INDICE FOTOGRÁFICO Y RESUMEN DE TODAS LAS ETAPAS QUE TENGO PUBLICADAS EN EL FORO CORRESPONDIENTES A LA COMUNIDAD VALENCINA Y A EXTREMADURA, ORDENADAS POR PROVINCIAS EN ORDEN ALFABÉTICO.
COMUNIDAD VALENCIANA
Provincia de Alicante.

- Espectacular ruta senderista por las sierra de la Comarca de la Marina Alta alicantina que cuenta con más de 6.000 escalones (de ahí deriva su apelativo).



- Desde Santa Pola, Alicante y Torrevieja salen los catamaranes que llevan a esta pequeña isla, antigua base de piratas y colonizada en tiempos de Carlos III por presos genoveses liberados. Por sus extraordinarios fondos marinos, está declarada Reserva Marina.




-Ruta a pie por la Cala de la Granadella (Jávea), una de las más bonitas de Alicante. Se llega hasta el antiguo Castell y al mirador de Llevant, caminando por crestería y con vistas espléndidas de la costa. Evitar hacerla en pleno verano por el calor y la masificación. Además, mirador Cabo de la Nao.




-Una excursión clásica y de las más bonitas por la provincia de Alicante: el nacimiento del río Algar, con sus cascadas y pozas para el baño, junto con un pintoresco pueblo de origen medieval colgado de lo alto de un cerro en medio de un gran paisaje.




-Facilísima ruta por pista asfaltada cerca de Altea con impresionantes panorámicas costeras.




-Ruta de senderismo corta pero con tramos complicados. Vistas espectaculares.




-Ruta de senderismo para llegar a la impresionante y vertiginosa pasarela en el Pantano de Relleu. La han ampliado últimamente. Habrá que volver.





-Ruta con paisajes semiáridos, de antiguos cultivos y tierras arcillosas, de colores rojos; antiguos acueductos y canalizaciones de agua.




Pueblo muy atractivo, con un antiguo castillo, bonitas vistas y una fuente con 221 caños dedicada a los municipios de la comarca.




Provincia de Castellón.

-Ruta por Montanejos (dos días), zona de balneario junto al río Mijares, que cuenta con fuente de aguas termales y unas aguas transparentes de tono turquesa; entorno muy bonito con mucha vegetación. A 30 km está Navajas, con el río Palancia y la Cascada del Salto de la Novia.



Provincia de Valencia.

-Visita de la capital valenciana durante las Fallas. La Lonja de la Seda de Valencia es Patrimonio de la Humanidad desde 1996. La iluminación nocturna Ciudad de las Artes y las Ciencias brinda unas estampas espectaculares.




-La ofrenda de flores a la Virgen, frente a la Catedral, para formar su manto es uno de los actos más destacados y emotivos de las Fallas. Tampoco hay que perderse lugares tan destacados como el precioso Palacio del Marqués de Dos Aguas, el Mercado Central, las torre de Quart, la Catedral con su campanario o Torre del Miguelete, la Basílica de la Virgen de los Desamparados, la Plaza del Ayuntamiento, el parque del Turia...




-Aunque poblada desde tiempos antiquísimos, disputada por árabes y cristianos, fue conquistada definitivamente por el Cid; pero su fama proviene por haber sido cuna de dos Papas de la familia Borgia, Calixto III y Alejandro VI. Tiene un bonito casco histórico medieval, pero lo más interesante es el castillo, mejo dicho castillos, pues son dos, y su fabulosa ubicación en lo alto de un cerro con una vistas espectaculares.



-Un precioso pueblo medieval valenciano en la Sierra Mariola, que ofrece ademas una ubicación espectacular, posibilidad de varias rutas senderistas y la divertida visita a las "covetes".



-Como complemento perfecto a la visita de Bocairent, tenemos esta corta ruta senderista de 8,7 Km. y menos de 3 horas de duración, asequible para todo el mundo y que culmina en una cueva donde supuestamente nace el río Vinalopó, aunque en realidad no es así. Muy cerca podemos ver la preciosa cascada del Toll Blau.
-No lejos de allí, cerca de Ontinyent (Onteniente), podemos acercarnos ya en coche hasta el paraje natural de las gargantas de Pau Clar, con miradores y pasarelas. Un paraje muy bonito.




-Excursión a Chulilla, en el interior de Valencia, Comarca de la Sierra, en el curso alto del Turia. Un pueblo de lo más pintoresco, ubicado en un cerro, coronado por un castillo de origen musulmán, abrazado por las hoces del río, formando un cañón espectacular, cuyas paredes frecuentan los escaladores. Rutas senderistas: los "puentes colgantes o los pantaneros" y "Charco Azul".




-Requena cuenta con un Barrio medieval digno de visitar y que es conjunto histórico artístico.




- Caminata por la Senda del río Cabriel, en Cofrentes. Un emplazamiento fantástico y unos reflejos espectaculares.




-Un pequeño pueblo en la comarca de La Canal de Navarrés con mucho que ver: fuentes, lavaderos, cascadas, una laguna, un bello palacio reconstruido...





-Recorrido por la comarca de La Canal de Navarrés,en el interior de Valencia, rica en agua, cascadas, cuevas y naturaleza.





-Subida al Castillo de Chirel (1,8 km de caminata cuesta arriba), que ofrece unas vistas fantásticas al río Júcar.



EXTREMADURA
Tiene diario propio:

Con las siguientes etapas:
Provincia de Badajoz.

Visita a Mérida (Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO), a la Presa romana de Preserpina y al casi desconocido pero muy interesante Dolmen de Lácara, al que se llega en un agradable paseo de unos 20 minutos por el campo pacense.




Destacan el castillo y sus vistas, el teatro y otras ruinas romanas y el puente del siglo XVII sobre el Guadiana.












-Monasterio de la Orden de Santiago, situado en el punto más alto de la provincia de Badajoz (1.104m).




- Monumento Natural de la Mina de la Jayona, una mina diferente, y la Ermita de la Virgen del Ara, la Capilla Sixtina de Badajoz, con sus preciosas pinturas.




Provincia de Cáceres.

- Casar de Palomero
- Ovejuela. Ruta a pie: el Chorrito. Mirador del Chorro de los Ángeles.
- Nuñomoral y La Fragosa: miradores sobre los meandros del río Malvellido.
- El Gasco y ruta a pie hasta el Chorrito de la Meancera.
- Casares de las Hurdes.
- Las Mestas.
- Riomalo de Abajo: el fabuloso Mirador de la Antigua sobre el meandro Melero.
- Pequeña ruta por el Parque Natural del Valle de las Batuecas.




- Madrigal de la Vera: puente romano y Gargantas de Alardos.
- Villanueva de la Vera: Cascada del Diablo.
- Losar de la Vera: Gargantas de Cuartos.
- Garganta la Olla: el pueblo y sus espectaculares gargantas y cascadas. Mirador de la Serrana.
- Cuacos de Yuste y Cementerio Militar Alemán.
- Monasterio de los Jerónimos de Yuste, la ultima morada del Emperador Carlos V.




-Una de los cascos antiguos de ciudades españolas más bonitos que he visto, quizás porque se ha conservado casi íntegramente al haber crecido la ciudad moderna fuera de este recinto. Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986.




-Una de las iluminaciones de ciudades medievales que más me ha llamado la atención, hasta el punto de recomendar pasar una noche en Cáceres porque recorrer su casco histórico iluminado tiene un encanto muy especial, casi mágico. Por eso le he dedicado toda una etapa.




-Ciudad monumental a poco más de media hora de Cáceres capital, cuna del conquistador Francisco Pizarro, cuya estatua ecuestre preside su famosa Plaza Mayor. Iglesias, palacios, casas señoriales, castillo y buena gastronomía son sus principales atractivos.




- Pequeño recorrido por la comarca de Las Villuercas y su Geoparque. Naturaleza espectacular en primavera, verde intenso, bosques, flores, cascadas... Templo romano de Augustóbriga, Castañar de Ibor (ruta senderista de la chorrera de las Calabazas, 7,7 km, 2h.30m); Cabañas del Castillo: Apreturas (desfiladero) del río Almonte y subida al castillo con vistas espectaculares; Berzocana: iglesia gótica, cuevas con pinturas rupestres y pequeña ruta senderista a la Cabeza del Moro (2,2 km., 50 minutos) y mirador sobre el Estrecho de la Peña Amarilla en Alía.




-Visita de la Puebla de Guadalupe y su Monasterio, que es Patrimonio Nacional de la Humanidad.




-Recorrido por el casco histórico de Plasencia, los restos de la ciudad romana de Cáparra (Vía de la Plata) con su estupendo arco y visita a Granadilla, un pueblo casi engullido por el pantano, pero que ha sido rehabilitado, y se encuentra en un precioso marco natural.




-Recorrido por el precioso pueblo de Hervás, con su arquitectura popular y su judería, una de las más bonitas y mejor conservadas de España. Caminata hasta la chorrera y por el castañar en otoño. Y visita a Baños de Montemayor, con sus termas romanas y su nostálgicos balnearios.




-1ª parte de nuestro recorrido por la Sierra de Gata: Robledillo de Gata y San Martín de Trevejo con ruta senderista al castañar de Ojesto. Una zona muy bonita y poco masificada.




-continuación de la etapa anterior por la Sierra de Gata: Trevejo, Hoyos y Gata.




-El Parque de Monfragüe con sus rapaces y aves, sus miradores, el castillo y la ermita. Pinturas rupestres del Abrigo del castillo de Monfragüe. En las proximidades, el castillo de Mirabel.




-Parque Natural de los Barruecos, lugar de piedras casi mágicas, escenario de Juego de Tronos. Además, Malpartida y Garrovillas, dos pueblos con historia, mucho encanto y un montón de cigüeñas.




-Cabezuela del Valle, uno de los más bonitos del Valle del Jerte. Además, ruta de las tres cascadas desde Valdastillas: Marta, el Caozo y Calderón.




-Navaconcejo, precioso pueblo con casas de arquitectura popular. Además, la magnífica ruta de la Garganta de las Nogaledadas, con sus cascadas. Pueblos altos, como Rebollar y El Torno, con su mirador de la Memoria. Y también ruta a pie hasta la Cascada de la Puria.




-El valle desde su acceso natural desde el norte, el Puerto de Tornavacas, y el pueblo que le da nombre: Jerte. Además, dos rutas de senderismo: la que va al Puente de los Papuos con una preciosa cascada, y una más bonitas que he hecho nunca: la de los Pilones y la Garganta de los Infiernos.




-El fronterizo puente de Segura, de origen romano, como el mucho más famoso de Alcántara, cuyo pueblo cuenta con un bello casco antiguo. Además, Coria con su catedral y su puente medieval bajo el que no corre ningún río, y Galisteo, con su muralla almohade y su torre con caperuza.


