, esculturas, tallas de madera, retablos… Pinturas muchas de autores anónimos con los caracteres tenebristas y manieristas de esta escuela. Autores destacados son Diego de la Puente, Marcos Zapata, Marcos de Rivera, Basilio Santa Cruz, Juan Espinoza de los Monteros.

Se detuvo en explicar algunos de los cuadros más destacados y la joya del convento, o eso nos pareció a nosotros. La maravillosa biblioteca con obras de un gran valor histórico. Miles de ellos escritos en latín de los siglos XVI al XIX.

Uno de los cuadros más afamados es el llamado Genealogía de la orden franciscana, pintado por Juan Espinoza de los Monteros en 1699. Afamado por sus grandes dimensiones, 12 x 9 metros y muchísimos personajes. Incluso se cree que es la pintura más grande de América.
Otro cuadro interesante y de gran formato se encuentra en el recibidor principal, es de Diego Quispe Tito y tiene por nombre “el Juicio Final o Las Postrimerías del Hombre”

Se visitan unas catacumbas con restos humanos de huesos y cráneos de miembros de la congregación y de benefactores de la orden Franciscana, como el marqués de Valleumbroso, por ejemplo

El museo no lleva abierto muchos años. Creo que fue en 2015 cuando decidieron reunir su patrimonio y enseñarlo. Decidieron seguir el ejemplo de la Iglesia de San Francisco en Lima y parece que utilizan patrones similares. No en vano el prior de la orden en Lima lo ha sido también en Cusco recientemente.
.
Fotos:

ilamdir.org/ ...p;slide=14

A continuación del convento se encuentra el Colegio San Francisco, de la misma orden franciscana. Su origen fue el antiguo colegio Buenaventura, fundado por el rey Carlos II de España en el siglo XVII.
También sobre los restos de parte de este colegio Buenaventura se levantó el Colegio Nacional de Ciencias y Artes de Cusco, fundado por Simón Bolivar en 1825.


Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Plaza de San Francisco y aledaños: Cusco (5)


Un gran lateral de este colegio vierte a la calle Santa Clara y en el mismo se puede ver con claridad la perfecta andenería de piedra inca.


Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Plaza de San Francisco y aledaños: Cusco (6)


Calle Santa Clara[i]


Tiene su inicio en el Arco de Santa Clara. Un arco de triunfo construido en uno de los vértices de la Plaza San Francisco.

Lo mando construir el general Santa Cruz en 1835 en conmemoración de la Confederación Perú-Boliviana. Esta confederación duró poco pero el arco permaneció. Y es considerando, aún hoy, como el arco de triunfo más bonito de Perú.

Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Plaza de San Francisco y aledaños: Cusco (7)

La calle Santa Clara, en continuación hacia la Plaza de Armas a través de las calles Marqués y Mantas, era considerada una importante vía tanto en la época incaica como en la colonial.

Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Plaza de San Francisco y aledaños: Cusco (8)

Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Plaza de San Francisco y aledaños: Cusco (9)

A partir del Arco de Santa Clara, la calle se encuentra flanqueada por las andenerías del Colegio de Ciencias, ya comentadas, y otras andenerías con edificaciones un poco deterioradas. Por un lado.
Por el otro aparece el convento e iglesia de Santa Clara. Con una fachada más austera que el barroco de otras iglesias de Cusco.
Totalmente cerrado en el par de ocasiones que por allí pasamos.

Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Plaza de San Francisco y aledaños: Cusco (10)

Gran parte de los terrenos del convento de Santa Clara fueron destinados a la construcción del Mercado de San Pedro.
Fue construido en 1925 por la compañía de Gustave Eiffel. En el se recogieron los puestos ambulantes de la Plaza de Armas y la Plaza San Francisco.
Actualmente sigue funcionando y es, además, una atracción turística por ser pintoresco y ser un buen lugar para comprar artesanías, alimentos, menús de comida a buen precio….

Al lado se alza la Iglesia de San Pedro

Todo el que visite el mercado de San Pedro se tiene que enfrentar a la vista de sus dos campanarios y una portada renacentista con columnas corintias. Su aspecto es fruto de remodelaciones después de los terremotos de la ciudad, pero el origen de la iglesia alcanza hasta 1572.

Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Plaza de San Francisco y aledaños: Cusco (11)

En esta iglesia se le rinde culto al niño “Manuelito”. La efigie de este niño es bendecida los días 25 de diciembre y el 1 de enero.

También tiene como imagen principal una virgen de la Candelaria. En su festividad, el dos de febrero, es sacada en procesión acompañada de danzas y gente con vestidos típicos.

Etapas 7 a 9,  total 42
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  14  siguiente siguiente


Coricancha - Iglesia y Convento de Santo Domingo : Cusco

Coricancha - Iglesia y Convento de Santo Domingo : Cusco


Localización: Peru Peru Fecha creación: 24/04/2023 21:29 Puntos: 0 (0 Votos)


Durante la época inca el templo del Coricancha era el recinto religioso más importante.

En los tiempos de la colonia sobre sus cimientos se construyó la iglesia y convento de Santo Domingo. En la actualidad se puede ver todavía la mezcla de ambas estructuras.

El templo tenía varios adoratorios a los dioses incas, como al sol, revestido de oro, y a la luna, revestido de plata.
Con la victoria española paso a ser propiedad de un hermano Pizarro que lo donó a la orden de los dominicos y los mismos edificaron la iglesia y convento de Santo Domingo

La iglesia de Santo Domingo posee una estructura barroca que utilizó los fuertes muros de piedra del tempo incaico.

Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Coricancha - Iglesia y Convento de Santo Domingo : Cusco (1)


Iglesia a tres naves, sillería del coro de madera de cedro, muros adornados con azulejos sevillanos, retablo mayor, cúpula y una colección de pinturas de la llamada escuela cuzqueña, entre las que destacan las de Marcos Zapata dedicadas a la “Vida de San Vicente Ferrer”.

Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Coricancha - Iglesia y Convento de Santo Domingo : Cusco (2)


Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Coricancha - Iglesia y Convento de Santo Domingo : Cusco (3)


La fachada tiene características platerescas. Torres sencillas con un campanario con arcos separados por columnas salomónicas que representan el apogeo churrigueresco, denominado aquí crespo cusqueño.
La iglesia no se puede visitar. Salvo en horarios de misa. Aunque en la visita del convento se puede subir al coro y desde el mismo se puede echar un vistazo al interior de la iglesia

Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Coricancha - Iglesia y Convento de Santo Domingo : Cusco (4)

Convento de Santo Domingo.

La entrada se efectúa por el atrio de la propia iglesia, aunque no comunique con la misma. La entrada a la iglesia es por la puerta lateral que da a la calle Santo Domingo.
Este atrio tiene los techos con pinturas murales y una preciosa puerta mudéjar que es la única que hay en Cusco.
En el mismo se realiza la compra de boletos y se ofrecen guías.

Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Coricancha - Iglesia y Convento de Santo Domingo : Cusco (5)

Una señora ya entrada en años nos ofreció sus servicios y hacer grupo con otra chica. Nosotros siempre hemos rechazado los servicios de guía porque nos parece que nos retrasan mucho en las visitas. Pero en esta ocasión nos pareció oportuno porque no teníamos muchos conocimientos del lugar.
Decisión desafortunada. Nos quedamos con la impresión de que mucha idea no tenía. Y a cada instante aprovechaba la ocasión para lanzarnos su soflama a favor de los fantásticos incas y la aversión hacia los desalmados españoles que se llevaron el oro que atesoraba este templo.

Para comenzar, la puerta dijo que era árabe y la tuvimos que corregir.

La puerta comunica con el gran claustro del convento. Dos pisos con arcos de medio punto que rodean un patio en cuyo centro se encuentra una pileta ceremonial prehispánica, tallada en un solo bloque de piedra. Esto lo veríamos más tarde ya que no fue objeto de la visita de la guía.

Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Coricancha - Iglesia y Convento de Santo Domingo : Cusco (6)

Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Coricancha - Iglesia y Convento de Santo Domingo : Cusco (7)

En los laterales del claustro se exponen cuadros de la serie dedicada a la vida de Santo Domingo de Guzmán de Espinoza de los Monteros, que la guía ni siquiera mencionó.

Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Coricancha - Iglesia y Convento de Santo Domingo : Cusco (8)

En el primer lateral entramos a dos recintos en piedra correspondientes a dos templos menores del antiguo templo Qoricancha.
Aquí sí que se explayaba alabando las grandes maravillas que sus adorados incas habían conseguido tallar.

Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Coricancha - Iglesia y Convento de Santo Domingo : Cusco (9)

Ciertamente los muros de estos templos están formados por piedras perfectamente talladas y ensambladas sin mortero. Utilizaban la técnica del machihembrado, como bien se muestra en dos piezas expuestas a tal propósito. Paredes con las habituales hornacinas de los templos incas y ventanas trapezoidales que estaban alineadas entre sí.
Estos tempos, en su día, estaban techados con maderas y paja.

Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Coricancha - Iglesia y Convento de Santo Domingo : Cusco (10)

Y la guía que no paraba de repetir que todo aquello estaba cubierto de placas de oro que se llevaron los españoles. Y ese era todo su repertorio.

Le dimos puerta y nos dedicamos a recorrerlo por nuestra cuenta.

La conclusión que sacamos es que aquello había sido un gran templo que se componía de cuatro templos que rodeaban como una especie de plaza central, que podría ser el actual claustro. Estos templos eran el Templo del Sol, el Templo de la Luna, el Templo de Venus y las Estrellas y el Templo del Arco Iris.
El Templo del Sol era el que estaba cubierto por placas de oro y el Templo de la Luna de planchas de plata.
Templos que se incorporaron a las distintas dependencias del convento.

Como por ejemplo el Templo de las Estrellas funcionaba como sala capitular con sus paredes encaladas y pintadas con motivos geométricos. El terremoto de 1950 desprendió este encalado y quedaron a la vista los robustos muros incas. En su restauración posterior se dejaron los muros limpios del enlucido, tal cual estaban en origen, a excepción de un trozo de muro para mostrar cómo era la decoración.


Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Coricancha - Iglesia y Convento de Santo Domingo : Cusco (11)

En otra sala se muestra unas ilustraciones del cronista del S XVII Guaman Poma de Ayala. Unos calendarios rituales incas, uno con las principales fiestas y otro con el ciclo anual agrícola.

Por el llamado Callejón Sagrado se sale al exterior con unas vistas excelentes del que fuera el Jardín Sagrado del Sol.
Sigue siendo un jardín y sus límites llegan hasta la Avd. del Sol.

Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Coricancha - Iglesia y Convento de Santo Domingo : Cusco (12)

Desde este jardín se accede al museo Qoricancha. Que no pudimos ver por estar cerrado. Lo cerraron con motivo de la pandemia y aún no lo habían abierto.

No sería lo único que nos encontramos cerrado por motivos de la pandemia.

También se puede ver lo espectacular del muro exterior que llega a curvarse e inclinarse algo hacia dentro. Al que llamaban Tambor Solar. Una muestra palpable del dominio que los incas tenían de la arquitectura y tallado en piedra.
La mejor vista y foto de todo esto es desde la Avd. del Sol.
Nosotros lo vimos varias veces, pero siempre desde dentro de algún vehículo. Y en la anterior visita fuimos desde la Plaza de Armas.

Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Coricancha - Iglesia y Convento de Santo Domingo : Cusco (13)

La visita sigue por la Sacristía, y distintas salas de exposiciones. También al coro desde el que se puede ver algo de la iglesia.

Para ver más restos del muro del Coricancha se puede ir hasta la calle Ahuacpinta, de los mejores conservados. A nosotros se nos pasó.

Pero hay muchos otros ejemplos de restos de muros incas que son bien visibles en los cimientos de edificios actuales.

Etapas 7 a 9,  total 42
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  14  siguiente siguiente


Convento de Santa Catalina, calle Loreto: Cusco

Convento de Santa Catalina, calle Loreto: Cusco


La calle Loreto se denomina así porque se encuentra al lado de la Capilla Loreto del conjunto de la Iglesia de la Compañía. Más que una calle es como un pasaje. Uno de los pasajes de la Plaza de Armas que sale desde el Portal de Carrizos. También se le llama Intikijllu o Callejón del Sol.
Localización: Peru Peru Fecha creación: 24/04/2023 21:52 Puntos: 0 (0 Votos)


La visita a este convento no la tenía prevista. La calle Loreto la tenía anotada porque vi una foto en Facebook y me pareció atractiva.

Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Convento de Santa Catalina, calle Loreto: Cusco (1)

Indagar en la historia de la calle Loreto fue lo que nos llevó hasta el convento. Y eso que habíamos pasado por delante en unas cuantas ocasiones, ya que se localiza casi al lado de la Plaza de Armas.

La calle Loreto se denomina así porque se encuentra al lado de la Capilla Loreto del conjunto de la Iglesia de la Compañía.
Más que una calle es como un pasaje. Uno de los pasajes de la Plaza de Armas que sale desde el Portal de Carrizos.
También se le llama Intikijllu o Callejón del Sol.

Corresponde al pasadizo exterior de lo que fueron los recintos amurallados del Amaru Kancha y el Acllawasi.
Del Acllawasi se conservan los muros incas de piedras talladas incorporados a la parte lateral del Convento de Santa Catalina. Y ese es el mayor encanto de esta pequeña calle.
Verlos brillar por el sol que se cuela o por la iluminación nocturna, tiene su punto.

Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Convento de Santa Catalina, calle Loreto: Cusco (2)

Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Convento de Santa Catalina, calle Loreto: Cusco (3)

Lo que era el Acllawasi está explicado en el museo del Convento de Santa Catalina. Acllawasi significa “casa de las mujeres escogidas”. Allí vivían las aqllas, mujeres nobles escogidas por su belleza que vivían en su interior al servicio del sol. Debían vivir sin contacto con el exterior y permanecer virgenes siempre. Sus actividades eran tareas sagradas como confeccionar tejidos para la corte del Inca y bebidas ceremoniales.
Eran las “monjas” del incanato. Y casi por esa razón fue que el terreno de esa construcción se dedicó a la construcción de este convento.

Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Convento de Santa Catalina, calle Loreto: Cusco (4)

Es un convento que sigue funcionando en la actualidad y así lo ha hecho de forma ininterrumpida. Las monjas elaboran dulces y varias dependencias del convento las han convertido en El Museo de la Vida Monástica.

Fue fundado en 1605. La iglesia y el convento tuvieron que ser reedificados, como tantos otros edificios en Cusco, después del terremoto de 1650.

La iglesia posee un altar mayor de cedro dorado, hermosos altares barrocos y un meritorio púlpito.

El Museo cuenta con varias salas en las que se exhiben escenas de la vida monástica de la congregación con figuras a tamaño real.

Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Convento de Santa Catalina, calle Loreto: Cusco (5)

Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Convento de Santa Catalina, calle Loreto: Cusco (6)

También se pueden ir viendo valiosos lienzos de la escuela cusqueña, tapices de la época colonial. Un altar baúl del S.XVIII de anónimo cuzqueño que representa un completo nacimiento…

Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Convento de Santa Catalina, calle Loreto: Cusco (7)


Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Convento de Santa Catalina, calle Loreto: Cusco (8)

Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Convento de Santa Catalina, calle Loreto: Cusco (9)


Pinacoteca que cuenta con joyas como tres preciosos lienzos de Diego Quispe Tito, los lienzos de Juan Espinoza de los Monteros sobre la vida de Santo Domingo de Guzmán.

Y una Sala Capitular preciosa y muy original. Sus arcos y paredes están cubiertas por frescos atribuidos al pintor mestizo Tadeo Escalante representando la vida religiosa y virtuosa en las pinturas de la parte superior y la vida cortesana en la parte inferior. Con el encanto del colorido de las pinturas coloniales.

Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Convento de Santa Catalina, calle Loreto: Cusco (10)

Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Convento de Santa Catalina, calle Loreto: Cusco (11)

Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Convento de Santa Catalina, calle Loreto: Cusco (12)

En el lugar que se alza la Iglesia y Monasterio de Santa Catalina convergen dos calles relacionadas con el complejo, calle Santa Catalina Angosta, que viene de la Plaza de Armas, y la calle Santa Catalina Ancha que se dirige hacia su encuentro con la calle Herrajes.

Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Convento de Santa Catalina, calle Loreto: Cusco (13)


En esta última calle, Santa Catalina Ancha, y muy cerca del Monasterio, se alza otra preciosa casa colonial con pintorescos balcones denominada La Casa Concha.
Fue residencia de José de Santiago de Concha y descendientes que le dieron el nombre a la casona.
Actualmente alberga el Museo Casa Concha que contiene hallazgos arqueológicos de Machu Pichu, (devueltos por la universidad de Yale), además de fotos y vídeos de la excavación en Machu Pichu y piezas de la propia casa Concha.
Se cerró en época de pandemia y aún no había abierto.

Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Convento de Santa Catalina, calle Loreto: Cusco (14)

En el edificio de enfrente se aloja la Biblioteca Nacional de Cusco. Otro bello edificio en dos niveles.


Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza - Blogs de Peru - Convento de Santa Catalina, calle Loreto: Cusco (15)



Etapas 7 a 9,  total 42
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  14  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (15 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 360
Anterior 0 0 Media 1015
Total 73 15 Media 23977

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Imagen: JK7777  JK7777  28/06/2023 18:48
Comentario sobre la etapa: Lima, "la Ciudad de los Reyes"
Hola Alejandria magnifico diario super completo y que me sirve para ir puliendo las dudas que tengo al respecto del viaje que quiero realizar. Te felicito y tan solo y sin animo de criticar hecho a faltar una valoración final tuya para conocer si algo hubieras cambiado o detalles que pulir después de realizar el viaje. Un abrazo y muchas gracias
Imagen: Alejandria  alejandria  28/06/2023 20:32   📚 Diarios de alejandria
Gracias por tu comentario JK7777. Tienes razón, me falta hacer una valoración. Pero ha sido un diario muy largo, ya estaba cansada de tanto escribir y no daba para más. Aparte de que en otros diarios, las etapas menos leídas son las de resumen y conclusiones. Me parecía que interesaban menos.
Del viaje cambiaria poco. Bueno, le añadiría un par o tres días más para la zona del norte. Y la ida a Chachapoyas la plantearía de otra forma.
Imagen: Scruz1975  scruz1975  09/07/2023 22:05
Comentario sobre la etapa: Siete Lagunas del Ausangate
El comentario ha sido movido al foro. Pulse aquí para ver el mensaje: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=6781738#6781738

Imagen: Artemisa23  artemisa23  02/12/2023 17:59   📚 Diarios de artemisa23
Estaba fuera cuando lo publicaste, por eso se me pasó este magnífico diario, que acabo de recuperar ahora. Me ha encantado. Hace unos años tuve un viaje preparado muy parecido al tuyo que anulé en el último momento por un grave problema familiar. Machu Pichu es uno de mis grandes destinos anhelados y que creía ya perdidos. Estoy pensando en replantearlo ahora de otro modo. Te dejo mis estrellas.
Imagen: Alejandria  alejandria  04/12/2023 00:05   📚 Diarios de alejandria
Muchas gracias Artemisa. Me alegro que te haya gustado y espero que te sirva de algo si retomas la idea de realizar ese viaje. A mi me pasó algo parecido, pero al final lo pude realizar.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Crónica informativa de un viaje a Perú Julio 2025Crónica informativa de un viaje a Perú Julio 2025 A título informativo os paso información sobre nuestro viaje de 22 días a... ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 372
Por el norte de PERÚ. De los glaciares a la selvaPor el norte de PERÚ. De los glaciares a la selva Mi segundo viaje a Perú, 3 semanas en noviembre-2015, recorriendo lugares de... ⭐ Puntos 5.00 (32 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 202
Sur de Perú (de Lima a MachuPicchu) + Cordillera Blanca + Amazonas - 2017Sur de Perú (de Lima a MachuPicchu) + Cordillera Blanca + Amazonas - 2017 Mi viaje por Perú - Impresionante ⭐ Puntos 4.73 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 196
EN EL PAÍS DE LOS INCAS (PERU 2016)EN EL PAÍS DE LOS INCAS (PERU 2016) Diario práctico de nuestro viaje a Perú en familia en agosto de 2016 haciendo el Camino... ⭐ Puntos 4.93 (58 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 178
18 días en Perú por libre en verano 202318 días en Perú por libre en verano 2023 Además del circuito típico, también hemos añadido un par de días en la Selva. Puedes... ⭐ Puntos 4.88 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 170

forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Rutas-itinerarios por Perú de más de 15 días (más 2 semanas)
Foro América del Sur Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 597
103452 Lecturas
AutorMensaje
indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
05-06-2014
Mensajes: 6648

Fecha: Vie Jul 18, 2025 03:30 pm    Título: Re: Perú por libre

Chiclayo 2. Tour Bus Chiclayo-Chachapoyas
Chachapoyas 1 Kuelap Chachapoyas
Chachapoyas 2 Cascada Gocta Chachapoyas
Chachapoyas 3 Sarcófagos Karajia y Cuevas Quiocta o Pueblo de los muertos Chachapoyas
Chachapoyas 4 Museo de Revash y Leymebamba Bus Chachapoyas -Trujillo

Esa fue nuestra ruta, hablo de 5.16, no se si ahora se puede hacer de manera mas eficiente. Un saludo
DaveMou
Imagen: DaveMou
Super Expert
Super Expert
15-04-2010
Mensajes: 938

Fecha: Lun Jul 21, 2025 04:18 pm    Título: Re: Perú por libre

Tras unos días de mucho leer y muchas vueltas, he dado un nuevo cambo al itinerario completo, a ver qué os parece. 31/7 LLegada a las 16.00 a Lima. Vuelo a las 20:00 a Cuzco- 21:30 1/8 Cuzco: Free tour y conocer la ciudad 2/8- 3/8 Camino Inca 2D/1N. Por dejarlo pasar, no hemos podido hacer el 4D que queríamos 4/8 Valle Sagrado 5/8 Montaña 7 colores 6/8 Laguna Humantay. Bus nocturno a Arequipa 7/8 Ciudad de Arequipa. Free tour 8 - 9/8 Tour 2D/1N Cañón del Colca. Bus nocturno a Nasca. 10/8 Vuelo líneas de Nasca. Bus por la tarde a lima. Dormir en el aeropuerto 11/8 Vuelo a...  Leer más ...
indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
05-06-2014
Mensajes: 6648

Fecha: Lun Jul 21, 2025 09:16 pm    Título: Re: Perú por libre

Sin conocer nada de Huaraz, el resto lo veo bien.
Ya veo que le has dado mas días a Chacha, a mi todo aquello me parecio imperdible.
Espero que las 4 horas entre vuelo Lima a Cusco vayan bien, lo unico malo seria llegar mas tarde...
Un saludo
alejandria
Imagen: Alejandria
Moderador de Zona
Moderador de Zona
01-01-2009
Mensajes: 9187

Fecha: Lun Jul 21, 2025 11:09 pm    Título: Re: Rutas-itinerarios por Perú de más de 15 días (más 2

@DaveMou, el día 11/8 asegurate que a la hora que llega el vuelo haya un transporte para ir a Gocta pues a la hora de llegada del vuelo las excursiones ya han comenzado.
Y ten pensada una alternativa en caso de que el vuelo no se realice. El aeropuerto de Chachapoyas es bastante dependiente de las nubes y el mal tiempo. Te lo comento por experiencia. Teníamos un vuelo igual programado y se anuló por mal tiempo. Partimos al día siguiente y tuvimos que rehacer el programa
DaveMou
Imagen: DaveMou
Super Expert
Super Expert
15-04-2010
Mensajes: 938

Fecha: Mar Jul 22, 2025 06:19 am    Título: Re: Rutas-itinerarios por Perú de más de 15 días (más 2

Gracias por el apunte! Ya había leído lo del vuelo. Respecto al transporte, el hospedaje de Cocachimba me ha comentado no hay problema, hay colectivos que salen cada media hora y luego un mototaxi. Crucemos los dedos!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Peru
Oasis de la Huacachina
Daninogue...
Peru
Oasis de la Huacachina
Daninogue...
Peru
Viñedo del tambo de Atacama
Daninogue...
Peru
Vista panoramica a la montaña
Daninogue...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube