Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
CESAREA MARÍTIMA

CESAREA MARÍTIMA ✏️ Diarios de Viajes de Israel Israel

Cesarea fue fundada en el siglo I a.C. por Herodes el Grande, rey de Judea. Con la intención de homenajear al emperador romano César Augusto bautizó a la ciudad en su nombre. Pero antes de eso en el mismo enclave existía un emplazamiento fenicio...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)
Israel: peregrinos sin peregrinar

Diario: Israel: peregrinos sin peregrinar

Puntos: 5 (6 Votos)  Etapas: 28  Localización:Israel Israel

Cesarea fue fundada en el siglo I a.C. por Herodes el Grande, rey de Judea. Con la intención de homenajear al emperador romano César Augusto bautizó a la ciudad en su nombre. Pero antes de eso en el mismo enclave existía un emplazamiento fenicio llamado la Torre de Straton.

Se convirtió pronto en la sede del prefecto de Roma y fue capital administrativa desde el 6 a.C.

CESAREA MARÍTIMA - Israel: peregrinos sin peregrinar (1)

Herodes construyó un impresionante palacio en un promontorio junto al mar. Pero lo mejor era su puerto, que Flavio Josefo describió como tan grande como el Pireo, el mayor puerto de Atenas.

El puerto de Sebastos era el mayor puerto artificial construido a mar abierto, Tenía una superficie de 100.000 metros cuadrados. Su construcción se debe a Herodes, que mandó hacer dos muelles, uno de 500 metros de largo y el otro de 180, entre el 22 y el 15 a.C. Sebastos, por cierto, es una palabra griega (ya hemos dicho que entonces era la lengua culta) para decir “augusto”. Vamos, le hacía la pelota a César por partida doble. Se sabe que los espigones estaban hechos de cal y puzolana, que era una ceniza volcánica que provenía de Italia. Se cree que fueron necesarios 44 barcos que transportaran 400 toneladas cada uno. También se usó kurkar de Oriente medio. Ambos rompeolas tenían como función resguardar los barcos de las olas y las corrientes y permitían que hubiera una zona para almacenes, servicios, carga y descarga, varias torres (una con un faro) y seis estatuas.

La dificultad estaba también en asentar esas enormes estructuras bajo el agua. Se tenían que clavar tablas en el fondo para hacer una especie de cajas que se rellenaban luego con cemento de puzolana. Para eso hacían falta muchos buceadores. Otra técnica usada era la de hacer una caja sin base con vigas y marcos con paredes dobles de madera con un hueco de 23 centímetros. Las paredes se iban llenando de puzolana, provocando que la estructura se hundiera. Luego se iría rellenando de mortero (cemento hidráulico, lo que es sorprendente para su tiempo).

Se dragó el fondo de la bahía para que pudieran atacar naves de gran calado.

CESAREA MARÍTIMA - Israel: peregrinos sin peregrinar (2)

Ese puerto fue uno de los más importantes de su tiempo, en clara rivalidad con el de Alejandría. Y, sin embargo, acabo desapareciendo. El hormigón no se adhirió bien o hubo algún problema a la hora de la construcción. Con todo, el mayor de los problemas era estar asentado sobre una falla geológica. Eso hizo que los espigones se fueran derrumbando. También se sabe que hacia los siglos I o II sufrió un tsunami. En el siglo VI ya no se podía usar y ahora está bajo el agua.

Vespasiano le concedió el estatus de colonia romana con el nombre de Colonia Prima Flavia Augusta Caesarea.

Cuando los romanos quemaron Jerusalén en el año 70, Cesarea se convirtió en la capital de la provincia de Judea. Dicha provincia en el año 135 cambió su nombre por el de Siria Palestina.

En los siglos II y III, Cesárea se convirtió en una de las ciudades orientales más influyentes del Imperio Romano.

El templo de la ciudad, dedicado a César Augusto, se levantaba sobre un alto podio que daba hacia el puerto. Un amplio tramo de escalones conducía hasta él.

En el periodo bizantino, este núcleo romano comenzó a recibir a los primeros padres del cristianismo hasta que, en el año 639, Cesárea fue invadida por los árabes. Allí se alojó Pablo de Tarso y fue hecho prisionero y fue donde san Pedro bautizó al centurión Cornelio, el primer gentil (no judío).

Hubo una breve interrupción con las consquistas persas y judía entre los años 614 625. En el 638 era la capital de la Palestina bizantina y un importante centro comercial y marítimo (pese a los daños que sufrió su puerto). Su biblioteca eclesiàstica era una de las más relevantes, con 30.000 manuscritos.

El califa omeya Suleimán I a principios del siglo VIII trasladó la sede gubernamental de la región a Ramla.

Con el dominio árabe se conservaron las murallas pero la población disminuyó. El comercio, que había sido una de las grandes bases económicas, dio paso a la agricultura.

A partir de aquel momento, la ciudad romana fue decayendo y pasó por manos de los franceses, los ingleses, cristianos del este y musulmanes.

En el siglo IX llegaron muchos colonos francos enviados por Carlomagno.

Con la llegada de los Cruzados, recuperó parte de su esplendor y llegó a ser capital de Israel. Cuando la tomo Balduino I en 1101 aún era una ciudad rica. Fue reconstruida y se afianzaron las fortificaciones. Fue sede de uno de los arzobispados latinos.

Saladino recuperó Cesarea en 1187. Los cruzados la recobraron en 1191 y la perdieron nuevamente en 1265, pero ahora a manos de los mamelucos. Estos arrasaron todas las fortificaciones. Permaneció en ruinas hasta el siglo XVIII. En ese momento fue repoblada por pescadores bosnios musulmanes.

La ciudad de Herodes disponía de todas las comodidades. Disponía de un teatro y un circo, termas, mercados... Incluso el agua se traía desde el Monte Carmelo con sendos acueductos, como luego comentaré. La capital de la provincia romana llegó a tener 125.000 habitantes poco después de la muerte de Herodes.

El hallazgo más sorprendente que se hizo en las excavaciones fue el único testimonio epigráfico de la existencia de Poncio Pilatos, en una inscripción que dice “Poncio Pilatos, prefecto de Judea, ha dedicado al pueblo de Cesarea un templo en honor de Tiberio”. Hoy la lápida original está en el Museo de Israel pero aquí podemos ver una copia. No es raro encontrar esta inscripción en Cesarea. Pensemos que era una de las ciudades romanas más destacadas de Judea y sede del prefecto.

CESAREA MARÍTIMA - Israel: peregrinos sin peregrinar (3)

Cuando llegamos al yacimiento ya vi las paredes del teatro desde fuera. Pero aún tocaba hacer una breve parada (que, debido a la tardanza de unas personas del grupo no fue tan corta) para ir al wc. Luego pasamos a ver un vídeo muy interesante sobre la historia del lugar (lo recomiendo).

De ahí fuimos a ver teatro, uno de los monumentos más destacados del conjunto. Se construyó muy cerca del mar y dispone de unas gradas bastante restauradas. Aunque la zona de la escena está muy destruida se supone que tuvo columnas y estatuas pero que seguramente dejaban ver más o menos el mar que tenía detrás. Se considera el más antiguo de los teatros de Israel.

Al ser una ciudad portuaria, que albergaba a marineros y comerciantes, era importante para los líderes de Cesarea mantener ocupados a los visitantes, proporcionarles lugares de entretenimiento y divertirlos para alentarlos a regresar a la ciudad y enriquecer sus arcas. A Augusto se le debe la consigna de “pan y circo”.

El teatro fue construido por el emperador Vespasiano, utilizando tecnología basada en arcos romanos. En una etapa posterior se agregaron algunos bloques más de asientos y se amplió. Hoy es posible ver aquí algunos de los asientos originales, así como decoraciones de mármol del siglo II d.C. Por cierto, parece que para su construcción de trajeron piedras de granito de Asuán (en Egipto).


El teatro mide 100 metros de diámetro y tiene capacidad para unos 4.000 espectadores. Se sabe que fue objeto de muchas remodelaciones pero se ha llegado a encontrar un suelo de época herodiana.

El teatro sobrevivió durante el periodo bizantino. En el siglo IV el área de espectáculos se inundó para representar batallas navales (naumaquias) y juegos navales, algo más propio de un Anfiteatro. El teatro era propio de representaciones de obras clásicas. Llegó luego a convertirse en un castillo, ya hacia finales del periodo bizantino.

CESAREA MARÍTIMA - Israel: peregrinos sin peregrinar (4)


He estado investigando un poco acerca de este edificio porque veo cosas muy contradictorias. Parece ser que al principio se construyó como un Anfiteatro, con forma circular abovedada y con capacidad para 8.000 personas. A lo largo del siglo I se incrementó su capacidad hasta llegar a los 15.000 espectadores (pensemos que la población había aumentado muchísimo). Se cree que en un primer momento se dedicó a las carreras de caballos y carros y que en el siglo II se reconstruyó para darle una función de anfiteatro (peleas de gladiadores, animales...). No obstante sigo teniendo dudas al respecto porque creo que estos datos se corresponderían más con el circo (el hipódromo).

En el panel explicativo podemos ver un dibujo de cómo se supone que sería el teatro en sus tiempos de esplendor.

La inscripción de Poncio Pilatos se refiere a esta obra.

Con la llegada de los mamelucos quedó destruido. Muchas de las piedras sirvieron para otras construcciones. Después de la Guerra de Independencia empezaron las excavaciones y se descubrieron los restos, lo que permitió la restauración. Restauración, por cierto, no muy acorde con lo que debe ser y que no ha permitido a Cesarea ser Patrimonio de la Humanidad. Una pena.

Hoy sigue estando en uso para conciertos de estrellas internacionales. Y es que la acústica es excelente.

El circo tenía capacidad para 10.000 espectadores y tomó como modelo el Circo Máximo de Roma. En Internet dice que se usó para luchas de gladiadores, lo que no se corresponde mucho con los usos de cada edificio. Pero parece que en Cesarea cada uno hacía lo que quería o que las fuentes no están bien documentadas. Nuestro guía también lo dijo pero las luchas de gladiadores se hacían habitualmente en el anfiteatro. Es posible que se le diera esa función en tiempos de Herodes.Tenía 250 metros de largo por 50 de ancho y 12 filas de asientos.

CESAREA MARÍTIMA - Israel: peregrinos sin peregrinar (5)

Parece que en una parte del anfiteatro se construyó posteriormente un lujoso complejo de baños.

Al salir del teatro en dirección al paseo marítimo se pasa por un gran patio en la parte occidental en el que hay unos pilares que dan al mar. Este era el patio interior del ala de invitados del magnífico palacio de Herodes.

El palacio constaba de dos pisos para invitados y residentes.

Otra parte del palacio se construyó en el extremo occidental del patio, sobre el arrecife marino, una especie de península que se adentra en el mar. De pie en el borde del patio, mirando hacia el oeste, se pueden ver algunos de los restos del palacio, partes del cual están sumergidas en el mar.

Curiosamente Herodes nunca estuvo en Cesarea. Pese a todo, algunos investigadores dicen que el palacio era suyo y suponen que fue una más de sus espléndidas edificaciones. Otros argumentan que el palacio puede incluso no haber sido construido en la época de Herodes, ya que está demasiado cerca de los grandes edificios públicos de la ciudad (el teatro y el hipódromo). Herodes, muy desconfiado incluso con su propio pueblo, no habría construido un palacio privado tan cerca de los edificios públicos. Se cree posible que los gobernadores que llegaron a la ciudad después de la época del reinado de Herodes vivieran en el palacio porque preferían la vida de Cesarea, con sus edificios dedicados al ocio, a la monotonía de Jerusalén, mucho más espiritual. Un poco como pasa ahora en la comparativa entre Tel Aviv y Jerusalén.

El palacio quedó en ruinas. En el arrecife hay restos de una piscina que había sido excavada en la roca Kurkar en el mar y una capa de yeso hidráulico que indica que la piscina contenía agua dulce. Aparentemente, la piscina estuvo en uso en períodos en que los acueductos traían agua a la ciudad. Pensemos que traer agua dulce era complicado porque aquí no la hay. También se encontró un suelo de mosaico junto a la piscina, así como un baño ritual (Mikveh) de la época tardorromana. Dicen los arqueólogos que esa piscina llegó a servir de mercado de pescado de la ciudad.

CESAREA MARÍTIMA - Israel: peregrinos sin peregrinar (6)

Actualmente hay una excavación en curso que se supone que es de la prisión (seguramente en la que estuvo preso san Pablo).

Por todos lados vamos encontrándonos sarcófagos o capiteles.

Jusro después del circo-anfiteatro nos encontramos con los restos de la zona comercial y administrativa. Se sabe que una de esas estancias fue un santuario al dios Mitra.

Antes de salir nos detenemos ante el ninfeo, una reconstrucción de una fuente ornamental de la época romana temprana. Allí nos pasamos mucho rato esperando a unas compañeras de tour (las mismas de siempre), que tardaron 30 minutos en aparecer. Eso me llevó a decirle al guía que tomara cartas en el asunto.

CESAREA MARÍTIMA - Israel: peregrinos sin peregrinar (7)

La entrada nororiental a Cesarea se realiza a través de una estructura monumental reconstruida: la puerta de los cruzados. Esta puerta es parte de un sistema de fortificaciones impresionante construido por el rey Luis IX. El sistema incluía un foso y un glacis, un muro alto y sofisticadas puertas de acceso indirecto (giros y vueltas) que impedían la entrada directa a la ciudad y exponían a los intrusos a posibles lesiones desde el interior de la ciudad. Por esa zona se ven las murallas de época cruzada y fue por la que nosotros salimos. Durante el periodo árabe, siglo IX, se fortificó el puerto. Esas fortificaciones se jncorporaron a las de los cruzados.

En tiempos de Herodes en la ciudad había un templo dedicado a Roma y a Augusto. Se destruyó. Encima de sus cimientos se alzó una iglesia bixantina octogonal, que en época árabe se transformó en mezquita y en catedral con los cruzados.

A unos kilómetros de distancia están los acueductos aunque nosotros, siguiendo la tónica de ver las cosas a medias, no los vimos. El acueducto abastecía de agua a la población. Se traía desde el Monte Carmelo, situado a 9 kms al noroeste de Cesarea. Cuando la ciudad creció fue ampliado con un canal doble. En algunas secciones estaba sostenido por hileras de arcos y posteriormente cruzaba las lomas paralelas a la costa a través de un túnel.

En la entrada de Jaffa dije que hablaría de un centurión llamado Cornelio, que vivía en Cesarea marítima. Nos habíamos quedado en la visión de la San Pedro, la de los animales "impuros", y la visita posterior de tres hombres a los que Cornelio había enviado en su busca. Y lo había hecho porque, siendo muy piadoso, se le apareció un ángel y le ordenó que le llamara a su casa.

Cuando San Pedro llegó a casa del centurión, este se echó a sus pies. El apóstol le dijo, a él y a sus invitados, “Vosotros sabéis que está prohibido a un judío unirse a un extranjero y entrar en su casa. Pero Dios me enseñó a no llamar profano o impuro a ningún hombre”. Luego añadió que, aunque Jesús había predicado únicamente entre el pueblo judío, “Dios no tiene acepción de personas, sino que se complace en toda nación que le teme y practica la justicia”. En ese momento se apareció el Espíritu santo y se posó sobre todos los presentes, judíos y gentiles (no judíos). Pedro ordenó que todos fueran bautizados. Se considera a Cornelio el primer gentil bautizado. Se dice que acabó convirtiéndose en el primer obispo de Cesarea.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 19
Anterior 0 0 Media 11
Total 0 0 Media 567

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Israel: peregrinos sin peregrinar
Total comentarios: 4  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Salodari  Salodari  22/04/2023 18:40   📚 Diarios de Salodari
Ctello, muy buena la intro, necesaria para visitar el país. Te pongo el título en minúscula, porque así Google lo indexa mejor y se facilita su búsqueda; además, te lo enlazo a un hilo del foro de Israel. ¡Esperando a que comience la aventura!
Imagen: Ctello  ctello  22/04/2023 20:07   📚 Diarios de ctello
Gracias. Creo que en el caso de Israel es imprescindible una introducción extensa para ponerse en situación. Haré, además, unos apartados de historia que permirirán comprender mucho de la realidad actual y luego entraré en materia. Será un diario extenso pero espero que sea útil. Espero no tardar mucho en acabarlo.
Imagen: Salodari  Salodari  29/04/2023 08:05   📚 Diarios de Salodari
Te está quedando un diario muy completo y bien trabajado. Si las fotos no son tuyas, es conveniente citar la fuente de dónde las has tomado.

Te mando unas estrellitas. Ánimo con la continuación Amistad
Imagen: Meha  meha  23/05/2023 12:32   📚 Diarios de meha
Menuda enciclopedia de Israel. Es una impresionante currada. Enhorabuena!
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Euroluna de Miel en Israel.Euroluna de Miel en Israel. Una luna de miel atípica en Israel con una excursión a Jordania, con motivo de Eurovisión 2019. ⭐ Puntos 4.87 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 90
A la búsqueda de la piedra antigua.A la búsqueda de la piedra antigua. Relato de una semana en Israel visitando los lugares arqueológicos más conocidos y otros... ⭐ Puntos 4.86 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 63
ISRAEL y JORDANIA (OCT-2013)ISRAEL y JORDANIA (OCT-2013) Este es el diario de nuestro viaje de 18 días a Israel y Jordania que hicimos en Octubre de 2013. También describe los 3 días que paramos en Estambul ⭐ Puntos 4.83 (24 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 54
Israel. Diario de un viaje. Peregrinación a Tierra SantaIsrael. Diario de un viaje. Peregrinación a Tierra Santa Lo primero que quiero dejar claro a quién lea este diario, es que es... ⭐ Puntos 4.74 (65 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 41
RECORRIENDO ISRAEL LA CAPITAL DE LAS 3 RELIGIONES ABRAHAMICASRECORRIENDO ISRAEL LA CAPITAL DE LAS 3 RELIGIONES ABRAHAMICAS Un viaje circular por todo ISRAEL con todo el misticismo de las 3... ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 38


forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Itinerarios Israel: Qué Ver
Foro Oriente Próximo y Asia Central Foro Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 388
159348 Lecturas
AutorMensaje
firulo
Imagen: Firulo
Super Expert
Super Expert
22-02-2008
Mensajes: 816

Fecha: Lun Sep 04, 2023 03:44 pm    Título: Re: Itinerarios Israel: Qué Ver

Estoy actualmente en Israel. Hace 3 días. Mi itinerario será Tel Aviv-Haifa-Akko-(estos 3 ya los visité)-Kaf Kanna(Bodas de Canaan)-Nazareth-Cafarnaum-Mte Bienaventuranzas-Igl Multiplicación panes y peces-Mar Galilea-Beit She'an-Jericho-St George Monastery-Mar Muerto(bañarse)-Qasr el Yahud-Arad-Fortaleza de Masada-Jerusalem-Belen-Shivta National Park-Tel Aviv. A Jerusalem le dedicare 4 días. Tengo coche rentado. Depende como viajaras. Obviamente Jerusalem y Belen si o si. Arma tu recorrido según tus intenciones. Tengo una guia que me hice. Si te interesa enviame tu email y te la...  Leer más ...
firulo
Imagen: Firulo
Super Expert
Super Expert
22-02-2008
Mensajes: 816

Fecha: Lun Sep 04, 2023 03:46 pm    Título: Re: Itinerarios Israel: Qué Ver



De Jerusalem a Belen en el día en bus.
A Jericho se puede ir en excursión que incluye también el Mar Muerto (para flotar y enlodarse).
Yitacebron
Imagen: Yitacebron
Travel Addict
Travel Addict
25-07-2016
Mensajes: 54

Fecha: Lun Sep 11, 2023 09:05 pm    Título: Itinerario Israel- horas aproximadas por lugar

Hola! LO primero que quiero hacer, es agradecer todas las aportaciones que he leído y que me han ayudado a configurar el viaje. Estoy ajustando etapas y viendo dónde es más lógico hacer noches. Pero estoy algo bloqueada y apelo a vuestra sabiduría viajera para ayudarme. Me gustaría saber si me podríais dar estimaciones de tiempo, para visitar determinados sitios, sabiendo de primeras que cada persona es un mundo y se entretiene más o menos, lleva más o menos ritmo... Es que hay días que veo demasiada "chicha" y como allí, son de cerrar temprano...:-) . Cesarea- 2h...  Leer más ...
huemulin
Imagen: Huemulin
New Traveller
New Traveller
31-10-2023
Mensajes: 1

Fecha: Mar Oct 31, 2023 10:23 pm    Título: Re: Itinerarios Israel: Qué Ver

Muy interesante la vivencia. Gran oportunidad

- Mensaje escrito desde JERUSALÉN 8a PARTE -
firulo
Imagen: Firulo
Super Expert
Super Expert
22-02-2008
Mensajes: 816

Fecha: Mar Oct 31, 2023 10:44 pm    Título: Re: Itinerarios Israel: Qué Ver

Yitacebron: te he escrito por privado. Los tiempos que planteas me parecen un poco justos.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Israel
Acre. Israel.
Charucag
Israel
Santuario de la Rosa sagrada, Jerusalem
Eliot_zgz
Israel
Sal
Franzi
Israel
Ba'ha Gardens en Haifa
Pichi-puchi
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube