CONSIDERACIONES GENERALES. 3a PARTE ✏️ Diarios de Viajes de IsraelIsrael es el único país del mundo donde la mayor parte de la población es judía. El judaísmo, es pues, la religión mayoritaria (lo que no significa que todos sean practicantes; hay muchos laicos). Las otras dos religiones monoteístas más...Diario: Israel: peregrinos sin peregrinar⭐ Puntos: 5 (6 Votos) Etapas: 28 Localización: IsraelIsrael es el único país del mundo donde la mayor parte de la población es judía. El judaísmo, es pues, la religión mayoritaria (lo que no significa que todos sean practicantes; hay muchos laicos). Las otras dos religiones monoteístas más importantes del mundo, cristianismo e islam, tienen también una presencia significativa en mayor o menor medida. Se me debe permitir que haga un extenso apartado de religión porque, pese a ser un país oficialmente laico, veremos que la religión tiene mucho peso y en un viaje a Israel os van a resultar útiles estos datos. Se considera que alrededor del 76% de la población es judía, el 16% musulmana y el 2% cristiana. Casi un 2% son drusos, hay presencia de bahaíes y casi un 4%de la población es aconfesional. También hay budistas. De los bahaíes hablaré de modo extenso cuando trate Haifa. En cuanto a los drusos, son un grupo esotérico árabe de Asia occidental. Siguen las enseñanzas de su fundador, Hamza ibn Ali ibn Ahmad, un carpintero persa, y del sexto califa fatimí, al Hakim bi-Amr Allah. Pero, curiosamente, es una religión abrahámica y siguen también a los filósofos griegos como Platón, Aristóteles o Pitágoras. Es, para entendernos, una mezcla del ismailismo, gnosticismo, cristianismo, budismo, zoroastrismo, neoplatonismo e hinduismo. Creen en las múltiples reencarnaciones, a lo largo de las cuáles el alma de une con la mente cósmica. ¿El estado de Israel tiene religión oficial?. No. Oficialmente es un estado laico. Pero, como dije, hay un poco de trampa. Con la ley de Retorno se otorga nacionalidad israelí a todo judío que inmigre a Israel. De manera inmediata. En muchos aspectos, religión (judía, claro) y política confluyen. Un caso muy curioso. En Israel desde 2006 no hay matrimonio civil; el único matrimonio válido es el que celebran los rabinos ortodoxos (nada de reformistas). Para casarse por lo civil muchos ciudadanos deben irse a Chipre. ¿Qué es el movimiento sionista del que seguro oiréis hablar en vuestro viaje?. El sionismo es un movimiento que propuso el establecimiento de un estado para el pueblo judío y, si era posible, en la antigua tierra de Israel. El fundador fue un periodista austrohúngaro de origen judío llamado Theodor Herzl y lo hizo en respuesta a la corriente antisemita que empezaba a recorrer Europa en aquel tiempo, en parte detonada por el caso Dreyfus. Quizás a alguno le suene este asunto, del que se ha hecho alguna película. En el año 1894 un capitán del ejército francés de origen judío fue acusado de haber entregado a los alemanes documentos secretos. Fue condenado a cadena perpetua y desterrado por alta traición a pesar de haber unas pruebas muy débiles mientras el verdadero culpable era absuelto entre ovaciones. La opinión pública y los políticos estaban manifiestamente a favor de la condena. Es muy famoso el alegato a favor de Dreyfus que publicó Émile Zola, el llamado “J’acuse”. Por si a alguien le interesa, la familia del condenado consiguió convencer al presidente del Senado, que declaró estar convencido de la inocencia de Dreyfus. Finalmente la condena fue anulada en 1898. Un nuevo consejo de guerra condenó a Dreyfus nuevamente, ahora a diez años de trabajos forzados. Con la salud muy frágil por años de prisión en condiciones infrahumanas, recibió el indulto diez días después. Su inocencia no fue reconocida oficialmente hasta 1906. Volvamos al sionismo. El movimiento recibe su nombre de Sion, nombre del famoso monte y de la propia Jerusalén en un momento de su historia (reinado del rey David). El sionismo defendía que los judíos eran un grupo nacional y no religioso (el fundador del movimiento era ateo) y, por tanto, tenían derecho a crear su propio estado en su territorio histórico. A raíz de la aparición de este movimiento, se produjeron muchas oleadas migratorias, principalmente de jóvenes que huían de un ambiente claramente antisemita en Rusia y dispuestos a levantar nuevo una patria judía basada en la agricultura y el renacimiento del hebreo. Filántropos judíos de Europa occidental financiaron los primeros asentamientos agrícolas en la Primera Aliyá (inmigración de 35.000 judíos). Con la Segunda Aliyá siguieron llegando y ya no se detuvo, alimentado por las guerras mundiales y el nazismo. Hoy en día un 65% de los israelíes es secular y el 30% se declara religioso (la gran mayoría soin judíos ortodoxos). Como en el viaje vais a ver, principalmente en Jerusalén, muchos judíos ortodoxos, explicaré qué les caracteriza. Para empezar se debe saber que siguen una adhesión muy rigurosa a la halajá. La halajá es el conjunto de reglas religiosas judías que rigen la vida diaria, no solo la práctica religiosa. Las normas más famosas son el cumplimiento del sabbath (aunque, como ya dije, lo cumplen todos los judíos sí o sí), el consumo de alimentos kosher y el estudio de la Torá. Precisamente, y al respecto de esto, se debe decir que los judíos ortodoxos no trabajan y son mantenidos por el estado con una pensión de unos 850 dólares mensuales, aumentada por una cantidad por cada hijo. A cambio deben dedicarse al estudio religioso. Los judíos ortodoxos creen que vendrá un Mesías, que se volverá a construir el templo de Jerusalén y que todos los judíos acabarán reuniéndose en Israel. A lo mejor escucháis hablar de la escatología, que es la creencia de la llegada de un futuro Mesías. Se dice que surgirá un rey del linaje de David y traerá consigo la restauración del Templo, paz y la aceptación universal del Dios de Israel. Este Mesías se encargará de reunir a todos los judíos de la tierra y será su rey. Se habla también de la resurrección de los muertos. En vuestro viaje quizás veáis carteles de un señor de barba al que proclaman Mesías. La verdad es que ha habido varios candidatos al título, y no solo ahora. Solo tenéis que buscar en Internet la lista de presuntos Mesías a lo largo de los siglos para ver que ha habido bastantes desde el siglo I. Se cree que hay dos millones de adeptos practicantes. Veamos ahora una serie de conceptos que escucharéis a menudo. La Torá es la ley judaica, que incluye tanto la escrita como la oral. En el cristianismo se conoce como Pentateuco. Recoge todos los libros de la llamada Biblia hebrea, la llamada Tanaj. La Torá tiene cinco libros, el Génesis, el Éxodo, el Levítico, los Números y el Deuteronomio, y la llamada Mishná, la ley oral. Dice la tradición que los cinco libros los escribió Moisés siguiendo una revelación divina en el Monte Sinaí. Hay autores que creen que después de la muerte de Moisés otros profetas, inspirados por Dios, completaron los textos. También se consideran de origen divino los libros de los profetas, los Nev’im. En la sinagoga, los rollos en los que están escritos estos libros son custodiados respetuosamente en el interior de un compartimiento especial, orientado hacia Jerusalén, llamado Arón haKodesh (literalmente ‘Cofre Sagrado’, aunque no sea sagrado en sí, sino por lo que contiene). En presencia de un rollo de la Torá, los judíos varones deben llevar la cabeza cubierta. La menorá es el candelabro o lámpara de aceite de siete brazos típica de la cultura hebrea. Se describe en el Éxodo. Se dice que Yahveh le encargó a Moisés su construcción: “Harás además un candelabro de oro puro. El candelabro, su base y su caña han de hacerse labrados a martillo; sus copas, sus cálices y sus flores serán de una pieza con él. Y saldrán de sus lados seis brazos: tres brazos del candelabro de uno de sus lados y tres brazos del candelabro del otro lado. Habrá tres copas en forma de flor de almendro en un brazo, con un cáliz y una flor; y tres copas en forma de flor de almendro en el otro brazo, con un cáliz y una flor; así en los seis brazos que salen del candelabro. Y en la caña del candelabro habrá cuatro copas en forma de flor de almendro, con sus cálices y sus flores. Y habrá un cáliz debajo de los dos primeros brazos que salen de él, y un cáliz debajo de los dos siguientes brazos que salen de él, y un cáliz debajo de los dos últimos brazos que salen de él; así con los seis brazos que salen del candelabro. Sus cálices y sus brazos serán de una pieza con él; todo ello será una sola pieza de oro puro labrado a martillo. Entonces harás sus siete lámparas; sus lámparas serán levantadas de modo que alumbren el espacio frente al candelabro. Y sus despabiladeras y sus platillos serán de oro puro. El candelabro, con todos estos utensilios, será hecho de un talento de oro puro. Y mira que los hagas según el diseño que te ha sido mostrado en el monte». —Éxodo 25:31-40.” En primer lugar estuvo en el Tabernáculo y más tarde en el Templo de Jerusalén. Para encenderlo se empleaba aceite de oliva del más puro. Las siete lámparas aluden a las ramas del conocimiento humano, representadas por los brazos del candelabro inclinados ligeramente hacia adentro y guiados simbólicamente por Dios, representado por la lámpara central. Hay quien cree que simboliza la zarza ardiente que vio Moisés. Algunos han dicho que los siete brazos eran los siete planetas clásicos (Luna, Mercurio, Venus, el Sol, Marte, Júpiter y Saturno). También se cree que puede ser un símbolo de la creación (seis días y el séptimo de descanso). En el calendario hebreo hay una fiesta llamada Janucá, también llamada Luminarias, fiesta de las luces o de las lámparas. Los macabeos se rebelaron con éxito contra el rey seléucida Antíoco IV Epífanes. Según el Talmud (Gemara, Shabbat 21), al terminar la guerra, los macabeos regresan a Jerusalén y encuentran el Santo Templo profanado, con la menorá (un candelabro de siete brazos) apagada, y aceite ritualmente puro suficiente para encenderla un solo día. Tardaron ocho días en conseguir más aceite; y sin embargo, el poco que tenían mantuvo encendida la menorá durante todo ese tiempo. En los libros I Macabeos y II Macabeos se puede leer sobre la institución de la Janucá. El primero narra: «Durante ocho días celebraron la dedicación del altar... Entonces Judas y sus hermanos y toda la asamblea de Israel, decidieron que la consagración del nuevo altar se debía celebrar cada año con gozo y alegría durante ocho días, a partir del día veinticinco del mes de kislev» (I Macabeos 4:56-59). De acuerdo con II Macabeos (10:6-8), «lo celebraron con mucha alegría durante ocho días, a la manera de la fiesta de los Tabernáculos... toda la asamblea aprobó y publicó un decreto en el que se ordenaba que todo el pueblo judío celebrara cada año estos días de fiesta». También se ha sugerido que pueda ser una celebración del solsticio de invierno. Durante esta festividad se prende una januquiá o candelabro de ocho brazos (más uno mayor). En la primera noche únicamente se prende el brazo mayor y una vela, y cada noche se va aumentando una vela, hasta el último día en el que todo el candelabro se enciende completo. Este hecho conmemora el milagro de que el aceite duró ocho días. También veréis alguna mezuzá. De hecho las hay hasta en las puertas de las habitaciones de los hoteles. Se trata de un rollo de pergamino que contiene escritos los dos primeros párrafos de la Shemá, una de las principales plegarias de la fe judía. Se enrolla y se mete dentro de un estuche cilíndrico, que puede ser de diversos materiales. Esos cilindros pueden ser muy sencillos o muy elaborados y caros pero lo realmente importante es el pergamino, lo que recibe realmente el nombre de mezuzá. Se coloca en la parte superior derecha de la jamba de la puerta principal de la casa (ya sigo que también de las habitaciones de hotel). Sirve para recordar a Dios al entrar y salir de la casa. Desde la Edad Media era costumbre tocarla al entrar y salir e incluso besarla. Cuando fueron expulsados de España, los judíos se las llevaron pero aún se ven las marcas en las casas que se conservan. Una mezuzá “kosher” está escrita a mano en un pergamino genuino, preparado a partir de la piel de un animal kosher. Un escriba especialmente entrenado, conocido como sofer, escribe con mucho cuidado utilizando una tinta negra especial y una pluma. Las letras deben ser escritas de acuerdo a la halajá (ley judía), y toda letra y palabra debe ser escrita correctamente. Cualquier error o letra faltante invalida todo el pergamino. El modo de colocarla también sigue unas reglas muy estrictas. Cuando se coloca una mezuzá debe seguirse un ritual y recitar una bendición que dice “Bendito eres tú, Hashem, Dios nuestro, rey del Universo, que nos ha santificado con sus preceptos y nos ha ordenado colocar una mezuzá”. Quizás en el Muro de las lamentaciones veáis a señores con cajitas negras en los brazos o en la frente. Se llaman tefilim (en castellano, filacteria). Se trata de dos pequeños estuches*, normalmente negros, cúbicos de cuero, que contienen tiras de pergamino ("parasá") con cuatro pasajes alusivos de la "Torá" ("Exodo" 13:1-10 y 11-16, "Deuteronomio" 6:4-9 y 11:13-21), escritos sobre pergamino por mano del "sofer. Se atan, como he dicho, con unas correas con las que se fijan en el brazo izquierdo y en la cabeza. Los recipientes para contener estas filacterias adoptan distintas formas, siendo las principales las pequeñas cajas o estuches de cuero. Es obligatorio para varones de 13 años cumplidos (mayoría de edad) ponerse los "tefilín" durante la "tefilá" de la mañana en días no festivos. Desde el momento de la ceremonia en la que el varón alcanza la mayoría de edad, éste queda convertido en sujeto de la observancia de los preceptos ("bar mitsvá", literalmente "hijo del mandamiento") o prescripciones religiosas del judaísmo, siendo él y no su padre el responsable de sus actos. A partir de entonces, puede formar parte del "quórum" de diez varones adultos ("minián") necesario para celebración del culto. A los 13 años el niño ya estará obligado a cumplir los 613 mandamientos de la Torá y ya podría contraer matrimonio. Hoy es una fiesta religiosa pero también tiene su parte festiva. Las niñas también tienen su festividad, la bat mitzvah, y su madurez se fija en los 12 años. A los judíos ortodoxos no les gusta que una niña lea la Torá en público. Los judíos ortodoxos también se distinguen por llevar tirabuzones a ambos lados de la cabeza, los payot. Una interpretación estricta del versículo 19:27 del Levítico ordena no redondear ni el borde de la cabellera ni la barba; les impide, por tanto, afeitarse los laterales del pelo y la barba. Y lo de dejarse crecer el pelo en las sienes incluye también a los niños desde muy pequeños. Yo me crucé de frente, yendo sola, con un judío ultraortodoxo de unos 40 años y, al pasar a mi lado, miró discretamente hacia el otro lado, enredando en su dedo a toda pastilla uno de sus largos tirabuzones. Y es que lo de estar cerca de una mujer que no sea la suya lo llevan bastante mal. Los niños no pueden cortarse el cabello hasta los tres años, esta ceremonia se llama upsherin. Esta tradición se debe a la comparación bíblica entre la vida humana y el crecimiento de los árboles, de los cuáles está prohibido comer fruta durante sus tres primeros años de vida. El judaísmo insta a sus feligreses a recordar que Dios está siempre por encima de los humanos, de ahí que los hombres luzcan sobre la coronilla la tradicional kipá, el famoso gorrito. Para entrar en un lugar sagrado para el judaísmo los hombres, sea cual sea su creencia, deben cubrirse la cabeza (si no tienen con qué, se les deja una kipá). Hay comunidades tan estrictas que el mandato de ocultar el cabello femenino exige a las mujeres no solo esconderlo sino, además, afeitárselo y lucir a cambio una peluca postiza. Otras son algo más abiertas y permiten conservar el pelo pero taparlo en público con pelucas, turbantes o pañuelos. Las mujeres, además, deben ser muy discretas en el vestir, con medias tupidas y faldas o vestidos largos y sin vuelo. Nunca deben usar pantalones y cuando tienen las regla son consideradas impuras (como en la Edad media). En los hombres se pueden ver una especie de hilitos que salen de su ropa. Se llaman tzitzit. La Torá pedía ponerlos en las esquinas de las prendas. Originalmente el mandato solo era para prendas rectangulares o cuadradas pero al final se convirtió en costumbre ponerse un manto rectangular debajo de la ropa y del que cuelgan estas tiras. A veces se ven hombres rezando con un manto azul y blanco. Es el talit. En la Torá se prohíbe expresamente mezclar lana y lino. La ropa de los judíos ortodoxos muchas veces la realiza una persona especializada, el shatnez. Veréis también que no todos los judíos visten igual. Depende de la rama a la que pertenecen. Dentro de los sombreros seguramente el que más llama la atención es uno gigantesco, hecho de piel, que debe dar un calor horrible. Se llama shtreimel y lo llevan los judíos ultraortodoxos casados. Generalmente se lo ponen los judíos jasídicos durante el Sabbath y en las fiestas judías. No obstante, casi todos los sombreros que se ven son negros y de ala ancha (por cierto, muchos de ellos de manufactura española). Suelen llevar abrigos negros, largos, y camisas blancas. Esos colores no tienen ningún fundamento en la Torá. Se usa porque es una declaración de identidad (todos van igual), una especie de uniforme, es signo de seriedad y no permite distracciones cuando se estudia. En fiestas algunos visten abrigos de un color champagne. Los pantalones pueden ser largos o llegar por la rodilla (y complementarse con medias). Mientras los varones deben someterse a la circuncisión a los ocho días de nacer, las niñas solo deben pasar por una ceremonia de nombramiento para integrase de manera oficial en la comunidad judía. Identificamos el judaísmo con la estrella de David. Es el símbolo hebreo desde el siglo III. Siglos más tarde se llamó sello de Salomón. Se trata de dos triángulos superpuestos que expresan unos versos del Cantar de los cantares: Yo soy de mi amado y mi amado es mío. Curiosamente, desde el siglo VII a.C. es un símbolo usado por las novias. También simboliza la unión entre el cielo y la tierra (símbolo del pacto entre Dios y Abraham). La estrella tiene seis puntas, número perfecto en la antigüedad. El judaísmo conservador surgió en Alemania en el siglo XIX y se institucionalizó en 1900 en Estados Unidos. Aunque sigue la halajá, tiene un pensamiento más abierto hacia el mundo moderno. El judaísmo reformista, progresista, defiende la autonomía individual en la interpretación de los preceptos religiosos. El lugar de culto y reunión del judaísmo es la sinagoga. Finalmente hablaré de la Pésaj, puesto que nos encontramos de pleno en nuestro viaje. Es una festividad que conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud en Egipto. Empieza el 14 del mes hebreo de Nisán, el primer mes del calendario hebreo bíblico, y dura siete días. En esos días no se pueden comer ni beber alimentos derivados de cereales fermentados. Y eso afecta al turista porque, por ejemplo, en esos días en muchos hoteles solo verá matzá, el sosísimo pan ácimo. Dice el Libro del Éxodo: "Siete días comeréis panes sin levadura; y así el primer día haréis que no haya levadura en vuestras casas, porque cualquiera que comiere algo leudado desde el primer día hasta el séptimo, aquella alma será cortada del pueblo de Israel." Según la tradición, el pueblo judío salió de Egipto con mucha prisa y sin tiempo de prepararse, por lo que no hubo tiempo para dejar leudar el pan para el camino, dando origen a la tradición. La matzá está solo elaborada con harina y agua. En la primera noche se hace una celebración, una cena, en la que tiene que estar presente el llamado Plato del Séder de Pésaj. Contiene unos alimentos simbólicos que son: - Maror: hierbas amargas que simbolizan a lo mal que lo pasaron en la esclavitud. Normalmente es una lechuga romana. - Jazeret: raíz de un rábano picante, amarga. - Jaroset: pasta dulce hecha de la mezcla de varios frutos secos. Los sefardíes añaden dátiles y miel. Los asquenazíes (procedentes de Europa central y oriental), nuez picada, manzana, canela y vino dulce. - Karpas: verdura amarga en salmuera. Suele ser perejil, apio o patata cocida remojados en agua salada. - Z’roa: Tibia de cordero asada. - Beitzah: huevo cocido que simboliza el sacrificio. Además, en la mesa se ponen tres pilas de pan ácimo. Como la segunda religión mayoritaria de Israel es el Islam, daré unas breves pinceladas. Es una de las grandes religiones monoteístas del mundo. Es la última que apareció (en el siglo VII) y tiene 1.200 millones de seguidores. Debemos tener clara una cosa. Musulmán es el que profesa el Islam pero no es lo mismo que árabe. De hecho solo el 15 % de los musulmanes son árabes. Su Dios es Alá, Mahoma es su profeta y el Corán es el libro sagrado. Mahoma nace en La Meca hacia el año 570. Conoce la pobreza de huérfano y es criado por su tío Abu Talib, que lo incorporó a sus empresas de caravanas. Con 25 años mejorará su posición social como resultado de su matrimonio con Jadiya, un viuda rica mayor que él, para quien había estado trabajando. Se cree que en alguna de sus expediciones comerciales a Siria y a La Meca, tuvo contacto directo con cristianos y judíos, puesto que le gustaba reflexionar sobre lances religiosos. A partir de los 40 años, empezó a retirarse periódicamente a meditar a las montañas, y fue allí dónde, según la tradición, una noche la palabra de Dios le fue revelada mediante el arcángel Gabriel. Las revelaciones se repetirían y hacia el año 613 empezó a predicar. Estas revelaciones serian recogidas a lo largo de su vida y agrupadas "shuras" o capítulos. La totalidad de estas forman el Corán, libro sagrado de los musulmanes, dividido en 114 "shuras", cada una de las cuales se divide en párrafos denominados "aleyas". El Islam tiene cinco pilares: * La fe: "No hay más Dios que Alá y Mahoma es su Profeta". Para convertirse al Islam, sólo hace falta recitar esta frase diciendo primero "Atestiguo", ante dos miembros de esta religión. En el Islam no hay sacerdotes, puesto que se considera que cada hombre tiene relación directa con Dios, sin intermediarios. Para ellos cualquier hombre puede ser iman, es decir, el director de la oración. No obstante, con el tiempo y la práctica, surgió un poderoso grupo de eruditos religiosos, denominados ulemas ( los "cultivados"), que vienen a detentar, más o menos, el mismo tipo de autoridad en cuestiones religiosas que los clérigos en la Europa occidental. Los musulmanes creen que Alá es todopoderoso y el único creador del mundo. No tiene ni hijos ni hijas y, por lo tanto, su religión no acepta a Jesucristo como hijo de Dios. Sí creen que es un profeta. * La oración: el creyente debe rezar cinco veces al día para dar gracias a Alá por su existencia y todo lo que tiene. El muecín llama desde el minarete a los fieles. Lo que dice es “Dios es el más grande, atestiguo que no hay más Dios que Alá. Atestiguo que es su profeta. Venís a rogar, venís a la salvación. Dios es el más grande. No hay más Dios que Alá” (lo que oímos siempre es “Alá Akbar” (Dios es grande). Antes de rezar los musulmanes se lavan la cara, las manos y los brazos hasta el codo y los pies hasta los tobillos (abluciones para purificar el cuerpo). El viernes hay una oración conjunta. * Limosna: el musulmán está obligado a dar parte de las ganancias anuales para los pobres. Su nombre es azaque. * Ayuno: Una vez al año, y durante un mes, se practica el Ramadán. Sigue un calendario lunar así que no siempre tiene lugar en las mismas fechas. Se practica en el noveno mes del año musulmán, cuando Alá se reveló por primera vez a Mahoma. Todos, excepto niños y enfermos, deben abstenerse de comer y beber en las horas de sol. * Peregrinación: según la tradición, los musulmanes tienen que hacer al menos una vez en la vida un viaje santo a la Meca. La Kaaba o al-Ka’bah al-Musharraf es una construcción con forma de prisma dentro de la Mezquita Masyid al-Haram de la Meca. Es el lugar más sagrado del Islam. En una de las esquinas de la Kaaba se guarda una piedra negra, un meteorito en realidad. Los musulmanes creen que es una piedra del Paraíso. La ley islámica, lo que dice lo que está prohibido y permitido, se llama sharia. Los tres lugares más sagrados del Islam son La Meca, Medina y Jerusalén. La mayoría de los musulmanes pertenecen a una de dos denominaciones: sunitas (85–90 %)22 o chiitas (10–15 %),y constituyen la mayoría de la población en 49 países. Las diferencias entre sunitas y chiitas surgieron del desacuerdo sobre la sucesión de Mahoma. El edificio de culto islámico es la mezquita. Hombres y mujeres están separados en las mezquitas para que los primeros no sufran distracciones. Lo mismo pasa en las sinagogas ortodoxas (no así en las conservadoras y reformistas). No voy a dar detalles sobre la tercera de las religiones, el cristianismo, porque es el todo sabido. Sí que haré a lo largo de este diario alusiones a episodios bíblicos (ya se verá que no queda más remedio que hacerlo). Pese a tener apenas un 2% de cristianos, los peregrinos de esa fe son, me atrevería a decir, un grueso muy importante de los turistas, no en vano hablamos de Tierra santa. Ya se irá viendo. ¿Por qué en Israel vemos tantos pelirrojos- casi parece Escocia-?. Allí se les llama gingi pero tradicionalmente se les conoce como roiter. Ya en la Biblia aparecen los pelirrojos. Esaú o el rey David lo eran. Sin embargo bien pudo tratarse de un recurso literario. Veamos ahora qué pasa en los hallazgos arqueológicos. En el 2000, James Tabor entró a una tumba de tres niveles del siglo I recién descubierta al sur de Jerusalén. En el interior encontró restos esqueléticos de un varón judío con el cabello bien conservado. Y el color era “rojizo”. En la literatura a menudo de retrata a los judíos con el pelo rojo pero se hace con la intención de desacreditarles. Tal es el caso de Shakespeare con El mercader de Venecia o de Dickens en Oliver Twist (el famoso Fagin). Al contrario de lo que mucha gente supone, los pelirrojos no se originaron en Escandinavia, Escocia o Irlanda, sino en Asia central. Su coloración se debe a una mutación en el gen MC1R que no produce eumelanina que protege del Sol y oscurece la piel y, en cambio, causa palidez, pecas y cabello rojo. A medida que nuestros ancestros lejanos emigraron para asentarse en los climas fríos y grises del norte de Europa, los pelirrojos tenían una clara ventaja sobre sus semejantes más oscuros: su piel pálida producía vitamina D de manera más eficiente a partir de la pálida luz del Sol, lo que fortalecía sus huesos y aumentaba las probabilidades de que las mujeres sobrevivieran al embarazo y parto. En la cultura europea, antes del siglo XX, el pelirrojo se identificaba comúnmente como el rasgo distintivo judío negativo. Este estereotipo probablemente se originó porque el cabello rojo es un rasgo que tiende a encontrar una mayor expresión en poblaciones altamente endógamas, como en las comunidades judías, donde a los judíos se les prohibió casarse con extraños. El cabello rojo estaba especialmente relacionado con Judas Iscariote, a quien comúnmente se le mostró el pelo rojo para identificarlo como judío. Durante la Inquisición española, todos aquellos pelirrojos fueron identificados como judíos. En Italia, el pelo rojo se asoció con los judíos italianos. Índice del Diario: Israel: peregrinos sin peregrinar
01: CONSIDERACIONES GENERALES
02: CONSIDERACIONES GENERALES. 2a PARTE
03: CONSIDERACIONES GENERALES. 3a PARTE
04: HISTORIA DE ISRAEL 1a PARTE
05: HISTORIA DE ISRAEL 2a PARTE
06: MASADA
07: MAR MUERTO
08: TEL AVIV
09: JAFFA
10: HAIFA
11: ACRE
12: MONTE DE LAS BIENAVENTURANZAS
13: MAR DE GALILEA y YARDENIT
14: CAFARNAUM
15: MAGDALA
16: TABGHA: PANES Y LOS PECES Y PRIMADO DE SAN PEDRO
17: NAZARET
18: CESAREA MARÍTIMA
19: JERICÓ
20: JERUSALÉN 1a PARTE
21: JERUSALÉN 2a PARTE
22: JERUSALÉN 3a PARTE
23: JERUSALÉN 4a PARTE
24: JERUSALÉN 5a PARTE
25: JERUSALÉN 6a PARTE
26: JERUSALÉN 7ª PARTE
27: JERUSALÉN 8a PARTE
28: BELÉN
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
Últimos comentarios al diario: Israel: peregrinos sin peregrinar
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados A la búsqueda de la piedra antigua.
Relato de una semana en Israel visitando los lugares arqueológicos más conocidos y otros...
⭐ Puntos 4.86 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 48
ISRAEL y JORDANIA (OCT-2013)
Este es el diario de nuestro viaje de 18 días a Israel y Jordania que hicimos en Octubre de 2013. También describe los 3 días que paramos en Estambul
⭐ Puntos 4.83 (24 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 48
Euroluna de Miel en Israel.
Una luna de miel atípica en Israel con una excursión a Jordania, con motivo de Eurovisión 2019.
⭐ Puntos 4.87 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 45
RECORRIENDO ISRAEL LA CAPITAL DE LAS 3 RELIGIONES ABRAHAMICAS
Un viaje circular por todo ISRAEL con todo el misticismo de las 3...
⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 37
ISRAEL (y Jordania) por libre en verano 2022
El viaje era Jordania pero, aprovechando que era fácil llegar a Jerusalen por...
⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 36
Galería de Fotos
|