Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
QUÉBEC 5a parte

QUÉBEC 5a parte ✏️ Diarios de Viajes de Canada Canada

El edificio del Parlamento de Quebec fue diseñado por el arquitecto Eugène-Étienne Taché. Se construyó entre 1877 y 1886. Tiene una torre frontal y el edificio mide 52 metros de altura. Está situado en la Plaza de la asamblea nacional (Place de...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 14 de 31
Canadá este: ¿agua o sirope de arce?

Diario: Canadá este: ¿agua o sirope de arce?

Puntos: 4.3 (6 Votos)  Etapas: 31  Localización: Canada Canada 👉 Ver Etapas

El edificio del Parlamento de Quebec fue diseñado por el arquitecto Eugène-Étienne Taché. Se construyó entre 1877 y 1886. Tiene una torre frontal y el edificio mide 52 metros de altura.

Está situado en la Plaza de la asamblea nacional (Place de l'Assemblée nationale), en la cima de la colina del parlamento en el barrio de Vieux-Québec–Cap-Blanc–colline Parlementaire, justo fuera de las murallas del casco antiguo de Quebec.

QUÉBEC 5a parte - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (1)

Tiene estilo segundo imperio, muy famoso en el siglo XIX. La fachada de la Asamblea Nacional de Quebec, tiene 22 estatuas de personas importantes de la historia de la provincia. Otras se distribuyen por el jardín. Entre otros podemos ver a Samuel de Champlain; François de Laval; Charles-Michel de Salaberry, coronel y héroe de la batalla de Châteauguay en 1812; François-Gaston de Lévis, caballero y duque de Lévis, que llevó a las tropas francesas a la victoria en la batalla de Sainte-Foy en 1760; Guy Carleton, barón de Dorchester , gobernador general de todas las colonias británicas en América del Norte, incluida la provincia de Quebec y el Bajo Canadá de 1768 a 1778 y de 1785 a 1795; Jacques Marquette , padre jesuita explorador de la Luisiana francesa en 1672; James Bruce, Lord Elgin, Gobernador General de Canadá Unido de 1847 a 1854; James Wolfe , general de división, llevó a las tropas británicas a la victoria en la batalla de las llanuras de Abraham en 1759; Jean de Brébeuf , padre misionero jesuita de los hurones en 1648 y canonizado entre los santos-mártires-canadienses; Jean Talon, conde d'Orsainville , primer intendente de Nueva Francia de 1665 a 1668; Louis de Buade, conde de Frontenac , gobernador de Nueva Francia de 1672 a 1682 y de 1689 a 1698; Louis-Joseph de Montcalm , teniente general que dirigió las tropas francesas durante la batalla de las llanuras de Abraham en 1759; Paul de Chomedey, señor de Maisonneuve , fundador de Ville-Marie (Montreal) en 1642, entre otros.


También hay unas bonitas estatuas a los indios, una familia y un pescador. Dos grupos alegóricos también coronan las secciones frontales izquierda y derecha del edificio: Poesía e Historia, así como Religión y Patria. Fueron fabricados y hundidos en París (Francia) en 1894 por Louis-Philippe Hébert.

QUÉBEC 5a parte - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (2)

El pescador formaba parte de una fuente diseñada por Eugène-Étienne Taché, que fue inaugurada en 1890 y dedicada a los amerindios, específicamente al pueblo Abenaki. Fue recientemente retirada, lo que provocó mucha polémica.

QUÉBEC 5a parte - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (3)

En la torre hay un reloj monumental desde 1888. En lo alto ondea la bandera del Quebec desde el 21 de enero de 1948, cuando se decretó que la bandera oficial sería la flordelisiada. Está dividida en cuatro partes de color azul por una cruz de color blanco. En cada una de estas cuatro partes tiene una flor de lis blanca, símbolo de Francia.

QUÉBEC 5a parte - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (4)

El escudo de armas de Quebec está grabado en piedra justo encima de la puerta central con el lema de Quebec: " Je me souviens ". A Étienne-Paschal Taché, médico, político y uno de los padres de la Confederación, se le atribuye haber popularizado la frase. En 1883, su hijo Eugène-Étienne Taché, comisionado adjunto para las tierras de la Corona en Quebec y arquitecto del edificio del Parlamento provincial, hizo grabar en piedra el lema debajo del escudo de armas de Quebec que aparece sobre la puerta de entrada principal del edificio del Parlamento. Posteriormente el lema entró en uso oficial, aunque el escudo de armas no se adoptó hasta 1939.

QUÉBEC 5a parte - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (5)

Taché nunca explicó el significado exacto de estas palabras aunque cuando el hijo llena el edificio del Parlamento de fundadores, gobernadores o militares franceses y algunos gobernadores ingleses simpatizantes con los franceses ya era toda una declaración de intenciones.

Las primeras interpretaciones que se pueden citar son las del historiador Thomas Chapais y el funcionario Ernest Gagnon.

Chapais, durante un discurso pronunciado con motivo de la inauguración de una estatua de bronce en honor de de Lévis, el 24 de junio de 1895, dijo:

"(...)la provincia de Quebec tiene un lema del que está orgullosa y que le gusta tanto como para grabarlo en sus monumentos y palacios. Este lema tiene solo tres palabras: Je me souviens; pero estas tres palabras, en su simple economía de expresión, valen más que los discursos más elocuentes. Sí, recordamos. Recordamos el pasado y sus lecciones, el pasado y sus desgracias, el pasado y sus glorias.”

En 1896, Gagnon escribió que el lema "resume admirablemente la razón de ser del Canadá de Champlain y Maisonneuve como una provincia distinta en la confederación".

En 1919, siete años después de la muerte de Taché, el historiador Pierre-Georges Roy subrayó el carácter simbólico del lema de tres palabras: "que dice tan elocuentemente en tres palabras, tanto el pasado como el presente y el futuro de la única provincia francesa de la confederación.”

¿Taché padre se inspiró en algo para decir esa fase?. Pues es lo que se ha intentado dilucidar. Unos dicen que proviene de una canción francesa o quizás de un poema de Víctor Hugo. El escritor André Duval creía que la respuesta era más simple y más cercana: en el salón del edificio del Parlamento, en el que está tallado el lema sobre la puerta, están las armas del Marqués de Lorne, cuyo lema era "ne obliviscaris" ("no olvides").

En esencia "Je me souviens" habla de no olvidar sus raíces francesas, su cultura, sus tradiciones...

QUÉBEC 5a parte - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (6)

En 1978, Je me souviens reemplazó el lema orientado al turismo La belle provincia ("la hermosa provincia") en las matrículas de los vehículos de Quebec.

Quizás la confusión (hecho a propósito o no) venga porque esta frase se contenía originalmente en un poema de Eugène Etienne Taché (el arquitecto) que decía:

Je me souviens/ Que né sous le lys/ Je croîs sous la rose.

Recuerdo/ Que nací bajo el lirio/ Crecí bajo la rosa.

Como se ve, se ha escogido solo el principio pero el lirio alude a Francia y la rosa a Inglaterra.

Hoy se sabe que el origen de la segunda parte es un segundo lema, creado por el mismo Eugène-Étienne Taché, muchos años después del primero, y originalmente destinado a ser utilizado en un monumento en honor a la nación canadiense, pero que nunca se construyó.

Nos quedaremos, pues, con la idea de lo olvidar el pasado.

El Parlamento se puede visitar, en visita guiada o libre, gratis. Nosotros nos decantamos por la visita libre y solo tuvimos que enseñar el DNI para que nos hicieran una acreditación.

El 29 de mayo de 2019 la Asamblea Nacional de Quebec inauguró su nuevo pabellón de recepción, la Casa del Pueblo, después de más de tres años de trabajo. Este pabellón incluye dos nuevas salas de comisiones parlamentarias. La sala Marie-Claire-Kirkland recibe su nombre en homenaje a la primera mujer elegida diputada al Parlamento en 1961 y nombrada ministra en 1962. En cuanto a la sala Pauline-Marois , su designación tiene por objeto honrar a la primera mujer en ocupar el cargo de Primera Ministro de Quebec en 2012.

El pabellón de entrada es la parte más moderna y más rara del complejo. Encontramos paneles y pantallas interactivas explicativas de la función del Parlamento así como algunas vitrinas expositivas. Seguramente lo más interesante en esa zona sean las ya mencionadas salas de comisiones parlamentarias.

Desde esa zona nos adentramos en el llamado túnel de la biblioteca y terminamos subiendo hasta ésta por escaleras o ascensor. La biblioteca se construyó en 1802. Es, por tanto, una de la más antiguas de Quebec. Cuenta con 2,3 millones de documentos y está principalmente al servicio de los parlamentarios. En la entrada hay un retrato de Pamphile Le May, responsable de la biblioteca de la legislatura provincial de 1867. También podemos ver una bonita vidriera llamada Je puise, mais n'epuise. La realizaron conjuntamente el pintor Guido Nincheri y el maestro vidriero Henri Pendriau en 1916. Representa a una joven llenando una jarra de agua en las cascadas Ouiatchouane de Val-Jalbert. El agua simboliza la ciencia y la mujer, el estudio.

QUÉBEC 5a parte - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (7)

Lo que llaman ágora (tres gradas y un óculo central) simboliza el kilómetro cero, el lugar a partir del cual se cuentan las distancias (como en España sería la Puerta del Sol de Madrid). Sirve para la difusión cultural.

QUÉBEC 5a parte - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (8)

Símbolo de la modernidad es también el túnel llamado "El spectre dels lumières, en teoría una obra de arte. Se trata de un pasillo que va cambiando de color.

QUÉBEC 5a parte - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (9)

Y pasamos ya al edificio propiamente del Parlamento, la parte bonita, por así decirlo.

Encontramos primero el hall principal (mucho más bonito y distinto de lo que hemos visto hasta ahora). Dice el folleto que te sirve de guía que rinde homenaje a todas aquellas naciones europeas que en el siglo XIX contribuyeron al desarrollo político, económico y demográfico del Quebec. Así, podemos ver a un lado el blasón del Antiguo Régimen francés con sus tres flores de lis y el fondo azul y el blasón irlandés con el arpa celta y, enfrente, los tres leopardos sobre fondo rojo (símbolo de Inglaterra) así como el león escocés.

En la carpintería de la parte inferior de las paredes vemos esculpidos los nombres de importantes personajes del Régimen francés.

Aquí se encuentran las salas de las comisiones parlamentarias (cerradas) que recibieron el nombre de Louis-Joseph Papineau y Louis-Hippolyte LaFontaine, dos líderes políticos franco-canadienses del siglo XIX.

En la misma planta encontramos la Galería de los Presidentes, con retratos de los presidentes de la Asamblea legislativa desde 1867 y que fueron llamados "oradores" en 1968.

En otra sala encontramos la exposición "Comprender", con una maqueta transparente del Parlamento.

Sin embargo, yo destacaría lo que encontramos si empezamos a subir la escalera. Al final de la misma encontramos una preciosa vidriera, realizada por los talleres Gauthier y Frères de Quebec en 1918. En la parte inferior, se puede observar, a cada lado, el antiguo escudo de armas de la provincia de Quebec. Se representan los tres períodos principales de la historia de Quebec: los dos lirios para el régimen francés, el leopardo para el régimen británico y las hojas de arce para el período posterior a la Confederación Canadiense. En la parte inferior del escudo de armas está el lema que Je me souviens.

En un estilo Beaux-Arts, el restaurante Le Parlamentaire fue construido en el patio interior del hotel e inaugurado en 1917 con el nombre de "Café du Parlament". En tonos blancos y dorados, y lleno de columnas, es muy elegante y dicen que es uno de los mejores ejemplos del estilo Beaux-arts de Quebec.

QUÉBEC 5a parte - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (10)

¿Es caro comer en él?. Pues es caro para los estándares españoles pero está dentro de un precio normal en Canadá. La atención es excelente y la comida, magnífica.

Se puede escoger entre un menú de tres platos ya montado (42 dólares más tasas y servicio) o a la carta. Como el tartare de wapiti, que era la carne disponible en el menú, no nos llamó la atención, decidimos comer a la carta.

Cuando escoges un plato principal te da derecho a escoger por el mismo precio una sopa o una ensalada (yo escogí una ensalada verde y me trajeron tiras de calabacín con espinacas crudas, pimientos, flores comestibles, queso feta, tomate y alcaparras, todo regado con una buenísima vinagreta) o pulpo (una ración no muy escasa y bien presentada, acompañado de una salsa pesto, brotes de soja, tomate y flores comestibles) por 12 dólares más.

De segundo nos decantamos por una buenísima ternera en su punto con un lecho de patatas, setas... y una salsa barbacoa (28 dólares- incluyendo este plato y la ensalada).

De postre cogimos un delicioso pastel de texturas de chocolate con crocanti (buenísimo- 8 dólares) y unos pastelillos de queso regional con fresas y flores comestibles.

Pedimos agua (gratis) y nos trajeron un panecillo caliente con bolitas de mantequilla. Sin duda fue la mejor experiencia gastronómica del viaje.

El interior del edificio se estructura en torno a una escalinata monumental y las dos cámaras de asamblea: la de la Asamblea Nacional y la del Consejo Legislativo (abolida en 1968). Además, el interior está hecho principalmente de madera que recuerda a las iglesias católicas de Quebec, así como dorado y mármol que representa el esplendor y el prestigio de un hotel de lujo. Por otro lado, los símbolos de la dualidad lingüística y los dos grandes regímenes, francés e inglés, la flor de lis y el acrónimo latino “VR” que significa Victoria Regina (Reina Victoria), se ven por todas partes.

En la primera planta las carpinterías del hall están dedicadas a personajes del Régimen británico. Varios de los escudos de armas grabados representan diputados del Bajo Canadá.

La escalera principal conduce un poco más arriba a una preciosa vidriera que data de 1919-1920. Esta creación de Ateliers Gauthier et Frères se llama Cómo Samuel de Champlain volvió a dejar Honfleur para llegar a las nuevas tierras de Canadá.

QUÉBEC 5a parte - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (11)

El Salón de la Asamblea Nacional o Salón Azul es el lugar de reunión de los diputados durante el trabajo de la Asamblea Nacional. La sala también sirve para ciertas comisiones parlamentarias cuando la Asamblea no está reunida. Primero fue pintada de blanco (1886); luego de verde en 1901, el color tradicional de la cámara electiva en el sistema de Westminster. Finalmente se volvió a pintar de azul en 1978 para facilitar la retransmisión televisiva de los debates.

QUÉBEC 5a parte - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (12)

La sala, rodeada por una tribuna en tres lados, incluye 125 bancos para la misma cantidad de diputados. La mesa del secretario se encuentra en el centro, mientras que la silla del presidente está rematada sobre un pedestal en la pared directamente opuesta a la puerta de entrada principal del pasillo. Encima de la silla está el cuadro El debate lingüístico de la primera legislatura del Bajo Canadá, pintado por Charles Huot entre 1910 y 1913.

Los grupos parlamentarios que forman gobierno se sientan a la derecha; los de la oposición, a la izquierda.

Un segundo lienzo, fijado al techo y terminado en 1920, evoca el lema Je me souviens. Es un reflejo de las grandes figuras políticas desde la época de la Nueva Francia.

Se puede entrar (en visita guiada puedes acceder abajo; en visita libre, solo a la galería superior, de 1910 y destinada a los periodistas).

En la sala también hay un impresionante reloj, obra de Cyrille Duquet.

La Sala del Consejo Legislativo, también llamada Sala Roja, ahora es una sala multiusos. Sirve, entre otras cosas, para comisiones parlamentarias y ceremonias protocolarias. Anteriormente, de 1886 a 1968 , sirvió como cámara alta y albergó el trabajo del Consejo Legislativo (de ahí su nombre).

QUÉBEC 5a parte - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (13)

La arquitectura de la habitación es casi idéntica a la de su vecino el Salón Azul aunque, quizás por su color, la roja me parece más llamativa. A diferencia de la disposición fija de los escritorios de los miembros en el Salón de Asambleas, la disposición de la Cámara del Consejo Legislativo puede adoptar varias formas según los eventos parlamentarios.

Rodeado por una galería en tres lados, nos encontramos con la pintura El Consejo Soberano de la Real Gobierno de Nueva Francia pintado por Charles Huot en 1927 - 1929. La sala estaba cerrada por obras y tuvimos que conformarnos con una fotografía.

La fuente Tourny fue donada por Peter Simons, el propietario de los famosos almacenes, a la ciudad de Quebec, para conmemorar los 400 años de la fundación de la ciudad. Fue creada en 1854 en las fundiciones Barbezat D'Osne-Val, Francia. Está hecha de hierro fundido y tiene 4 metros ancho y 7 metros de alto. En sus orígenes estuvo en el Allées de Tourny, en la ciudad de Burdeos. En 1960, Burdeos decidió retirar la fuente del centro de la ciudad debido al alto costo de mantenimiento. Un viticultor de Saint Germain-de-la-Rivière ( Gironde ) la compró para instalarla en su propiedad. Para ello fue desmontada y perdió su disposición original.


QUÉBEC 5a parte - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (14)

Con los años fue pasando de mano en mano hasta que la adquirió Marc Maison, anticuario de Saint-Ouen. Simons la compró. Ahora, restaurada, se alza en el medio de la rotonda del Parlamento de Québec. La compra de la fuente y su restauración le costó a los Simons cuatro millones de dólares canadienses; su instalación, dos millones de dólares, fue financiada por la Ciudad de Quebec y la Comisión de la Capital Nacional de Quebec .

Este modelo es similar al de las fuentes gemelas de la Place de la Concorde (París), diseñadas por Jaques Ignace Hittorff e inauguradas en 1840.

En la pila más grande, dieciséis ranas escupen agua hacia el centro.

La fuente está dedicada al mundo marino. Las cuatro figuras sentadas son una alegoría del mar: Neptuno, dios de los mares y océanos; Galatea, una ninfa marina ( Nereida ); Acis, un joven pastor enamorado y amado por Galatea, que se encuentra a su lado, y Amphitrite, otra Nereida, diosa del mar tranquilo y esposa de Neptuno. El agua fluye de las bocas de los monstruos colocados entre las cuatro estatuas.

Los cuatro querubines representan la pesca y el comercio marítimo. Se toman de la mano mientras miran hacia afuera; entre ellos hay un " niño en la red " y un " niño al timón ".

En la parte superior de la fuente, el agua fluye, desde las bocas de los delfines, hacia una pequeña cuenca circular.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 1
Anterior 0 0 Media 4
Total 0 0 Media 428

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Canadá este: ¿agua o sirope de arce?
Total comentarios: 8  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Salodari  Salodari  05/09/2022 15:49   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: OTTAWA
Te mando ya unas estrellitas, me está gustando mucho Amistad
Imagen: Ctello  ctello  06/09/2022 09:44   📚 Diarios de ctello
Muchas gracias, Salodari. Aún falta bastante para terminar. No llevo ni la mitad. Y luego ya pondré algunas fotos.
Imagen: Hectorbilbao  hectorbilbao  23/09/2022 17:36   📚 Diarios de hectorbilbao
Comentario sobre la etapa: RÍO SALMONERO, OSOS Y RABASKA
Interesante diario. ¿Podrías poner fotos? Le daría mucha vida.
Imagen: Ctello  ctello  24/09/2022 17:53   📚 Diarios de ctello
Comentario sobre la etapa: RÍO SALMONERO, OSOS Y RABASKA
Como pone en el título, no está acabado. Las voy poniendo poco a poco pero no tengo mucho tiempo.
Imagen: Tubularesa  tubularesa  17/05/2024 14:54   📚 Diarios de tubularesa
Comentario sobre la etapa: OTTAWA 2
Hola, he leído con mucho interés el diario. Que bien editado está y con mucha explicación. Gracias. Por si quisieras mejorarlo,noto faltar
el precio de casi todo ya que es muy importante prever gastos antes del viaje, ejemplo: ¿cuanto valían los hoteles donde hos hospedabais? (aunque fuerais en circuito siempre se puede preguntar a recepción), precios de las comidas que hicisteis, precios subida torre de Toronto que tan cara decías que era, precio Ferry cataratas , etc. Yo tengo editado un diario titulado: " Estambul (una semana) precios actualizados al 2023, consejos, hotel, etc" por si te interesa leerlo o no has estado todavía allí. Gracias.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Canadá Oeste por libre, para NO fanáticos de trepar montañas.Canadá Oeste por libre, para NO fanáticos de trepar montañas. Cuando te planteas un viaje a las rocosas canadienses, parece... ⭐ Puntos 4.79 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 197
DOS SEMANAS EN EL ESTE DE CANADÁ (ONTARIO Y QUÉBEC)DOS SEMANAS EN EL ESTE DE CANADÁ (ONTARIO Y QUÉBEC) Agosto de 2018 con coche de alquiler ⭐ Puntos 5.00 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 182
Canadá Este al completo, a tu aire, por libre. Diário guía.Canadá Este al completo, a tu aire, por libre. Diário guía. Nuestra ruta por canada Este. Ciudades, naturaleza y animales. ⭐ Puntos 4.82 (28 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 108
Costa oeste de Canadá en autocaravanaCosta oeste de Canadá en autocaravana Cuaderno de viaje de nuestro recorrido por el oeste de Canadá. ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 106
Canadá Este 17 días (Septiembre 2024)Canadá Este 17 días (Septiembre 2024) Recorrido de 17 días por el país de las Ardillas y los Lagos con esta ruta: Montreal... ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 93


forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Costa Este de Canadá: Montreal, Ottawa, Toronto, Quebec...
Foro USA y Canadá Foro USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1532
1057453 Lecturas
AutorMensaje
mar_99
Imagen: Mar_99
Travel Addict
Travel Addict
25-09-2017
Mensajes: 34

Fecha: Dom Abr 13, 2025 08:53 pm    Título: Re: Costa este de Canadá (Montreal, Ottawa, Toronto

Hola,

Por si te sirve, yo fui sin coche y a los parques transporte público como tal no hay pero hay empresas que tienen una especie de servicios de shuttle. Nosotros fuimos así desde Quebec a Jacques-Cartier y desde Montreal a La Mauricie. También me suena de haber visto algo a Algonquin, pero eran muchas horas de bus. Eso sí, baratos no son, y no funcionaban todos los días, pero bueno, si no tienes otra forma te hacen el apaño. Desde Quebec también había una combinación de ferry y bus para visitar el cañón Santa Ana. Fue hace varios años y ya no me acuerdo del nombre de las...  Leer más ...
Peixe355
Imagen: Peixe355
Travel Addict
Travel Addict
04-05-2011
Mensajes: 65

Fecha: Vie Abr 18, 2025 05:39 pm    Título: Re: Costa este de Canadá (Montreal, Ottawa, Toronto

Muchas gracias por tu respuesta.

Efectivamente, hay transporte que pasa por el parque, aunque se dirija a otros destinos. De todas formas, con visitar Algonquin me conformo, ya que utilizaré transporte público y solo voy a estar dos semanas. También he visto que hay agencias que lo hacen. Una vez en el país, ya veré si me compensa ir desde Toronto u Ottawa, ya que tengo el vuelo Madrid-Toronto, Montreal-Madrid.

Cuando puse el mensaje, prácticamente no había mirado aún nada.

Saludos y muchas gracias nuevamente por tu ayuda.
fanto
Imagen: Fanto
Experto
Experto
19-01-2006
Mensajes: 125

Fecha: Mar May 06, 2025 06:39 pm    Título: Re: Costa este de Canadá (Montreal, Ottawa, Toronto

Hola a todos, Estoy preparando el viaje por la Costa Este de Canadá para este agosto y estoy un poco atascado con el tema del recorrido. Lo primero es que lo hacemos todo con transporte publico (avión, tren, bus, etc.) ya se que es mas limitado en cuanto a horarios pero es lo que hay. Queremos ir desde Tadoussac hasta Gaspe, pero no encuentro transporte directo. He visto un bus hasta Baie Comeau + un ferry hasta Matane y de allí otro bus a Gaspe, pero los horarios no coinciden y tardaria varios días en llegar. Seria volver a Quebec y allí un bus 11 horas hasta Gaspe o un vuelo...  Leer más ...
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26337

Fecha: Mie May 07, 2025 10:04 pm    Título: Re: Costa este de Canadá (Montreal, Ottawa, Toronto

¡Largo, tedioso y complicado SIN alquilar vehículo!

Savourer!
Verokkka
Imagen: Verokkka
Travel Addict
Travel Addict
16-01-2015
Mensajes: 64

Fecha: Dom May 18, 2025 06:48 pm    Título: Re: Costa este de Canadá (Montreal, Ottawa, Toronto

Hola, He estado leyendo el hilo sobre la dificultad de recorrer la Costa Este de Canadá sin coche, y me ha surgido una duda, que consideráis sobre visitarlo con un viaje organizado o circuito típico como los que ofrece El Corte Inglés u otra agencias?
Gracias de antemano

Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Canada
JOHNSON LAKE
EN-CAR
Canada
Lake Minnewanka
EN-CAR
Canada
Lake Louise
EN-CAR
Canada
Emerald Lake
EN-CAR
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube