Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Por el sur del mundo. CHILE

Por el sur del mundo. CHILE ✏️ Blogs de Chile Chile

Mis 2 viajes por Patagonia, Tierra del Fuego y Región de los Lagos. naturaleza intacta y desbordante: glaciares, lagos, montañas, ríos, bosques.....El sur del mundo, bajo el poder del agua. Añado mi último viaje: Norte, Araucanía, Región de los Ríos y Chiloé
Autor: Meha  Fecha creación:  Puntos: 4.9 (37 Votos)
Índice del Diario: Por el sur del mundo. CHILE
Etapas 28 a 30,  total 39
anterior anterior  1  ..  8  9  10  11  12  13  siguiente siguiente

Ruta Austral: De Puerto Aysén a Puyuhuapi. Puerto Cisnes. Bosque encantado

Ruta Austral: De Puerto Aysén a Puyuhuapi. Puerto Cisnes. Bosque encantado


Localización: Chile Chile Fecha creación: 22/02/2014 20:17 Puntos: 5 (4 Votos)
Desayuno delicioso y despedida de Isabel y Cristian. Huevos, fruta, zumo, pan, mermeladas caseras, kuchen, yogur, café..........
Casi no nos marchamos de Puerto Aysén, encantados de entretenernos charlando con los dueños del Patagonia Green. Nos veían con tanto entusiasmo que decían que deberíamos quedarnos a vivir en la Patagonia.
Nos ha faltado tiempo para conocer más a fondo los alrededores, para subir algún cerro, para explorar sus valles y ríos, para llegar a sus lagunas.

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: De Puerto Aysén a Puyuhuapi. Puerto Cisnes. Bosque encantado (1)

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: De Puerto Aysén a Puyuhuapi. Puerto Cisnes. Bosque encantado (2)

Recados, compras.......en fin, que salimos a las 11:30 rumbo a Puyuhuapi. Y es que éste era nuestro destino más al sur en este viaje, y ahora tomaremos dirección hacia el norte.
No sé cómo fue que nos despistamos en el cruce Viviana y nos vimos camino de Coyahique por el estrecho valle del río Simpson, entre altos farallones. No nos sonaba nada el paisaje, que en teoría habíamos recorrido 2 días antes en sentido contrario. Pasando por la cascada La Virgen, nos dimos cuenta de nuestro despiste.

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: De Puerto Aysén a Puyuhuapi. Puerto Cisnes. Bosque encantado (3)

Retomando nuestro rumbo, siguiendo el curso del río Mañihuales, semejante al valle del río Simpson, el río discurre encajonado entre altos paredones rocosos, en una zona de difícil accesibilidad humana, el bosque nativo permanece casi inalterado.
Pasado el puente Pedro Durán, el valle se amplía, notando cómo el paisaje ha sido alterado por el hombre debido a los destrozos realizados por los pobladores, quemando los bosques del valle para convertir las tierras en pastos. Los árboles persisten en las inaccesibles laderas. Los animales domésticos ocupan el lugar robado a la fauna salvaje. Las praderas ocupan el lugar robado a los bosques. La enorme cantidad de troncos muertos sobre la hierba hacen de fiel testimonio de la cruel historia del siglo XX hacia los bosques chilenos en esta zona.

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: De Puerto Aysén a Puyuhuapi. Puerto Cisnes. Bosque encantado (4)

Entrando en la comuna de Lago Verde y en la Reserva Nacional Lago Las Torres, la naturaleza salvaje domina. Los coigües hoy brillan con intensidad, iluminados por los rayos del sol. Picachos de formas talladas que sobresalen, montañas nevadas....ríos y lagos prístinos.

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: De Puerto Aysén a Puyuhuapi. Puerto Cisnes. Bosque encantado (5)

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: De Puerto Aysén a Puyuhuapi. Puerto Cisnes. Bosque encantado (6)

Volvemos a parar en el mirador sobre el Valle del río Cisnes.

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: De Puerto Aysén a Puyuhuapi. Puerto Cisnes. Bosque encantado (7)

A Puerto Cisnes llegábamos bordeando el río Cisnes, por una desviación de 32 Km desde la Ruta Austral, mitad asfalto, mitad ripio.
Puerto Cisnes, pequeño puerto en la desembocadura del río Cisnes, sobre el fiordo Puyuhuapi, y frente a la Isla Magdalena, Parque Nacional. Paseábamos por la playa color canela y por la costanera, respirando el ritmo lento y tranquilo del pueblo, alejado de cualquier tipo de bullicio. La vida transcurre apacible, donde pocos tienen coche, y todos tienen barca.

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: De Puerto Aysén a Puyuhuapi. Puerto Cisnes. Bosque encantado (8)

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: De Puerto Aysén a Puyuhuapi. Puerto Cisnes. Bosque encantado (9)

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: De Puerto Aysén a Puyuhuapi. Puerto Cisnes. Bosque encantado (10)

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: De Puerto Aysén a Puyuhuapi. Puerto Cisnes. Bosque encantado (11)

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: De Puerto Aysén a Puyuhuapi. Puerto Cisnes. Bosque encantado (12)

Poco antes, pasábamos entre estrechos cañones. Sus altas paredes rocosas lo pusieron difícil para construir la Carretera Austral. De hecho, el punto más complicado fue el paso por el imponente paredón Piedra del Gato.
Regresando a la R-7 y entrando en el Parque Nacional Queulat, la naturaleza vuelve a mostrar su máximo esplendor. Vegetación bestial.
Repetíamos cada una de las curvas de la Cuesta de Queulat, asombrados de tanta barbaridad. No importaba que ya lo hubiéramos visto sólo 2 días antes.......no éramos capaces de articular palabra.......sin pestañear.
Nos deteníamos nada más comenzar la cuesta, para recorrer el sendero del Bosque Encantado.
Otra vez en el mundo de las hadas!!, de seres misteriosos que no se dejan ver ni oir pero que hechizan el alma. Encantado el bosque, y encantador. Y nosotros, también encantados de sumergirnos en él. Un bosque casi irreal, de seres fantásticos, de árboles con barbas colgantes, de miles de plantas de todos los tamaños, de flores enredadas en los troncos, de humedad extrema, de pajarillos felices.

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: De Puerto Aysén a Puyuhuapi. Puerto Cisnes. Bosque encantado (13)

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: De Puerto Aysén a Puyuhuapi. Puerto Cisnes. Bosque encantado (14)

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: De Puerto Aysén a Puyuhuapi. Puerto Cisnes. Bosque encantado (15)

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: De Puerto Aysén a Puyuhuapi. Puerto Cisnes. Bosque encantado (16)

Ibamos encantados paseando por este bosque. Aunque nuestro asombro todavía creció cuando el bosque se abrió y nos permitió contemplar un imponente circo glaciar con un vestisquero colgante. Continuábamos ensimismados, y, bajando hacia el río, descubrimos otra visión sobrecogedora, porque nos encontramos dentro de esta pasada de circo glaciar. No sé si podré describirlo. El río corre por el valle, altas paredes encierran el valle glaciar, y un vestisquero colgante corona una de las paredes, desde la que caen cascadas. Otro paredón coronado por 3 torres, bajando una cascada altísima, bosque patagónico que puebla las zonas bajas. Me recordaba mucho al Valle del Francés, del Parque Nacional Torres del Paine, aunque aquí el glaciar está mucho más retrocedido. Eso sí……con mucha niebla.

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: De Puerto Aysén a Puyuhuapi. Puerto Cisnes. Bosque encantado (17)

Pero nosotros todavía continuamos más, cruzando el río, trepando hacia la pared del glaciar, lloviznando, y resbalando.

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: De Puerto Aysén a Puyuhuapi. Puerto Cisnes. Bosque encantado (18)

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: De Puerto Aysén a Puyuhuapi. Puerto Cisnes. Bosque encantado (19)

Llegamos arriba con un enorme OOOOOHHHHH! ante la postal que se presentaba ante nuestros ojos. Porque aparecía así, de repente, un lugar del que no habíamos visto ninguna foto, y que ni siquiera sabíamos que existía. Así que nuestra sorpresa fue gigante al encontrarlo. La laguna de los gnomos. Una laguna verdosa rodeada por las escarpadas paredes el circo glaciar.......La Patagonia!........Pura......Salvaje.....Auténtica.
Me recordaba a la laguna del mirador Las Torres del Paine, aunque ésta es más grande, no cabe en la foto. Su tamaño, junto con la niebla y la llovizna impedían fotografiarla en todo su esplendor. Pero, para nosotros, fue un gran momento.
Yo me imagino que sentarse a contemplar este panorama debe de ser fuente de inspiración para cualquier artista. ¡Qué sitio tan espectacular!

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: De Puerto Aysén a Puyuhuapi. Puerto Cisnes. Bosque encantado (20)

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: De Puerto Aysén a Puyuhuapi. Puerto Cisnes. Bosque encantado (21)

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: De Puerto Aysén a Puyuhuapi. Puerto Cisnes. Bosque encantado (22)

El valle que forma el río que nace en la laguna es espléndido. Un enorme jardín

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: De Puerto Aysén a Puyuhuapi. Puerto Cisnes. Bosque encantado (23)

Descargable para GPS: es.wikiloc.com/ ...id=6194856

De nuevo en la Ruta Austral, en la Cuesta de Queulat, nos volvemos a maravillar ante semajante belleza escénica, a pesar de haberla recorrido ya. Puyuhuapi será nuestro destino final del día, donde pasaremos las próximas 2 noches.

En Puyuhuapi
Para dormir: Hostería Alemana.
Para cenar: Rossbraug. Lomo de vacuno. Excelente, la mejor carne que he comido en Chile.

Etapas 28 a 30,  total 39
anterior anterior  1  ..  8  9  10  11  12  13  siguiente siguiente


Ruta Austral: Parque Nacional Queulat. Puyuhuapi

Ruta Austral: Parque Nacional Queulat. Puyuhuapi


Localización: Chile Chile Fecha creación: 24/02/2014 22:47 Puntos: 5 (2 Votos)
Desayunando en la Hostería Alemana nos hemos encontrado con chilenos ya conocidos, con quienes coincidimos en el barco a la Laguna San Rafael, ………un padre y su hijo…………Rosa y Jorge, de Punta Arenas, que derrochan simpatía por cada poro………vamos siguiéndonos los pasos………..además de nuevos chilenos. Eramos 10 personas sentadas juntas a la mesa, desayunando y charlando. Nos anotamos nuevas recomendaciones para próximos viajes por Chile.

La llovizna y la niebla nos van a fastidiar las vistas por los senderos del Parque Nacional Queulat. Pero sólo algunas vistas. Y, no nos van a estropear los sonidos, ni los olores, ni los sentidos.
Circulábamos por el borde del fiordo, con un misterio especial, la niebla colándose entre las montañas. Y cruzando algunos ríos de fuerza arrolladora, como el Río Ventisquero Chico

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: Parque Nacional Queulat. Puyuhuapi (1)

Saliendo de Puyuhuapi, recogimos a un par de chicas que hacían dedo, que resultaron ser de Israel. En realidad, casi todos los turistas extranjeros que nos estábamos encontrando, aparte de argentinos, eran israelitas. El avión de Madrid a Santiago venía cargado de israelitas. Cuando les preguntamos por qué tantos israelitas en Chile, únicamente nos dijeron que en su país les gusta mucho viajar. Ellas acababan de terminar el servicio militar obligatorio y estaban recorriendo Sudamérica por 6 meses. Sólo necesitaban transporte por unos pocos kilómetros, ya que iban a pasar el día en las Termas del Ventisquero, en una idílica ubicación al borde del fiordo.

A los senderos centrales del Parque Nacional Queulat accedíamos por una estrecha pista entre el bosque siempreverde. Los guardaparques explican los senderos accesibles, previo pago de la entrada al parque.
Comenzamos con el sendero Mirador, el más largo del sector, con 3200 m de longitud. Por un puente de madera cruzamos el río……….¡guau! Fantástico panorama…….la fuerza del río………..el bosque………..y a lo lejos, el ventisquero colgando de la montaña.

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: Parque Nacional Queulat. Puyuhuapi (2)

Al internarnos en el bosque lluvioso, asistimos de nuevo a un espectáculo natural para la vista y los oídos…………envueltos en la variedad de plantas diferentes que adornan este jardín gigante…………Alerces, coihues, cipreses de las Guaitecas, lengas, canelos, ñires, mañíos, enormes helechos, tepas, enredaderas, musgos, arrayanes, chauras, calafates, zarzaparrillas, botellitas, chilcos, estrellitas, ……………….nombres que ya nos resultan familiares.
“QUIEN NO CONOCE EL BOSQUE CHILENO, NO CONOCE ESTE PLANETA”

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: Parque Nacional Queulat. Puyuhuapi (3)

Avanzábamos inmersos en el bosque frondoso, selvático, por un sendero en continuo sube y baja, pesado, pero precioso, hundiéndose cada pisada en el barro.

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: Parque Nacional Queulat. Puyuhuapi (4)

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: Parque Nacional Queulat. Puyuhuapi (5)

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: Parque Nacional Queulat. Puyuhuapi (6)

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: Parque Nacional Queulat. Puyuhuapi (7)

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: Parque Nacional Queulat. Puyuhuapi (8)

Alcanzamos el mirador, y entre la niebla, apenas divisamos los hielos. El ventisquero colgante queda oculto, pero sabemos que está ahí. El estruendo de los bloques de hielo al desprenderse y caer en cascada no dejan duda. De ahí su nombre, porque Queulat significa "sonido de cascadas".
Envueltos entre la vegetación, la laguna abajo, el glaciar arriba colgando en la montaña………la niebla nos está chafando un panorama realmente espectacular.

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: Parque Nacional Queulat. Puyuhuapi (9)

Resignados, emprendíamos camino de regreso, otra vez hundiéndonos en el barro, para recorrer otro sendero muy cortito, hasta la Laguna de los Témpanos. Igualmente, la niebla tapa las cumbres y de lo único que podemos disfrutar es de la laguna glaciar, color verde grisáceo, rodeada por vegetación nativa, inalterada.
Siempre hay una parte buena, y es que no incordia ni un solo tábano.

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: Parque Nacional Queulat. Puyuhuapi (10)

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: Parque Nacional Queulat. Puyuhuapi (11)

Nos dábamos otra oportunidad yendo hasta el mirador panorámico......la niebla seguía sin levantar.

Por último, recorríamos el sendero "El Aluvión", que nos ayudaba a entender la potencia del río Ventisqueros, que suena con fuerza. Pasamos entre enormes rocas que fueron movidas por un aluvión que se produjo en 1960, aplastando los árboles que encontraban a su paso, rodando y rodando.

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: Parque Nacional Queulat. Puyuhuapi (12)

En total, apenas 10 km suman todos los cortos senderitos.

Descargable para GPS: es.wikiloc.com/ ...id=6194861

Buscando el mito de la Ciudad de los Césares, José García Alsué, un jesuita, fue el primer hombre blanco en llegar al Valle del río Queulat, en 1767. Ahora, nosotros estamos aquí, sin ver ni rastro de los 1.4 km de la lengua del ventisquero. Un glaciar en retroceso que, en 1837 llegaba a 100 m de la orilla del mar, y ahora se sitúa a casi 8 km del mar.

Todavía no teníamos suficiente del Parque Queulat, por lo que, saliendo del sector central del parque, por la tarde estábamos en la Ruta Austral, de nuevo en dirección a la Cuesta de Queulat, y ya era la tercera vez que pasábamos por aquí........... Volvería a repetirlo una y otra vez.

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: Parque Nacional Queulat. Puyuhuapi (13)

Nos deteníamos en el cortísimo sendero del Padre García, que finaliza en una potente cascada que se precipita entre la selva. Exuberancia de vegetación y exuberancia de agua.
Esguince de tobillo, un buen disgusto. Volvía cojeando. Un sendero de 200 m ha podido conmigo. Nunca hay que confiarse.

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: Parque Nacional Queulat. Puyuhuapi (14)

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: Parque Nacional Queulat. Puyuhuapi (15)

Regresábamos cabizbajos por la mala suerte del día. De pronto, miramos al cielo,……….se abre un claro…………se va haciendo más grande…….nos miramos……….no hacía falta ninguna palabra, sin hablar sabíamos lo que estábamos pensando….…..¡Había que intentarlo! El parque estaba cerrando, pero convencimos a los guardaparques para que nos dejaran pasar.
Y subimos al mirador panorámico……..Cojeando………….pero lo que vimos me hizo olvidar el dolor. ¡Es que somos de un pesado!. Conseguido. El ventisquero Queulat ante nosotros.
Colgando sobre la montaña, cayendo cascadas desde el glaciar por el paredón, que forman un río que fluye por el valle. Y el bosque, siempre presente.

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: Parque Nacional Queulat. Puyuhuapi (16)

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: Parque Nacional Queulat. Puyuhuapi (17)

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: Parque Nacional Queulat. Puyuhuapi (18)

Conducíamos por cuarta vez por el tramo que bordea el fiordo Queulat. Cada vez ha sido diferente, sin niebla, con más niebla, con menos. Y sigue impresionando el cortado en la roca para construir la sinuosa carretera que nos devuelve a Puyuhuapi.

Puyuhuapi es un pequeñísimo pueblo fundado por alemanes y de tradición alemana. Muchos de sus habitantes son ¡chilenos rubios!. Un pueblo que es una historia de pioneros del siglo XX.
En realidad, sus primeros habitantes llegaron desde la República Checa, procedentes del pueblo de Rossbach, que, en realidad, estaba poblado por alemanes. Cuando se instalaron aquí, allá por 1930, acudieron a contratar indígenas de Chiloé para ayudarles en las tareas pesqueras, quienes aportaron sus conocimientos en la navegación y construcción de embarcaciones. Y así se fue fraguando una fusión de ambas culturas, que contribuyó al enriquecimiento de conocimientos y costumbres por ambas partes.
Desde que en 1945 un alemán fundó una fábrica de alfombras, la tradición textil continúa en Puyuhuapi. Una mueblería, una cervecería, una lechería y quesería, cada colono fue contribuyendo al desarrollo del pueblo. Tampoco faltaba en aquellos tiempos una turbina hidráulica para abastecer de energía.


La Hostería Alemana y su jardín florido

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: Parque Nacional Queulat. Puyuhuapi (19)

Mi tobillo está hinchadísimo y de color azulado. Noche con hielo. El tobillo glaciar, helado y azul.
Para cenar: repetimos en Rossbach. Buenas pizzas y deliciosos kuchen.

Etapas 28 a 30,  total 39
anterior anterior  1  ..  8  9  10  11  12  13  siguiente siguiente


Ruta Austral: De Puyuhuapi a Futaulefú

Ruta Austral: De Puyuhuapi a Futaulefú


Localización: Chile Chile Fecha creación: 28/02/2014 19:37 Puntos: 5 (1 Votos)
Un grupo de alemanes que se alojan en nuestra hostería nos despiertan temprano con su vocerío. No me extraña que los chilenos digan que los europeos somos ruidosos y hablamos a voz en grito.
En el desayuno probamos la tarta de ruibarbo, que los colonos germanos han hecho clásica en estas tierras, mientras vemos como la suave llovizna no tiene intención de abandonarnos. Un sabor peculiar, con un toque ácido-amargo en contrapunto al dulzor. Me gusta.
Ahora que íbamos a empezar los días de caminatas!!. Mi tobillo se ha convertido en una gran pelota de color violeta. Necesitaría conseguir antiinflamatorios. En Puyuhuapi no hay farmacia, y sabemos que en Futaleufú, nuestro destino final del día, tampoco.
Visita al centro de salud, “Posta rural básica”, nueva experiencia patagónica. Esguince de tobillo, anti-inflamatorios y descanso. Me tomo una pastilla, y me acomodo en el coche buscando una posición alta para el pie. Quería que mi tobillo mejorase cuanto antes, e iba a hacer todo lo posible para ello.

Empezaban a abrirse grandes claros cuando estábamos saliendo de Puyuhuapi. Apenas puedo apoyar, tendremos que cambiar planes. La laguna de los Pumas, en el sector norte del Parque Nacional Queulat, tenía buena pinta, pero subir 5 km en continua pendiente sería imposible para mí, y mucho más bajarlos después. Tendremos que dedicarnos a actividades más “soft”.
Saliendo de Puyuhuapi recogemos otra vez a otras 2 chicas israelitas, que llevamos hasta La Junta. Esto está plagado de israelitas…..¡qué cosas, un montón de israelitas en un pueblo de alemanes!. Entendimos el por qué. Una vez finalizado el servicio militar obligatorio, y tras unos meses trabajando para juntar algún dinero, casi todos se toman 6 meses de vacaciones antes de comenzar la Universidad. 2 años de ejército obligatorio para mujeres y 3 años para hombres. Al parecer, resulta bastante duro, y necesitan recargar pilas. Nos comentan que los destinos habituales para ellos son Sudamérica, India y Australia. Flipan con los paisajes de Chile, con las montañas, con los bosques, los lagos, con el agua.
Yo les explicaba que en España, lo normal es, primero estudiar, después trabajar, y después viajar. Decían que somos muy apurados, que en Israel hay tiempo para todo. Con 25 años, todavía no han empezado la Universidad.

Las dejamos en La Junta porque ellas seguían camino hacia Futaleufú y nosotros nos íbamos a desviar para conocer el Valle del Mirta.
Parón por las obras en la Ruta Austral. Dicen que durará una hora, por lo que decidimos acceder al Valle del Mirta desde el Valle del Rosselot, en vez de la desviación directa desde la Ruta Austral.
Un valle precioso…..……también! , con algunas extensiones alteradas por el hombre, convertidas en praderas, y alguna pequeña granja dispersa. Todavía se conserva gran cantidad de arrayanes en flor, coihues y otras especies nativas, que nos dan idea de cómo debió de ser este valle no hace muchas décadas, repletos de árboles, antes de sufrir las quemas de los colonos para convertir los bosques en terrenos despejados.

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: De Puyuhuapi a Futaulefú (1)

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: De Puyuhuapi a Futaulefú (2)

Reinando en el valle, el lago Claro Solar, rodeado de montañas y vegetación. Otro hermoso lago patagónico, apenas conocido. Fuera de la Carretera Austral……….por aquí no pasa nadie.

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: De Puyuhuapi a Futaulefú (3)

Circulando de nuevo por la Ruta Austral en dirección norte, nos seguimos maravillando de esta naturaleza que hace que la Patagonia sea uno de los lugares más puros y prístinos de este planeta. Aunque también observamos que un uso indebido de sus recursos, puede convertirse en una amenaza para mantener salvaje este territorio.
Los planes de ensanchamiento y asfaltado de la carretera alegrarán a unos y entristecerán a otros. Todos a quienes preguntamos, estaban en contra. Ellos han elegido vivir en un lugar natural y aislado. No necesitan mayor accesibilidad.
Es fácil percibir la diferencia. En los lugares donde la carretera se mantiene estrecha, la sensación es casi mística……….sientes cómo te envuelve la vegetación. En las zonas donde ya han realizado obras de ancheado, el paisaje pierde parte de su encanto. Trist

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: De Puyuhuapi a Futaulefú (4)

Llegados a Villa Santa Lucía, nos desviamos de la Carretera Austral, para tomar el desvío a Futaulefú, que continúa hacia la frontera argentina.

El Lago Yelcho, abrazado por las montañas, otro lugar de gran belleza. Resultan patentes los surcos en las montañas, por donde caen cascadas cuando llueve.

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: De Puyuhuapi a Futaulefú (5)

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: De Puyuhuapi a Futaulefú (6)

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: De Puyuhuapi a Futaulefú (7)

El río Futauleufú, el río veloz que nace en el lago Yelcho. Un paraíso a nivel mundial para practicar rafting y kayak en aguas rápidas. Los rápidos que forma tiñen de blanco sus aguas color turquesa.

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: De Puyuhuapi a Futaulefú (8)

Tengo que intentar dar unos pasos para conseguir cruzar el puente colgante sobre el río Futauleufú, porque es un lugar precioso, desde donde observar su intenso color azul que contrasta con el verde que lo rodea. Aguas arriba es un tranquilo río. Aguas abajo se enfurece y se agita.

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: De Puyuhuapi a Futaulefú (9)

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: De Puyuhuapi a Futaulefú (10)

Llegábamos al pueblo de Futauleufú después de visitar otros dos lagos: el Lonconao y el Espolón, este último más bonito, enmarcado entre montañas y con arrayanes floridos en sus orillas. Nos propusimos volver otro día con mejor luz, pero ya nunca más encontramos ocasión.

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: De Puyuhuapi a Futaulefú (11)

Por el sur del mundo. CHILE - Blogs de Chile - Ruta Austral: De Puyuhuapi a Futaulefú (12)


En Futaulefú:
Para dormir: La Gringa Carioca. Su dueña, una brasileña, es un encanto.
Para cenar: Martín Pescador. Delicias como el guiso de liebre o el cordero horneado en pastel de choclo, nos alegraron la noche, mientras coincidíamos con algunos chilenos conocidos en días anteriores. ¡Patagonia, pequeño gran mundo!


Etapas 28 a 30,  total 39
anterior anterior  1  ..  8  9  10  11  12  13  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (37 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 486
Anterior 0 0 Media 551
Total 183 37 Media 164935

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Por el sur del mundo. CHILE
Total comentarios: 91  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Miguelang031075  miguelang031075  16/03/2019 17:07   📚 Diarios de miguelang031075
Fantástico, como siempre. Me encanta Chile y espero que tenga la posibilidad de volver en otra ocasión y conocer alguno de los lugares que has visitado en tu último viaje
Imagen: Meha  meha  21/03/2019 22:15   📚 Diarios de meha
Muchas gracias a todos: Isla, Alejandría, Miguelang. Me falta subir una etapa, que no tuve tiempo antes de irme, aunque es la menos interesante (costa valdiviana). No me extraña que queráis volver quiénes ya habéis estado en Chile. Yo también pretendo volver.
Imagen: Beche  beche  22/03/2019 11:43   📚 Diarios de beche
Comentario sobre la etapa: 4 días en Chiloé, entre verdes paisajes, leyendas y arquitectura en madera
Magnífico!. Como el resto de tus relatos de viajes.
Imagen: Meha  meha  22/03/2019 18:00   📚 Diarios de meha
Gracias beche. Ya acumulo unos cuantos viajes por aquellos lares.
Imagen: Artemisa23  artemisa23  28/03/2019 09:44   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: Las cascadas de Huilo-Huilo y el volcán Mocho Choshuenco, entre lagos y ríos
Bueno, no se puede decir de otra forma: una maravilla de diario y de viaje. El relato de 10, como siempre, el texto y las fotos. Y con la guinda de las últimas etapas. Qué ganas entran de visitar esos lugares.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
EL AÑO DE LAS DOS PRIMAVERAS: 4 MESES VIVIENDO CHILEEL AÑO DE LAS DOS PRIMAVERAS: 4 MESES VIVIENDO CHILE Del desierto a los hielos milenarios sin olvidarse de ese gran... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 355
CHILE: Atacama ( con extensión a Uyuni) y Carretera AustralCHILE: Atacama ( con extensión a Uyuni) y Carretera Austral Viaje iniciado por el norte, San Pedro de Atacama y sus... ⭐ Puntos 4.76 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 312
CHILE, de Norte a Sur con desvío a Isla de PascuaCHILE, de Norte a Sur con desvío a Isla de Pascua Viaje de 20 días por Chile: San Pedro de Atacama, Isla de Pascua, Patagonia... ⭐ Puntos 4.96 (24 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 230
CHILE Y BOLIVIA POR CARRETERA: DE SANTIAGO AL SALAR DE UYUNICHILE Y BOLIVIA POR CARRETERA: DE SANTIAGO AL SALAR DE UYUNI Receta típica del norte de chile: “Churrasco de viajero a la... ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 207
Chile en 3 semanas: de Santiago a la región de MagallanesChile en 3 semanas: de Santiago a la región de Magallanes Viaje realizado en noviembre-diciembre de 2016 durante 24 días por el... ⭐ Puntos 5.00 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 188

forum_icon Foros de Viajes
Viajar_Por_Libre Tema: Chile - Por libre
Foro Argentina y Chile Foro Argentina y Chile: Foro de Argentina y Chile: Buenos Aires, Santiago de Chile, Patagonia, Iguazú, Desierto de Atacama, Tierra de Fuego
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 342
174421 Lecturas
AutorMensaje
oliebollen
Imagen: Oliebollen
Super Expert
Super Expert
07-03-2013
Mensajes: 380

Fecha: Lun Abr 14, 2025 07:58 am    Título: Re: Chile - Por libre

Hola, muchas gracias por vuestros comentarios, hemos adaptado el itinerario con lo que habéis comentado. A ver que os parece: Día 1: Llegada a Santiago - Chiloé Día 2: Chiloé Día 3: Chiloé Día 4: Chiloé Día 5: Chiloé Día 6: Chiloé - Atacama Día 7: Atacama Día 8: Atacama Día 9: Atacama Día 10: Atacama - Uyuni Día 11: Uyuni Día 12: Uyuni - Atacama Día 13: Atacama - Santiago Día 14: Santiago Día 15: Santiago Día 16: Santiago Día 17: Santiago - Isla de Pascua Día 18: Isla de Pascua Día 19: Isla de Pascua Día 20: Isla de Pascua Día 21: Isla de Pascua - Santiago Día 22...  Leer más ...
alejandria
Imagen: Alejandria
Moderador de Zona
Moderador de Zona
01-01-2009
Mensajes: 9098

Fecha: Lun May 05, 2025 08:45 pm    Título: Re: Chile - Por libre

Mensajes movidos a: Navimag: experiencia en este ferry (Chile)
Maparma2
Imagen: Maparma2
Travel Addict
Travel Addict
18-05-2022
Mensajes: 28

Fecha: Vie Jun 27, 2025 01:44 pm    Título: Re: Chile - Por libre

Hola a todos, viajo a Chile en noviembre 13 días y quería saber qué tal está la ruta que estamos planeando. Los vuelos de ida y vuelta ya los tenemos, y pasamos unos días en Santiago ya que tenemos unos amigos allí, por lo que lo usaremos como base. 0 Santiago (llegada por la noche) 1 Santiago 2 Santiago - Punta Arenas (llegada pronto + coger coche) - Puerto Natales 3 Glaciar Grey 4 Subida a base Torres del Paine 5 Ruta por miradores + cascada 6 Vuelta a Punta Arenas + vuelo a Santiago 7 Santiago - Calama (llegada temprano a Atacama) 8 Atacama 9 Atacama 10 Atacama 11 Atacama...  Leer más ...
lmballesteros
Imagen: Lmballesteros
Indiana Jones
Indiana Jones
08-12-2010
Mensajes: 3337

Fecha: Vie Jun 27, 2025 03:01 pm    Título: Re: Chile - Por libre

Viajaré a Chile en 2026, ya he empezado mis preparativos y tengo intención de hacer 3 días enteros en Atacama !!!
El resto de itinerario lo veo perfecto ya que no vas a Isla de Pascua.
venecia1
Imagen: Venecia1
Moderador Viajes
Moderador Viajes
26-04-2009
Mensajes: 13375

Fecha: Vie Jun 27, 2025 03:26 pm    Título: Re: Chile - Por libre

Si no vas a hacer ninguna excursión en Punta Arenas (echa un ojo que lo mismo te interesa ir a ver pingüinos, por ejemplo), entonces intentaría volar a Puerto Natales aunque sea con escala.

Otra opción es incluir Uyuni, quitando tiempo en Santiago y algo en Atacama también puede encajarse.
Para mi gusto no son necesarios tantos días en Santiago, ya depende de vuestros intereses.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Chile
Navegación Glaciar Grey
Venecia1
Chile
Glaciar Grey
Venecia1
Chile
Faro de San Isidro
Berbem
Chile
Estrecho de Magallanes
Berbem
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube