Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
NOS VAMOS A BOLIVIA. FRONTERA HITO CAJONES.

NOS VAMOS A BOLIVIA. FRONTERA HITO CAJONES. ✏️ Diarios de Viajes de Chile Chile

En nuestro itinerario por Chile se había contemplado la idea de pasar a Bolivia desde San Pedro de Atacama. Nunca antes había tenido intención de visitar Bolivia. Pero preparando itinerarios y atracciones desde San Pedro se coló de pleno derecho...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 6 de 27
CHILE: Atacama ( con extensión a Uyuni) y Carretera Austral

Diario: CHILE: Atacama ( con extensión a Uyuni) y Carretera Austral

Puntos: 4.8 (17 Votos)  Etapas: 27  Localización: Chile Chile 👉 Ver Etapas


En nuestro itinerario por Chile se había contemplado la idea de pasar a Bolivia desde San Pedro de Atacama.

Nunca antes había tenido intención de visitar Bolivia. Pero preparando itinerarios y atracciones desde San Pedro se coló de pleno derecho la idea de acercarnos al Salar de Uyuni.
Fue ganando puntos cuando fui enterándome que para llegar al Salar de Uyuni había que atravesar la Reserva Andina Eduardo Avaroa de la que no tenía ni idea de su existencia, pero cuyos paisajes y lagos andinos se fueron tornando en una prioridad.

Había ciertas dudas. La gran altitud por la que transcurría la excursión. Las dificultades y falta de comodidad del viaje.

El tour al Salar de Uyuni puede ser precioso en su conjunto, pero no es un viaje fácil ni cómodo. Es un poco salir de tu zona de confort para hacer una travesía única.

Son muchas las empresas en San Pedro de Atacama que ofrecen esas salidas. Con pocas variaciones. En el itinerario o en el número de días. Y en menor medida teniendo en cuenta algo la comodidad del viaje.

Esto último no era fácil encontrarlo. Hay circuitos privados que se alojan en los que llaman hoteles Tayka. No son especialmente lujosos pero son de lo mejorcito que hay por aquella zona. Pero a un precio bastante alto.

Los desechamos no solo por su precio sino también porque en su itinerario no contemplaba el amanecer en el Salar de Uyuni (era opcional). Al menos en la empresa que al final escogimos, Cruz Andina. Y se de algunas que no contemplan en su itinerario el Amanecer en el Salar. Es un dato a tener en cuenta.

Y escogimos Cruz Andina porque es de las pocas agencias que ofrece la posibilidad de tener alojamiento y baño privado por un poco más de precio, sin llegar a los precios de los tour privados y de hoteles Tayka.

Es decir, que son circuitos clásicos de 4 días y tres noches en coche compartido pero las dos noches que se duermen compartiendo habitación se pueden cambiar por habitaciones privadas con baño. En el mismo alojamiento. La otra noche, en un hotel de sal, se suele tener habitación propia con baño.

El circuito de 4 días y tres noches es cuando la salida y la vuelta es desde San Pedro de Atacama.
Si se decide seguir con el viaje por Bolivia el tour es de 3 días y dos noches pues el mismo finaliza en Uyuni. Solo se dormiría compartiendo alojamiento una sola noche.

La empresa Cruz Andina tiene sucursal en San Pedro y también tiene sucursal en Uyuni. Yo incluso diría que la central está en Uyuni. La empresa allí recibe el nombre de Estrella del Sur.

De hecho el itinerario del circuito desde la frontera entre Chile y Bolivia va a cargo de coches 4x4 bolivianos con chóferes y guías bolivianos. Desde San Pedro lo que hay es una furgoneta que te recoge y te pasa por la frontera chilena y te entrega en la frontera boliviana.

Cruz Andina tiene muy buenas opiniones de forma general, y creo que es de las empresas más serias que hay con estos circuitos. Pero tiene algunas cosillas que a nosotros no nos gustaron. Ya las iré comentando.

Reservamos el tour con anterioridad por correo electrónico y pagamos una cantidad a cuenta a través de Paypal. El resto teníamos que haberlo liquidado una semana antes de llegar. Pero, como ya comenté, debido a los problemas que en esas fechas había en Chile y los propios que surgieron en Bolivia, lo dejamos para decidirlo allí.

No hubo problema de pagarlo después. Solo que había que hacerlo en efectivo. Conseguimos finalmente que en efectivo fuera solo la mitad. El resto por Paypal.

No hubo problema porque en esas fechas los tour a Uyuni no estaban completos y había menos demanda. Precisamente por la inestabilidad del país.

Cruz Andina, junto con el itinerario, nos había dado una relación de instrucciones de que llevar. Y suele ser una serie de recomendaciones comunes a casi todas las agencias.

Dinero: En todo el circuito no hay posibilidad de conseguir dinero, no hay cajeros ni se puede pagar con tarjeta. Hay que llevar dinero en efectivo, pesos bolivianos.

Hasta te aconsejan una cantidad que no es muy alta. Unos 300 bolivianos, más si quieres comprar muchos recuerdos y artesanías.
Para pagar la entrada a la Reserva Eduardo Avaroa, 150 BOB; entrada a la Isla Incahuasi: 30 BOB; para las duchas si tienes habitación compartida: 10 BOB, y comprar algunos recuerdos.

Nosotros cambiamos unos pocos euros en una casa de cambio en la calle Toconao, muy cerca de Caracoles, al mejor precio de todas las de alrededor. Pero que como no es mucha la cantidad a cambiar, tampoco es cuestión de ir preguntando en todas. Aunque hay diferencias de cambio significativas de una casa de cambio a otra.

Nosotros con lo poco que cambiamos, 350 BOB, tuvimos más que suficiente, incluida la propina a nuestro chofer. Pero es que volvíamos a San Pedro y en nuestro precio del circuito ya teníamos incluido el baño caliente.

Agua: Aconsejan llevar 5 litros por persona para todo el viaje. A nosotros nos sobró más de la mitad.

Equipaje: Dado que el equipaje tiene que ser trasladado en el coche 4x4 y que dichos coches son para 6 personas… Pues hay que reducirlo al máximo. Solo hay que llevarse lo imprescindible para esos días. Haciendo selección de ropa de abrigo pues el viaje es casi todo el tiempo a mucha altitud.
Y también va a depender de la época en que se viaje. En nuestro verano, el invierno de allí, qué duda cabe que este frío se incrementará.

Ropa y accesorios de baño. En el recorrido hay una piscina de aguas termales en las que es posible bañarse. Previo pago.

Así que una mochila o una maleta pequeña de las de cabina.

Documentación: Imprescindible el pasaporte, lógico, y el documento PDI que hacen entrega a la entrada a Chile. Es necesario porque se está saliendo del país. A la vuelta te vuelven a dar otro documento similar.

Nosotros añadimos papel higiénico, un cargador extra para baterías, hojas de coca e infusiones.

Nosotros viajamos a finales del mes de noviembre y ya no hacía tanto frio. No obstante le pedimos a la agencia que nos proporcionara sacos de dormir y nos dijeron que sí. Hasta lo teníamos anotado en nuestra reserva.

Luego no cumplieron. Entre unos y otros se fueron echando la culpa pero los sacos no aparecieron.

Suerte que luego no nos hicieron falta. Pero y si realmente sí hubiera hecho más frío?. Uno de los puntos flojos de esta empresa.

Para hacer este tour yo creo que hay que estar aclimatado a la altura. Son tres días completos a más de 4000 metros. Es un reto físico y el mal de altura un enemigo a combatir.

Habiendo estado en San Pedro y haciendo excursiones en sus alrededores, es una buena aclimatación ya que se sube en alto y luego se vuelve al pueblo a dormir. San Pedro se encuentra a 2400 m. de altitud.
Y seguir los consejos básicos para combatir el Soroche o Mal de Altura que son:: no hacer ejercicios de fuerza y bruscos, no tomar alcohol ni comidas pesadas, beber mucha agua… Los mates de coca y las hojas secas de coca también ayudan.

La tarde anterior elegimos la ropa que nos llevábamos y el resto lo dejamos en las maletas, en la recepción del hostal Pablito II.

Fueron super amables y nos custodiaron todo el equipaje durante nuestros días en Bolivia.

Nos emplazaron a las 6:30 de la mañana en la puerta de nuestro alojamiento. Nos recogieron algo después pues éramos los últimos en subirnos en la furgoneta. Un total de diez personas.

El motivo de citarnos tan temprano es llegar cuanto antes a la frontera chilena que abre a las 8:00.

Delante de la misma se van colocando las furgonetas en orden de llegada. Y dicho orden será por el que luego se entra al edificio del paso fronterizo.

Son 45 kilómetros de carretera asfaltada desde San Pedro hasta la frontera. Por la ruta 27 que luego continúa hasta el Paso de Jama, en frontera con Argentina.

Esta ruta es la que también lleva hasta el Salar de Tara, los Monjes de la Pacana, la Reserva de los Flamencos… Habíamos barajado la posibilidad de visitar todo eso en uno de los días desde San Pedro, pero en aquellas fechas estaban arreglando algo de la zona de la Reserva de los Flamencos y había muchos lugares a los que no se podía acceder.

En la furgoneta me debato entre dormitar un poco o ver los paisajes que atraviesa la carretera. Pronto no tengo que decidir pues nos piden ir rellenando algún formulario.

En estos 45 kilómetros hay que subir de los 2440 m. de San Pedro a los 4480 m. del paso fronterizo Hito Cajón.

Las mejores vistas del volcán Licancabur se consiguen en esta carretera, pese a que su figura es bien visible en San Pedro y sus alrededores.

Es un estrato volcán que tiene forma de cono casi perfecta. Hace frontera con Bolivia por este paso fronterizo de Hito Cajón. En La parte boliviana la Reserva Eduardo Abaroa.
El nombre Licancabur significa montaña del pueblo y es la montaña más representativa y presente en el paisaje atacameño.

Las oficinas de la aduana chilena de Hito Cajón se encuentran en un edificio nuevo de 2017. Las grandes puertas se encuentran cerradas hasta las 8:00 en que abren.


NOS VAMOS A BOLIVIA. FRONTERA HITO CAJONES. - CHILE: Atacama ( con extensión a Uyuni) y Carretera Austral (1)


En esa hora, el primer vehículo que se encuentre en la puerta es el que entra dentro y es el que primero realiza los trámites aduaneros de salida del país. Y así sucesivamente los que van detrás en cola aguardando su turno.

Nosotros somos los terceros en cola. Pero como no son las ocho de la mañana tenemos que esperar.

Fuera de la furgoneta sopla el viento una barbaridad y el frío se hace sentir bastante.

Además de las vistas de volcán Licancabur tenemos las del volcán vecino, el volcán Juriques. En ambos hay leves trazas de nieve y en sus faldeos hay conos de escoria con colores rojizos.

Es también un estrato volcán, de 5.700 m. de altitud, y su nombre significa “descabezado”.
Al igual que su pariente Licancabur, se puede subir a su cumbre. Y desde esta zona.

NOS VAMOS A BOLIVIA. FRONTERA HITO CAJONES. - CHILE: Atacama ( con extensión a Uyuni) y Carretera Austral (2)


Cuando nos toca nuestro turno la furgoneta entra dentro del edificio y allí nos tenemos que bajar y realizar todos los trámites de salida del país con la policía de aduanas de Chile. Que no son nada de amables, en nuestro caso. Se quedan con nuestro PDI que nos dieron en el aeropuerto al entrar en Chile.

Hay baños decentes y es de agradecer. En este paso no revisan el equipaje

Ya hemos pasado el primer tramo: Salida de Chile hacia Bolivia

Hay que volverse a subir a la furgoneta porque hay que transitar unos cuatro kilómetros de tierra de nadie a estas altitudes andinas.

Hasta otros edificios con apariencia mucho más modesta. La aduana boliviana. Las oficinas se reducen a un cuarto pequeño en el que hay solo dos personas. Te revisan el pasaporte y te ponen el sello correspondiente. Pero más amables que la aduana chilena.


NOS VAMOS A BOLIVIA. FRONTERA HITO CAJONES. - CHILE: Atacama ( con extensión a Uyuni) y Carretera Austral (3)


Mientras, el conductor de la furgoneta ha preparado un suculento desayuno. Todo puesto encima de una mesa al lado de la furgoneta. Con bastante surtido, aguacate, tortitas, jamón york, algo de fruta, café y té calientes, zumos…

Llega gente que vuelve de Uyuni y se montarán en esta furgoneta para volver a San Pedro.

Aquí es donde se hace el traspaso de equipaje a los coches 4x4 bolivianos en los que viajaremos durante el tour hasta llegar a Uyuni. Y su chofer será nuestro guía también.

En la furgoneta íbamos diez personas. Cuatro australianos jóvenes, un suizo joven que tenía conocimientos de español, un alemán madurito que también conoce el español y nosotros cuatro que también somos maduritos. Y nos distribuyeron a nosotros con el alemán y en el otro coche todos los jóvenes con un conductor también joven. Nuestro conductor boliviano también era maduro como nosotros.

No sé en qué se basaron para el reparto. Si en la edad, que era bastante probable, o en que los cinco que viajábamos juntos son los que teníamos reservada habitación privada con baño propio.

En este trasvase de equipaje fue cuando pregunté por nuestros sacos de dormir y entre ambos conductores se echaban la pelota uno al otro. Lo cierto es que allí no estaban. A alguien de la empresa se le olvidó ese detalle.

El paso por la aduana Boliviana tiene como dos partes. La del control de pasaportes ya lo hemos pasado. Montados en el coche 4x4 nos desplazamos otro poco hasta un edificio más grande y destartalado.

Allí hay que rellenar un impreso y nadie controla mucho lo que rellenas. Al menos esa es la impresión que me lleve. Una especie de control de bienes o algo así.

Se sale del edificio a pie y hay que ir a otro edificio que corresponde a las oficinas de la reserva Eduardo Avaroa. Allí es donde hay que pagar los 150 bolivianos y te dan un papel que hay que conservar porque a la vuelta hay que entregarlo y hay que mostrarlo en los posibles controles. Si lo pierdes hay que volver a pagar..

Desde allí se gestionan los permisos para las ascensiones a los volcanes Licancabur y Juriques. En estas oficinas hay amplias fotografías de los flamencos y sus distintas especies, de las lagunas Verde y Blanca desde la cumbre del Licancabur, de la superficie de la reserva y sus atractivos.

NOS VAMOS A BOLIVIA. FRONTERA HITO CAJONES. - CHILE: Atacama ( con extensión a Uyuni) y Carretera Austral (4)

Estos pasos fronterizos de Chile y Bolivia tienen un gran ajetreo en la mañana con todos los tours que van hacia Uyuni o que vuelven del mismo. Básicamente son los turistas de estos tours los que pasan por los mismos.

El resto del día y cuando no hay tours estos pasos están muy tranquilos.




📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 1
Anterior 0 0 Media 29
Total 0 0 Media 1148

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: CHILE: Atacama ( con extensión a Uyuni) y Carretera Austral
Total comentarios: 28  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Alejandria  alejandria  23/07/2020 22:05   📚 Diarios de alejandria
Si que han cambiado bastantes cosas. Me acordaba un montón de tu viaje. Por ejemplo en la laguna Tuyajto. Verla en soledad y poder acercarse a la misma. Ya no es posible..
Sin embargo el puente en Bahía Exploradores lo veo como un gran avance.

Lo bueno del tema es que la naturaleza te sigue desbordando como muy bien dices.

Gracias por pasarte por aquí.
Imagen: Lozanam  lozanam  06/08/2020 09:49   📚 Diarios de lozanam
Espectacular tanto el diario como las fotos. Requiere tiempo leerlo! pero bien merece la pena. Impresionante, te llevas todas mis estrellas
Imagen: Alejandria  alejandria  07/08/2020 22:35   📚 Diarios de alejandria
Muchísimas gracias lozanam por pasarte por aquí y tomarte el trabajo de leerlo. Espero te sea de utilidad.
Y gracias por las estrellas.
Imagen: Ripley  Ripley  24/09/2020 13:08   📚 Diarios de Ripley
Espectacular diario Alejandría!! Chile ha subido posiciones en mi lista de deseos viajeros... Que ganas de volver a los viajes largos... Te dejo mis estrellas Sonriente
Imagen: Alejandria  alejandria  24/09/2020 21:00   📚 Diarios de alejandria
Gracias Ripley. Leer diarios nos ayuda en la espera de la vuelta de los grandes viajes y nos tenemos que conformar con soñar.... Chile es un gran destino viajero...., que no te quepa duda.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Crónica de un viaje inolvidable a Rapa NuiCrónica de un viaje inolvidable a Rapa Nui Relatos de un mágico viaje a la Isla de Pascua en febrero de 2014 ⭐ Puntos 4.79 (33 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 51
CHILE Y BOLIVIA POR CARRETERA: DE SANTIAGO AL SALAR DE UYUNICHILE Y BOLIVIA POR CARRETERA: DE SANTIAGO AL SALAR DE UYUNI Receta típica del norte de chile: “Churrasco de viajero a la... ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 37
Isla de Pascua - ChileIsla de Pascua - Chile Noviembre 2024 viaje de 7 días por la Isla de Pascua (Rapa Nui) ⭐ Puntos 4.75 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 29
Por el sur del mundo. CHILEPor el sur del mundo. CHILE Mis 2 viajes por Patagonia, Tierra del Fuego y Región de los Lagos. naturaleza intacta y desbordante: glaciares, lagos, montañas, ríos, bosques.....El sur... ⭐ Puntos 4.95 (37 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 20
CHILE, de Norte a Sur con desvío a Isla de PascuaCHILE, de Norte a Sur con desvío a Isla de Pascua Viaje de 20 días por Chile: San Pedro de Atacama, Isla de Pascua, Patagonia... ⭐ Puntos 4.96 (24 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 17


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Chile
Foro Argentina y Chile Foro Argentina y Chile: Foro de Argentina y Chile: Buenos Aires, Santiago de Chile, Patagonia, Iguazú, Desierto de Atacama, Tierra de Fuego
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1329
739190 Lecturas
AutorMensaje
Eiree
Imagen: Eiree
Super Expert
Super Expert
29-07-2022
Mensajes: 702

Fecha: Mie Ene 15, 2025 05:58 pm    Título: Re: Chile

Hola, pues justo en la página anterior yo pongo lo que considero que se necesita mínimo en cada sitio. Te recomiendo que te leas también los diarios y los últimos mensajes de los diferentes hilos del foro de Chile, ya que los compañeros han dejado buenos datos, y actuales. Con eso ya puedes armar el recorrido mínimo y luego ir ampliando en función de lo que te llame la atención. También te puedes plantear meter Uyuni en el recorrido. Con respecto a la seguridad, pues yo hace mucho que dejé Chile, pero recientemente le pregunté a una amiga que sigue viviendo allí y me dijo que si...  Leer más ...
indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
05-06-2014
Mensajes: 6749

Fecha: Jue Ene 16, 2025 02:47 pm    Título: Re: United Airlines y Air Canada cancelan sus vuelos a Chile

Estuve hace muchisimos años, y entonces no habia problema de inseguridad. En mi opinion, Santiago, la ciudad en 1 día suficiente. Para ir a Valparaiso y Viña del Mar, pues excursión organizada. ( yo fui con familia que teniaos allí ) Atacama, estuvimos 3 días, y todo lo hicimos con excursiones oragnizadas desde allí, incluyendo el Tatio. Isla de Pascua, no se como estaran los vuelos ahora, si hay frecuencias diarias o no. En mi epoca, no se volaba mas que 2 o 3 veces a la semana. Lo que te condicionaba mucho la estancia. Se que después del covid, estaban algo parecido, ahora...  Leer más ...
Her_2004
Imagen: Her_2004
Indiana Jones
Indiana Jones
21-08-2021
Mensajes: 1557

Fecha: Sab Ene 18, 2025 03:13 pm    Título: Re: Viajar a Chile

Podés hacer mucho en Chile y porque no combinar con Argentina. Por ejemplo podés hacerte Punta Arenas, Puerto Natales y Torres del Paine, luego cruzar a Argentina y hacer El Calafate y El Chaltén. Más al Norte podés combinar la zona de Chiloé con Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes. Luego del extremo norte de Chile tenés San Pedro de Atacama que está interesante ya que hay varias excursiones para hacer como ser Valle de la Luna, la Laguna Céjar y el plato fuerte los Geíseres del Tatío, luego tenés para recorrer en poco tiempo hacia la costa pero viajando más de medio...  Leer más ...
decoder
Imagen: Decoder
New Traveller
New Traveller
20-01-2025
Mensajes: 5

Fecha: Lun Ene 20, 2025 12:32 pm    Título: Re: Viajar a Chile

¡Hola a todos! 🌟 Después de leer tantos comentarios e itinerarios, solo puedo decir que Chile sigue siendo un país impresionante y lleno de contrastes. Es cierto que la seguridad puede ser un tema a considerar, como en cualquier destino, pero planificando bien y siguiendo las recomendaciones locales, se puede disfrutar muchísimo. Sobre los itinerarios, creo que 25 días son ideales para abarcar lo más destacado sin ir corriendo. Mi consejo sería enfocarse en lo que más les atraiga: si son amantes de la naturaleza, la combinación de Atacama, Isla de Pascua y la Patagonia...  Leer más ...
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26210

Fecha: Mar Feb 25, 2025 09:58 pm    Título: Masivo corte de luz en Chile: millones de personas están

Masivo corte de luz en Chile: millones de personas están sin electricidad y varios servicios básicos están afectados

El 98,5% del país está sin energía
, desde la región de Arica hasta Los Lagos. También afecta a dos provincias del oeste de Argentina www.infobae.com/ ...afectados/ [i]Un corte general de energía que afecta al 99 % de Chile y a dos provincias argentinas deja sin suministro eléctrico a más de 19 millones...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Chile
Navegación Glaciar Grey
Venecia1
Chile
Glaciar Grey
Venecia1
Chile
Faro de San Isidro
Berbem
Chile
Estrecho de Magallanes
Berbem
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube