Día 9: 16 de agosto
Lo primero que hacemos es ir a recoger el coche alquilado con el que viajaremos las próximas dos semanas y media y, tras cargar el equipaje en el hotel, nos vamos a Salem, el famoso pueblo de las brujas.
Lo primero que vemos es que está super explotado: todo tiene algo que ver con las brujas, hay mogollón de tiendas de cosas frikis relacionadas con ellas, en fin, exagerado, cuando lo que hay realmente son un par de casas de la época, en la que vivían algunas de las chicas que fueron acusadas de brujería, un monumento en su memoria y varios cementerios.
Lo primero que vemos es que está super explotado: todo tiene algo que ver con las brujas, hay mogollón de tiendas de cosas frikis relacionadas con ellas, en fin, exagerado, cuando lo que hay realmente son un par de casas de la época, en la que vivían algunas de las chicas que fueron acusadas de brujería, un monumento en su memoria y varios cementerios.
Incluso han pintado una línea roja en el suelo que marca el itinerario a seguir para ver los monumentos, como el Freedom Trail, lo cual es excesivo. Pero el pueblo es bonito, muy tranquilo y con la típicas casas de madera de la zona.
Terminada la visita nos vamos hacia Plymouth. A esta ciudad es donde llegaron los famosos Padres Peregrinos del Mayflower en 1620. Realmente querían llegar a la colonia que ya había en Virginia, pero las condiciones climatológicas hicieron imposible seguir hacia el sur y se quedaron en las costas de Cape Cod.
Sin embargo, nuestra visita no era de carácter histórico, ya que a las 14:00 teníamos reservada una excursión en barco para ver ballenas. Justo al norte de Cape Cod hay una zona llamada banco de Stellwagen en el que se encuentra una reserva marina y donde viven las ballenas.
Menos mal que salimos con tiempo porque nos pilló un atasco enorme al pasar de nuevo por Boston y, nuestro plan que era comer tranquilamente en un pueblo costero por el camino, se convirtió en llegar justo a Plymouth para montarnos en el barco sin comer.
Plymouth es el típico pueblo pesquero que tiene unas casas superchulas para los veraneantes.
Terminada la visita nos vamos hacia Plymouth. A esta ciudad es donde llegaron los famosos Padres Peregrinos del Mayflower en 1620. Realmente querían llegar a la colonia que ya había en Virginia, pero las condiciones climatológicas hicieron imposible seguir hacia el sur y se quedaron en las costas de Cape Cod.
Sin embargo, nuestra visita no era de carácter histórico, ya que a las 14:00 teníamos reservada una excursión en barco para ver ballenas. Justo al norte de Cape Cod hay una zona llamada banco de Stellwagen en el que se encuentra una reserva marina y donde viven las ballenas.
Menos mal que salimos con tiempo porque nos pilló un atasco enorme al pasar de nuevo por Boston y, nuestro plan que era comer tranquilamente en un pueblo costero por el camino, se convirtió en llegar justo a Plymouth para montarnos en el barco sin comer.
Plymouth es el típico pueblo pesquero que tiene unas casas superchulas para los veraneantes.
En total vimos como una docena de ballenas, todas desde lejos excepto una, que aunque no salió mucho nos enseñó la cola y pudimos ver lo enorme que era.
A las cinco y media de la tarde salíamos del barco y nos fuimos hacia Cape Cod, ya que hoy dormíamos en la parte más interior del mismo, en un pueblo llamado Hyannis, que es donde los Kennedy tenían su casa de la playa. Seguro que era mejor que nuestro motel, que era bastante cutrecillo. Aun así, pedimos que nos recomendaran un sitio para cenar y nos recomendaron The Lobster Pot , donde cenamos un fish & chips con aros de cebolla riquísimos y un coulant de chocolate que nos hizo olvidar el día de hambre que habíamos pasado. La verdad es que el pescado y el marisco por esta zona están muy ricos.
VISITAR SALEM: http://www.salem.org/
AVISTAMIENTO DE BALLENAS EN PLYMOUTH: http://www.captjohn.com/
VISITAR CAPE COD:
Turismo: http://www.capecodchamber.org/
Web de los parques de USA: http://www.nps.gov/caco/index.htm
ALOJAMIENTO HYANNIS:
Hunters Green Motel:
http://www.huntersgreenmotel.com/