TEL AVIV ✏️ Diarios de Viajes de IsraelTengo que admitir que vi muy poco de Tel Aviv. A pesar de tener un día entero en la ciudad, decidimos coger el tren e irnos a Jerusalén (y fue la mejor elección que pudimos hacer, la verdad). Tel Aviv es una ciudad muy moderna. La Convención de...Diario: Israel: peregrinos sin peregrinar⭐ Puntos: 5 (6 Votos) Etapas: 28 Localización: IsraelTengo que admitir que vi muy poco de Tel Aviv. A pesar de tener un día entero en la ciudad, decidimos coger el tren e irnos a Jerusalén (y fue la mejor elección que pudimos hacer, la verdad). Tel Aviv es una ciudad muy moderna. La Convención de judíos de Yafo se reunió en 1906 y tomó la decisión de crear una nueva ciudad. El motivo es que Yafo no proporcionaba una buena calidad de vida y que los judíos debían cambiar de domicilio anualmente. En 1909 se adquirieron los terrenos. La idea era construir una especie de ciudad jardín, moderna, espaciosa y con muchos espacios verdes. El nombre proviene de Altneuland, nombre de la novela del padre fundador del movimiento sionista, Theodore Herzl. La ciudad creció muy rápido. En 1920 había 2.000 habitantes; cinco años más tarde ya eran 34.000. Ese mismo año Patrick Geddes, un escocés, diseñó un plan urbanístico. Cuando en 1948 Ben Gurión proclamó allí el nacimiento del Estado de Israel, Tel Aviv se convirtió en capital. En 1950, contraviniendo lo pactado, la capital se trasladó a Jerusalén. Tel Aviv tiene una población oficial de unos 400.000 habitantes aunque su área metropolitana tiene más de un millón. Es una ciudad con pocos encantos aunque a muchos les gusta porque hay bastantes museos, dispone de buenas playas y es más moderna y abierta que Jerusalén. Allí se encuentra el parque Yarkon, el más grande de Israel, con 350 hectáreas. Para hacer una comparativa, es más grande que el Central Park de Nueva York. Una de las cosas que destacan de Tel Aviv son sus edificios Bauhaus. Allí hay más que en ninguna otra ciudad del mundo, unos 4.000. Eso es posible porque arquitectos judíos que en los años 30 huyeron de Alemana se afincaron allí. La llamada “Ciudad blanca” es patrimonio de la humanidad. ¿Qué es el estilo Bauhaus?. Alude a una escuela de arquitectura y diseño que fue fundada en 1919 en Weimar por Walter Gropius. Después de la Primera Guerra Mundial el llamado Estilo internacional se extendió rápido por el mundo. Destacaba por sus superficies planas, falta de ornamentación y color y el uso de materiales ligeros producidos masivamente. Una de las escuelas que adaptó esos principios con bastante fama fue precisamente la Bauhaus. La escuela Bauhaus abrió sus puertas en Weimar en 1919, a pocos meses después de la guerra. Bajo presión política, en 1925 se mudó a Dessau. Como continuaba la presión, en 1931 se mudó de nuevo a Berlín para cerrar sus puertas definitivamente en 1933. Muchos de sus profesores y estudiantes emigraron, algunos de ellos a Tel Aviv. Tel Aviv acababa de aprobar un nuevo plan para una ciudad jardín y la Bauhaus con su arquitectura funcionalista y materiales baratos resultaron ideales. Aunque hay ejemplos por toda la ciudad, la Plaza Dizengoff es ideal para ver de qué estamos hablando. Allí encontramos el Cinema hotel. Este edificio se construyó en 1939 con el nombre de Teatro Esther. En su momento fue un cine muy popular. En 2001 abrió como hotel con el nuevo nombre. La mayoría de los edificios se encuentran al norte de la mencionada plaza, alrededor del Boulevard Rotschild (entre las calles Nachmahni y la Plaza Habima) y en los alrededores de la Plaza Bialik. En la calle Lilienblum, número 12, encontramos en raro ejemplo de vivienda individual, la casa del fotógrafo Avraham Soiskin. La casa se construyó con dos pisos y dos alas, con dos entradas separadas. En el ala frontal estaba la casa y en la trasera, el estudio. Hoy en día no puede verse la construcción original porque fue modificada en 1945. El edificio Bauhaus más elegante se encuentra en la calle Hayarkon, 96. Se trata de la Casa Reisfeld, un edificio de tres jardín construido en 1935 y reformado en 2012 (se añadió un edificio de vidrio). Fue residencia de embajadores y políticos. En el 130 de la calle Ben Yehuda encontramos el Hotel Yarden, de 1930. El primer ministro Ben Gurion solía celebrar eventos en el hotel. Fue reformado en el año 2000. Lo que podemos entender como casco antiguo lo encontramos en Yafo (o Jaffa) de la que ya hablaré. El primer barrio de la nueva ciudad fue NeveTzedek, donde varias familias judías se establecieron antes de la fundación de Tel Aviv. Hoy en día está poblado por gente joven, inmigrantes y artistas. Allí se encontraba la primera estación de tren de Israel, HaTachana, en funcionamiento desde 1892 y hasta 1948. Hoy es un centro comercial, con los vagones como complemento. El barrio bohemio de Tel Aviv es Florentin, al oeste de Neve Tzedek. Lo fundaron judíos griegos en los años 30. El nombre proviene del periodista sionista David Florentin. En un primer momento albergó industria y comercios textiles. Hoy muchos de ellos se han convertido en casas de jóvenes. Pese a eso, es un barrio con regusto decadente. Destacan los grafitis. La calle más importante de Tel Aviv es el Boulevard Rothschild. Es también la más antigua, con edificios construidos entre 1920 y 1935. Es por eso que podemos ver muchos ejemplos de arquitectura Bauhaus. En uno de sus extremos está la Torre Shalom, el primer rascacielos de la ciudad, inaugurado en 1965. Tiene 33 plantas. Se construyó sobre la primera escuela de habla hebrea del mundo, la Gimnasia Herzliya (debe su nombre al mencionado Herzl). En la misma calle está el Palacio de la Cultura (Auditorio Charles Bronfman), con capacidad para unos 3.000 espectadores. Es la sede de la Orquesta Filarmónica de Israel. Al lado está el Teatro Nacional Habima. Aunque el teatro original data de 1928, se reconstruyó en 2009. El Boulevard Rothschild es el lugar donde lugareños y turistas pasean. No es muy larga, pues apenas tiene unos 2 km. Allí encontramos la sede de muchas oficinas internacionales, cafés y restaurantes así como el monumento a los fundadores de Tel Aviv. El primer quiosco café de la ciudad está en la esquina del Boulevard Rothschild. Uno de los mayores atractivos de Tel Aviv se encuentra en sus 15 kilómetros de costa dividida en 13 playas. En ellas se puede ver a jóvenes jugando a vóley (o a matkoy, una especie de pádel muy popular en el país) sin camiseta hasta bien entrada la noche, a años luz de los judíos ortodoxos tapadísimos que veremos en Jerusalén. Tel Aviv es una ciudad joven y eso se nota en todos los aspectos. Además de sus playas, está llena de museos, restaurantes o cafeterías. Dicen que es una ciudad abierta, amigable y gayfriendly. Vamos, allí se ha celebrado Eurovisión varias veces. Cerca de las playas encontramos un gran número de hoteles, entre ellos el nuestro. Frente al hotel Hilton se encuentra la playa Hilton de Tel Aviv, una de las más frecuentadas. La zona sur de la playa concentra a los amantes de la pesca y el surf, la zona media es la playa gay de Tel Aviv por excelencia, y la zona norte tiene un ambiente más desenfadado y permite la entrada de perros. Jerusalem Beach es la mejor para nadar porque los deportes acuáticos no están permitidos. Hay muchas hamacas y sombrillas. La playa familiar es Mizizim Beach, que cuenta con juegos infantiles. Es una de las más tranquilas de día aunque de noche aglutina los bares de moda. Las más turísticas son Gordon Beach y Fishman Beach. En 1957, el fotógrafo Paul Goldman retrató el momento en que el primer Primer Ministro Ben Gurion hacía el pino en una playa en Tel Aviv. Parece que era algo habitual en él, hacer ejercicio. El premier israelí tenía fuertes dolores y decidió adoptar el llamado Método Feldenkrais, así bautizado en honor a su inventor. Feldenkrais era ingeniero, físico e inventor, y un gran amante de las artes marciales. Tras sufrir una lesión de rodilla y recibir un diagnóstico complicado para la cirugía, inició una larga exploración sobre el vínculo entre movimiento y conciencia. De regreso a Israel en los años 50 siguió con sus estudios de anatomía y fisiología. Feldenkrais prometió a Ben Gurión que lo curaría de sus dolores y le aseguró que algún día podría hacer la vertical en la playa, que el premier frecuentaba para hacer ejercicio. Llegado el momento, convocaron a un fotógrafo para inmortalizar la ocasión. En ese lugar se ha colocado una graciosa estatua representando la icónica imagen. La encontramos en Frishman Beach. La estatua fue realizada por la compañía alemana Artlink Productions y fue colocada por la empresa Zebra Sets. Pero Tel Aviv tiene incluso una playa destinada a los judíos ortodoxos con separación para hombres y mujeres, la Religious Beach. Hay muros para que no haya miradas indiscretas. Parece que incluso tienen días asignados. Las mujeres pueden ir los domingos, martes y jueves; los hombres pueden ir los lunes, miércoles y viernes. Al final del paseo marítimo, en el lugar donde estaba el asentamiento árabe de Menashiyya (demolido en 1960) encontramos el parque Charles Clore. Allí encontramos algunas esculturas, como un corazón de piedra y una llamada Mujer contra el viento. El ayuntamiento de Tel Aviv originalmente estaba en el boulevard Rothschild pero no tardó en quedarse pequeño. El edificio actual se construyó en 1966 y es de estilo brutalista. La plaza que tiene delante, llamada en origen Plaza de los Reyes de Israel, se llama desde 1995 Plaza Rabin después del asesinato del primer ministro en ese lugar. El 4 de noviembre de 1995 se celebraba en la plaza un acto en favor de la paz. Debemos recordar que él firmo los acuerdos de Oslo en 1993 con Yasser Arafat y un tratado de paz en 194 con el rey Hussein de Jordania. Todo eso llevó a que se le concediera en 1994 el premio Nobel de la paz junto a Arafat y Shimon Peres. Después de los actos y las canciones, Rabin bajó del estrado. Al final de las escaleras le esperaba un hombre armado, Yigal Amir, israelí de extrema derecha y muy contrario a las propuestas de paz de Rabin. Amir disparó a Rabin tres veces. Fue trasladado de urgencia al hospital, donde murió con el pulmón perforado. En el lugar del asesinato hay un monumento conmemorativo. O algo así. Son un montón de piedras acumuladas. En otro lado de la plaza podemos ver una escultura conmemorativa del Holocausto. Es un triángulo de metal que, visto desde arriba, forma la estrella de David. También podemos ver un estanque. He leído que en realidad se trata de una piscina ecológica construida en 2010 y que tiene flores de loto y peces koi, una especie de carpas orientales. Ese estanque es lo que le da un toque un poco más bonito a una plaza que, en fotos antiguas, se ve muy fría. En la plaza Rabin se celebran los acontecimientos públicos principales de la ciudad. En 2006 el ayuntamiento fue restaurado pero, pese a eso, no me atrevería a decir que es el edificio más bonito del mundo. Nosotros no visitamos los museos de Tel Aviv pero sí los comentaré por si alguien tiene interés. Quizás el museo más importante sea el de Arte, donde se encuentra la colección de arte moderno más importante de Israel. Allí encontramos obras de Picasso, Miró, René Magritte, Munch, Kandinsky o Dalí. Además tiene obras de artistas judíos. tamuseum.org.il/en/espa%C3%B1ol/ El origen del museo está en 1932, cuando se instaló en lo que fue la casa del primer alcalde de Tel Aviv, Meir Dizengoff. Años más tarde, en 1959, se abrió el Pabellón Helena Rubinstein de Arte contemporáneo. El museu se trasladó a su ubicación actual en 1971 y se amplió en 1999. En 2011 se inauguró el Edificio Herta y Paul Amir, con cinco pisos de galerías y un referente en arquitectura. Enfrente del museo se puede ver una obra del célebre artista Henry Moore. El Museo Eretz se abrió en 1953 y también recibe el nombre de Museo de la Tierra de Israel. www.eretzmuseum.org.il/e/ Quizás lo más interesante sea el yacimiento arqueológico de Tell Qasile. Alrededor de 1940 se descubrieron unos fragmentos de cerámica de la época del primer templo con inscripciones hebreas. Las excavaciones empezaron en 1948 y finalizaron en los años 90 del siglo pasado. Se encontraron restos de una ciudad portuaria de época de los filisteos (siglo XII a.C.), que parece que fue destruida por un incendio en el siglo X a.C, siendo reconstruida con posterioridad. Se encontraron restos de tres templos construidos con ladrillos de barro cocido y algunas casas, además de muchos recipientes de cerámica. Este yacimiento, que me parece muy interesante, actualmente está cerrado al público. El museo tiene, además, exposiciones de numismática, etnografía, cerámica o vidrio, un molino harinero, etc. Otros museos son el del diseño, el de historia natural o la casa museo de Ben Gurion. Índice del Diario: Israel: peregrinos sin peregrinar
01: CONSIDERACIONES GENERALES
02: CONSIDERACIONES GENERALES. 2a PARTE
03: CONSIDERACIONES GENERALES. 3a PARTE
04: HISTORIA DE ISRAEL 1a PARTE
05: HISTORIA DE ISRAEL 2a PARTE
06: MASADA
07: MAR MUERTO
08: TEL AVIV
09: JAFFA
10: HAIFA
11: ACRE
12: MONTE DE LAS BIENAVENTURANZAS
13: MAR DE GALILEA y YARDENIT
14: CAFARNAUM
15: MAGDALA
16: TABGHA: PANES Y LOS PECES Y PRIMADO DE SAN PEDRO
17: NAZARET
18: CESAREA MARÍTIMA
19: JERICÓ
20: JERUSALÉN 1a PARTE
21: JERUSALÉN 2a PARTE
22: JERUSALÉN 3a PARTE
23: JERUSALÉN 4a PARTE
24: JERUSALÉN 5a PARTE
25: JERUSALÉN 6a PARTE
26: JERUSALÉN 7ª PARTE
27: JERUSALÉN 8a PARTE
28: BELÉN
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
Últimos comentarios al diario: Israel: peregrinos sin peregrinar
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados Euroluna de Miel en Israel.
Una luna de miel atípica en Israel con una excursión a Jordania, con motivo de Eurovisión 2019.
⭐ Puntos 4.87 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 90
A la búsqueda de la piedra antigua.
Relato de una semana en Israel visitando los lugares arqueológicos más conocidos y otros...
⭐ Puntos 4.86 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 63
ISRAEL y JORDANIA (OCT-2013)
Este es el diario de nuestro viaje de 18 días a Israel y Jordania que hicimos en Octubre de 2013. También describe los 3 días que paramos en Estambul
⭐ Puntos 4.83 (24 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 54
Israel. Diario de un viaje. Peregrinación a Tierra Santa
Lo primero que quiero dejar claro a quién lea este diario, es que es...
⭐ Puntos 4.74 (65 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 41
RECORRIENDO ISRAEL LA CAPITAL DE LAS 3 RELIGIONES ABRAHAMICAS
Un viaje circular por todo ISRAEL con todo el misticismo de las 3...
⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 38
Galería de Fotos
|