Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Israel: peregrinos sin peregrinar

Israel: peregrinos sin peregrinar ✏️ Blogs de Israel Israel

Fascinante viaje por Tierra santa
Autor: Ctello  Fecha creación:  Puntos: 5 (6 Votos)
Etapas 25 a 27,  total 28
anterior anterior  1  ..  7  8  9  10  siguiente siguiente

JERUSALÉN 6a PARTE

JERUSALÉN 6a PARTE


Localización: Israel Israel Fecha creación: 24/04/2023 12:56 Puntos: 0 (0 Votos)
El Monte de los Olivos es uno de los lugares bíblicos más conocidos aunque su aspecto haya cambiado mucho desde el siglo I. Hoy, la verdad, encontramos más iglesias que olivos.

Israel: peregrinos sin peregrinar - Blogs de Israel - JERUSALÉN 6a PARTE (1)

Según la Biblia, era el lugar donde Jesús realizaba frecuentemente sus oraciones. Incluso el más ateo sabe que se encontraba allí el día que fue arrestado. Pero además en los Hechos de los apóstoles se nombra como el lugar desde el que Jesús ascendió al cielo. Los soldados romanos de la Décima Legión acamparon en el monte durante el sitio a Jerusalén en el año 70 d. C., que llevó a la destrucción de la ciudad.

El monte toma su nombre de los olivos que pueblan sus laderas y que, como digo, seguramente fueron más numerosos en el pasado.

Dije que hay muchas iglesias, y es cierto, pero lo que más hay son tumbas. Se calcula que 150.000. En el Libro de Zacarías, el monte de los Olivos aparece identificado como el lugar desde el que Dios comenzará a redimir a los muertos al final de los tiempos. Por eso los judíos siempre han intentado ser enterrados en la montaña. Incluso, dicen, aquí entierran los papelitos con peticiones que dejamos en el Muro occidental. Tumbas, tumbas y más tumbas. Cuando el monte fue ocupado por Jordania durante la guerra árabe-israelí, cerca de 50.000 lápidas del antiguo cementerio judío del Monte de los Olivos fueron retiradas y utilizadas para la construcción e incluso para hacer letrinas. Después de la guerra se intentó la reconstrucción de muchas de ellas.

Israel: peregrinos sin peregrinar - Blogs de Israel - JERUSALÉN 6a PARTE (2)

En el inmenso cementerio judío hay tumbas de personajes importantes. Algunos de esos personajes son Eliezer Ben-Yehuda, principal artífice y responsable del renacimiento y la reimplantación de la lengua hebrea como lengua hablada y escrita; Alicia de Battenberg, madre de Felipe de Edimburgo (esposo de la reina Isabel II) o Mosé ben Nahmán, más conocido como Nahmánides o Rambán.

Algunas de esas tumbas se pueden ver desde el mirador, desde donde, además, hay magníficad vistas de la ciudad vieja.

Resulta un poco raro encontrar la tumba de la Virgen María en el Monte de los Olivos. Bueno, en ninguna, parte porque se nos dice que no murió, se durmió. Pero al pie del monte hay una Tumba de María sobre los cimientos de una iglesia del siglo IV, que fue reconstruida de nuevo por cruzados en el siglo XII, después de que Saladino la destruyera durante la conquista de Jerusalén. La cripta no fue dañada y se conserva desde entonces, ya que María también es honorada en el Islám. La iglesia actual es greco-ortodoxa y apostólica armenia aunque también está abierta a ortodoxos coptos, a sirios ortodoxos y a etíopes ortodoxos. Por una escalera tras la fachada se puede descender a la tumba. Además, también se encuentran en el mismo sitio las supuestas tumbas de sus padres, Joaquín y Ana, y de su marido, José. Según una tradición de Jerusalén, la dormición de María tuvo lugar en el monte de Sion, en la iglesia ya mencionada.

Junto a la entrada a la iglesia se encuentra la entrada a la gruta de la Traición de los católicos, donde presuntamente se produjo la detención de Jesús.

Con el bus pasamos junto a varias iglesias y capillas.

La 'capilla' de la Ascensión" está construida en el lugar desde donde, según los textos bíblicos, Jesús ascendió al cielo 40 días después de resucitar. En el interior acoge una piedra con la supuesta huella del pie derecho de Jesús. Fue en sus orígenes un templo cristiano, que fue destruido y reconstruido en varias ocasiones, hasta que pasó a ser una mezquita.
Saladino, como gesto de buena voluntad, permitió el culto a los cristianos, y así sigue siendo hasta hoy. Sus altares están en el patio.

Para los ortodoxos rusos el lugar exacto de la ascensión esta en el recinto del Monasterio ruso.

Otra iglesia es la de Pater Noster. Se construyó sobre la cueva donde supuestamente Jesús enseñó a los discípulos la oración del «Padrenuestro«. Se construyó en 1868- 1870 por orden de la princesa de Latour d'Auvergne (cuya tumba está aquí) sobre una antigua basílica del siglo IV d.C. Unos azulejos repiten la oraxión en muchos idiomas. El terreno es propiedad de las hermanas Carmelitas. En el patio están las ruinas de la Iglesia Eleona (Eleona es el nombre en griego del Monte de los Olivos), iglesia que mandó construir santa Elena, madre del emperador Constantino en el siglo IV. Fue demolida por los persas, reconstruida por los cruzados y saqueada después. También se dice que aquí Jesús profetizó el Juicio final.

Pero hay más iglesias en el Monte de los Olivos.

La Iglesia de Dominus Flevit, cuyo nombre significa "el Señor Lloró«, es el supuesto lugar donde Jesús lloró mirando Jerusalén y profecitando su destrucción. Y así fue. Casi 40 años fue destruida por los romanos. Es por eso que el edificio tiene forma de lágrima. La actual iglesia franciscana se construyó en 1930 – 1950 sobre los restos de una antigua iglesia bizantina. El arquitecto fue Antonio Barluzzi. Hay dos grandes ventanales en la fachada. Sobre ellos se ve la copa con las lágrimas de Cristo y la corona de espinas. En el interior se conserva un suelo de mosaico de la iglesia bizantina que había aquí en el siglo V. En el patio se descubrieron cámaras funerarias de la época del Primer y Segundo Templos.

Israel: peregrinos sin peregrinar - Blogs de Israel - JERUSALÉN 6a PARTE (3)

La bonita iglesia de María Magdalena, rusa, llama la atención incluso desde lejos por sus siete cúpulas doradas con forma de cebolla. Se fundó en 1886 por el zar Alejandro III en memoria de su madre María Alexandrovna. En aquel tiempo, como comenté, las grandes potencias se disputaban un pedazo de Jerusalén. En la iglesia está enterrada la gran duquesa Isabel Feodorovna. Nacida con el nombre de Isabel de Hesse-Darmstadt, era nieta de la reina Victoria del Reino Unido y hermana de la zarina Alexandra, esposa del zar Nicolás II. Ella, como la conocían familiarmente, era esposa del hijo del zar Alejandro II de Rusia, el gran duque Sergio Aleksándrovich. En 1888, la joven pareja representó a la Casa Real en la dedicación de la Iglesia Ortodoxa Rusa de Santa María Magdalena en el Monte de los Olivos. Allí, Ella sintió el llamado de Dios a dejar el luteranismo y hacerse ortodoxa. Cuando su marido fue asesinado, fundó en Moscú la orden religiosa de Marta y María, que se dedicó a atender a niños abandonados, ancianos y pobres. Vivió como religiosa. En 1918 fue secuestrada por la policía secreta, encerrada en la parte trasera de un camión y llevada a Alapayevsk en los Montes Urales, donde el Ejército Rojo la mantuvo bajo guardia armada. El 18 de julio, Ella y otros rehenes fueron llevados a una mina en desuso inundada, donde fueron brutalmente asesinados. En la iglesia también están enterradas su compañera, la monja Varvara Yákovleva, y la princesa Alicia de Grecia, sobrina de la Gran Duquesa y suegra de la reina Isabel II del Reino Unido, que prestó ayuda a miembros de la comunidad judía, durante la ocupación nazionalsocialismo de Grecia.

Israel: peregrinos sin peregrinar - Blogs de Israel - JERUSALÉN 6a PARTE (4)

La Basílica de Todas las Naciones se encuentra junto al Jardín o Huerto de Getsemaní, el supuesto lugar donde Jesús oró después de la última cena y antes de ser arrestado. Fue construida entre los años 1919 y 1924 sobre los restos de dos antiguas iglesias (una bizantina del siglo IV destruida por un terremoto en el siglo VIII y otra de época de los Cruzados). También se llama Basílica de Getsemaní o de la Agonía. Es obra ¿de quién?. Sí, del arquitecto Antonio Barluzzi.


Israel: peregrinos sin peregrinar - Blogs de Israel - JERUSALÉN 6a PARTE (5)

Se llama de Todas las Naciones porque se construyó con fondos de 12 países (Argentina, Alemania, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, España, Francia, Inglaterra, Italia, México y Estados Unidos). En la iglesia también hay mosaicos donados por Irlanda, Hungría y Polonia.

El frontal de la iglesia es una fachada de estilo neobizantino, con una serie de columnas. Destaca un mosaico que muestra simbólicamente a Jesucristo como enlace entre Dios y la humanidad. Tiene varias cupulitas negras, como burbujas que salpican el techo. Como muchas otras iglesias, la custodian los franciscanos. En su interior se puede celebrar el culto en las distintas variantes del cristianismo: católicos, ortodoxos orientales, armenios, protestantes, luteranos, evangélicos, anglicanos, etc.

En el interior se encuentra la Roca de la Agonía, la supuesta piedra donde oró Jesús. Y digo supuesta porque ¿quién va a saberlo?. Bien puede ser la roca donde trepaban las cabras. Alrededor vemos una corona de hierro donada Australia. Tiene muy mala baba porque te tropiezas con ella. Porque fuimos en Semana santa había un crucifijo encima de la roca. La gente pone las manos sobre la piedra con mucha devoción. Eso sí, pobre de ti que hables ni en susurros. Un señor con muy mala leche te echa bronca y amenaza con echarte.

Israel: peregrinos sin peregrinar - Blogs de Israel - JERUSALÉN 6a PARTE (6)

El techo es llamativo, como un cielo lleno de estrellas. En el suelo hay algunos mosaicos de la basílica bizantina.

En el exterior vemos el jardín, donde, y ahora sí, hay olivos. Dicen que tres de ellos tienen 2.000 años. Otros estudios dicen que son de época de los cruzados. Tienen que estar protegidos para que los peregrinos no arranquen las ramas.


Israel: peregrinos sin peregrinar - Blogs de Israel - JERUSALÉN 6a PARTE (7)

A unos 6-7 km de Jerusalén encontramos el pueblecito de Ein Karem. Su origen se remonta a la edad del bronce. Hasta la guerra de 1948 su población fue mayoritariamente musulmana, pero tras ella, los palestinos prácticamente la abandonaron y ahora abundan los cristianos.

La iglesia de San Juan Bautista se edificó sobre restos de la iglesia bizantina que existía en el siglo IV. El edificio fue restaurado por los Cruzados. La cúpula pertenece al siglo XII. Fue restaurada por los monjes franciscanos en el siglo XVII. Tiene tres naves y cúpula en el crucero. En la capilla situada al fondo de la nave norte hay una gruta que se cree fue parte de la casa de Zacarías e Isabel, los padres del Bautista. Se cree que él nació aquí.

Israel: peregrinos sin peregrinar - Blogs de Israel - JERUSALÉN 6a PARTE (8)

Debajo del altar se lee una inscripción latina, que traducida dice así: ”Aquí nació el Precursor de Dios”. Este santuario fue propiedad de España hasta 1980, cuando el gobierno lo cedió a la Santa Sede. Por eso abundan las obras españolas y los muros de la iglesia están recubiertos de azulejos de la Comunidad Valenciana, traídos durante el reinado de Isabel II. Se intuyen porque la encontramos llena de andamios. Los lienzos que decoran los muros son pinturas españolas de distintas escuelas. El más destacado es el cuadro de Juan Bautista, de Ribalta, encima de la puerta de la sacristía.

Hace poco se encontró una cueva que formó parte de un complejo sistema de agua del siglo VIII a.C. Era un gran depósito de agua de 20 metros de profundidad, revocado, y con tres piscinas al aire libre. Se cree que se reutilizó como lugar de culto donde se bautizaba en los siglos I y II. Más tarde, dicen, se estableció allí una comunidad de monjes que perpetuó la memoria del Bautista, por lo que recibe el nombre de Cueva de Juan Bautista.

En Ein Karem hay más cosas para ver, como la Iglesia de la Visitación, que no vimos.
Etapas 25 a 27,  total 28
anterior anterior  1  ..  7  8  9  10  siguiente siguiente


JERUSALÉN 7ª PARTE

JERUSALÉN 7ª PARTE


Localización: Israel Israel Fecha creación: 24/04/2023 12:56 Puntos: 0 (0 Votos)
Jerusalén es algo más que la Ciudad vieja y el Monte de los Olivos. Y un gran activo para moverse por la Ciudad nueva es el tranvía, del que ya hablé. La primera vez que fuimos a la ciudad lo hicimos en tren desde Tel Aviv. Llegamos a la moderna estación de Jerusalén Yitzjak Navón, que lleva el nombre del quinto presidente de Israel. Cuenta con wc gratis. La construcción de la estación comenzó en 2007 y se completó en 2018. Parece ser que se construyó también refugio en caso de un ataque químico o biológico. Casi toda la estación se sitúa bajo tierra.

Israel: peregrinos sin peregrinar - Blogs de Israel - JERUSALÉN 7ª PARTE (1)

Israel: peregrinos sin peregrinar - Blogs de Israel - JERUSALÉN 7ª PARTE (2)

En la parte nueva de Jerusalén vemos muchos edificios de piedra muy blanca pero también rascacielos. Y no faltan las tiendas de moda.

La calle Jaffa es una de las más antiguas y largas de la ciudad. Se une con Ben Yehuda Street y King George Street para formar el distrito comercial central Downtown Triangle. Allí encontramos el llamado Puente de cuerdas. La estructura fue diseñada por el arquitecto Santiago Calatrava y la utiliza la Línea Roja del tren ligero, el tranvía, que comenzó a funcionar el 19 de agosto de 201. ncorporado en el puente hay un puente peatonal con paredes de vidrio. Dicen que se parece al Puente del Alamillo de Sevilla, también de Calatrava.

Seguidamente encontramos la ya mencionada estación de trenes, con una estación central de autobuses adyacente.

El Centro Médico Shaare Zedek fue el primer gran hospital (moderno, se entiende) de la ciudad. Data de 1902.

Otro importante punto a destacar, turístico pero también importante para la población local, es el Mercado Mahane Yehuda (aunque en sabbath está todo cerrado). El barrio del mismo nombre fue fundado en 1887 por tres socios comerciales: Johannes Frutiger (protestante alemán y propietario del banco más grande de Palestina ), Shalom Konstrum y Joseph Navon, y recibió su nombre del hermano de Navon, Yehuda. En el lado sur de la calle, hacia el oeste, había otro barrio, Beit Ya'akov, fundado en 1885. A finales del siglo XIX se estableció un mercado en un terreno al este de Beit Ya'akov y al otro lado de la carretera de Mahane Yehuda, que era propiedad de la familia sefardí Valero. Aquí los comerciantes árabes vendían sus bienes a los residentes que vivían fuera de la Ciudad Vieja. El mercado fue creciendo a medida que aumentaba la población. A fines de la década de 1920, las autoridades del Mandato Británico desalojaron a todos los comerciantes y construyeron puestos y techos permanentes. Pronto adquirió su nombre actual. Ha sido escenario de varios ataques terroristas, uno mientras escribo este diario. El artista callejero Solomon Souza ha pintado alrededor de 250 persianas de comercios del mercado.

Israel: peregrinos sin peregrinar - Blogs de Israel - JERUSALÉN 7ª PARTE (3)

La plaza Davidka es una de las pocas plazas comerciales de la ciudad. En las primeras etapas de la Guerra de la Independencia, el ejército israelí no tenía más artillería que un mortero casero primitivo que no era preciso pero que hacía una explosión atronadora. Se llamaba Davidka. En 1956, el municipio de Jerusalén encargó un monumento a Davidka diseñado por el arquitecto Asher Hiram y se instaló en esta plaza.

La Plaza Zion siempre ha sido escenario de manifestaciones y protestas. Con la apertura del tren ligero de Jerusalén en Jaffa Road en agosto de 2011, la policía de Jerusalén dejó de emitir permisos para manifestaciones en la plaza. El cine Zion fue escenario de dos intentos de atentado con bomba, uno en 1951 y otro en 1967. El 4 de julio de 1975, un refrigerador cargado con 5 kilogramos (11 libras) de explosivos detonó en Zion Square, matando a 15 e hiriendo a 77. En 1979 hubo otro ataque terrorista.

El Zion Cinema cerró en 1972 y fue demolido. En su lugar, se construyó un edificio de gran altura que contiene el Kikar Zion Hotel (en los pisos superiores) y una sucursal de Bank Hapoalim abajo.

La construcción del llamado complejo ruso data de 1860 a 1864. Fue un proyecto de la Sociedad Palestina Ortodoxa Imperial para servir al gran volumen de peregrinos rusos a la Ciudad Santa. Fue diseñado por el arquitecto ruso Martin Ivanovich Eppinger e incluía una misión (la llamada Dukhovnia), un consulado, un hospital y albergue.

Poco después de su conversión al cristianismo, los rusos comenzaron a realizar peregrinaciones a Tierra Santa. En el siglo XIX, miles de peregrinos acudían anualmente a la Tierra Santa gobernada por los otomanos, principalmente en Semana Santa. En 1911, más de 10.000 rusos realizaron la peregrinación de Pascua, más que de ninguna otra potencia. Eso provocó que se construyera un hospital de peregrinos, que tenía un mercado adyacente. En 1847 llegó la primera Misión Eclesiástica rusa. Apenas once años más tarde Rusia adquiere un gran terreno entre Jaffa Road, Shivtei Israel Street y Street of the Prophets para construir un enorme complejo.

Entre 1860 y 1864 se construyó el Hospicio de Mujeres Marianskaya en el noreste y el consulado ruso en el lado sureste. Al suroeste había un hospital, y en un edificio separado, la residencia de la misión religiosa ortodoxa rusa con apartamentos para el archimandrita, los sacerdotes y los peregrinos adinerados. Al noroeste se encontraba el gran Elizabeth Men's Hospice con un total de 2000 camas. La Catedral de la Santísima Trinidad se construyó en 1872 y destacan sus ocho cúpulas verdes. En los patios había lavaderos, pozos, gallineros y establos. Toda una pequeña ciudad con materiales que se trajeron de Rusia.

En 1889 se terminó el Hospicio Imperial Sergej, que lleva el nombre del Gran Duque Sergei, hermano del zar Alejandro III y presidente de la Sociedad Ortodoxa Palestina.

Con el advenimiento de la Primera Guerra Mundial todos los sacerdotes y todo el personal de la Misión fueron expulsados de Palestina como extranjeros enemigos y todas las iglesias fueron cerradas. Los otomanos ocuparon el complejo.

Con el Mandato británico el complejo se convirtió en una de sus bases en Jerusalén y en un centro de administración gubernamental. Albergaban la sede de la policía y los juzgados, así como la Oficina de Inmigración. El hospicio de mujeres se convirtió en la prisión central de Jerusalén.

Israel: peregrinos sin peregrinar - Blogs de Israel - JERUSALÉN 7ª PARTE (4)

En 1948, después de que la Unión Soviética reconociera el estado de Israel, Israel devolvió todas las propiedades de la iglesia rusa en su territorio al Patriarca de Moscú., incluido el complejo ruso. En 1964 la propiedad fue comprada por el gobierno de Israel a excepción de la catedral y un edificio.

El Dukhovnia albergó todos los tribunales de Jerusalén, incluida la Corte Suprema de Israel, hasta 1992. El edificio ahora se usa solo para tribunales inferiores y el tribunal de magistrados. La Misión Rusa tiene una oficina en la parte trasera.

En la actual calle Monbaz se encuentra una estructura construida en 1864 como albergue con capacidad para unos 300 peregrinos. Sobre la entrada neoclásica hay una inscripción que dice "Elisbeth Courtyard" y el emblema de la Sociedad Palestina Ortodoxa Rusa Imperial. Actualmente alberga la sede de la policía.

El albergue para mujeres peregrinas rusas, en la calle Misheol Hagvurah 1, fue construido en 1864 en estilo neoclásico. En la parte delantera del edificio se puede ver una inscripción en ruso que se traduce como "hospicio de mujeres Marianskaya" y el símbolo de la Sociedad Palestina Ortodoxa Rusa Imperial sobre la entrada. Los británicos lo usaron como cárcel.

Frente a la sede de la policía en la calle Shneor Cheshin (muy cerca de la catedral, que estaba cerrada) hay una columna monolítica colosal que data del Segundo Templo o del período bizantino. La columna fue descubierta en 1871. En la antigüedad había una cantera aquí. Esa columna, que mide de 12 metros de largo, se rompió mientras se extraía y se dejó in situ, aún incrustada en la roca natural. Presuntamente estaba destinada a las columnatas del Templo de Herodes o quizás a un edificio del período Teodosiano (siglo IV). Se le ha dado el nombre popular de Dedo de Og. Og según la Biblia hebrea fue un rey amorreo de Basán que fue asesinado junto con su ejército por Moisés y sus hombres en la batalla de Edrei. Un gatito dormía a su lado, ajeno a las dudas históricas.

Por la zona intentamos entrar en un bar para comprar una bebida pero tuvimos que irnos con las manos vacías. Fue imposible pagar con tarjeta porque el datáfono, al ser sabbath, estaba apagado. Y nosotros, al ser el último día, ya habíamos gastado el efectivo (ni que decir tiene que los euros o los dólares que te admiten deben ser billetes, no monedas).

En Jaffa Road también encontramos la Oficina central de Correos. Se construyó durante el Mandato británico, de 1934 a 1938. Debía albergar al personal administrativo y de ingeniería de Palestina Post, Telegraph & Telephone, la central telefónica de Jerusalén y la oficina de correos de Jerusalén. Es un edificio enorme pero no tiene nada destacable.

En la Plaza Safra encontramos todo el complejo del Ayuntamiento de Jerusalén. Tanto el recinto como la plaza son de 1993 y está en el punto de unión entre Jerusalén este y Jerusalén oeste. Jerusalén este u oriental es la parte de la ciudad que quedó bajo control jordano tras la guerra árabe-israelí de 1948 y que incluye la Ciudad Vieja de Jerusalén. Israel conquistó Jerusalén Este en 1967 y se la anexionó en 1980, aunque este movimiento no ha sido reconocido internacionalmente. En la actualidad, Israel controla de facto toda Jerusalén y considera toda la ciudad como su capital, mientras que el Estado de Palestina ha declarado a Jerusalén Este como su propia capital. Jerusalén occidental o Jerusalén Oeste se refiere a la parte de Jerusalén que quedó bajo control israelí después de la guerra árabe-israelí de 1948. La línea de demarcación definida al final de la guerra la separó del resto de la ciudad, que se quedó bajo control jordano hasta que los israelíes la conquistaron.

Israel: peregrinos sin peregrinar - Blogs de Israel - JERUSALÉN 7ª PARTE (5)

La Plaza Safra lleva el nombre del banquero judío sirio - libanés Jacob Safra, padre de un filántropo que fue uno de los principales contribuyentes al fondo que reconstruyó el área del centro de Jerusalén.

En el conjunto del ayuntamiento se incorporaron algunos edificios rusos del complejo cercano. Otros son nuevos.

A la entrada del complejo se encuentra el Daniel Garden, llamado así por el alcalde de Jerusalén, Daniel Auster (en el cargo de 1937 a 1938). El jardín contiene varias obras de arte: una escultura basada en un gran tornillo de Arquímedes en funcionamiento que transporta agua desde una pequeña piscina, titulada "Cabeza moderna"; una escultura de Roy Lichtenstein donada en memoria del asesinado primer ministro Yitzhak Rabin y "La unión de Isaac " del escultor de Jerusalén Avraham Ofek. Cuando nosotros estuvimos por allí, al ser festivo, solo se veían familias ultraortodoxas paseando y muchos, muchos niños.

Aún se conserva el edificio del antiguo ayuntamiento, que estuvo en uso desde 1930 y hasta 1993. La construcción fue financiada por el Barclays Bank, cuyas oficinas se encontraban en la sección redondeada que da a la esquina noroeste de la Ciudad vieja.

Se puede considerar que Jaffa Road termina en la Puerta de Jaffa, de la que hablé en la primera parte de Jerusalén.

Pasear por Jaffa Road en sabbath es muy extraño. Todo está cerrado, el tranvía no funciona y solo se ven familias paseando, muchas de ellas ultraortodoxas, como dije.

Los judíos ultraortodoxos viven en el barrio Mea Shearim. Es el barrio de los judíos Haredim o jaredíes. Se les reconoce por su chaqueta larga negra (levita, bekishe), su sombrero bajo (biber hit), largas barbas y sus «tirabuzones» (peyéh o peot). Las mujeres llevan mangas y faldas largas y suelen llevar pelucas o pañuelos. No es extraño ver a parejas muy jóvenes con un montón de niños.

En el barrio hay carteles de advertencia. Y no faltan los que avisan del tipo de vestimenta. Depende de cómo les dé podrían llegar a tirar piedras a los (las) que no vistan recatadamente. O depende del caso, simplemente te ignoran. Lo que no les gusta mucho es encontrarse de frente con mujeres solas o incluso sentarse a su lado en los transportes. Tampoco es recomendable hacer fotos.

Mea Shearim significa cien puertas en hebreo. El nombre se refiere a las cien puertas de entrada evocadas en la Torá y correspondía a la Parashá hashavua (sección semanal de la Torá) que se leía en la sinagoga durante la semana en la que se creó el barrio.

La tumba del jardín es una sepultura que protestantes y evangèlicos piensan que fue la tumba de Jesús. El jardín es administrado por la Garden Tomb Association, miembro de la Alianza Evangélica de Israel y la Alianza Evangélica Mundial. Aunque intentamos entrar, era tarde y estaban cerrando. Uno de los hombres que había allí nos invitó muy amablemente a volver al día siguiente pero era el día de nuestra partida así que no pudo ser.

Israel: peregrinos sin peregrinar - Blogs de Israel - JERUSALÉN 7ª PARTE (6)

La tumba fue descubierta en 1867. En 1882 el general británico Charles Gordon aseguró que era la verdadera tumba de Jesús y no la del Santo Sepulcro. Se convenció por la situación y por la forma de cráneo de la colina (que es lo que significa Gólgota). A Gordon este sitio se le parecía al “Lugar de la Calavera” mencionado en la Biblia como el lugar en donde Jesús fue crucificado. Para los partidarios de la teoría, hay pruebas irrefutables de su autenticidad. Se cree que fue un lugar de veneración desde muy antiguo. Otro factor que llevó a la conclusión de que este recinto fúnebre es la tumba de Jesucristo es la presencia de un huerto que hoy en día se mantiene y la presencia de una cisterna de agua, la más grande de Jerusalén. Se cree que la cisterna servía para regar el enorme huerto de viñas, propio de lugares de enterramiento de gente rica. Recordemos que se supone que el rico José de Arimatea fue quien prestó su tumba.

Así pues, las evidencias a favor son:

- Fue excavada en un lado el monte Moria, a las afueras de Jerusalén, en un lugar de tránsito de personas, en un lugar llamado de la Calavera producto de una formación natural que desde dos ángulos tiene la apariencia de una calavera.

– Estaba cerca de un jardín, con una gran cisterna de un millón de litros de capacidad para acumular aguas de lluvias en el invierno y regar las plantas en el verano, con una tumba enteramente excavada en la roca

– Cuenta con el espacio demarcado para una enorme roca rodante en el frente de su puerta. Hay espacios para que se sienten personas a la cabecera y a los pies de la tumba principal (tiene tres nichos).

– Parece ser un sitio muy visitado en el pasado, venerado por los cristianos primitivos, ya que puede verse un lugar para lavarse los pies.

Las excavaciones siguieron y se encontraron varias tumbas muy antiguas, incluso de los siglos IX-VII a.C., lo que ha llevado a pensar a un grupo de arqueólogos que la tumba del jardín es mucho más antigua de lo que debería ser la tumba de Cristo.

Desde varios puntos de la ciudad donde hay vistas se distingue el edificio del King David Hotel, aunque el guía ni lo mencione. Es uno de los hoteles más famosos de Jerusalén. El palaciego edificio de piedra caliza, de diseño europeo, completado en 1931, fue construido por la familia judeoegipcia Mosseri. Sus espacios públicos están adornados con motivos asirios, hititas, fenicios y musulmanes que evocan el pasado. Por tanto, es lógico que haya albergado a grandes personalidades. En 1946 el grupo paramilitar Irgún (Etzel) puso una bomba en el ala sur, sede militar y civil de la administración británica. Murieron 91 personas y los daños fueron considerables.

Israel: peregrinos sin peregrinar - Blogs de Israel - JERUSALÉN 7ª PARTE (7)

Justo por detrás vemos que asoma una torre muy alta. Se trata del edificio YMCA. Lo construyó Arthur Loomis Harmon, artífice del famoso Empire State (aunque ambos edificios se parecen como un huevo a una castaña) entre 1926 y 1933. Lo que vemos es el campanario o torre central. A los lados se abren sendas alas. Tiene inspiración bizantina, románica e islámica. Alberga el Three Arches Hotel.

Israel: peregrinos sin peregrinar - Blogs de Israel - JERUSALÉN 7ª PARTE (8)

Frente a nuestro hotel vemos alzarse la torre de la Catedral de San Jorge. Es de estilo inglés, de 1910 y lleva el nombre del patrón de Inglaterra. En la Primera Guerra Mundial fue cuartel general del ejèrcito turco. Aquí se firmó en 1917 el armisticio que autorizó la presencia británica. Acostumbra a estar cerrada.

No muy lejos tampoco, en Nablus Road, está el American Colony Hotel, un hotel de finales del siglo XIX muy popular entre los diplomáticos. En sus orígenes fue residencia de un acaudalado comerciante turco (o de un pashá). Luego se convirtió en sede de una comunidad religiosa estadounidense de caridad. Aquí se ha alojado gente como Lawrence de Arabia, Peter Ustinov o John le Carré.

Un poco más arrriba hay excavaciones arqueológicas.
Etapas 25 a 27,  total 28
anterior anterior  1  ..  7  8  9  10  siguiente siguiente


JERUSALÉN 8a PARTE

JERUSALÉN 8a PARTE


Localización: Israel Israel Fecha creación: 07/05/2023 09:11 Puntos: 0 (0 Votos)
En la entrada de Masada y el Mar Muerto nombré los famosos Manuscritos. Es momento de hablar de ellos más extensamente.

Los Manuscritos del Mar Muerto o Rollos de Qumrán, llamados así por haberse encontrado en cuevas situadas en Qumrán, a orillas del mar Muerto, son una colección de 972 manuscritos. La mayoría datan del año 250 a. C. al año 66 d. C., años antes de la destrucción del Segundo Templo de Jerusalén. Pero ¿dónde radica su importancia?. Pues algunos de esos manuscritos son el testimonio más antiguo del texto bíblico encontrado hasta la fecha. En Qumrán se han descubierto aproximadamente doscientas copias, la mayoría muy fragmentadas, de todos los libros de la Biblia hebrea, con excepción del Libro de Ester ni de Nehemías. Del Libro de Isaías encontró un ejemplar completo. También hay comentarios, calendarios, oraciones y normas.

Israel: peregrinos sin peregrinar - Blogs de Israel - JERUSALÉN 8a PARTE (1)

¿Dónde y cuándo se encontraron?. Los primeros siete rollos de pergamino los encontraron por casualidad dos pastores beduinos de la tribu Ta'amireh en 1947 en una de las cuevas mientras perseguían a una de sus cabras. Estos rollos se vendieron (troceados, para aumentar su precio) a dos anticuarios de Belén. Cuatro de ellos se revendieron por una pequeña cantidad al archimandrita del monasterio sirio-ortodoxo de San Marcos en Jerusalén, Atanasio Josué Samuel (más conocido como Mar Samuel). Los tres siguientes terminaron en manos del profesor judío Eleazar Sukenik, arqueólogo de la Universidad Hebrea de Jerusalén, quien, dándose cuenta de su valor, los compró en 1954. Posteriormente, se publicaron copias de los rollos, despertando un gran interés por parte de arqueólogos bíblicos. La publicación de las copias dio como resultado el hallazgo de otros seiscientos pergaminos y cientos de fragmentos más.

Israel: peregrinos sin peregrinar - Blogs de Israel - JERUSALÉN 8a PARTE (2)

Los manuscritos están redactados en arameo casi en su totalidad, solo con algunos ejemplares en hebreo y griego.

¿Quién los escribió?. Se atribuyen a los esenios, miembros de una secta judía, establecida probablemente desde mediados del siglo II a. C. tras la Revuelta Macabea y que perduró hasta el siglo I. Tras la Revuelta Macabea (166-159 a. C.), que habían apoyado pero cuyos resultados finales no compartieron, se retiraron al desierto para «preparar el camino del Señor», bajo el mando de un nuevo líder, el Maestro de Justicia.

Si alguien deseaba ser miembro de la comunidad (yahad) debía ser instruido, aceptado y luego pasar tres años de prueba para ingresar definitivamente. A los que hacían el juramento y entraban en la comunidad se les exigía una vida entera de estudio de la Ley, humildad y disciplina. Todos sus bienes pasaban a ser propiedad de la comunidad.

La mayoría de los manuscritos están hoy en el Museo de Israel y en el Museo Rockefeller (ambos en Jerusalén), así como en el Museo Arqueológico de Jordania (en Amán). Otros pocos se encuentran en la Biblioteca Nacional de Francia (en París) o en manos privadas.

La visita al Museo de Israel para ver lo que se denomina Santuario del libro es obligada (aunque dentro la gente no se comporte y grite como si estuviera en una fiesta).

El santuario tiene la forma de una cúpula, que cubre la estructura base colocada dos tercios por debajo de la tierra, ligeramente por encima de un estanque de agua que lo rodea y en el cual se refleja. Frente a la cúpula hay un muro de basalto negro. Los colores y las formas de los edificios evocan el Rollo de la Guerra de los Hijos de la Luz contra los Hijos de las Tinieblas. La cúpula blanca (sobre la que constantemente caen chorros de agua) simboliza los Hijos de la Luz y el negro de la pared simboliza los Hijos de las Tinieblas. Por cierto, la cúpula tiene una forma simbólica, la de tapa de las vasijas donde estaban guardados los rollos. El edificio, diseñado por los arquitectos judíos estadounidenses Armand P. Bartos y Frederick J. Kiesler, fue inaugurado en 1965.

Israel: peregrinos sin peregrinar - Blogs de Israel - JERUSALÉN 8a PARTE (3)

Evidentemente no se exponen todos los rollos ni siempre son los mismos. Su fragilidad hace que se vayan rotando y solo se muestren durante pocos meses.

La galería inferior relata la historia del Códice de Alepo, el manuscrito más exacto del texto masorético (versión hebraica de la Tanaj que los judíos usan oficialmente) y el más cercano al texto de las ediciones impresas de la Biblia hebrea que se utilizan hoy en día.

Israel: peregrinos sin peregrinar - Blogs de Israel - JERUSALÉN 8a PARTE (4)

También vemos algunos hallazgos arqueológicos. La lástima es no disponer de más tiempo para verlo con detenimiento.

En el museo es muy interesante ver la preciosa maqueta del segundo Templo de Jerusalén. Vemos la ciudad como era hacia el año 66. Fue diseñada por el historiador y geógrafo israelí Michael Avi Yonah a partir de escritos de Flavio Josefo y otras fuentes históricas. La verdad es que impresiona su detallismo.

Israel: peregrinos sin peregrinar - Blogs de Israel - JERUSALÉN 8a PARTE (5)

Dejo el enlace a la web del museo, que alberga, además, otras colecciones.
www.imj.org.il

El Museo de Israel está muy cerca del Parlamento israelí, la Knéset. El origen del nombre Knéset se remonta al regreso del pueblo judío desde el exilio babilónico a Eretz Yisrael, donde se reunió la Gran Knéset o Gran Asamblea. El número de parlamentarios (120) se debe también al número de miembros que se reunió en aquella Gran Asamblea. Es un órgano unicameral. El edificio está en un distrito conocido como Givat Ram. Fue financiado en sus orígenes por la familia Rothschild cuando el filántropo francés James Armand de Rothschild dejó mucho dinero al Estado en su testamento. Es un edificio moderno sin ningún encanto especial. Enfrente hay una escultura de una menorá de bronce de 4,30 metros de altura, 3,5 metros de ancho y 4 toneladas de peso. Es obra de Benno Elkan un escultor alemán judío, quien en 1935 había huido a Londres a causa del acoso sufrido de parte de las autoridades nacionalsocialistas alemanas. La escultura fue creada entre 1949 y 1956 e inaugurada en una sesión parlamentaria especial el 15 de abril de 1956, durante las celebraciones del 8º aniversario de la fundación del estado de Israel. Se presentó oficialmente como un regalo del Parlamento de Reino Unido a la autoridad legislativa israelí. Se basa en la menorá del templo y tiene grabados que representan episodios destacados de la historia judía.

Israel: peregrinos sin peregrinar - Blogs de Israel - JERUSALÉN 8a PARTE (6)

En las inmediaciones hay muchos ministerios, algún otro museo y el campus Givat Ram de la Universidad hebrea, una universidad pública fundada en 1918 y que fue tras el Technion la segunda universidad del Estado moderno de Israel (aunque 40 años antes de la fundación del mismo), y la primera con carácter hebreo desde sus comienzos. Alberga la Biblioteca Nacional (una de las mayores colecciones de obras en hebreo y judaicas del mundo). La Universidad Hebrea cuenta con cuatro campus y cinco hospitales universitarios además de cien centros de investigación. El 75% de los alumnos estudian en el campus ubicado en el Monte Scopus.

Otro importante museo de Jerusalén es el Yad Vashem o Museo del Holocausto. Dejo enlace:
www.yadvashem.org/

Israel: peregrinos sin peregrinar - Blogs de Israel - JERUSALÉN 8a PARTE (7)

Las visitas para menores de 10 años no se permiten por lo que una de las compañeras del viaje se tuvo que ir a la cafetería con su hijo y dos niños más. Y es natural. Algunas fotos, vídeos o incluso algunos objetos (el Cyclon B, por ejemplo, que se usaba para asesinar en las cámaras de gas) no son aptos para ellos.

El museo ocupa unos 4.200 metros cuadrados y explica el Holocausto con todo lujo de detalle, con testimonios, explicaciones, vídeos y objetos. Se construyó una pasarela central de 180 metros (prisma) con galerías de exhibición a ambos lados. Vas yendo de un lado a otro en zig zag.

Nada más entrar vemos una muestra de videoarte de 10 minutos, una especie de película que retrata el mundo judío antes del Holocausto, donada por la Fundación Clore Israel. Esta obra se proyecta en la pared oriental triangular de 13 metros de altura. A partir de ahí vamos pasando por salas en las que vemos distintas fases históricas, campos de concentración y exterminio o personas que, sin ser judíos, les ayudaron a escapar.

El Salón de los Nombres es una sala circular que alberga la extensa colección de " Páginas de testimonio ", breves biografías de cada víctima del Holocausto. Dos millones de páginas en total. El techo de la Sala está compuesto por un cono de diez metros de altura que se eleva hacia el cielo y exhibe 600 fotografías y fragmentos de Hojas de Testimonio de los seis millones de asesinados.

En otro pabellón se ven en el suelo los nombres de algunos de los más importantes campos de concentración. Quizás el espacio más curioso sea el Memorial de los niños. Un juego de espejos y velas nos sumerge en un ambiente casi espacial mientras unas voces grabadas dicen nombre, apellidos, edad y campo de concentración de niños judíos asesinados.

La Avenida de los Justos de las Naciones fue inaugurada en 1962. Algunos árboles - considerados como un símbolo de la renovación de la vida- han sido plantados a lo largo y ancho de la avenida en recuerdo de quien salvó a algún judío. No falta Schindler, claro. Los nombres que no están en un árbol, están escritos en un muro. Dice la Mishná, y así acaba La lista de Schindler, "Aquel que salva una vida, es como si salvara un universo entero”. Las personas reconocidas como “Justos de las Naciones” reciben una medalla especialmente acuñada con su nombre, un diploma de honor y el privilegio de tener sus nombres grabado en el Muro de Honor en el Jardín de los Justos de las Naciones en Yad Vashem. Se les da a ellos o a sus familiares.

Israel: peregrinos sin peregrinar - Blogs de Israel - JERUSALÉN 8a PARTE (8)

Etapas 25 a 27,  total 28
anterior anterior  1  ..  7  8  9  10  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (6 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 286
Anterior 0 0 Media 365
Total 30 6 Media 11832

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Israel: peregrinos sin peregrinar
Total comentarios: 4  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Salodari  Salodari  22/04/2023 18:40   📚 Diarios de Salodari
Ctello, muy buena la intro, necesaria para visitar el país. Te pongo el título en minúscula, porque así Google lo indexa mejor y se facilita su búsqueda; además, te lo enlazo a un hilo del foro de Israel. ¡Esperando a que comience la aventura!
Imagen: Ctello  ctello  22/04/2023 20:07   📚 Diarios de ctello
Gracias. Creo que en el caso de Israel es imprescindible una introducción extensa para ponerse en situación. Haré, además, unos apartados de historia que permirirán comprender mucho de la realidad actual y luego entraré en materia. Será un diario extenso pero espero que sea útil. Espero no tardar mucho en acabarlo.
Imagen: Salodari  Salodari  29/04/2023 08:05   📚 Diarios de Salodari
Te está quedando un diario muy completo y bien trabajado. Si las fotos no son tuyas, es conveniente citar la fuente de dónde las has tomado.

Te mando unas estrellitas. Ánimo con la continuación Amistad
Imagen: Meha  meha  23/05/2023 12:32   📚 Diarios de meha
Menuda enciclopedia de Israel. Es una impresionante currada. Enhorabuena!
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
RECORRIENDO ISRAEL LA CAPITAL DE LAS 3 RELIGIONES ABRAHAMICASRECORRIENDO ISRAEL LA CAPITAL DE LAS 3 RELIGIONES ABRAHAMICAS Un viaje circular por todo ISRAEL con todo el misticismo de las 3... ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 166
Euroluna de Miel en Israel.Euroluna de Miel en Israel. Una luna de miel atípica en Israel con una excursión a Jordania, con motivo de Eurovisión 2019. ⭐ Puntos 4.87 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 136
A la búsqueda de la piedra antigua.A la búsqueda de la piedra antigua. Relato de una semana en Israel visitando los lugares arqueológicos más conocidos y otros... ⭐ Puntos 4.86 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 118
ISRAEL y JORDANIA (OCT-2013)ISRAEL y JORDANIA (OCT-2013) Este es el diario de nuestro viaje de 18 días a Israel y Jordania que hicimos en Octubre de 2013. También describe los 3 días que paramos en Estambul ⭐ Puntos 4.83 (24 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 117
Una semana en Israel y CisjordaniaUna semana en Israel y Cisjordania Una semana con coche de alquiler, cultura y naturaleza. ⭐ Puntos 4.89 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 81

forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Itinerarios Israel: Qué Ver
Foro Oriente Próximo y Asia Central Foro Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 388
164988 Lecturas
AutorMensaje
firulo
Imagen: Firulo
Super Expert
Super Expert
22-02-2008
Mensajes: 826

Fecha: Lun Sep 04, 2023 03:44 pm    Título: Re: Itinerarios Israel: Qué Ver

Estoy actualmente en Israel. Hace 3 días. Mi itinerario será Tel Aviv-Haifa-Akko-(estos 3 ya los visité)-Kaf Kanna(Bodas de Canaan)-Nazareth-Cafarnaum-Mte Bienaventuranzas-Igl Multiplicación panes y peces-Mar Galilea-Beit She'an-Jericho-St George Monastery-Mar Muerto(bañarse)-Qasr el Yahud-Arad-Fortaleza de Masada-Jerusalem-Belen-Shivta National Park-Tel Aviv. A Jerusalem le dedicare 4 días. Tengo coche rentado. Depende como viajaras. Obviamente Jerusalem y Belen si o si. Arma tu recorrido según tus intenciones. Tengo una guia que me hice. Si te interesa enviame tu email y te la...  Leer más ...
firulo
Imagen: Firulo
Super Expert
Super Expert
22-02-2008
Mensajes: 826

Fecha: Lun Sep 04, 2023 03:46 pm    Título: Re: Itinerarios Israel: Qué Ver



De Jerusalem a Belen en el día en bus.
A Jericho se puede ir en excursión que incluye también el Mar Muerto (para flotar y enlodarse).
Yitacebron
Imagen: Yitacebron
Travel Addict
Travel Addict
25-07-2016
Mensajes: 54

Fecha: Lun Sep 11, 2023 09:05 pm    Título: Itinerario Israel- horas aproximadas por lugar

Hola! LO primero que quiero hacer, es agradecer todas las aportaciones que he leído y que me han ayudado a configurar el viaje. Estoy ajustando etapas y viendo dónde es más lógico hacer noches. Pero estoy algo bloqueada y apelo a vuestra sabiduría viajera para ayudarme. Me gustaría saber si me podríais dar estimaciones de tiempo, para visitar determinados sitios, sabiendo de primeras que cada persona es un mundo y se entretiene más o menos, lleva más o menos ritmo... Es que hay días que veo demasiada "chicha" y como allí, son de cerrar temprano...:-) . Cesarea- 2h...  Leer más ...
huemulin
Imagen: Huemulin
New Traveller
New Traveller
31-10-2023
Mensajes: 1

Fecha: Mar Oct 31, 2023 11:23 pm    Título: Re: Itinerarios Israel: Qué Ver

Muy interesante la vivencia. Gran oportunidad

- Mensaje escrito desde JERUSALÉN 8a PARTE -
firulo
Imagen: Firulo
Super Expert
Super Expert
22-02-2008
Mensajes: 826

Fecha: Mar Oct 31, 2023 11:44 pm    Título: Re: Itinerarios Israel: Qué Ver

Yitacebron: te he escrito por privado. Los tiempos que planteas me parecen un poco justos.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Israel
Parque nacional de Cesárea
Mariag893
Israel
Paseo marítimo de Tel Aviv
Mariag893
Israel
Maqueta
Ctello
Israel
Maqueta
Ctello
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube