Qué bueno es tener un hotel con piscina en Bagan y poder hacer una parada a medio día para descansar Las fuerzas escaseaban así que hicimos una ruta sencilla y fácil para la tarde, abarcando templos que estaban juntos entre si y no necesitaban muchos desplazamientos, todos ellos localizados en la carretera que une New Bagan con Old Bagan. Aquí podéis ver el mapa seguido en la tarde:
Ruta de la tarde
Como en todas las etapas aquí tenéis el enlace a la ruta seguida.
Primera parada de la tarde en Seinnyet Ama Pahto y junto a este templo la Pagoda Seinnyet Nyima. El templo es de tamaño medio con una estructura cuadrada y cuatro entradas porticadas. En su interior se pueden visitar los característicos Budas en cada uno de los puntos cardinales. Lo especial del conjunto lo pone la Pagoda Seinnyet Nyima con sus tres terrazas escalonadas y el disco con forma de cuenco por encima de la cúpula y que soporta una serie de discos que la rematan.
Seinnyet Ama Pahto
Interior Seinnyet Ama Pahto
Pagoda Seinnyet Nyima
Nos gustó especialmente la Pagoda, fijaos en todos sus detalles y en las particularidades que tiene respecto a las anteriores pagodas que hayáis visitado. En su cúpula podréis ver pequeñas hornacinas con Budas en su interior.
Desde esta dupla de templo y pagoda nos dirigimos a otro complejo, en este caso el Soemingyi. En este complejo se puede visitar el Monasterio y la Pagoda Soemingyi. Esta última es una de las pagodas más grandes de la zona de Bagan, construida durante el S.XII. Consta de una base cuadrada de terrazas que conducen a una cúpula cilíndrica en la parte superior. Desafortunadamente y como ya nos había pasado con anterioridad en algún templo nos lo encontramos con andamios de bambú en su cúpula
Pagoda Soemingyi
Para compensarnos la pequeña decepción de los andamios en la pagoda en el Monasterio aún se permite la subida a los distintos niveles. No es una subida fácil y aunque no tiene mucha altura, las escaleras son estrechas y andas por muros también estrechos, así que debéis tener cuidado. Tampoco tengo claro cuánto tiempo estará permitido subir, me temo que no mucho. Por ahora es uno de los puntos preferidos para ver el atardecer y desde el templo que nosotros encontramos lo vimos repleto de gente, eso en temporada baja, en temporada alta y con los pocos sitios especiales que quedan, seguro que estará muy concurrido, así que si queréis verlo en el momento del atardecer debéis ir temprano.
El Monasterio al igual que la Pagoda Soemingyi adquieren su nombre de la mujer que esponsorizó su construcción, o al menos se supone que lo hizo. El monasterio está elaborado en el característico ladrillo rojo y tiene planta rectangular con un santuario de dos alturas en su lado oeste y un vestíbulo en su lado este.
El Monasterio al igual que la Pagoda Soemingyi adquieren su nombre de la mujer que esponsorizó su construcción, o al menos se supone que lo hizo. El monasterio está elaborado en el característico ladrillo rojo y tiene planta rectangular con un santuario de dos alturas en su lado oeste y un vestíbulo en su lado este.
Monasterio Soemingyi
Las vistas desde los muros del monasterio son espectaculares o al menos eso nos parecieron a nosotros que teníamos ganas de trepar a cualquier sitio.
Estábamos muy contentos en este momento por lo que habíamos visto y por la posibilidad de escalar por primera vez algo en Bagan, aunque solo fuese un poco en el Monasterio Fue aquí donde tomamos una de las mejores decisiones que pudimos tomar en todo el viaje y fue el de seguir un camino que aparentemente no llevaba a ningún sitio salvo a la orilla del río Irawadi. Buscando el río llegamos a un templo de tamaño medio, medio oculto entre la vegetación. Este templo no tiene ningún panel identificativo y no he conseguido encontrar el número del mismo, eso si, lo tenéis señalado en el mapa de la etapa de la tarde con un sol, indicando que es el templo desde el que vimos atardecer ese día en Bagan.
El templo tiene la arquitectura común de los templos de Bagan, pero lo especial es que tiene una escalera que comunica con su terraza superior y aquí lo más importante...estaba abierta Así que ni cortos ni perezosos, viendo que no había ningún cartel de prohibición de escalar ni moros en la costa, subimos por la estrecha y empinada escalera interior del templo y lo que nos encontramos fue esto...
El templo tiene la arquitectura común de los templos de Bagan, pero lo especial es que tiene una escalera que comunica con su terraza superior y aquí lo más importante...estaba abierta Así que ni cortos ni perezosos, viendo que no había ningún cartel de prohibición de escalar ni moros en la costa, subimos por la estrecha y empinada escalera interior del templo y lo que nos encontramos fue esto...
Habíamos encontrado nuestro sitio perfecto para ver atardecer con el río frente a nosotros y la llanura de templos a nuestra espalda, así que nos apuntamos la localización del templo y nos fuimos a hacer las visitas que nos quedaban antes que anocheciese más. Siguiente parada el templo Nagayon.
Este templo, bastante bien conservado, se construyó por orden del importante rey Kyanzittha. Su nombre significa "protegido por la serpiente" y se debe a la leyenda que indica que en este lugar el rey Kyanzittha cuando huía de su malvado hermano y predecesor en el trono Sawlu Min, fue cobijado por una gran serpiente. Por eso el rey mandó construir el templo en este preciso lugar.
Este templo, bastante bien conservado, se construyó por orden del importante rey Kyanzittha. Su nombre significa "protegido por la serpiente" y se debe a la leyenda que indica que en este lugar el rey Kyanzittha cuando huía de su malvado hermano y predecesor en el trono Sawlu Min, fue cobijado por una gran serpiente. Por eso el rey mandó construir el templo en este preciso lugar.
Es un templo con entrada porticada muy bien conservado y en su interior podréis observar varias imágenes de Buda, una de ellas protegida por la serpiente que inspira el nombre del templo.
Desde aquí avanzamos un poco por la carretera e inmediatamente volvimos a hacer otra parada, en este caso para visitar el templo Abeyadana. Otro templo de tamaño medio al igual que Nagayon, muy bien conservado que data del S. XII. Tiene una arquitectura clásica en los templos de Bagan con una planta cuadrada y un largo pórtico en su entrada norte. El verdadero tesoro de este templo radica en su interior, en sus pinturas.
La historia o leyenda en muchos casos cuenta que mientras el rey Kyanzittha se encontraba en Nagayon durante la lucha con su hermano, la mujer del primero, Abeyadana, aguardaba al rey en esta localización, por lo que se decidió construir en este lugar el templo con el nombre de la reina, muy similar como podréis comprobar a Nagayon.
Desde aquí avanzamos un poco por la carretera e inmediatamente volvimos a hacer otra parada, en este caso para visitar el templo Abeyadana. Otro templo de tamaño medio al igual que Nagayon, muy bien conservado que data del S. XII. Tiene una arquitectura clásica en los templos de Bagan con una planta cuadrada y un largo pórtico en su entrada norte. El verdadero tesoro de este templo radica en su interior, en sus pinturas.
La historia o leyenda en muchos casos cuenta que mientras el rey Kyanzittha se encontraba en Nagayon durante la lucha con su hermano, la mujer del primero, Abeyadana, aguardaba al rey en esta localización, por lo que se decidió construir en este lugar el templo con el nombre de la reina, muy similar como podréis comprobar a Nagayon.
Abeyadana
Interior de Abeyadana
Del siguiente templo, Nanpaya, poco os puedo enseñar porque nos lo encontramos cerrado y en el exterior no es muy diferente a otros que ya habíamos visto.
El templo destaca por su interior y sus cuatro pilares de piedra con bajo relieves elaborados en piedra arenisca de Brahma. En estos relieves, Brahma sostiene flores de loto, pensadas para servir de ofrenda a una imagen de Buda que se sitúa en el centro del santuario. En fin, hemos visto fotos y merece la pena, así que nos queda pendiente para otra ocasión
Y bueno, esto es un no parar y nos dirigimos a nuestro último destino antes de ver el atardecer, en este caso el famoso Manuha. Este templo de color blanco y planta rectangular alberga la leyenda del rey Manuha, rey Mon procedente de Thaton en Siam. Este rey fue hecho cautivo por otro rey, en este caso Anawratha. La leyenda cuenta que a Manuha se le permitió construir este templo en el S.XI y lo hizo de tal forma que pusiese reflejar las penurias que el sufrió durante su cautiverio con espacios estrechos que albergan grandes imágenes de Buda, demasiado grandes para los espacios donde se encuentran, que representan su cautiverio.
En la parte trasera del templo se encuentra la estrecha estancia que alberga el Buda reclinado, Paranirvana Buda, en una estancia que como he comentado parece muy pequeña para esa imagen. Si se mira el Buda está sonriente, esto es porque para Manuha, solo la muerte era la liberación para el sufrimiento que estaba padeciendo.
Una esquina del patio exterior se dedica a los Nats o espíritus del Monte Popa. Devotos de Manuha celebran una Paya Pwe o festival de la pagoda en la luna llena de Tabaung, que se celebra en febrero.
Hasta ahora no os había enseñado los prácticos armarios que encontraréis en todos los templos y donde tendréis que dejar vuestro calzado antes de entrar en cada uno de los templos que visitéis. Cuando los recoges puedes hacer una donación, pero en ningún momento te obligan a nada ni te exigen un donativo. Hay gente que se lleva bolsas y se lleva el calzado a su visita. Nosotros no tuvimos ningún problema y las dejábamos donde podíamos en cada templo, así que yo no me complicaría mucho con este tema, bastante lata es tener ya que descalzarse cada cinco minutos como para tener que cargar con el calzado durante todas las visitas
Y bueno, llegamos al plato fuerte de la tarde, ver atardecer en el templo que habíamos fichado anteriormente. Nos desplazamos desde Manuha de nuevo hasta Soemingyi esperando que nadie más hubiese descubierto nuestro "lugar secreto". Afortunadamente cuando llegamos no había nadie y pudimos sentarnos los cuatro cómodamente en su terraza superior y relajarnos mientras el sol iba cayendo en Bagan...
Bagan nos regalaba la última luz del día...