Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
BUKHARA 2a PARTE

BUKHARA 2a PARTE ✏️ Diarios de Viajes de Uzbekistan Uzbekistan

Bujoro-i-Sharif (Sagrada y Noble Bujara) es una de las ciudades más famosas de Uzbekistán, por la que pasaba la famosa Ruta de la Seda. Bujara es uno de los centros principales del Islam no solo en Asia Central sino también en todo el mundo...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 18 de 34
Uzbekistán:entre la Ruta de la Seda y Tamerlán

Diario: Uzbekistán:entre la Ruta de la Seda y Tamerlán

Puntos: 4.7 (7 Votos)  Etapas: 34  Localización: Uzbekistan Uzbekistan 👉 Ver Etapas

Bujoro-i-Sharif (Sagrada y Noble Bujara) es una de las ciudades más famosas de Uzbekistán, por la que pasaba la famosa Ruta de la Seda. Bujara es uno de los centros principales del Islam no solo en Asia Central sino también en todo el mundo musulmán. En la Edad Media en Bujara había más de 350 mezquitas y 80 madrasas.

Es la quinta ciudad más poblada de Uzbekistán, y capital de la provincia homónima. Tiene una población de 323.900 habitantes (censo de 1999). Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1993.

La mayor parte de su población es cultural y lingüísticamente tayika, a pesar de que la ciudad, como Samarcanda, fue incorporada a la República Socialista Soviética de Uzbekistán durante el período soviético.

La región de Bujara fue durante un largo período parte del Imperio Temúrida. El origen de sus habitantes data del período de inmigración aria a la región. Los sogdianos habitaron también en esta zona. El imperio samánida tomó Bujará, la capital del Gran Jorasán, en el año 903. Por su parte Genghis Khan asedió Bujara durante 15 días en el 1220. Fue capital del Kanato y Emirato homónimos antes de ser absorbida por el Imperio Ruso y luego por la Unión Soviética como la República Popular Soviética de Bujara.

Bujara fue la última capital del emirato y fue asediada por el Ejército Rojo durante la guerra civil rusa. Durante la la operación Bujara de 1920, tropas del Ejército Rojo bajo el mando del general bolchevique Mijaíl Frunze atacaron la ciudad. El 31 de agosto de 1920, el último emir de Bujará Muhammad Alim Khan (1880-1944) huyó a Dushanbé en Bujará Oriental.

Avicena nació en Bujara en el siglo X y allí vivió durante muchos años. Médico, astrónomo, astrónomo y científico está considerado como uno de los más grandes médicos de todos los tiempos y un importante precursor de la medicina moderna.

BUKHARA 2a PARTE - Uzbekistán:entre la Ruta de la Seda y Tamerlán (1)

Pero sigamos con la explicación del viaje.

El desayuno del hotel es bastante variado. Salimos a las 9 enfrente del hotel.

Nuestra primera para es el Mausoleo de Ismail Samani. Es una obra arquitectónica muy trabajada. Y lo curioso es que está en medio de un parque, junto parque atracciones. Cuenta con una preciosa decoración simétrica.

Este maravilloso mausoleo fue erigido inmediatamente después de la muerte del padre de Ismail Samani, como una cripta familiar Más tarde, el propio Ismail y su nieto Hasr también fueron enterrados ahí. Parece ser que ese momento, erigir criptas estaba en contra de la ley islámica, ya que el islam prohibía erigir monumentos post-mortem sobre las tumbas de los creyentes musulmanes. Sin embargo, la prohibición se rompió a mediados del siglo IX por uno de los propios califas, para quien se construyó un mausoleo especial: as-Suli-biya.

BUKHARA 2a PARTE - Uzbekistán:entre la Ruta de la Seda y Tamerlán (2)

El mausoleo se compone de una cúpula semiesférica que descansa sobre un cubo. Es curioso observar el juego que hicieron los arquitectos para que eso resultara así. Todas las fachadas son iguales, como dije (excepto por la puerta en una de ellas) y están marcadas con columnas abovedadas de tres cuartos en sus esquinas. Hay una armadura superior y una entrada central con una línea divisoria horizontal visible. Es digna de ver la impresionante decoración que se consigue solo con el ladrillo cocido. Es el monumento más antiguo de la arquitectura islámica en toda el Asia Central pero incorpora algunos elementos zoroástricos. El santuario está también considerado como uno de los monumentos más antiguos en la región de Bujara. En la época de la invasión de Gengis Kan, se dice que el santuario ya había quedado enterrado en lodo por las inundaciones. Así, cuando las hordas mongolas alcanzaron la ciudad no fue destruido.

Por su forma cúbica se dice que se asemeja a la Kaaba de la Meca.

Después de verlo bien por dentro y por fuera hacemos lo que no dice el guía. Se supone que si le das una vuelta completa sin hablar se cumple el deseo que hay en tu corazón. No me lo creo mucho pero por probar...

Y una última cuestión antes de pasar a otra cosa. Digo que el mausoleo es de Ismael Samani pero no he explicado quién fue este personaje. Pues bien, Ismail Samani, Ismail Somoni, Ismail ibn Ahmad o Isma'il ibn Ahmad fue el emir samánida de Transoxiana y del Gran Jorasán del siglo X. Durante su reinado el Imperio samánida se constituyó en potencia regional. Era hijo de Ahmad ibn Asad y descendiente de Saman Khuda, quien fundó la dinastía y renunció al zoroastrismo para adoptar el islam.

Luego pasamos por pequeño mercado. Compro sombrero por 5 euros (pedía 6). No soy la única que compra algo.

Tenemos ocasión de ver las cunas tradicionales de Uzbekistán. El niño va encajonado pero se puede caer. Si no se cae será porque va enrollado como una larva. Esas cunas son transportables pero pesan mucho. Hay una fiesta tradicional entorno a la cuna. Beshik to’y («la cuna de madera») es una de las fiestas más antiguas y conocidas en Uzbekistán. Se trata de poner al bebé en la cuna. Se suele celebrar al séptimo, noveno o undécimo día desde que nace el bebé. Los gastos para la cuna y el resto de cosas necesarias corren a cargo de los parientes de la madre. En el mantel «dastarkhán» se envuelve el pan junto con otros regalos.
La cuna decorada, el mantel y los otros regalos se cargan en un medio de transporte con todos los huéspedes dentro y van acompañados de la música de «karnai-surnay» y panderetas a la casa de los padres. La cuna la debe llevar el abuelo del bebé en su hombro derecho, luego pasarla al hombro derecho de su hijo el cual se la lleva a su mujer, la madre del bebé. La tradición es echar azúcar o caramelos dulces encima de la cuna.

BUKHARA 2a PARTE - Uzbekistán:entre la Ruta de la Seda y Tamerlán (3)

Nos cuentan que tradicionalmente las madres podían llevarse la cuna a donde fuera. También nos enseñan unos tubitos de madera por los que el bebé hacía pis (versión de niño y de niña), conectados con un agujero en la propia cuna. Ni pañales ni nada.

Hacemos otra parada en un puentecito para hablar de los gorros tradicionales uzbekos que muchos hombres aún usan. Una tubeteika o tübätäy es un gorro típico del Asia Central. En la actualidad es muy popular en Tayikistán, Kazajistán, Kirguistán y Uzbekistán, así como en las comunidades musulmanas de algunas regiones de Rusia (principalmente por los tártaros). La gorra se denomina en uzbeco duppi o kalpoq y las hay de muchos tipos, colores y estampados.

BUKHARA 2a PARTE - Uzbekistán:entre la Ruta de la Seda y Tamerlán (4)

Pasamos a la siguiente visita. El mausoleo de Chashma-Ayub está ubicado encima de un pozo con el manantial sagrado; su nombre del idioma persa se traduce como el "Fuente de Ayub". Ayub es la versión oriental del nombre del Job bíblico. El de la paciencia.

El complejo atrae a muchos creyentes que buscan un milagro pero el monumento también es interesante para los interesados de la ciencia y la historia de Asia Central. En el "Museo del Agua", ubicado en el complejo, podemos ver (o intuir, porque hay mucha gente en un espacio tsn pequeño) en paneles explicativos el sistema original de suministro de agua en Bujara y las formas antiguas de preservar su pureza y frescura, sus características y distribución. Teniendo en cuenta el clima árido de Bujara, viendo las estepas que rodean la ciudad, se comprende lo valiosa que es cada gota de agua para esta región. Se exponen también objetos relacionados con el agua, como tuberías de agua del siglo XVIII, tanques de cobre y odres de cuero.

BUKHARA 2a PARTE - Uzbekistán:entre la Ruta de la Seda y Tamerlán (5)

Atravesamos las estancias y llegamos a la última. El mausoleo fue construido en el siglo XII, durante la dinastía Karajanida. A partir el siglo XIV sufrió unas reconstrucciones importantes. Una placa de terracota tallada, encontrada en el pozo del manantial sagrado, mostró que los maestros de Jorezm, enviados a trabajar por el propio Amir Temur, hicieron una contribución significativa a su transformación.

La estructura del mausoleo incluye 4 salas con cúpulas, ubicadas en el eje de este a oeste, entre las cuales se encuentra el "gur-jona", una tumba de forma cuadrada con dos pequeñas dependencias, como la tumba de un descendiente de Gengis Khan - Bayan- Kuli. Cabe destacar que, a diferencia de las otras 3 salas, está decorada con dos cúpulas superiores. De hecho, las cúpulas son muy diferentes. Sobre la habitación principal con la fuente se eleva una cúpula doble con casquete cónico en forma de una tienda de campaña. Es bastante llamativa y rara en la ciudad. El edificio más occidental es el más antiguo de ellos, y sirvió en la antigüedad como torre funeraria. Era el edificio central entre los enterramientos de múltiples capas. Su eliminación posterior permitió examinar las formas y proporciones originales de la estructura, que se asemeja a un prisma alargado. Debido a sus características arquitectónicas, a menudo se la compara con la tumba de Ismael Samaní (salvando las distancias, claro).

Junto a la tumba de Ayub hay un enorme palo con una cola de caballo colgada. Este signo indica que la persona enterrada es santa.

Existe una leyenda sobre el origen de la fuente, asociada con el profeta Ayub, el mártir bíblico Job. Cuando errante Ayub entró en las tierras de Sogdiana, los residentes locales se acercaron a él. Conociendo su fama de justo se dirigieron hacia él con una súplica: que los salvara a ellos y a sus hijos, que languidecían por la sed y la sequía. Ayub rezó a Alá y su petición fue concedida. Se dijo: "El lugar que golpee tu bastón, aparecerá una fuente de agua pura". En la tierra reseca surgió un manantial de aguas cristalinas, que según dicen, tienen propiedades curativas.

Antes de entrar en la tumba vemos una fuente, una estructura moderna de la que sale un agua que está muy lejos de ser cristalina y que, según el guía (el único que bebió), tampoco está muy buena.

Enfrente contrasta un edificio moderno, un memorial al Imam al-Buihari.

Nos dirigimos ahora al mercado, donde tenemos un poco de tiempo libre. Abundan las especias, los frutos secos y las infusiones. Un mercado para los lugareños, sin duda, como otros que vemos en el viaje.

BUKHARA 2a PARTE - Uzbekistán:entre la Ruta de la Seda y Tamerlán (6)




📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 0 0 Media 4
Total 0 0 Media 204

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Uzbekistán:entre la Ruta de la Seda y Tamerlán
Total comentarios: 5  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Luchino  luchino  02/06/2024 18:21   📚 Diarios de luchino
Muy currado diario, como siempre.
Imagen: Spainsun  spainsun  06/06/2024 22:46   📚 Diarios de spainsun
Un gran diario de un destino muy especial. Gracias por compartirlo. Te dejo mis estrellas.
Imagen: Salodari  Salodari  09/06/2024 07:27   📚 Diarios de Salodari
Me encanta todo lo que leo. Te mando estrellitas. Gracias por compartirlo.
Imagen: Alejandria  alejandria  09/06/2024 21:17   📚 Diarios de alejandria
Completísimo diario. Como todos los tuyos. Y en un destino poco conocido.
Imagen: Yonhey  yonhey  11/07/2024 12:35   📚 Diarios de yonhey
Comentario sobre la etapa: URGENCH
He empezado a leerlo poco a poco, iré en septiembre. Muy completito, muchas gracias.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Uzbekistan 10 días septiembre 2024Uzbekistan 10 días septiembre 2024 Viaje a Uzbekistan durante 10 días, visitando las ciudades de Tashkent, Samarkanda, Bukhara... ⭐ Puntos 4.91 (23 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 22
Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent.Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. Viaje de ocho días por las ciudades legendarias de la Ruta de la Seda del... ⭐ Puntos 4.95 (22 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 16
UZBEKISTAN: Del Mar de Aral a SamarcandaUZBEKISTAN: Del Mar de Aral a Samarcanda Del Mar de Aral a Samarcanda. Verano de 2013. ⭐ Puntos 4.80 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 8
Uzbekistan en grupo organizadoUzbekistan en grupo organizado Viaje organizado de 15 días en Uzbekistan con Catai (receptivo: Dolores Travel) ⭐ Puntos 4.44 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 8
Uzbekistán básicoUzbekistán básico Uzbekistán básico ⭐ Puntos 4.70 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 7


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Uzbekistán
Foro Oriente Próximo y Asia Central Foro Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1184
526556 Lecturas
AutorMensaje
gadiemp
Imagen: Gadiemp
Moderador Viajes
Moderador Viajes
26-10-2012
Mensajes: 7074

Fecha: Mie Oct 22, 2025 03:38 pm    Título: Re: Recién llegados de Uzbekistán, Experiencias

Hola. Paso tu consulta a este hilo, que es más apropiado, Si. Uzbekistan es un país muy seguro. Yo en Jiva y Bukhara ví niños jugando en la calle a las 9 de la noche. Y está todo muy limpio. Yo he estado este mes y sí había algunas cosas que están renovando: En Bukhara una de las madrasas del complejo Poi Kalyon estaba con andamios. En Samarkanda todo lo principal està bien y se puede visitar, pero si encontré un par de sitios, no tan importantes, que estaban en obras, como el complejo Khodja Abdi Darun (que está a unos 3 kms del centro) o la mezquita Khodja Zudmurod (que no es...  Leer más ...
ibiza10
Imagen: Ibiza10
Indiana Jones
Indiana Jones
29-03-2009
Mensajes: 1024

Fecha: Jue Oct 23, 2025 04:38 am    Título: Re: Viajar a Uzbekistán

En Samarcanda están de obras en el Registan. Tienen cerradas las dos estancias a ambos lados de la mezquita dentro de la madrasa Tillalkari y el último día vimos ya como tenían cajas y alguna maquinaria por fuera de esta madrasa pero no veo que sea impedimento para la visita.

Nosotros hemos estado 3 días en Samarcanda y es tiempo de sobra (a nosotros nos ha sobrado) dedicando 1 día a Shabishaz y dos días (más bien medios días hasta poco después de comer). Si vais con niños pequeños creo que es el tiempo correcto para ir despacio y tranquilos.
franmades
Imagen: Franmades
Super Expert
Super Expert
29-02-2008
Mensajes: 629

Fecha: Lun Oct 27, 2025 02:06 pm    Título: Re: Viajar a Uzbekistán

Una pena porque la parte izquierda es una mezquita espectacular. A la derecha no recuerdo que hubiera nada especialmente interesante.
ibiza10
Imagen: Ibiza10
Indiana Jones
Indiana Jones
29-03-2009
Mensajes: 1024

Fecha: Lun Oct 27, 2025 02:18 pm    Título: Re: Viajar a Uzbekistán

franmades Escribió:
Una pena porque la parte izquierda es una mezquita espectacular. A la derecha no recuerdo que hubiera nada especialmente interesante.

La mezquita de la izquierda está abierta. Son las dos estancias a ambos lados de ella las cerradas
franmades
Imagen: Franmades
Super Expert
Super Expert
29-02-2008
Mensajes: 629

Fecha: Mie Oct 29, 2025 07:32 pm    Título: Re: Viajar a Uzbekistán

Entonces no os perdeis nada, mas alfombras y tiendas.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Uzbekistan
Estanque Liabi-Jauz, Boukhara
Aralibra
Uzbekistan
Madrasa Chor Minor, Bukhara.
Aralibra
Uzbekistan
Plaza Registán en Samarkanda
Aralibra
Uzbekistan
Plaza Registán en Samarkanda. Vista nocturna.
Aralibra
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube