Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
SAMARCANDA 5a PARTE

SAMARCANDA 5a PARTE ✏️ Diarios de Viajes de Uzbekistan Uzbekistan

Nos dirigimos a la Plaza Registan, la joya de la ciudad de Samarcanda y la visión que todo el que no ha visto el país tiene. Vamos con la creencia de poder hacer bien la visita; así lo dijo el policía la noche anterior. Putin es cierto que está en...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 27 de 34
Uzbekistán:entre la Ruta de la Seda y Tamerlán

Diario: Uzbekistán:entre la Ruta de la Seda y Tamerlán

Puntos: 4.7 (7 Votos)  Etapas: 34  Localización: Uzbekistan Uzbekistan 👉 Ver Etapas

Nos dirigimos a la Plaza Registan, la joya de la ciudad de Samarcanda y la visión que todo el que no ha visto el país tiene. Vamos con la creencia de poder hacer bien la visita; así lo dijo el policía la noche anterior. Putin es cierto que está en visita de estado los días 26 y 27 de mayo pero solo estará dos días y no se moverá de Tashkent. Sin embargo las pantallas de la plaza daban una pista del verdadero evento: un sorteo de la FIFA de fútbol sala. Y para que tres tíos sacarán unas bolitas con un fondo que quedará bonito en TV no permitían ni acercarse a los miradores elevados. Es mejor tratar a la gente como basura. En fin...

Samarcanda fue incluida en la lista de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 2001 gracias a esta plaza. Pero ya comenté que Registan es solo el nombre de una plaza pública que existía también en otras ciudades. Pero la de Samarcanda es la más famosa.

SAMARCANDA 5a PARTE - Uzbekistán:entre la Ruta de la Seda y Tamerlán (1)

Antiguamente esta plaza central se encontraba cubierta de arena, de ahí lo que significa su nombre. Inicialmente, el lugar no estaba rodeado por madrasas. Estos imponentes edificios aparecieron más tarde. En ese período, las autoridades de la ciudad reunían a la gente en la plaza para anunciar las órdenes del kan, albergar celebraciones y ejecuciones públicas y reunir al ejército antes de ir a la guerra.

En el pasado, era posible ver muchos puestos de mercado alrededor de la plaza, donde los artesanos y granjeros vendían sus mercancías. Todos los caminos principales de Samarcanda conducían a la Plaza Registán, la cual estaba siempre animada.

Los gobernantes durante sus reinados cambiaban el significado principal de la plaza pero de un modo u otro siempre ha sido el centro de la vida social de la ciudad.

Hay tres madrasas en la plaza: Ulugbek, Sherdor y Tilla-Kori.

Ulug Bek asumió el poder en 1409. En el año 1417 dio la orden de construir una madrasa, la cual más tarde sería renombrada en su honor. Fue la primera en erigirse en la Plaza Registán. La palabra madrasa viene del árabe y literalmente significa “lugar de enseñanza y aprendizaje”.La madrasa está en la parte oeste de la plaza. No está claro quién fue el arquitecto de este asombroso edificio. Algunas fuentes dicen que Ulug Beg participó personalmente en la construcción de esta madrasa. Tiene dos alminares de planta circular (uno a cada lado) y posee también una pequeña mezquita. Creo que se puede subir a uno de los minaretes.

En 1420, acabó la construcción de la madrasa. Tiene forma de un rectángulo y en su interior contiene un patio cuadrado con entradas a los cuartos de los estudiantes (aproximadamente 100 personas) y las aulas de enseñanza. La fachada de la madrasa mira hacia la plaza y se completa con dos minaretes altos en las esquinas. Hay ladrillos acristalados en las paredes y .el portal de la madrasa está adornado con diseños de estrellas de diez puntas que simbolizan el cielo y la astronomía (siendo quien era su promotor, no podía ser de otro modo). En la decoración se utiliza principalmente tres colores característicos de los maestros de Samarcanda: el blanco, el azul y el celeste. La presencia de otros colores en el diseño habla de la participación en la construcción de maestros de otras regiones. En el interior hay adornos de ladrillos acristalados y ladrillos y azulejos que forman dibujos geométricos, estrellas y flores. También hay un museo dedicado a su patrocinador.

Dice la leyenda que además de toda la pléyade de científicos famosos (Kazy-Zade Rumí, Maulan Kashani, Maulan Kushchi y otros) que dictaron sus conferencias sobre matemáticas, geometría, lógica, ciencias naturales, astronomía, teología, el hombre y el alma del mundo, Ulug Beg en persona dio sus lecciones aquí. Como rector, Ulug Beg eligió a un hombre sencillo pero muy educado cuyo nombre era Maulan Mohammed Havfi. El día de la inauguración de la madrasa, Havfi dio una conferencia en presencia de 90 científicos, pero nadie pudo entender este discurso científico, a excepción del propio Ulug Beg y su maestro, Kazy-Zade Rumí, a quien los contemporáneos llamaban "el Platón de su era".

Además de las citas tradicionales del Corán, lo siguiente está escrito en el portal: "Sobre esta casa se puede decir: es una visión multilateral para las personas, un camino directo, misericordia para las personas con visión correcta. El digno sultán, hijo de sultán, el fundador de este edificio de ciencia y beneficencia, es Ulugh Beg Gurgan, el partidario de la paz y la fe. Que Alá mantenga el palacio de su gobierno, fortalezca sus fundaciones hasta el final de la existencia de su estado. Viva verdaderamente bien en esta magnífica madrasa: ¡paz para ti! Fuiste un ser amable, por eso entra, y permanece en ella para siempre. 820 A.H. (1417)¡Que se sepa!: este edificio es el más excelente y el más alto de los lugares del mundo, el más perfecto de los edificios para el arte y el trabajo, establece los fundamentos de la ciencia y guía el camino a la salvación; la gente de la sharia y las fetuas vivían en él; por lo tanto, esta gran escuela se llama "los científicos viven en ella".

SAMARCANDA 5a PARTE - Uzbekistán:entre la Ruta de la Seda y Tamerlán (2)
Madrasa de Ulug Beg

En aquella época, era el centro científico-educacional más grande de Samarcanda. Allí se enseñaba a los estudiantes filosofía, astronomía, matemáticas y teología. Junto con la madrasa se construyeron caravasares y el khanqah de Ulugh Beg. Dos siglos más tarde, se construyeron otras dos madrasas en el lugar del refugio de los vendedores y el khangah, y se completó el complejo arquitectónico que vemos en la actualidad. Hoy los vendedores siguen presentes (como en todos lados).

En 1612, Yalangtush Bahadur fue designado emir de Samarcanda. Entonces, él era el gobernador general del kanato de Bujara y era muy conocido por sus cualidades como político y por su educación.

Siendo el gobernador de la ciudad, Bahadur decidió construir otra madrasa en la Plaza Registán justo enfrente del edificio erigido por Ulug bek. De acuerdo con el proyecto arquitectónico, la nueva madrasa debía estar localizada en el lado este de la plaza y ser un reflejo del ya existente edificio en Registán. Sin embargo, lo copia exacta no funcionó del todo porque el arquitecto no tuvo en cuenta un detalle: ya habían pasado 200 años desde la construcción de la madrasa de Ulug bek y el edificio se había encogido en su base y la base de la plaza en sí se había elevado 2 metros. Como resultado, la nueva madrasa resultó ser más alta que su predecesora. Visualmente no se nota mucho.

El khanqah de Ulug bek estaba en el sitio planeado por la construcción. En aquella época se había deteriorado mucho. Cogieron algunos materiales y los usaron para la construcción del edificio nuevo.

La construcción duró hasta 1636. El Emir Yalangtush Bahadur deseaba que su creación no fuese más grande ni más lujosa que la madrasa de Ulugbek. A pesar de que la fachada del edificio era completamente igual a la primer madrasa, en la construcción se utilizó tecnología que no era común en el siglo XIV. Los trabajadores aplicaron técnicas progresivas que aceleraron el proceso.

SAMARCANDA 5a PARTE - Uzbekistán:entre la Ruta de la Seda y Tamerlán (3)

Tras la construcción, la madrasa fue nombrada en honor a su solicitante. Sin embargo, ese nombre no era el que le daba la gente, lo que hizo que el edificio fuera renombrado como Sher-Do. El nombre viene de la imagen de su portal: dos grandes tigres dorados, cargando un sol en sus espaldas y yendo tras un gamo. Sher significa tigre y el nombre se traduce como “adornado con tigres” o "residencia de leones". Hay quien duda de que sean tigres o cree que son leones (esto ya parece la canción de Torrebruno). Eso, unido a los rostros humanos de los soles y a otros animales, nos hace pensar en la prohibición del Corán, que aquí no se cumple. En este caso no hay mezquita interior pero sí vendedores.

SAMARCANDA 5a PARTE - Uzbekistán:entre la Ruta de la Seda y Tamerlán (4)

Lo más probable es que fueron las dimensiones desproporcionadamente grandes de la cúpula lo que provocó el colapso del edificio unas pocas décadas después de su construcción. A principios del siglo XX se hicieron importantes obras de restauración de acuerdo con las antiguas tradiciones de los maestros albañiles de Uzbekistán, según las cuales el desmontaje y la colocación de la bóveda se realizaban sin cimbrado. La mampostería se completó en 1925. Más tarde, se cambiaron las cúpulas y las bóvedas de las hudjras, y se revistió las alas de las fachadas de la madrasa. Entre 1960 y 1962, se restauraron los dos minaretes de 31 metros de altura de la fachada principal de la madrasa y un mosaico tallado del gran tímpano. Hoy en día tiene dos cúpulas con azulejos que parecen las hijas pequeñas de la del mausoleo de Amir Timur (sí, el gorrito grande).

Todas las paredes de la madrasa están cubiertas con citas del Corán.

Diez años más tarde de la construcción de la madrasa de Sher-Dor, el gobernante de Samarcanda, Yalangtush Bahadur planificó la construcción de otro edificio para completar el complejo.

La construcción comenzó en 1646, en la parte norte de la Plaza Registán, en el lugar donde antaño estuvo el caravasar. El arquitecto decidió que la madrasa fuera una copia de las ya existentes.

La construcción de la madrasa de Tilla-Kori, duró más de 14 años y finalizó en 1660. La fachada principal del edificio cuenta con dos niveles. El portal central tiene un alfeizar con un nicho de cinco extremos con dos entradas que llevan al patio cerrado interno. A la izquierda del portal, hay una torre con un domo azul perteneciente a la mezquita, con dos minaretes a ambos lados de su parte frontal. El patio con cuatro iwánes alrededor del perímetro está rodeado de celdas en los dos pisos. Las paredes restantes y la bóveda están completamente cubiertas con pintura "kundal" con abundante oro. El mihrab (nicho de oración en la pared que mira hacia la Meca) estaba cubierto de oro y también el minbar de 11 escalones (elevación para el predicador - Imán). Las fachadas de patio y exteriores están revestidas con mosaicos y mayólicas con diversos diseños geométricos, vegetales y epigráficos. Las puertas macizas de madera están decoradas con sutiles adornos.

SAMARCANDA 5a PARTE - Uzbekistán:entre la Ruta de la Seda y Tamerlán (5)

Esta madraza tuvo además la función de mezquita porque la Mezquita de Bibi-Khanun a mediados del siglo XVII estaba en ruinas. Destaca su bonita cúpula de color turquesa (ésta no está acanalada). Por lo que he visto en fotos,mel interior, azul y dorado, es magnífico.

El nombre “Tilla Kori” fue dado gracias a su decoración. Los artistas utilizaron el método de “kundal” para la decoración, que contiene mayormente dorado. Tilla Kori significa literalmente, “dorado”.

A principios del siglo XIX, un fuerte terremoto destruyó el portal principal en Tilla-Kari, el cual ya estaba inclinado. Más tarde, la parte superior fue reconstruida, pero ya no estaba cubierta con su revestimiento de azulejos. Los trabajos de restauración en Tilla-Kari comenzaron en los años 20 del siglo pasado. Los ceramistas uzbekos reforzaron las tejas antiguas restantes e hicieron otras nuevas. A principios de la década de 1930, las partes laterales de la fachada frontal de la madrasa estaban revestidas con baldosas de fabricación local. La restauración de Tilla-Kari continuó entre 1950 y 1956. Restauraron el revestimiento de las fachadas del patio y el tambor grande de la mezquita, reforzando la esquina suroeste de la madrasa y la galería del sur de la mezquita con "conexiones" de metal. En 1958, fueron reconstruidos el portal y el revestimiento exterior de la pared este dentro del patio.

A finales del siglo XVII, Samarcanda pasó por un severo decline económico. El estatus de la capital del país pasó a Bujara y los mercaderes de la Ruta de la Seda se mantenían lejos de la ciudad. En aquella época, quedaban tan solo alrededor de 1000 familias en la ciudad. Las antaño lujosas madrasas se convirtieron en refugio para los animales. No fue hasta 1875 cuando Samarcanda ganó nuevamente su antigua importancia de comercio y la Plaza Registán recobró su esplendor perdido.

En 1918 Samarcanda se enfrentó cambios nuevamente. El gobierno soviético prohibió la actividad en cualquier madrasa como escuela religiosa. Durante este período, las construcciones también tuvieron que enfrentarse a los terremotos y las severas condiciones climáticas. Se perdió la mayor parte del revestimiento del edificio y la pintura decorativa. Curiosamente fue el gobierno soviético quien dio la orden de restaurar toda la Plaza Registán.

Los trabajos de restauración duraron muchos años y finalizaron justo antes de la caída de la Unión Soviética.

Cómo no podíamos verlo bien dimos la vuelta por un lado. Vimos entonces el precioso jardín interior lleno de flores de colores. Vimos también, aunque no se puede entrar, el Mausoleo de los Shaybánidas. Contiene un gran número de lápidas sepulcrales, la más antigua de las que data del siglo XVI. Fue en ese tiempo, cuando se estableció el poder de la dinastía Shaybánida y Bujara se convirtió nuevamente en la capital de uno de los estados más fuertes de Asia Central. El fundador de la dinastía fue Muhammad Shaybani, nieto de Abu'l-Jayr. En 1500, Muhammad Shaybani, con el apoyo del kanato de Chagatai, los gobernantes de Tashkent, conquistó Samarcanda y Bujara, derrocando a los últimos gobernantes de la dinastía Timúrida. En 1503, Shaybani actuó en contra de sus benefactores y se apoderó de Tashkent. Luego, en 1506, cayó Khiva, y en 1507 Merv (Turkmenistán), al este de Persia y oeste de Afganistán. Durante los años siguientes, los uzbekos nómadas bajo el liderazgo de Muhammad Shaybani se establecieron firmemente en los oasis de Asia Central.

También en el recinto está la cúpula comercio de Chorsu, claro ejemplo de que el Registan fue el centro de comercio de la Samarcanda de hace siglos. El edificio abovedado hexagonal que ha permanecido hasta nuestros días fue construido en el siglo XV y reconstruido a principios del siglo XVIII. En 2005, se restauró la cúpula de comercio. Ahora alberga una galería de arte.

SAMARCANDA 5a PARTE - Uzbekistán:entre la Ruta de la Seda y Tamerlán (6)

En condiciones normales el acceso a la plaza está cerrado por una verja inferior (no los miradores) y entrar propiamente es de pago (el guía dijo que 50.000 sums pero no puedo afirmarlo por los problemas que nos encontramos).



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 0 0 Media 5
Total 0 0 Media 206

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Uzbekistán:entre la Ruta de la Seda y Tamerlán
Total comentarios: 5  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Luchino  luchino  02/06/2024 18:21   📚 Diarios de luchino
Muy currado diario, como siempre.
Imagen: Spainsun  spainsun  06/06/2024 22:46   📚 Diarios de spainsun
Un gran diario de un destino muy especial. Gracias por compartirlo. Te dejo mis estrellas.
Imagen: Salodari  Salodari  09/06/2024 07:27   📚 Diarios de Salodari
Me encanta todo lo que leo. Te mando estrellitas. Gracias por compartirlo.
Imagen: Alejandria  alejandria  09/06/2024 21:17   📚 Diarios de alejandria
Completísimo diario. Como todos los tuyos. Y en un destino poco conocido.
Imagen: Yonhey  yonhey  11/07/2024 12:35   📚 Diarios de yonhey
Comentario sobre la etapa: URGENCH
He empezado a leerlo poco a poco, iré en septiembre. Muy completito, muchas gracias.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent.Uzbekistán: Samarcanda, Bujara, Jiva y Taskent. Viaje de ocho días por las ciudades legendarias de la Ruta de la Seda del... ⭐ Puntos 4.95 (22 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 261
Uzbekistan 10 días septiembre 2024Uzbekistan 10 días septiembre 2024 Viaje a Uzbekistan durante 10 días, visitando las ciudades de Tashkent, Samarkanda, Bukhara... ⭐ Puntos 4.91 (23 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 89
Uzbekistán, por la Ruta de la SedaUzbekistán, por la Ruta de la Seda Viaje de 10 días por Uzbekistán, visitando Tashkent, Samarcanda, Bukhara y Khiva ⭐ Puntos 4.94 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 71
UzbekistánUzbekistán Una Semana por Uzbekistán ⭐ Puntos 5.00 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 48
Uzbekistán con stopover en Estambul del 29/04 al 15/05 de 2024Uzbekistán con stopover en Estambul del 29/04 al 15/05 de 2024 15 días de viaje por libre, llegando a Uzbekistán con solamente... ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 35


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Uzbekistán
Foro Oriente Próximo y Asia Central Foro Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1178
525311 Lecturas
AutorMensaje
gadiemp
Imagen: Gadiemp
Moderador Viajes
Moderador Viajes
26-10-2012
Mensajes: 7053

Fecha: Sab Oct 11, 2025 12:44 am    Título: Re: Viajar a Uzbekistán

franmades Escribió:
Como allí no se debe beber agua del grifo supongo que habrá que estar cada poco comprando botellas de agua de 1,5l
Cuanto valen aprox?

Gracias

Las pequeñas de 0.5 litros valen 5000 soms (35 céntimos). En algunos sitios me han cobrado 3000 soms (27 céntimos).

El mismo precio para los baños públicos (todos muy limpios): 3000 - 5000 soms.
MOLKO
Imagen: MOLKO
Travel Addict
Travel Addict
25-08-2013
Mensajes: 59

Fecha: Mie Oct 15, 2025 07:05 pm    Título: Re: Viajar a Uzbekistán

Hola de nuevo a tod@s! Finalmente creo que tendre la suerte de poder ir a Uzbekistán. Estoy armando una ruta de para unos 21 días: Tashkent, Valle Fergana, Samarcanda, Bujara, Khiva y si puedo el lar de Aral. Si alguien me recomienda algo fuera de lo habitual quedaré muy agradecido. Dos cosas... Creo que ya no son muy rigurosos con el tema del registro de viajeros no? Y, por otro lado, me gusta moverme a mi aire y usar tren. ¿Alguien que haya estado recientemente puede decirme si se pueden comprar los billetes el mismo día o es necesario reservar con antelación porque se puedan...  Leer más ...
miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Moderador de Zona
Moderador de Zona
24-05-2007
Mensajes: 14735

Fecha: Mie Oct 15, 2025 07:24 pm    Título: Re: Viajar a Uzbekistán

Lo primero, ¿21 días para Uzbekistán? Me parecen demasiados días.

Yo sólo fui a Tashkent, Samarcanda, Bukhara y Khiva, para lo que dediqué 9 días y no me faltó tiempo. No acabo de ver lo de dedicar tantos días al mar de Aral y valle de Fergana.

Saludos
MOLKO
Imagen: MOLKO
Travel Addict
Travel Addict
25-08-2013
Mensajes: 59

Fecha: Mie Oct 15, 2025 07:36 pm    Título: Re: Viajar a Uzbekistán

Hola! Gracias por tu respuesta. Me gusta viajar con toda la calma que puedo y dedicar siempre a los sitios 1 o 2 días extra. Pero por si esos días pueden ser muchos, por eso pregunto por opiniones y recomendaciones de sitios más allá de lo "típico".
gadiemp
Imagen: Gadiemp
Moderador Viajes
Moderador Viajes
26-10-2012
Mensajes: 7053

Fecha: Jue Oct 16, 2025 12:22 pm    Título: Re: Viajar a Uzbekistán

Hola @MOLKO , Yo, que planeé dos días en Tashkent y, viendo que el principal monumento de la ciudad (el Hazrat Imam Complex) está cerrado por obras de restauración, decidí hacer una excursión de un día a Amirsoy, que es una estación de esquí en las montañas de Tian Shan, donde subes en dos tramos de teleférico hasta la cima de 2290 metros de altura a admirar el paisaje. Luego también fuimos al Lago Charvak -que en realidad es un embalse- donde en la "playa" que hay en una de sus orillas, montamos en una lancha para dar una vuelta por el lago Estuvo bien pero he de decir que he visto...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Uzbekistan
Madrasa Chor Minor, Bukhara.
Aralibra
Uzbekistan
Mausoleo Samánida, Bukhara.
Aralibra
Uzbekistan
Estanque Liabi-Jauz, Boukhara
Aralibra
Uzbekistan
La avenida de los Mausoleos
Menaydav
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube