Empezando por la zona más occidental...
- Visita a Sagres: es la barbilla de la pen+insula, hay una fortaleza.
- Lagos: praia de Dona Ana
- Portimão: Praia da Rocha
- Carvoeiro: el pueblecito, es una cucada
- Pêra, Salgados...- playas buenas y familiares
- Albufeira: playas y ambiente a tutiplen. Playas de los Pescadores, Alemães.
- Playas de Oura y Santa Eulalia: entre Albufeira y Vilamoura.
- Vilamoura: dar una vuelta por la marina y sus barcos y ambiente (bar de Figo: 7) y playa de Falésia.
- (ahora vendría Quarteira, por si quieres echar un vistazillo )
- Quinta do Lago / Vale do Lobo:; especialmente Quinta do Lago, urbanizaciones de lujo-lujo, playa IM-PRESIONANTE, con parking de pago NO caro (2,5 h por 3euros), vale la pena.
- Faro: ciudad, dar una vuelta por la baixa y la zona del puerto.
- Olhão: no vale mucho, pero la zona del puerto tiene restaurantes de pescado y marisco buenos y baratos.
- Manta Rota (Altura, Monte Gordo): playas enormes, agua caliente (más resguardadas, ya casi en Huelva) y zonas muy familiares; recomendables (el 1ª ministro portugués veranea en Manta Rota, por ejemplo).
- Vila Real de Sto. Antonio: justo antes de la frontera, pueblo bonito para dar un voltio.
Acabo de llegar del Algarve y os cuento lo que hicimos nosotros, por si a alguien le interesa.
El primer día lo pasamos por la zona de Albufeira, en playa Falesia, Olhos de Agua y San Rafael. Las tres playas son muy bonitas, pero de las menos impresionante que hemos visto en el viaje. La Playa Falesia es una playa enorme, pero de ese día la que más nos gusto fue la playa Sao Rafael. Buen comienzo para abrir boca.
El segundo día nos quedamos en Lagos, en playa Dona Ana donde hicimos el paseo en barco por 10 euros; el paseo es súper recomendado, es precioso. Lo hicimos con el barco Al Mero y el hombre súper gracioso y muy amable, además fue un paseo bastante largo y nos metía por cuevas que vimos que otras barcas no se metían. Luego estuvimos en playa Camilo y para finalizar el día en Punta de Piedade. Todo muy bonito, pero bastante gente a pesar de ser un jueves de junio, que muchas veces es lo que le quita encanto.
El tercer día estuvimos en playa Marinha desde donde también salen paseos en barco por esa zona de las grutas, pero no os puedo comentar como es porque no lo hicimos. Además, si así se quiere, de aquí también sale un ruta a pie (o termina, según el sentido que se haya cogido) para acceder a distintas playas, en lugar de visitarlas en coche (playa de Benagil, Carvalho, Carvoeiro) .También estuvimos en playa Carvalho (la única que vimos que no tenía chiringuito), y playa Tres Irmaos. A la playa Carvalho hay que acceder a través de un pasadizo en la roca bajando unas escaleras, nos encantó, muy tranquila con muy poca gente. Para nosotros la playa Tres Irmaos fue la mejor del viaje. Si accedéis a la playa veréis que hay una zona de arena de playa normal; si os vais metiendo hacia la izquierda según se mira el mar, iréis accediendo a más playas y calas. Es una playa muy grande, que no deja de sorprenderte en ningún momento por la cantidad de playitas distintas y calas que hay, todas preciosas.
El cuarto día estuvimos por la zona del Alentejo, que no teníamos planeado pero que nos sorprendió gratamente ya que son playas también preciosas, mucho menos turísticas, y de otro tipo. Nos vino bien para ver algo distinto. Estuvimos en la playa de Amoreira. A la vuelta, hacia la playa Monte Clérigo paramos en varios miradores con unas vistas preciosas. También visitamos la propia playa de monte Clérigo, de Bordeira y de Amado. Desde la playa de Bordeira (desde el aparcamiento) sale un camino de tierra batida hacia la playa de Amado; se tarda más que yendo por carretera normal, pero hay también varios miradores con más vistas espectaculares. Recomiendo mucho parar en este tipo de miradores donde se tienen unas vistas muy bonitas. A la vuelta paramos en Sagres y fuimos al Cabo de San Vicente.
