Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
HISTORIA DE CANADÁ

HISTORIA DE CANADÁ ✏️ Diarios de Viajes de Canada Canada

Nos comentaban en el viaje que hay quien tiende a pensar que Canadá tiene una historia muy breve, limitada al tiempo transcurrido desde la llegada de los europeos. Pero no es así. El territorio de la actual Canadá está habitado desde el 20.000...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 1 de 31
Canadá este: ¿agua o sirope de arce?

Diario: Canadá este: ¿agua o sirope de arce?

Puntos: 4.3 (6 Votos)  Etapas: 31  Localización: Canada Canada 👉 Ver Etapas

Nos comentaban en el viaje que hay quien tiende a pensar que Canadá tiene una historia muy breve, limitada al tiempo transcurrido desde la llegada de los europeos. Pero no es así.

El territorio de la actual Canadá está habitado desde el 20.000 a.C., cuando los hombres atravesaron el estrecho de Bering. Hacia el 8.000 a.C. ya habitaban allí las tribus llamadas actualmente Primeras naciones, como los micmac, iroqueses o hurones.

HISTORIA DE CANADÁ - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (1)

En cuanto a los inuits (los que nosotros conocemos como esquimales, nombre que ellos detestan por ser despectivo), sus antepasados llegaron hacia el 6.000 a.C. y no se les considera como parte de esas Primeras Naciones ya que apenas aparecieron hace unos 1.000 años.

HISTORIA DE CANADÁ - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (2)

Fueron los vikingos los primeros europeos que pisaron territorio americano. Erik el Rojo se considera el descubridor de Groenlandia; Bjarni Herjólfsson fue el primero en llegar a las costas de Norteamérica y el hijo de Erik el Rojo, Leif Eriksson (el de la serie Vikings, Valhalla) llegó a una tierra que llamó Vinland donde fundí el asentamiento Leifbundir. Durante mucho tiempo se ha debatido dónde estaba exactamente Vinland, hablándose de Terranova o zonas cercanas al Golfo de San Lorenzo en Nuevo Brunswick y Nueva Escocia. Hace unos 80 años se encontraron restos arqueológicos en el extremo norte de la isla de Terranova, en l’Anse aux Meadows, pero no ha sido posible determinar a ciencia cierta si se trataba o no de Vinland. La cuestión es que, pese a que los vikingos tenían seguramente la idea de colonizar y explotar esos nuevos territorios, acabaron abandonándolos por la respuesta hostil de los nativos.

HISTORIA DE CANADÁ - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (3)

Antes de la llegada a América de Colón en 1492 seguramente ya había marineros europeos en la costa norte de la isla de Terranova, entre ellos vascos, que acudían en busca de bacalao y ballenas (famosas por su grasa). De hecho hay algunas influencias del euskera en las lenguas algonquinas de la Península del Labrador. La isla fue bautizada por el navegante genovés Giovanni Caboto en 1497, trabajando al servicio de la corona inglesa.

La primera vez que un europeo describió por escrito la parte oriental de la actual Canadá fue Sebastián Cabot o Caboto, hijo del anterior, en 1498. Fue uno de los primeros exploradores en cartografiar América.

Un nombre que está íntimamente relacionado con Canadá y que escucharemos por todas partes es el de Jacques Cartier. Nosotros ya tuvimos ocasión de saber de él cuando estuvimos en la localidad francesa de Saint-Malo, donde nació hacia finales del siglo XV.

HISTORIA DE CANADÁ - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (4)

Se sabe muy poco de los años de juventud de Cartier aunque sí que se casó con la hija del condestable de su ciudad, lo que mejoró su condición social. Se cree que quizás llegó por primera vez a Terranova en alguna campaña de pesca hacia los años 30 del siglo XVI aunque hay quien sugiere que pudo haber participado en alguna expedición de exploración a las costas del Brasil. También se dice que en 1524 pudo haber acompañado al explorador Giovanni da Verrazzano a una expedición a América del Norte que pudo haber explorado la costa desde Carolina del Sur hasta Nueva Escocia.

HISTORIA DE CANADÁ - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (5)

En 1534 el rey de Francia, Francisco I, encargó a Jacques Cartier que tomara el mando de una nueva expedición con la intención de descubrir un paso del noroeste hacia Asia, famoso mercado de las preciadas especias y cuyo camino por el otro lado estaba vetado por los otomanos desde su conquista de Constantinopla.

Cartier partió de Saint-Malo el 20 de abril de ese año con dos barcos y 61 hombres. El 10 de mayo llegó a Terranova. Bordeó la isla, siguió hacia el norte y encontró el estrecho de Belle Isle. Se internó por él y accedió al interior del Golfo de San Lorenzo. Luego descubrió el Archipiélago de las islas de la Magdalena.

HISTORIA DE CANADÁ - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (6)

Cartier siguió navegando hacia el sureste hasta llegar a la Isla del Príncipe Eduardo y luego bordeó la costa oriental de la Península de Gaspesia, en la costa sur del río San Lorenzo (Quebec). Después de varios encuentros con nativos con los que hizo algunos intercambios comerciales, el 24 de julio plantó una cruz de dos metros con las palabras “Viva el rey de Francia” en la bahía de Gaspé, tomando el territorio en nombre del monarca.

Cartier se llevó consigo a los dos hijos del jefe del pueblo de Stadacona, Donnacona, Domagaya y Taignoagny. Rodeó la isla de Anticosti, bordeó la costa septentrional del golfo de San Lorenzo en dirección noreste y regresó a Francia, seguro de haber llegado a Asia.

Precisamente esos dos indios se refirieron al lugar donde vivían, a su poblado, como “kanata”. Cartier lo registró y de ahí viene el nombre de Canadá. El pueblo al que se referían, el poblado iroqués de Stadacona, acabaría derivando en la fundación de la ciudad de Quebec en 1608.

HISTORIA DE CANADÁ - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (7)

Hizo un segundo viaje entre 1535-1536. Esta vez llevaba tres navíos (La Grande Hermine, La Petite Hermine y la Emerillon), con 110 hombres y los dos nativos, que ya habían aprendido francés y que debían servir de intérpretes. Remontaron el estuario del San Lorenzo y siguieron el curso del río, sorprendiéndose al ver que se trataba de agua dulce. Dicho así quizás parece una exageración pero realmente en algunos momentos ese río parece el mar de tan ancho como es. Llegaron hasta el pueblo de Stadacona y el jefe trató de disuadirles de seguir remontando el río. Cartier, intuyendo el interés de Donnacona de seguir manteniendo el monopolio del comercio, no le hizo ni caso. Remontó el río y a 200 km de Stadacona encontró el impresionante poblado roblox de Hochelaga, a los pies de lo que hoy se conoce como Mont-Royal. Ese poblado acabaría convirtiéndose en Montreal. Se sabe cuál era el lugar exacto donde llegó Cartier; hoy se alza allí el puente que lleva su nombre y del que hablaré en el momento oportuno.

HISTORIA DE CANADÁ - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (8)

A Jacques Cartier se debe haber abierto la que es, aún hoy, la vía navegable más grande del mundo.
La expedición no pudo continuar; los rápidos del río lo impedían. Cartier, que seguía pensando que estaba en Asia y que esos rápidos eran lo único que le separaba de China, los llamó rápidos de Lachine.

HISTORIA DE CANADÁ - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (9)

El jefe del poblado, no obstante, aseguraba que se podía remontar el río hacia el oeste y llegar en tres lunas a un lugar donde la plata abundaba (se cree que hablaba de México).

Cartier regresó a Stadacona en octubre. No le quedaba más remedio que quedarse a pasar el invierno. Sus hombres y él recogieron leña e hicieron acopio de víveres y construyeron el fuerte Santa Cruz. Fue el origen de la ciudad de Quebec.

Durante el invierno Cartier documentó las costumbres de los iroqueses, con los que mantuvo una relación más o menos cordial.

No contaba, sin embargo, con la irrupción del escorbuto. Gracias a un remedio local a base de plantas lograron curarse 85 franceses.

En mayo se levantó una cruz en el fortín con la inscripción “Franciscus primus Dei gratia Francorum Rex regnat”, atrapó al jefe Donnacona, a sus hijos y a siete iroqueses más para que pudieran explicar personalmente la historia de un reino al norte, llamado de Saguenay, que aseguraban que estaba lleno de oro y rubíes. Hoy se cree que quizás era solo un mito o una treta para confundir a los franceses porque ese territorio tan rico nunca se encontró. Ninguno de esos iroqueses regresó a su tierra.

La expedición llegó a Saint-Malo el 15 de julio de 1536. Cartier seguía convencido de haber llegado a Asia.

El rey, atraído por la historia de Donnacona sobre el rico reino de Saguenay, impulsó una nueva expedición. En un primer momento solo se pretendía explorar; no colonizar. Sin embargo, en octubre de 1540 Francisco I cambió de idea y ordenó a Cartier iniciar un proyecto de colonización y difusión de la fe católica.

Aunque en un inicio Cartier iba a ser el capitán general de la expedición, en enero fue sustituido por Jean François de la Rocque de Roberval, amigo personal del monarca que fue nombrado primer teniente general del Canadá francés.

HISTORIA DE CANADÁ - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (10)

Cartier fue bien recibido en Stadacona, pese a todo, pero poco a poco las relaciones con los nativos se fueron deteriorando hasta que no tuvo más remedio que instalarse unas millas más arriba, en la confluencia del río San Lorenzo con el río del Cabo Rojo. Mientras esperaba a que llegaran Robarval y el resto de la expedición, fue acumulando lo que pensaba que eran mineral de oro y diamantes en su intercambio comercial con los hurones. Cuando esos materiales llegaron a Francia se vio que se trataba de pirita y cuarzo, lo que provocó las burlas hacia Cartier y la expresión “falso como los diamantes de Canadá”.

Sin esperar a Roberval, del que parecía no haber ni rastro, en septiembre Cartier partió en busca del reino de Saguenay. Los rápidos ya conocidos le impidieron continuar su camino. A su regreso se encontró con una actitud muy hostil de los iroqueses. Algunos marineros dijeron luego que los indígenas mataron a varios colonos.

Ante lo sucedido, Cartier decidió regresar a Francia, encontrando a Roberval y a los otros barcos “perdidos” cerca de la costa de Terranova. Acabaría muriendo de peste en 1557.

Con los mapas de Jacques Cartier, Roberval pudo navegar por el golfo de San Lorenzo y su estuario y luego remontar el río hasta Charlesbourg-Royal (llamada por Roberval France-Roy). La vida en la colonia durante el primer invierno fue durísima debido al hambre, el frío y el escorbuto. El asentamiento solo duró dos años.

Con Roberval viajaba una pariente suya, mucho más joven, Marguerite de la Roque de Roberval. Se cree que De la Roque estaba enamorado de ella, aunque es más probable que sus planes matrimoniales se basaran en el deseo de acceder al dinero de la familia de la joven. Marguerite no tenía el mínimo interés por él sino en otro hombre mucho más joven perteneciente a la misma expedición. Viendo que no iba a conseguir nada con ella, el enfadado caballero decidió abandonar a Marguerite en una isla de las muchas que estaban cartografiando, concretamente en la «Isla de los Demonios» (o espíritus) dentro de un grupo de islotes conocidos hoy por la zona como las Islas de la Demoiselle, (en francés demoiselle significa «joven dama»). Concretamente, se cree que la isla es la que ahora se conoce como Isla Harringotn, frente al río Saint Paul. La joven no se quedó sola sino que Roberval la abandonó junto a su asistente, una anciana que había estado con ella desde niña. No dejaron víveres así que era más o menos lo mismo que asesinarla pero sin mancharse las manos. Y de ese modo podría igualmente acceder al dinero.

Las dos mujeres se refugiaron en una cueva y se alimentaron de huevos y moluscos. Unos meses después apareció un hombre, quizás el amante de Marguerite, un marinero del barco de Cartier que se había fugado para intentar rescatarla. El hombre había traído rifles, pólvora y algo de comida. Con eso pudieron cazar y sobrevivir algo más de tiempo. ¿Un plan para salir de allí?. Pues no tenía ninguno.

HISTORIA DE CANADÁ - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (11)

Marguerite se quedó embarazada y tuvo a su hija en la isla. Aunque hacían fuego cada mañana para atraer la atención de cualquier barco que pasara, no tuvieron éxito. Pasaron dos años y medio. Uno a uno, los acompañantes de Marguerite fueron muriendo. Su hija, su asistente, su amante... Se quedó sola. ¿Se desesperó?. Pues parece ser que no. Siguió adelante, cazando para sobrevivir. Cierto día, unos pescadores vieron el fuego en la orilla y Marguerite volvió a la civilización. Regresó a Europa, concretamente al puerto de la Rochelle. La reina Margarita de Navarra escribió su historia.

Cuando llegó la primavera, y con la idea de encontrar el Paso del Noroeste, Roberval partió para explorar el río Ottawa. El primer europeo en remontarlo hacia el norte fue el piloto Jean Fontenaud pero el hielo le hizo retroceder.

Un nombre que también escuchamos mucho en el viaje es el de Samuel de Champlain. Nuestro hombre pertenecía a una familia de marineros; seguramente por eso, cuando aún era muy joven participó en una exploración en Norteamérica (1603) bajo la dirección de François Gravé Du Pont.

HISTORIA DE CANADÁ - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (12)

Desde 1601 hasta 1603 Champlain sirvió como geógrafo en la corte del rey Enrique IV. Para ello hizo un estudio exhaustivo sobre los viajes de los pescadores a Terranova y sobre los fracasos de la colonización (al que ya he comentado debo añadir el de la colonia que en 1600 había fundado Pierre de Chauvin de Tonnetuit en Taodoussac, en la boca del río San Lorenzo, en la que solo cinco colonos de dieciséis lograron superar el invierno).

El ya mencionado Chauvin tenía el monopolio del comercio de pieles, muy lucrativo en Nueva Francia (a falta de otras riquezas como oro o plata). En 1602 perdió tal honor en beneficio de Aymar de Chaste, gobernador de Dieppe. Champlain logró convencerle para ir en la nueva expedición, comandada por François Gravé Du Pont, en calidad de observador. Du Pont llevaba 20 años viajando a las nuevas tierras y remontando el río San Lorenzo hasta Trois-Rivières. De él Champlain aprendió mucho.

La expedición partió de Francia en marzo de 1603 y el 27 de mayo atravesó la desembocadura del río Saguenay. Tuvieron un encuentro con el jefe montagnais Anadabijou, que terminó en un pacto entre ambas partes (con promesas de ayuda a la tribu en su lucha contra sus enemigos, los iroqueses).

La función de Champlain en ese primer viaje simplemente era la de elaborar un informe y hacer un mapa preciso del llamado “Gran río de Canadá” (el San Lorenzo). Parece que el rey quedó satisfecho porque en 1604 Champlain se unió a una nueva expedición a Nueva Francia, que iba a centrarse en lo que se llamaría Acadia (hoy Nueva Escocia). El jefe de la expedición, Pierre Dugua, señor de Mons, encargó a Champlain buscar un sitio idóneo para instalar un campamento de invierno. Él escogió la isla Saint Croix, en el río del mismo nombre; sería el primer asentamiento francés en el Nuevo Mundo.

HISTORIA DE CANADÁ - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (13)

El invierno fue durísimo y murieron la mitad de los colonos. Lo mismo ocurrió al año siguiente y al otro.

Champlain seguía con sus exploraciones hacia el sur, teniendo algunas escaramuzas con los nativos. En 1608 recibió el encargo de Dugua de Mons de instalar una colonia permanente francesa en algún lugar adecuado a lo largo del actual río San Lorenzo. El 3 de julio del mismo año Champlain desembarcó el Cap Diamant (el promontorio sobre el que se encuentra la actual Quebec y llamado así por las piedras brillantes que Cartier tomó por diamantes y no eran más que cuarzo).

Champlain fortificó la zona y construyó tres edificios de madera de dos pisos de altura cada uno, lo que sería el germen de Quebec. De los 25 colonos, solo 8 y Champlain sobrevivieron al escorbuto y al frío.

HISTORIA DE CANADÁ - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (14)

HISTORIA DE CANADÁ - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (15)

Samuel de Champlain hizo alianzas con tribus como los wendat (hurones) y etchemin y renovó las alianzas con los montagnais y los algonquinos a cambio de que les ayudaran en su guerra con los iroqueses. Champlain exploró el llamado río de los iroqueses (hoy río Richelieu) y se convirtió en el primer europeo que cartografió el lago que actualmente lleva su nombre (en el actual estado de Vermont). A finales de julio encontraron a los iroqueses; Champlain mató a dos de ellos de un disparo, lo que provocó años de hostilidades entre iroqueses y franceses.

HISTORIA DE CANADÁ - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (16)

En 1610 tuvo lugar otra batalla contra los iroqueses en la que Champlain resultó herido.En 1611 recibió la orden de buscar un lugar propicio para establecer una nueva colonia en la isla de Mont Royal. Lo encontró en una isla cercana a la que llamó Sainte-Helène.

El 8 de octubre de 1612 Luis XIII nombró a Charles de Bourbon, Comte de Soissons (futuro Príncipe de Condé) teniente general de la Nueva Francia. Champlain recibió el título de «lieutenant» (teniente), con poder para ejercer el mando en el nombre del teniente general, nombrar capitanes y tenientes, instruir a los funcionarios en la administración de la justicia y el mantenimiento de la autoridad policial, de reglamentos y ordenanzas, para celebrar tratados, hacer la guerra con los indígenas y retener a los comerciantes que no formen parte de la empresa. Sus funciones incluían la tarea de encontrar el camino más corto hacia la China y las Indias y descubrir y explotar minas de metales preciosos.

Champlain partió el 27 de mayo para continuar su exploración del país de los hurones con la esperanza de encontrar el «mer du nord» (mar del norte) del que había oído hablar (probablemente la bahía de Hudson). Viajó por el río Ottawa, que luego describió ampliamente.

El 9 de julio de 1615 Champlain dejó Quebec, llegó a la bahía Georgiana y accedió al corazón del llamado país de los hurones. Fue la primera exploración a los Grandes Lagos.

En 1627 el cardenal Richelieu fundó la Compañía de los Cien Asociados para poder administrar el comercio de pieles. Uno de esos cien inversores fue el propio Champlain.

HISTORIA DE CANADÁ - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (17)

Pero quizás vaya siendo hora de empezar a hablar de los ingleses. El rey Carlos I de Inglaterra había emitido patentes de corso por doquier que permitían capturar barcos franceses y atacar sus colonias. Quebec sufrió uno de esos ataques en 1628 y, pese a que Champlain consiguió engañarles y hacerles creer que la ciudad estaba mejor defendida de lo que realmente estaba, los ingleses cortaron la red de suministros de la colonia. En 1629 unos comerciantes ingleses llamados Kirke consiguieron hacerse con el mando de Quebec. Con la firma de los tratados de Susa y Saint-Germain-en-Laye Quebec volvió a manos francesas.

En 1633 Champlain fue nombrado teniente general de Nueva Francia pero no gobernador, como aspiraba. Murió en 1635 de un ataque cerebrovascular.

El primer nombre francés de la isla de Montreal fue "l'ille de Vilmenon”. Así la llamaba Samuel de Champlain en un mapa de 1616. El nombre se refería al señor de Vilmenon, patrón de los fundadores de Quebec en la corte de Luis XIII. Sin embargo, en 1632 Champlain se refirió a la isla como "Mont-real" en otro mapa. Cuando Champlain la visitó ya no vivían en ella los iroqueses que había encontrado Jacques Cartier en la aldea Hochelaga.

En 1639 el recaudador de impuestos Jerome Le Royer creó una compañía para la colonización de la isla y en 1641 envió a un grupo de misioneros cristianos al mando de Paul Chomedey de Maisonneuve para cristianizar a los nativos. El grupo desembarcó en la isla en 1642 y rápidamente construyeron un fuerte (Ville Marie de Montréal), que fue atacado varias veces por los iroqueses. Esos ataques no eran hechos aislados. De hecho formaron parte de lo que se conoce como Guerra de los castores, guerras iroqueses o guerras franco-iroquesas. Los iroqueses intentaban expandir el territorio que ocupaban y monopolizar el comercio de las pieles, que ahora estaba en manos de los franceses. Estos, a su vez, eran aliados de algonquinos y wendats (hurones), enemigos de los iroqueses. La Confederación iroquesa era una alianza político-militar entre las tribus de los mohawk, seneca, cayuga, oneida y onondaga y el conflicto se considera uno de los episodios más sangrientos de la historia de América del Norte. Los británicos acabaron implicándose en el conflicto y uno y otro bando usaron a las tribus en su beneficio.

HISTORIA DE CANADÁ - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (18)

En lo que hoy son Ontario y las praderas del este se construyeron varios puestos comerciales y fortalezas, tales como Fuerte Kaministiquia (1679), Fuerte Frontenac (1673), Fuerte Saint Pierre (1731), Fuerte Saint Charles (1732) y Fuerte Rouillé (1750). La misión y el puesto comercial en Sault Ste. Marie (1688) más tarde se dividiría por la frontera entre Canadá y Estados Unidos.

Los asentamientos franceses en el Pays d'en Haut entre y al sur de los Grandes Lagos fueron Fuerte Niagara (1678), Fuerte Crevecoeur (1680), Fuerte Saint Antoine (1686), Fuerte St. Joseph (1691), Fuerte Pontchartrain du Détroit (1701), Fuerte Michilimackinac (1715), Fuerte Miami (1715), Fuerte La Baye (1717) y Fuerte Beauharnois (1727).

En 1689 las luchas dinásticas en Europa provocaron el inicio de una guerra entre las colonias inglesas y francesas de América que terminó en 1713 con el Tratado de Utrecht cediendo los franceses Terranova y la bahía de Hudson, reteniendo la isla de Cabo Bretón y la isla del Príncipe Eduardo.

No terminaron ahí los conflictos. Y es que entre 1756 y 1763 tuvo lugar la Guerra de los Siete años. Las fuerzas francesas estaban comandadas por el general Louis-Josep de Saint Véran, marqués de Montcalm. El bloqueo de la Marina británica no permitió que recibieran ayuda de Francia; pese a todo los británicos fueron derrotados en la batalla de Ticonderiga en 1758. No tardarían en cambiarse las tornas, y de modo definitivo, en 1759 en la batalla de las llanuras de Abraham. El enfrentamiento, que dio comienzo el 12 de septiembre de 1759, se libró entre el ejército y la armada británica y el ejército francés en una meseta justo enfrente de las murallas de Quebec. La batalla apenas duro unos veinte minutos. El comandante británico, el general James Wolfe, rompió con éxito la columna de avance de las tropas francesas y de los milicianos de Nueva Francia dirigidos por Montcalm. Ambos generales resultaron heridos de muerte (Wolfe murió en el campo de batalla y Montcalm, al día siguiente). No obstante, la batalla tuvo importantes consecuencias. En un plazo de cuatro años casi todas las posesiones francesas en el este de Norteamérica fueron cedidas a Gran Bretaña. El 8 de septiembre de 1760 cayó Montreal y los ingleses ocuparon totalmente la colonia de Nueva Francia. El Tratado de París (1763) del 10 de febrero de 1763 hizo que Francia abandonara sus posesiones en América del Norte excepto las islas San Pedro y Miguelón. Sí conservó los derechos de pesca en las proximidades de Terranova. La mayoría de colonos franceses decidió permanecer en Quebec pese a ser una colonia inglesa. Eso explica muchas cosas, ¿verdad?.

HISTORIA DE CANADÁ - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (19)

La Guerra de Independencia de los Estados Unidos no tardó en estallar. Muchos leales a la corona británica se refugiaron en Canadá, lo que obligó a crear la colonia de Nuevo Brunswick para albergarles. En 1783 se cedió Michigan a los Estados Unidos.

En 1791 el territorio se dividió en Canadá Superior (Ontario) e Inferior (Quebec).

Recordemos que el territorio de Canadá estaba en manos de los británicos. Es por ello que es natural que hubiera resentimientos de los recién independizados estadounidenses hacia los canadienses. La guerra estalló en 1812 y terminó en 1814 con la firma del Tratado de Gante. En 1818 se fijó la frontera entre Estados Unidos y Canadá y éste perdió territorios.

La exploración del territorio, pese a todo, no cesaba. En 1789 Alexander Mackenzie llegó a la cabecera del río que lleva su nombre y en 1793 al Pacífico por tierra. Simon Frazer y David Thompson, por su parte, alcanzaron lo que hoy es la Columbia británica.

A partir de principios del siglo XIX empiezas las oleadas de inmigrantes.

No tardaron tampoco en estallar algunas revueltas. En 1822 Louis-Joseph Papineau, diputado y presidente de la cámara de la Asamblea del Bajo Canadá, marchó a Londres con el propósito de presentar una petición firmada por 80.000 canadienses contra el proyecto de unión del Alto y del Bajo Canadá. Encabezó el Partido patriota, que abogaba por reformas y reclamó la creación de un régimen parlamentario en Quebec basado en la soberanía popular e independiente del dominio inglés. Papineau promovió la Rebelión de los Patriotas de 1837, en la que organizó el boicot a los productos británicos de la colonia y abogó por una solución negociada y no violenta. Su propuesta no tuvo éxito y tuvo que huir porque habían puesto precio a su cabeza. Con el tiempo, y amnistiado, fue elegido en 1848 al nuevo parlamento del Canadá Unido en el Condado de San Mauricio. En desacuerdo con la política del partido reformista de Louis-Hippolyte Lafontaine, rompió la disciplina de partido y se convirtió en diputado independiente.

HISTORIA DE CANADÁ - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (20)

Otro “rebelde” del siglo XIX fue el periodista William Lyon Mackenzie, que se opuso abiertamente a la autoridad colonial británica.

Esas revueltas provocaron que Inglaterra enviara a Lord Durham a poner orden. En 1840 se produjo el acta de unión de las dos Canadás, dando el mismo número de representantes a ambas en la Cámara de representantes.

El Acta de la Norteamérica británica (1867 - 1975) fue un conjunto de actas del Parlamento del Reino Unido relativas al gobierno de Canadá, conocido como "Norteamérica británica" hasta 1867. La primera y más importante acta fue el "Acta de la Norteamérica británica de 1867" (ahora conocida como el Acta de Constitución de 1867), que creó un gobierno autónomo en Canadá. Tanto Canadá como las demás colonias británicas alcanzaron completa soberanía legislativa con la aprobación del Estatuto de Westminster de 1931.

HISTORIA DE CANADÁ - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (21)

Tropas canadienses fueron desplegadas en Rusia, Gran Bretaña, Francia, Salónica o Palestina durante la Primera Guerra Mundial.

En la década de los años 20 del siglo XX el primer ministro liberal William Lyon Mackenzie King se esforzó en conseguir que Canadá obtuviese el mismo autogobierno que Gran Bretaña. Su esfuerzo no fue en vano ya que se reconoció en la Conferencia Imperial de 1929, siendo confirmado por el Parlamento británico en el Estatuto de Westminster de 1931. Ninguna ley surgida del Parlamento de Reino Unido sería aplicable en los "dominios", salvo la sucesión a la Corona.

newseuropa.es/ ...9_orig.jpg

La Gran Depresión de 1929 afectó enormemente a Canadá, impulsada por el colapso del mercado del trigo. La caída del precio hizo que fuera más barato comprarlo a Argentina, Australia o la Unión Soviética. Los años 30 tampoco fueron buenos. A algunos desastres naturales debemos añadir el apoyo que Canadá dio a Gran Bretaña en la Segunda Guerra Mundial, con las consiguientes pérdidas humanas (por ejemplo, en la Batalla de Dieppe). Canadá tuvo también un papel destacado en el día D, en Normandía. Del aproximadamente 1,1 millones de canadienses que sirvieron en las fuerzas armadas en la Segunda Guerra Mundial, más de 45.000 murieron y otros 55.000 resultaron heridos.

Después de la Segunda Guerra Mundial las cosas empezaron a irle mejor a Canadá. Se descubrieron nuevos depósitos de petróleo en Alberta y nuevas reservas de mineral de hierro en Ungava al norte de Quebec durante la década de 1940. En la década siguiente los recursos de uranio se desarrollaron en el norte de Ontario y se construyeron centrales energéticas por todo el país.

En 1949 Terranova y Labrador se unieron a la Confederación canadiense. Ese mismo año ingresó en la OTAN y luchó en la Guerra de Corea.

Las oleadas más importantes de inmigrantes (tan importantes, como dije, para la mano de obra en un país tan extenso y tan poco poblado) empiezan a llegar hacia 1950-1960.

En 1956, mientras se producía la crisis del Canal de Suez que enfrentaba a Egipto contra Francia, Gran Bretaña e Israel, Lester B. Pearson, Ministro de Asuntos Exteriores y el hombre que da nombre al aeropuerto de Toronto, fue el ideólogo y principal auspiciador de la creación de una fuerza de paz que solucionara el conflicto, idea que fue aprobada y finalmente se llevó a cabo. Gracias a ello, fue premiado al año siguiente con el Premio Nobel de la Paz. En 1963 fue elegido primer ministro, cargo que ocupó hasta 1968.

Durante la década de 1960 se vivió un auge del independentismo en Quebec; se creó el Front de libération du Québec (FLQ), apoyado por Francia, y el moderado Parti Québécois (PQ) fundado en 1968 bajo el mando de René Lévesque.

Se celebró la Exposición Universal de Montreal en 1967. Ese mismo año el presidente francés Charles de Gaulle visitó Quebec dando apoyo a los independentistas (con un polémico grito de “Viva el Quebec libre”).

www.youtube.com/watch?v=C0LQBcygNew


En 1968 las elecciones las ganó Pierre Elliott Trudeau, padre del primer ministro actual. Volvió a ocupar el cargo en 1980. Durante su mandato se aprobó la Ley del Idioma oficial, que establece la igualdad del francés y el inglés en la actividad gubernamental.

HISTORIA DE CANADÁ - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (22)

En 1981 el Parlamento elaboró una nueva Constitución que fue proclamada en Ottawa el 17 de abril de 1982 por la reina Isabel II del Reino Unido, pero Quebec no ratificó la nueva constitución. Debido a la crisis económica Pierre Elliott Trudeau dimitió en 1984, siendo sustituido por John Napier Turner. Para resolver la crisis constitucional se reunieron los gobernadores de todas las provincias y firmaron el Acuerdo del Lago Meech el 3 de julio de 1987 por el que Quebec se unía a la constitución de 1982 como "sociedad distinta", Canadá firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte con Estados Unidos en 1988 que incluía la supresión de las tarifas aduaneras en 1998 como paso previo para lograr la unión económica.

En mayo de 1992 se aprobó una decisión gubernamental para crear en los Territorios del Noroeste un espacio con gobierno propio para los Inuit.

En Quebec ha habido dos referéndums sobre la independencia. Aunque la diferencia ha sido mínima, siempre ha ganado el no.

HISTORIA DE CANADÁ - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (23)

Canadá se unió a la Guerra del Golfo como parte de una fuerza de coalición dirigida por Estados Unidos y participó en varias misiones de «mantenimiento de la paz» durante el resto de la década. Aunque envió tropas hacia Afganistán en 2001, se negó a enviar tropas a Irak cuando fue invadido por Estados Unidos en 2003.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 20
Anterior 0 0 Media 22
Total 0 0 Media 754

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Canadá este: ¿agua o sirope de arce?
Total comentarios: 8  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Salodari  Salodari  05/09/2022 15:49   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: OTTAWA
Te mando ya unas estrellitas, me está gustando mucho Amistad
Imagen: Ctello  ctello  06/09/2022 09:44   📚 Diarios de ctello
Muchas gracias, Salodari. Aún falta bastante para terminar. No llevo ni la mitad. Y luego ya pondré algunas fotos.
Imagen: Hectorbilbao  hectorbilbao  23/09/2022 17:36   📚 Diarios de hectorbilbao
Comentario sobre la etapa: RÍO SALMONERO, OSOS Y RABASKA
Interesante diario. ¿Podrías poner fotos? Le daría mucha vida.
Imagen: Ctello  ctello  24/09/2022 17:53   📚 Diarios de ctello
Comentario sobre la etapa: RÍO SALMONERO, OSOS Y RABASKA
Como pone en el título, no está acabado. Las voy poniendo poco a poco pero no tengo mucho tiempo.
Imagen: Tubularesa  tubularesa  17/05/2024 14:54   📚 Diarios de tubularesa
Comentario sobre la etapa: OTTAWA 2
Hola, he leído con mucho interés el diario. Que bien editado está y con mucha explicación. Gracias. Por si quisieras mejorarlo,noto faltar
el precio de casi todo ya que es muy importante prever gastos antes del viaje, ejemplo: ¿cuanto valían los hoteles donde hos hospedabais? (aunque fuerais en circuito siempre se puede preguntar a recepción), precios de las comidas que hicisteis, precios subida torre de Toronto que tan cara decías que era, precio Ferry cataratas , etc. Yo tengo editado un diario titulado: " Estambul (una semana) precios actualizados al 2023, consejos, hotel, etc" por si te interesa leerlo o no has estado todavía allí. Gracias.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
DOS SEMANAS EN EL ESTE DE CANADÁ (ONTARIO Y QUÉBEC)DOS SEMANAS EN EL ESTE DE CANADÁ (ONTARIO Y QUÉBEC) Agosto de 2018 con coche de alquiler ⭐ Puntos 5.00 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 382
Canadá Oeste por libre, para NO fanáticos de trepar montañas.Canadá Oeste por libre, para NO fanáticos de trepar montañas. Cuando te planteas un viaje a las rocosas canadienses, parece... ⭐ Puntos 4.79 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 197
Ruta por la Costa Oeste de Canadá Ruta por la Costa Oeste de Canadá Nuestro paso por la costa Oeste de Canadá durante 18 días, recorriendo Vancouver, parte de... ⭐ Puntos 4.81 (16 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 179
Canadá Este al completo, a tu aire, por libre. Diário guía.Canadá Este al completo, a tu aire, por libre. Diário guía. Nuestra ruta por canada Este. Ciudades, naturaleza y animales. ⭐ Puntos 4.82 (28 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 175
Canadá de costa a costaCanadá de costa a costa Descripción de un viaje de 25 días a Canadá, empezando por la costa este y terminando en la costa oeste. ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 175


forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Costa este de Canadá (Montreal, Ottawa, Toronto, Quebec...)
Foro USA y Canadá Foro USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1532
1054588 Lecturas
AutorMensaje
mar_99
Imagen: Mar_99
Travel Addict
Travel Addict
25-09-2017
Mensajes: 34

Fecha: Dom Abr 13, 2025 08:53 pm    Título: Re: Costa este de Canadá (Montreal, Ottawa, Toronto

Hola,

Por si te sirve, yo fui sin coche y a los parques transporte público como tal no hay pero hay empresas que tienen una especie de servicios de shuttle. Nosotros fuimos así desde Quebec a Jacques-Cartier y desde Montreal a La Mauricie. También me suena de haber visto algo a Algonquin, pero eran muchas horas de bus. Eso sí, baratos no son, y no funcionaban todos los días, pero bueno, si no tienes otra forma te hacen el apaño. Desde Quebec también había una combinación de ferry y bus para visitar el cañón Santa Ana. Fue hace varios años y ya no me acuerdo del nombre de las...  Leer más ...
Peixe355
Imagen: Peixe355
Travel Addict
Travel Addict
04-05-2011
Mensajes: 65

Fecha: Vie Abr 18, 2025 05:39 pm    Título: Re: Costa este de Canadá (Montreal, Ottawa, Toronto

Muchas gracias por tu respuesta.

Efectivamente, hay transporte que pasa por el parque, aunque se dirija a otros destinos. De todas formas, con visitar Algonquin me conformo, ya que utilizaré transporte público y solo voy a estar dos semanas. También he visto que hay agencias que lo hacen. Una vez en el país, ya veré si me compensa ir desde Toronto u Ottawa, ya que tengo el vuelo Madrid-Toronto, Montreal-Madrid.

Cuando puse el mensaje, prácticamente no había mirado aún nada.

Saludos y muchas gracias nuevamente por tu ayuda.
fanto
Imagen: Fanto
Experto
Experto
19-01-2006
Mensajes: 125

Fecha: Mar May 06, 2025 06:39 pm    Título: Re: Costa este de Canadá (Montreal, Ottawa, Toronto

Hola a todos, Estoy preparando el viaje por la Costa Este de Canadá para este agosto y estoy un poco atascado con el tema del recorrido. Lo primero es que lo hacemos todo con transporte publico (avión, tren, bus, etc.) ya se que es mas limitado en cuanto a horarios pero es lo que hay. Queremos ir desde Tadoussac hasta Gaspe, pero no encuentro transporte directo. He visto un bus hasta Baie Comeau + un ferry hasta Matane y de allí otro bus a Gaspe, pero los horarios no coinciden y tardaria varios días en llegar. Seria volver a Quebec y allí un bus 11 horas hasta Gaspe o un vuelo...  Leer más ...
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26178

Fecha: Mie May 07, 2025 10:04 pm    Título: Re: Costa este de Canadá (Montreal, Ottawa, Toronto

¡Largo, tedioso y complicado SIN alquilar vehículo!

Savourer!
Verokkka
Imagen: Verokkka
Travel Addict
Travel Addict
16-01-2015
Mensajes: 64

Fecha: Dom May 18, 2025 06:48 pm    Título: Re: Costa este de Canadá (Montreal, Ottawa, Toronto

Hola, He estado leyendo el hilo sobre la dificultad de recorrer la Costa Este de Canadá sin coche, y me ha surgido una duda, que consideráis sobre visitarlo con un viaje organizado o circuito típico como los que ofrece El Corte Inglés u otra agencias?
Gracias de antemano

Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Canada
Saint Michelle
Nachete27
Canada
Moraine Lake - Banff National Park, Alberta (Canadá)
Highland...
Canada
Érase una vez Canadá. Fin.
Sants80
Canada
Lago Maligne
Meha
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube