Última salida del viaje para visitar templos en Bagan. Mi mujer y nuestra amiga estaban ya muy cansadas y habían tenido bastantes templos para todo el viaje y eso que aún nos queda nada más y nada menos que Angkor Wat en menos de una semana Mi amigo y yo cogimos las motos y nos dispusimos a despedirnos de la llanura de Bagan como se merece, a nuestro aire y disfrutando de cada momento en este lugar maravilloso y único.
La ruta de la tarde fue muy relajada visitando templos y estupas en la zona de Old Bagan y llegando al final del día hasta la orilla del río Irawadi. La ruta que seguimos la podéis ver en el siguiente mapa y enlace.
La ruta de la tarde fue muy relajada visitando templos y estupas en la zona de Old Bagan y llegando al final del día hasta la orilla del río Irawadi. La ruta que seguimos la podéis ver en el siguiente mapa y enlace.
Nuestra primera parada fue uno de los templos que anteriormente eran de los más señalados para poder ver el atardecer, junto con Bulethee y Shwesandaw, y este no es otro que Mingalarzedi.
No tuvimos mucha suerte ya que su estupa superior estaba cubierta de andamios de bambú lo que le restó espectacularidad. A pesar de ello, Mingalarzedi, sigue siendo unos de los puntos que se deben incluir en vuestra ruta, ya que esta estupa que significa "Estupa bendecida" y construida en el S.XIII es uno de los últimos remanentes del antiguo esplendor del reino de Bagan, tardando seis años en construirse por completo.
Otra de las cosas por las que es conocida esta estupa, es por sus múltiples azulejos que narran el famoso cuento budista Jataka, que como ya he contado en algún momento del diario, versa sobre una etapa en la vida de Buda para alcanzar la iluminación. Desafortunadamente los azulejos se encuentran en las distintas terrazas que conforman la estupa y actualmente no se puede subir a las mismas debido a la prohibición generalizada de escalar a los templos.
Otra de las cosas por las que es conocida esta estupa, es por sus múltiples azulejos que narran el famoso cuento budista Jataka, que como ya he contado en algún momento del diario, versa sobre una etapa en la vida de Buda para alcanzar la iluminación. Desafortunadamente los azulejos se encuentran en las distintas terrazas que conforman la estupa y actualmente no se puede subir a las mismas debido a la prohibición generalizada de escalar a los templos.
Tened en cuenta esta prohibición ya que esta estupa era una de las más concurridas al atardecer ya que sus terrazas superiores eran de los puntos accesibles más altos de Bagan y su localización en la parte occidental de la llanura permitía tener unas vistas muy buenas de la misma.
Desde ahí nos fuimos a Pitaka Taik, que se encuentra entre las dos carreteras que unen Nyaung-U y Old Bagan, Anawratha y Lanmadaw. Pitaka Taik se traduce como la librería de las escrituras budistas. Se construyó en el S.XI para albergar todas las escrituras que el rey Anawratha trajo a Bagan en 30 elefantes tras la conquista de Thaton, en la actual Tailandia.
El diseño de la librería se conoce como estilo "Gu" y es perfecto para preservar las escrituras antiguas que se han elaborado en hoja de palma y que son sensibles a mucha luz. Es una visita obligada que no lleva mucho tiempo ya que es la única librería que se puede visitar hoy en día de la época antigua de Bagan. Consta de tres entradas y tres ventanas en cada lado. Las ventanas las podréis ver con esculturas de imágenes de leones.
Junto a la librería se llega andando a Tabetkya. Esta estupa de color blanco ha perdido su parte superior en el último terremoto. Dimos una vuelta rápida alrededor de la estupa y disfrutamos de las vistas del templo Shwegugyi que se tienen desde esta zona.
Cambiamos de zona adentrándonos en Old Bagan para visitar la pagoda Myet Taw Pyay.
La tradición cuenta que esta pagoda la construyó el rey Kyanzittha en el sitio donde perdonó la vida del rey rebelde Thet Min Katon.
En el interior de la pagoda se puede disfrutar de una gran imagen dorada de Buda.
En esta pagoda se puede subir a la terraza superior y disfrutar del mismo y de las maravillosas vistas que de nuevo teníamos de Shwegugyi.
La siguiente parada la hicimos en Mimalaung. Esta pagoda se encuentra junto a la puerta sur de entrada a la antigua ciudad y se construyó en el S.XII. Para acceder a la pagoda se debe subir una escalera protegida con los ya conocidos Chinthes. En la plataforma superior podemos ver un curioso edificio con tejados a distintos niveles y un Buda sentado en su interior.
Gracias a que te encuentras en una plataforma elevada, de nuevo, se pueden obtener buenas vistas de algunos de los templos de la llanura más cercanos a la zona de Old Bagan, como Ananda, Thatbyinnyu y Shwegugyi.
Junto a Mimalaung enseguida llegas a Patho-hta-mya. Se cree que se construyó a finales del S. X y principios del S. XI. Es una pagoda de un nivel coronada por una estupa que ha perdido su parte superior. No pudimos entrar ni acercarnos mucho ya que estaban haciendo una sesión de fotos de boda de una pareja Birmana
Andando se puede llegar a Nga-kywe-na-daung, una pagoda del S. X con forma de bulbo, aunque la primera impresión que da es otra Esta pagoda cilíndrica tiene una altura de 13 metros. Aún se pueden observar en la pagoda algunos de los azulejos verdes esmaltados originales. Merece la pena ver esta pequeña pagoda ya que solo cuatro monumentos en todo Bagan cuentan con estos azulejos y su forma es única en toda la llanura.
Junto a Nga-kywe-na-daung se encuentra Nathlaung Kyaung. Este templo hace referencia al confinamiento de los Nats o espíritus, en la época del rey Anawratha que intentó desterrar la adoración de estos. Se dice que este rey confiscó todas las imágenes religiosas no budistas y ordenó confinarlas en este templo, como esfuerzo para restablecer el budismo Theravada puro. El esfuerzo del rey fue inútil y finalmente tuvo que estandarizar la lista de los principales Nats birmanos, colocando 37 imágenes escogidas en la pagoda Shwezigon.
Su importancia radica también en que es el único templo hindú que queda en Bagan y está dedicado a Vishnu.
Su importancia radica también en que es el único templo hindú que queda en Bagan y está dedicado a Vishnu.
Junto a este último, encontramos solitario el templo Mahazedi. Este templo consta de una serie de terrazas coronadas por una cúpula cilíndrica en forma de campana. Al igual que el resto de templos, en este no se puede subir y fue aquí donde encontramos alguno de los carteles que avisan de esto.
Desde aquí nos dispusimos a finalizar nuestro último recorrido por la extraordinaria Bagan visitando de nuevo la ribera del río Irawadi. En este caso fuimos por caminos menos transitados atravesando la pagoda U-sauk-Pan. El broche final fue perfecto, con vistas del río comenzó una suave lluvia que provocó que saliese un maravilloso arco iris.
Como todas las cosas y visitas hay un final y nuestro tiempo recorriendo la llanura de Bagan había terminado. Es una zona que me ha marcado mucho, me ha encantado tener la suerte de poder visitarla y creo que es un lugar único que se debe cuidar y preservar para el futuro ya que no podemos permitirnos perderlo y para ello no tengo duda que es necesario invertir muchos más recursos.
Cuando llegamos al hotel nos dimos una buena ducha, algunos un masaje y esta noche aprovechamos para celebrar nuestro último día en Bagan saliendo a cenar fuera del hotel. Elegimos, por recomendación del personal del hotel, el restaurante Sharky`s de Nyaung-U. El restaurante es muy grande y tiene zonas donde hacen barbacoa y otras cosas, pero cuando nosotros fuimos estaba completamente vacío, solo estuvimos nosotros cenando. La comida nos gustó mucho y fue una buena experiencia, así que recomiendo este restaurante si estáis en la zona de Nyaung-U y sino estáis en la zona pero os podéis desplazar también.
Solo nos quedaba llegar al hotel, hacer maletas de nuevo después de los días que llevábamos en la zona y dormirnos pronto para madrugar al día siguiente que nos esperaba Monywa de camino a Mandalay.
Siempre tendré en mi memoria los paisajes y las experiencias vividas en Bagan, un sitio único en el mundo.
Siempre tendré en mi memoria los paisajes y las experiencias vividas en Bagan, un sitio único en el mundo.