Ante cualquier cosa que podáis necesitar, os contestaré encantada.
Willy Fog Registrado: 18-10-2009 Mensajes: 12107
Votos: 0 👍
luita79 Escribió:
Hola, a finales de mayo nos vamos 8 días a la zona de Carvoeiro y quisieramos saber que sitios y playas no nos podemos perder, la idea es conocer sitios hasta en un radio de 50 km aprox.
Gracias!!
A mí la playa de Carvoeiro no me gusta pero en el municipio tienes playas preciosas, podrás encontrarlas en el GPS aunque están indicadas en la carretera la mayoría, la EN125, como la de Abandeira, Marinha, Vale Centianes, la playa del hotel Vila Vita Parc en Alporchinhos (en nuestro GPS no viene este sitio pero puedo darte las indicaciones para llegar), Carvalho, Cova Redonda, Nossa Senhora da Rocha, Praia Grande, todas en Lagoa.
En Alvor, la playa de Tres Irmaos y la de do Caniço, justo al lado, se accede andando.
Cerca de Portimao, Praia da Rocha y la cercana Praia do Vau.
En la zona de Ferragudo, la Praia dos Caneiros.
Ya en Lagos, tienes las playas urbanas como Meia Praia, Batata, Pinhao o las más alejadas, las calas de dona Ana y do Camilo. Sn ser calas, está la Praia de Porto do Mos, muy tranquila.
De Lagos hacia el cabo San Vcente, las playas son ya de costa vicentina y son más salvajes, con mucho viento y oleaje, como Zavial, Beliche, Tonel, Mareta, etc.
Subiendo desde el cabo hasta Odeceixe, tienes el Agarve vicentino con playas como las que te digo. Conozco las de Arrifana y Odeceixe y está última merece la pena. Si os decidís a ir, haced una visita a Aljezur y subid al castillo.
Sobre otras visitas, Silves merece muchísimo la pena. Lagos hay que visitarlo también y la puesta de sol en el Cabo San Vicente es obligatoria más una visita a la fortaleza de Sagres. En Alcantarilha podéis visita una pequeña capilla hecha con huesos y Albufeira también tiene un centro bonito.
Indiana Jones Registrado: 25-02-2010 Mensajes: 1045
Votos: 0 👍
Recién llegados del Algarve, muchas gracias al foro porque con toda la información que hay por aquí no tuve necesidad de hacer ninguna pregunta. Ahí van mis aportaciones en función de mi experiencia: el sistema de Easytoll muy sencillo, para nosotros fue lo más práctico. Tras cruzar el puente está claramente indicado "vehículos extranjeros" para que te sitúes a la derecha, hay tres puestos, allí se adhiere la tarjeta de crédito sin bajarse del coche, te sale un recibo en el que figura tu matrícula; no hay personal para ayudar. El importe correspondiente a cada tramo de autopista que se utiliza está claramente indicado según vas circulando. Es muy fácil moverse por allí.
Vimos el gasoil en un par de sitios (como Vilamoura) al mismo precio que en España y en la gasolinera de Sagres incluso más barato. Lo mejor es llenar el depósito antes de pasar a Portugal, pero si alguien no ha podido o alquila un coche allí, me parece útil saberlo.
Visitamos Silves. Es bonito pero bajo mi punto de vista prescindible, especialmente si se ha visitado el Castillo de san Jorge en Lisboa. Dentro no hay nada salvo algunas vasijas del s. XII y las vistas son bonitas pero distan de ser espectaculares(opinión totalmente subjetiva, habrá a quien le parezcan una maravilla). De todos modos se puede visitar perfectamente sin sacrificar otra visita antes de ir a las playas de Lagoa por ejemplo, puesto que no hay que desviarse mucho y no es caro (2'85e). Y es una visita chula para hacer con niños.
En Casa Lamy en Benagil se come muy bien.
La playas do Camilo y dona Ana y la Ponta da Piedade muy bonitas, hay que verlas al atardecer. La playa Tres Irmaos preciosa también, pero mal señalizada, nos costó un poco encontrarla. Viniendo desde la playa de Alvor hacia Portimao, siguiendo la carretera que va por la costa, van apareciendo carteles (en marrón) indicando la playa correspondiente: Vau, Praia da Rocha...la de Tres Irmaos es la primera pero no está indicada como tal,en el cartel únicamente pone "Praia". El desvío se adentra en un resort, de manera que parece que te estás metiendo en un espacio privado, pero no. Al final hay unas escaleras que dan acceso a la playa.
La marina de Vilamoura muy bonita, y muy agradable para dar una vuelta, cenar o tomar algo(si se está alojado cerca).
Quien tenga perro puede llevarlo a la playa de Alvor con toda tranquilidad, a otras no(fue la única que vimos sin cartel de "perros no").
Meia Praia está muy bien también, aunque era mayo, festivo y hacía mucho calor, poquísima gente...playas así es difícil que lleguen a estar masificadas(aunque a lo mejor en agosto no cabe un alfiler).
Las vistas desde la fortaleza de Sagres son muy chulas y la puesta de sol en el Cabo de San Vicente visita obligada(están muy cerca así que recomiendo visitar los dos), había gente tocando la guitarra y demás...buen ambiente.
Poco más (ha sido una visita corta, pero repetiremos), si tenéis alguna pregunta, por aquí ando.
Hace unas semanas puse este mensaje y, una vez habiendo vuelto, comento un poco algunas cosas.
- Mareta es una playa de muy fácil acceso. Es cierto que Beliche es más bonita, pero bajo mi punto de vista tampoco muchísimo más y la escalera que baja hasta allí es grande. Lo que pasa es que como te coge de camino al Cabo San Vicente, uno aparca y baja y perfecto. A estas playas se puede bajar casi que a cualquier hora del día. En el Cabo San Vicente hace MUCHÍSIMO frío. Yo creía que hacía fresquete y no. Hace mucho, mucho frío y conviene ir pertrechado de todo lujo de prendas de invierno. Ah. Cuando se pone el sol la gente corre hacia el aparcamiento y se monta un atasco muy guapo. Cuando aparques procura dejar el coche ya orientado para salir sin maniobrar y no muy cerca del faro, al final del aparcamiento. A ver, estás de vacaciones, no hay prisas, pero si en lugar de estar parados 15 minutos estás 25, pues es más rollo.
- Playa a la que, para bajar, hay que madrugar mucho: Praia do Camilo (Lagos) que para mí es la mejor de las que he estado porque hay mucha fauna y flora para el snorkel y es preciosa. Conviene mirar las mareas: si la marea está alta yo creo que prácticamente olvídate de bajar en temporada alta. La playa de Dona Ana, al lado, es más grande y creo que se puede acceder casi que a cualquier hora, eso sí, aparcar ya es otro tema.
- La playa deCarvoeiro es pequeña y está bastante masificada, aunque tiene su encanto. Sí es maravilloso el Algar Seco, recomiendo pasear por allí e incluso te puedes dar un chapuzón en una poza que forma el mar a la cual se accede por unas escaleras. También puedes bañarte en mar abierto pero ya lanzándote desde las rocas que lo dejo para los muy pro. Por último, en la Churrasqueira Valdemar de Silves sirven un pollo exquisito, eso sí, vas a tener que esperar cola aunque llegues temprano y, si te duermes en los laureles mejor olvídate porque será una espera infinita. Te sientan, te ponen ensalada, pan, aceitunas, algunas verduras y luego eliges: sardinas o pollo. Y el postre también te lo traen ellos. 9 euros por persona con una bebida incluida.
- Al final, ayer, último día, sólo bajamos a Praia da Marinha. Que es preciosa de verdad pero es peor que Camilo para el snorkel. Hay que llegar muy temprano porque, aunque es grandecita, va mucha gente y si hay marea alta coger un sitio se puede antojar complicado. Yo tenía en mente visitar más playas, como Benagil o Barranquinho, pero con lo que cuesta aparcar, las escalinatas y lo bien que se está, no sé, creo que es demasiado cansado.
Así que se me ha quedado en el tintero Benagil para una próxima ocasión. Y también Culatra, pero esto no lo tenía en mente para este viaje y ya iré cuando visite la parte más al Este del Algarve.
En resumen: muy buena escapada, muy bonito todo y, si vas en temporada alta madruga y baja a la playa antes de las 10 de la mañana y mira las mareas porque la cosa cambia mucho de si está alta o baja para coger un sitio.
FranOnTour Escribió:
Hola buenos días. Dejo aquí una breve ruta que haremos en un par de semanas (de un martes a un jueves) por si alguno lo lee y nos hace alguna puntualización de algún error, consejo, etc. Muchísimas gracias de antemano.
DÍA 1
Entraremos con el EasyToll por la autopista de Vila Real de Santo António hasta la última salida de Lagos (creo que son como 8'70€) y de ahí hasta Sagres. Dejaremos las cosas en el alojamiento y echaremos el día asomándonos a la fortaleza y a la Mareta hasta la hora de comer (nos recomiendan el Restaurante Meridiano). Por la tarde en la cala de Beliche y ver caer el sol con una cervezas y bocata en el Cabo San Vicente. A la noche, paseo por el pueblo.
DÍA 2
Tras levantarnos iremos hacia la Praia do Barranco do Martinho para comer allí algo en la arena. Pero por lo que leo acerca del aparcamiento quizá conviene dejar el coche en Lagos e ir caminando tranquilamente (está a menos de 3 kilómetros) e ir parando en Doña Ana, Camilo y Ponta da Piedade.
Después de comer, tras 45 minutos de coche, llegar a Carvoeiro, bajar a la playa, pasear por el pueblo... También querría pasear por el sendero del Algar Seco subiendo la escalinata que va desde la playa a la Ermita de Nossa Senhora de Encarnação y continuar por la pasarela. La noche la hacemos en Silves. Es una lástima que lleguemos antes del inicio de su feria medieval pero, tras cenar en la Churrasqueira Valdemar, daremos un paseo por su casco histórico.
DÍA 3
Para este último día yo tenía en mente un sendero por Algar de Benagil - Praia da Marinha- Praia do Barranquinho pero creo que mi señora va a ir queriendo un poco de tranquilidad y empezaremos la vuelta hacia Huelva haciendo parada en Tavira. Apuraremos la salida del hotel de Silves, llegaremos para comer tempranito en Casa Simão allí en Tavira y hasta que continuemos hacia Ayamonte lo dedicaremos a cruzar con el barquito hasta la Isla de Tavira, ver un poco el pueblo al volver y poco más.
Muchas gracias por leerme, obrigado y, lo dicho, si alguno me comenta algo como dónde aparcar bien en Lagos para bajar luego a las playas que he puesto, dónde en Carvoeiro, etc... O cosas que comprar, o, no sé, esas cosas... ¡un saludo!
Buenas a todos y todas, este noviembre nos vamos de vacaciones a Portimao, somos un matrimonio y mi hija de 11 años.
Vamos a estar una semana desde el 6 noviembre y luego nos vamos a Lisboa tres días. Nos interesaria tener información de la dos zonas, si alguien nos la da se lo agradeceria mucho.
Gracias de antemano, Roberto
Hola. En los subforos de cada zona podrás encontrar hilos clasificados por tema, con información sobre rutas, alojamiento, restaurantes, transporte, ...
En cada uno de los hilos de esos subforos podrás plantear dudas concretas sobre cada tema, para que te puedan ayudar los que tengan información sobre esa materia.
Para empezar a ubicar las posibles visitas y crear un itinerario adaptado a tus gustos y ritmos, lo mejor es leer todos los diarios que puedas Diarios de Portugal, donde otros forofos han contando su experiencia.
Por si te sirve de ayuda, te paso algunos enlaces de diarios del Algarve (si necesitas lo de Lisboa pon, por favor, otro mensaje en el hilo correspondiente y lo pongo allí, para que la información quede clasificada). Puedes encontrar algunas ubicaciones de Portugal en este Mapa de Portugal :
Os cuento mi ruta por el Algarve por si os sirve de ayuda
04/09 Entramos por Ayamonte A22. Nos desvíamos a N125 para ver Cancelar Velha, Praia da Cavanhas. Luego fuimos a ver Tavira por nacional 270 enlazamos a A22 para llegar a Portimao. Ese día dedicamos la tarde a ver nuestra zona, buen paseo parítimo con ambiente diurno y nocturno. Allí está el mirador Dos tres Castelos que divide la Praia da Rochas, playa larga de arena fina y Praia dos Tres Castelos de rocas y cuevas
05/09 Fuimos a Lagos por N125. La verdad es que muy buena carretera y por autopista sólo se ahorra cinco minutos, está a media hora. Tiene bonitas calas. Estuvimos en Praia dos estudantes y Praia Dona Ana, playa de acantilados irregulares . Evidentemente la zona de acantilados es mejor visitarlas con marea vacía para poder pasar por las cuevas y pasadizos. Allí había barquitos de pescadores que te llevan a hacer una ruta por los acantilados, 20€ adultos y 10 € niños. Yo tenía pensada otra opción y me gustó la experiencia (luego lo explico)
Luego fuimos a ver la fortaleza de Sagres por N125 y N268. Allí vimos Praia da Beliche. Y por supuesto llegamos hasta el faro del Cabo San Vicente. Me parece un sitio expectacular, acantilados impresionantes y pensar que estás en la esquinita mas occidental de la península. Lleva una sudadera en el coche si vas a visitar este sitio y te cae la tarde porque puede refrescar.
06/07 Sitio de moda y más buscado. Playa de Benagil. Llegamos por la mañana, marea llena y empetado de gente. Allí alquilan kayak, tabla de paddle surf, puedes concertar viaje en barquita de pescadores, pero la verdad, es lo más caro que encontré con lo que ofertan. Así que estuvimos un rato y nos fuimos a Portimano. Allí, cerca de la fortaleza de Catarina, que también visitamos, hay unos puestecitos con la oferta de viajes en barco. Son barcos más grandes, hay que estar seguro de lo que quieres. Yo quería un barco un poco más grande porque mi hija se marea con facilidad, pero también quería que pudiera entrar en las cuevas, y estoy contenta con mi elección; cogimos Barca Arade, un tipo de barco "vikingo" con zona de sombra, cabida de 25 a 30 personas, viaje de dos horas y media. 25€ adultos y 10€ menos de 10 años. Si vas por la tarde coge algo de abrigo, al menos una toalla, el agua salpica a la vuelta si vas delante, y bastante!! Vimos unas calas preciosas, entramos por dentro, y llegamos a la cueva Benagil, con marea vacía, mucha gente allí que habían llegado a nado o con ayuda (nosotros lo hicimos, lo explico en el post correspondiente)
Esta zona tiene varias calas y había muchos coches y furgonetas que estaban allí de haber pasado noche entre árboles y a pie de acantilado ¡una pasada! (aprovechad los que no tenéis peques, luego todo se complica )
Cuando acabó la ruta del barco, volvimos a coger el coche y fuimos a Benagil a hacer nuestra gran aventura
07/09 Salimos de vuelta, pasando por Silves para ver su castillo y museo arqueológico. Bonito pueblo. Recomendable visita.
De Siles a Faro por autopista. Queríamos ver la iglesia do Carmo y su capilla de los huesos; se trata de una pequeña capilla cuya pared está cubierta por los cráneos de los monjes. La habíamos visto hace años en una anterior visita y nos impresionó mucho. No pudimos visitarla porque estaba cerrada ese día vimos la catedral de Faro, paseamos por allí y vuelta a España
5 espectáculos naturales
Para seguir disfrutando del Algarve
Caminar por el Mejor Sendero de Europa, flotar en una salina, contemplar el mejor atardecer del mundo o navegar entre los canales de Isla Formosa. Éstas son sólo algunas de las actividades que permiten disfrutar de las singularidades naturales del Algarve durante todo el año
Pensar en el Algarve supone imaginar kilómetros y kilómetros de playas paradisíacas, pueblos de casas blancas y platos deliciosos de pescado y marisco. Un Algarve tentador cien por cien y cien por cien apetecible. Pero el Algarve es mucho más y es disfrutable todo el año, más aún a merced de su clima siempre agradable y sus cielos característicamente azules.
Festival del Contrabando: historia, arte y gastronomía de frontera
En modo diversión en el Guadiana
•Del 27 al 29 de marzo, Alcoutim (en el Algarve) y Sanlúcar de Guadiana (en Huelva) celebran este evento que rememora tiempos pasados con un mercado de época, gastronomía local, talleres de artesanía y espectáculos en la calle.
•Un puente peatonal sobre el Guadiana conecta ambas localidades y permite disfrutar de un intenso programa de actividades a ambos lados de la frontera.
Se conoce como la Raya a la frontera que separa España y Portugal, una línea muy definida en los mapas, pero más difusa en la realidad, ya que existe un gran vínculo entre los pueblos a un lado y a otro. Esta conexión se percibe en el habla, en las tradiciones y en una historia compartida surgida, en muchos casos, a raíz del contrabando de frontera, que permitió a los vecinos sobrevivir en las épocas más duras.
Una historia de aventuras en el sur de Portugal,
Viajando a su pasado más novelesco
Te invitamos a hacer un “regreso al pasado” por los confines de la Península Ibérica, para descubrir el lugar donde acababa el mundo (y verlo con otros ojos). Desde allí, vivirás aventuras de piratas, conocerás los puertos de dónde salían las carabelas portuguesas a la conquista de nuevos mundos y descubrirás muchos tesoros. ¿Nos acompañas por el Algarve más fascinante?
Es tiempo de viajar con la imaginación y de contar historias que nos lleven a descubrir lugares maravillosos, lugares que cuando todo esto pase podremos visitar en tiempo real. Y érase que se era un lugar no muy lejano, al sur de la Península Ibérica, hace miles de años…
El Algarve abre campos de golf, marinas, hoteles y restaurantes
Y se posiciona como destino de confianza
•La apertura de las playas está prevista para el 6 de junio en todo Portugal, bajo estrictas medidas de seguridad como la distancia social e higienización periódica de bares y restaurantes, con limitación del aforo
•Actualmente, el 33% de las unidades hoteleras están abiertas en el Algarve, cifra que se espera aumentar al 75% en junio y al 100% en julio
•Las características propias del destino hacen de él una apuesta óptima en momentos de distancia social: alojamientos en forma de villas y proyectos de nuevo agroturismo en los que prima la privacidad, junto a playas alejadas y solitarias, son grandes atractivos
Willy Fog Registrado: 25-03-2011 Mensajes: 22295
Votos: 0 👍
Estuve el fin de semana pasado en el Algarve, alojados en Lagoa y visitando las playas de esa zona. Hay una aplicación que se llama infopraia para ver la ocupación de las playas y a la entrada hay un semáforo que también indica la ocupación. Han limitado el aforo para que pueda haber una distancia de 2 metros, pero no es obligatorio y lo cierto es que la gente pasa de la aplicación y del semáforo y se llena en las horas centrales del día. Especialmente las calas pequeñas, que cuando sube la marea se quedan con poco espacio en la arena. En las playas más grandes no había ese problema. Estuvimos en Benagil, Albandeira, Marinha y Carvalho, que son pequeñas, y a mediodía ya tenían el aforo completo. Praia Nova tenía ocupación media por la tarde.
En otras playas grandes como da Rocha no creo que haya problemas de aforo.
El Algarve reactiva 365 Algarve y reprograma en verano sus
“Pícnics con encanto” del Festival de la Comida Olvidada
•El programa cultural 365 Algarve, pionero en Portugal, ha recalendarizado de julio a noviembre varios de sus eventos suspendidos por la crisis sanitaria, adaptados a la nueva normalidad, con todas las medidas de protección
•El “Festival de la Comida Olvidada” es uno de los eventos estrella, cuya filosofía es recuperar productos gastronómicos, tradiciones y entornos rurales a través de diferentes experiencias
•Los “Pícnics con Encanto”, en el marco del Festival, recuperan la esencia de las comidas campestre de los años treinta en una nueva experiencia bucólica que funde naturaleza, cultura, gastronomía y folclore
•Los “Pícnics con Encanto” se celebrarán de en agosto y septiembre
Hola. Por si le puede ayudar a alguien ... Al actualizar y ampliar información del tip de pie de página, la longitud del texto supera la máxima permitida por el foro, por lo que he tenido que desglosarlo en dos tips. Ahora quedarían asín
Hemos publicado un nuevo Tip con la información que ha enviado la Oficina de Turismo de Algarve
Parque Natural de Ría Formosa - Algarve, Portugal
Entre las corrientes de agua que dan forma al estuario de la Ría Formosa se esconde un patrimonio natural único en Europa. Sus 18.000 hectáreas dan cobijo a innumerables especies de peces y aves que encuentran aquí su sustento diario, anidan a su vera o descansan durante sus largas travesías migratorias. Un paisaje digno de contemplar, de disfrutar y de fotografiar que ofrece múltiples posibilidades para conectar no solo con la naturaleza, sino con la gastronomía, la cultura y la tradición.
Hemos publicado un nuevo Tip con la información que nos ha enviado la Oficina de Turismo de Algarve.
Ruta de los Siete Valles Colgantes - Algarve, Portugal
El Algarve portugués es un paraíso para disfrutar del sol, el mar y la naturaleza, que regala algunas de las estampas orográficas más impresionantes del continente. La ruta por los Siete Valles Colgantes es una de esas maravillas paisajísticas. Premiada en 2019 como la mejor ruta senderista de Europa, es uno de los principales atractivos del sur de Portugal, para disfrutar a tu aire, sin prisas y con unas vistas de infarto.
No sé si este es el hilo adecuado para preguntar esto, pero teniendo en cuenta que estaré por el Algarve en Agosto (4 días en zona Olhao y 5 días en Lagos) y que es temporada super alta, algo en particular que me recomendéis reservar con antelación por si luego no puedo hacerlo?
Excursiones específicas que se agoten las plazas? Restaurantes? Tengo una idea general de lo que voy a hacer cada día pero siempre me gusta dejar un poco de margen a la improvisación estando en destino...
Gracias!
Mas bien que reservar con antelación, lo que si haría, es hacer ciertas cosas temprano.
Por ejemplo, si estás por Olhao, y vas a ir a las islas de la Ría Formosa ( Culatra, Tonel...) iría temprano, pues luego las colas para el ferry son curiosas.
Si en la zona de Lagos vas a hacer la excursión de las cuevas y tal, pues lo mismo... Lo haría temprano.
En cuanto a restaurantes, si tienes alguno al que quieras ir si o si, pues lo puedes reservar antes.
No se que más tienes pensado hacer... No es el Algarve un sitio con muchos museos, monumentos y demás que requieran coger entradas previamente.
Muchas gracias, basicamente el plan es ir a playas, cuevas, ver algún pueblo pintoresco y disfrutar de la comida...
Así que tomo nota de la recomendación de hacer las "excursiones" lo más pronto posible e ir a las islas temprano y miraré Rtes por si puedo reservar alguno con antelación....pero aquí ya es que me agobia un poco eso porque normalmente no sé donde me va a pillar la hora de comer o de cenar o si tendremos ganas de una cosa o de otra, eso siempre lo suelo dejar un poco más "abierto"....
Gracias!
Con lo de comer tienes que tener en cuenta que no llevan nuestro horario, se come y se cena mucho antes y a las 14:30-15:00 te puedes encontrar el restaurante recogiendo ya y a las 21:00 sin que te den de cenar. Además, los turistas europeos comen y cenan muy pronto, así que están hechos a sus horarios, no a los nuestros.
Gracias, al final hemos cambiado el plan del Algarve este verano....tendrá que ser el próximo año!