Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
MONTREAL 6a parte

MONTREAL 6a parte ✏️ Diarios de Viajes de Canada Canada

Sobre el mapa, el boulevard Saint-Laurent divide la ciudad en dos, al este francófona, y al oeste, anglófona. El Plateau Mont-Royal, cuna tradicional de escritores y artistas, hoy destaca por sus bonitos edificios de aire europeo con mucho...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 30 de 31
Canadá este: ¿agua o sirope de arce?

Diario: Canadá este: ¿agua o sirope de arce?

Puntos: 4.3 (6 Votos)  Etapas: 31  Localización: Canada Canada 👉 Ver Etapas

Sobre el mapa, el boulevard Saint-Laurent divide la ciudad en dos, al este francófona, y al oeste, anglófona.

El Plateau Mont-Royal, cuna tradicional de escritores y artistas, hoy destaca por sus bonitos edificios de aire europeo con mucho encanto. Dos de sus puntos destacados son la plaza Gérald-Godin y el parque La Fontaine. Todas sus casas tienen dos plantas con su escalera frontal y un jardín trasero.

El parque LaFontaine fue nombrado en honor a Louis-Hippolyte La Fontaine, primer ministro de habla francesa de Canadá Unido.

MONTREAL 6a parte - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (1)

Se encuentra en los terrenos de la antigua Logan Farm. Esta tierra, cedida a Canadá en 1845 , sirvió como campo de entrenamiento militar durante 40 años. La ciudad de Montreal arrendó parte de la finca Logan para crear un parque, que fue inaugurado en 1874 con el nombre de Logan Park.

La mayoría de las personas que viven allí hablan en francés. La tercera lengua más hablada en el barrio es el español.

Dentro del Plateau se encuentra el hospital más antiguo de la ciudad, el Hôtel-Dieu de Montreal, un edificio imponente con arquitectura de época.

MONTREAL 6a parte - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (2)

El Downtown es el distrito financiero de la ciudad. Alberga muchas sedes corporativas, así como una gran mayoría de los rascacielos de la ciudad. Estos por ley no pueden tener una altura mayor que Mount Royal. Los dos más altos son el 1000 de La Gauchetière y el 1250 René-Lévesque, ambos construidos en 1992.

El 1000 de La Gauchetière fue diseñado por los arquitectos Lemay & Associates y Dimakopoulos & Associates y construido en 1992, como decía, al mismo tiempo que el cercano 1250 René-Lévesque. Es un ejemplo de arquitectura posmoderna, con un techo de cobre triangular distintivo, así como cuatro entradas circulares cubiertas de cobre en las esquinas de la base de la torre, que se inspiraron en la Catedral de María, Reina del Mundo, en el lado norte del edificio. Si somos honestos, la torre es la más alta de Montreal si se mide hasta el techo aunque 1250 René-Lévesque posee una aguja y la Torre CIBC tiene una antena que supera la altura de 1000 de La Gauchetière.

MONTREAL 6a parte - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (3)

1250, boulevard René-Lévesque es un rascacielos de 226 metros y 47 pisos diseñado por Kohn Pedersen Fox Associates para IBM Canada y Marathon Realty, de ahí el nombre anterior "IBM-Marathon Tower". Se encuentra en el sitio de la antigua Iglesia Presbiteriana Estadounidense. Al lado está el Bell centre. Inaugurado el 16 de marzo de 1996, es el estadio local de los Montreal Canadiens de la Liga Nacional de Hockey (NHL), en sustitución del Foro de Montreal. Con una capacidad de 21.105 en su configuración de hockey, Bell Center es el estadio de hockey sobre hielo más grande del mundo. Además del hockey, Bell Center ha albergado importantes conciertos y eventos ocasionales de artes marciales mixtas y lucha libre profesional.

MONTREAL 6a parte - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (4)

El Tour de la Bourse también es un rascacielos importante y alberga la Bolsa de Montreal que comercia con derivados . La Bolsa de Montreal fue originalmente una bolsa de valores y fue la primera en Canadá. En 1999, todas las transacciones bursátiles se transfirieron a Toronto .a cambio de una exclusividad en el mercado de negociación de derivados. Cuando se completó en 1964, la torre era el edificio más alto de Canadá, título que mantuvo hasta que fue superado por el Toronto-Dominion Centre en 1967. Actualmente es el tercero más alto de Montreal y el vigésimo quinto edificio más alto del país. El Tour de la Bourse fue diseñado por Luigi Moretti y Pier Luigi Nervi. Como curiosidad, decir que tiene su propio prefijo de correos.

MONTREAL 6a parte - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (5)

Place Ville-Marie es una torre de oficinas cruciforme diseñada por IM Pei. Fue construido en 1962 y se asienta sobre un centro comercial subterráneo. Este centro comercial forma parte de la Ciudad subterránea de Montreal, una serie de torres de oficinas, hoteles, centros comerciales, complejos residenciales y comerciales, salas de convenciones, universidades y lugares de artes escénicas interconectados. De ese modo la ciudad puede seguir viva a pesar de los rigores el invierno. Ya hablé de este tipo de ciudades subterráneas en Toronto y están conectadas también con la red de metro. Según estadísticas oficiales, sus corredores se conectan con 10 estaciones de metro, 2 terminales de autobuses, 1200 oficinas, unas 2000 tiendas, incluidas 2 grandes tiendas departamentales, aproximadamente 1600 viviendas, 200 restaurantes, 40 bancos, salas de cine con 40 pantallas y otros lugares de entretenimiento. , 7 grandes hoteles, 4 universidades, Place des Arts, una catedral, el Bell Centre (sede de los Montreal Canadiens) y 3 salas de exposiciones: la Place Bonaventure, el Centro de Convenciones (Palais des Congrès de Montréal) y el Centro Olímpico. Existe incluso un plano turístico para visitarla. La ciudad subterránea de Montreal es la más grande del mundo.

[email]listingsprod.blob.core.windows.net/ ...ca-672-404[/email]

Recientemente se ha instalado una nueva obra de arte, un enorme anillo. Con 30 metros de diámetro y un peso de unas 50.000 libras, “The Ring” flota sobre la escalera de la explanada de Place Ville Marie.

El proyecto fue encargado por la empresa inmobiliaria Ivanhoé Cambridge y diseñado por el estudio de arquitectura Claude Cormier.

MONTREAL 6a parte - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (6)

La calle principal del Downtown es Saint Catherine Street, la avenida comercial más concurrida de Canadá. El área incluye tiendas minoristas de alta gama, como los grandes almacenes Holt Renfrew Ogilvy y Les Cours Mont-Royal. Otras calles importantes son Sherbrooke Street, Peel, de la Montagne, de Maisonneuve y Crescent.

La calle Sherbrooke se divide en dos porciones. Sherbrooke Street East está ubicada al este de Saint Laurent Boulevard (que ya dije que partía la ciudad en dos) y Sherbrooke Street West está ubicada al oeste.

Sherbrooke Street West alberga muchas mansiones históricas que formaban parte de su exclusivo distrito Golden Square Mile, como la ahora demolida Van Horne Mansion, el imponente Montreal Masonic Memorial Temple de estilo Beaux-Arts , así como varias propiedades históricas, hoy incorporadas a llamada Maison Alcan.

MONTREAL 6a parte - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (7)

Sherbrooke Street East corre a lo largo del borde de Plateau Mont-Royal, en la cima de una ladera conocida como Côte à Baron, y continúa entre el Jardin Botanique de Montréal y Parc Maisonneuve al norte y Parc Olympique al sur.

La calle lleva el nombre de John Coape Sherbrooke , gobernador general de la Norteamérica británica desde 1816 hasta 1818.

Su relativa lejanía del centro de la ciudad en sus inicios dificultaba el establecimiento de industrias o fábricas. Muchos hogares de ancianos e instituciones educativas se establecieron en la calle Sherbrooke en el siglo XIX, como la Universidad McGill, la École normale Jacques-Cartier, el Collège Mont-Saint-Louis y el Couvent du Bon Pasteur.

Desde principios del siglo XX hasta la década de 1930, Sherbrooke Street fue la calle más prestigiosa de Montreal. En 1912, se estableció el Museo de Bellas Artes de Montreal.

El Museo de Bellas artes es el museo de arte más grande de Canadá. Alberga 44.000 obras en varios pabellones situados a uno u otro lado de la calle Sherbrooke: un edificio Beaux Arts de 1912 diseñado por William Sutherland Maxwell y su hermano Edward Maxwell, ahora llamado Pabellón Michal y Renata Hornstein; el Pabellón modernista Jean-Noël Desmarais cruzando la calle, diseñado por Moshe Safdie, construido en 1991; el Pabellón Liliane y David M. Stewart, el Pabellón Claire y Marc Bourgie construido en 2011 y el recientemente inaugurado Pabellón por la Paz Michal y Renata Hornstein.

MONTREAL 6a parte - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (8)

El Pabellón Desmarais alberga una colección de arte moderno y contemporáneo, el de Hornstein tiene la arqueología y el arte antiguo y el Lilian y David M. Stewart se dedica a las artes decorativas y al diseño. El Claire y Marc Bourgie alberga el arte de Quebec y Canadá y el nuevo Pabellón por la paz Michal y Renata Hornstein es el hogar de la colección de arte internacional.

Fundado en 1860, por lo que es la institución artística más antigua de Canadá, el museo se trasladó a su actual ubicación en 1912 gracias a una gran donación del empresario James Ross.

El 4 de septiembre de 1972, el museo fue el escenario del robo de arte más grande en la historia canadiense, cuando unos ladrones armados se llevaron joyas, estatuillas y pinturas por un valor total de $ 2 millones de dólares (aproximadamente $ 10,9 millones en la actualidad), incluidas obras de Delacroix, Gainsborough y un raro paisaje de Rembrandt ("Paisaje con casas"). Las obras nunca se han recuperado.

Enfrente del museo vemos la escultura Jean d'Aire, de August Rodin, concebida alrededor de 1885 como parte de la planificación de su famoso grupo Los burgueses de Calais.

Junto al museo vemos la iglesia de san Andrés y san Pablo. La comunidad de la Iglesia de San Andrés inició sus actividades en 1802. Es la segunda congregación presbiteriana en Montreal, después de la Congregación Presbiteriana Escocesa, una iglesia que se encuentra en la rue Saint-Gabriel desde 1787. Construida en acero y hormigón armado, la iglesia que vemos se edificó en estilo neogótico en 1932. El interior es íntegramente de piedra. Tiene varias vidrieras y una mampara de hierro forjado que ganó un premio. Su órgano es uno de los más grandes de Montreal.

MONTREAL 6a parte - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (9)

En el 1228 de Sherbrooke Street Oeste, en la esquina de Drummond Street, encontramos el hotel Ritz Carlton Montreal. Inaugurado en 1912, fue el primer hotel de América del Norte en llevar el nombre de Ritz-Carlton. Su nombre fue autorizado originalmente por César Ritz directamente.

MONTREAL 6a parte - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (10)

Muchas figuras destacadas del siglo XX se han alojado en el Ritz-Carlton Montreal, incluida la reina Isabel II, Winston Churchill, Charles de Gaulle, Richard Nixon, Pierre Elliott Trudeau, Brian Mulroney, George HW Bush, The Rolling Stones y Céline Dion. El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu se refugió allí durante el motín en la Universidad Concordia de 2002, en el que muchos estudiantes vetaron su entrada al recinto para dar una charla.

Concordia fue fundada en 1974 con la fusión del Loyola College y la Universidad Sir George Williams. Es una de las tres universidades en Quebec (en este caso es pública) donde el inglés es el idioma principal de instrucción (las otras son McGill y Bishop's).

Nosotros nos alojamos en pleno Downtown, en el Centre Sheraton Hotel, un buen hotel de 4 estrellas en René-Lévesque. El desayuno no es buffet sino que te dejan escoger entre varias opciones pero es bueno y abundante. Es accesible con el cercano metro de Bonaventure. Está junto a los principales rascacielos de la ciudad.

MONTREAL 6a parte - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (11)

René Lévesque fue el fundador del Parti Québécois y exprimer ministro del Quebec. Este bulevar, que constituye una de las arterias principales de la ciudad, fue originalmente llamado “Grand chemin de la Haute-Folie”, antes de ser llamado “rue Dorchester”, en honor al ex gobernador británico Guy Carleton, primer barón de Dorchester.

Su expansión en 1954-55 requirió la demolición de muchas villas que la bordean por ambos lados. No quedan demasiados testimonios. Se pueden nombrar casas Shaugnessy House (ahora Centro Canadiense de Arquitectura ) y Thomas Judah.

Una parte de la calle en el Westmount conserva el nombre oficial de Dorchester Boulevard. Cuando murió el ex primer ministro Lévesque, algunos, particularmente en los círculos de habla inglesa, criticaron la prisa con la que las autoridades procedieron con el cambio de nombre. Básicamente lo que no les hacía gracia era el nombre que se había escogido, el de Lévesque.

En esa calle encontramos importantes edificios. Uno de ellos es la sede de Hydro-Québec, una corporación responsable de la generación, transmisión y distribución de electricidad en Quebec. Fundada en 1944, su único accionista es el Gobierno de Quebec. Con sus 61 centrales hidroeléctricas, Hydro-Québec es el principal productor de electricidad de Canadá y uno de los mayores productores de energía hidroeléctrica del mundo.

MONTREAL 6a parte - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (12)

También encontramos el Hospital de Niños de Montreal, afiliado al McGill University Health Center (fundado en 1904), la Torre CIBC (hecha de pizarra verde y con 185 metros de altura) o la Universidad de Quebec.

Cruzando la calle (con dificultad porque medio Montreal está levantado por obras) llegamos a la Place du Canadá. La futura plaza comenzó a tomar forma en 1832 cuando se tuvo que ampliar un pequeño cementerio católico en el lugar para albergar a las víctimas de una epidemia de cólera. En 1854 , el cementerio católico se trasladó al lado norte de Mount Royal y se convirtió en el cementerio de Notre-Dame-des-Neiges (en Mont Royal).

En 1872 empezaron las obras y el nombre se cambió al actual en 1967.

En la plaza podemos ver un cenotafio, copia de uno de Westminster, dos cañones regalados por la reina Victoria y un monumento a John A. Macdonald, uno de los padres de la Confederación y primer Primer ministro. Ah, y muchas ardillas trepando por los árboles y correteando.

La plaza da a uno de los lados al complejo Place du Canada, que incluye el hotel Marriott Château Champlain y el 1000 From La Gauchetière (del que ya hablé).

Hacia otro de sus lados da a la Iglesia Anglicana de St.George. Fue construida por el arquitecto William Tutin Thomas en 1869 - 1870, en un estilo neogótico que combina elementos de los estilos inglés y francés. La fachada es de piedra arenisca.

La iglesia de San Jorge lleva el nombre del santo patrón de Inglaterra. Alberga uno de los mayores techos de vigas de madera del mundo y un tapiz que proviene de la Abadía de Westminster y que se usó en la coronación de Isabel II.

MONTREAL 6a parte - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (13)

Al otro lado encontramos una de las visitas ineludibles de Montreal, la Basílica - Catedral de Marie-Reine-du-Monde-et-Saint-Jacques-le-Majeur, que es la sede de la archidiócesis de Montreal. Es la cuarta iglesia más grande de Quebec después del Oratorio de San José, la Basílica de Notre-Dame y la Basílica de Sainte-Anne-de-Beaupré.

El obispo Ignace Bourget, el segundo obispo de Montreal, ordenó la construcción de una nueva catedral para reemplazar la antigua Catedral de Saint-Jacques en Montreal , que había sido destruida en el Gran Incendio de Montreal de 1852. Como acababa de ir a Roma, decidió que se hiciera una réplica de San Pedro del Vaticano.

MONTREAL 6a parte - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (14)

La construcción comenzó en 1875 y la nueva iglesia fue consagrada a Saint Jacques the Major en 1894 con el nombre de Saint-Jacques Cathedral, quien también se convirtió en el santo patrón de la parroquia atendida por la iglesia. En ese momento, era la iglesia más grande de Quebec. Benedicto XV la proclamó basílica menor en 1919 . A petición del cardenal Paul-Émile Léger, por bula del Papa Pío XII, pasó a llamarse Basílica-Catedral Marie-Reine-du-Monde-et-Saint-Jacques-le-Majeur el 12 de noviembre de 1955 .

¿Realmente es una copia exacta a escala?. No del todo. En la parte superior de la fachada de la Basílica de San Pedro en el Vaticano hay estatuas de los Doce Apóstoles , pero aquí el frente de la iglesia está adornado con las estatuas de los santos patronos de trece parroquias de Montreal que han juntado sus posesiones religiosas. Dichos santos son: San Antonio de Padua, San Vicente de Paúl, San Jacinto, Santo Tomás de Aquino, San Pablo, San Juan , Santiago el Mayor , patrón de esta catedral y su antecesora que fue destruida por el fuego, San José, San Juan Bautista, San Patricio, San Ignacio de Antioquía, San Carlos Borromeo y San Francisco de Asís.

Sí nos hace pensar en san Pedro el baldaquino, que intenta reproducir el de Bernini. Fue creado en Roma en 1900 por Joseph-Arthur Vincent y se hizo completamente a mano, con cobre rojo y pan de oro. Los ángeles, las guirnaldas y las insignias papales fueron esculpidos entre 1910 y 1911. Fue una donación a la catedral por los sulpicianos.

MONTREAL 6a parte - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (15)

La capilla funeraria, terminada en 1933, está ubicada en el muro este del edificio, al este de la nave, a medio camino entre la entrada principal y el altar en el centro. La tumba de Mons. Bourget, que se hizo en Roma, se encuentra en el centro. Los restos del obispo, que yacían en una cripta debajo de uno de los pilares de la catedral, fueron trasladados a su tumba el 27 de abril de 1933. Los obispos titulares están enterrados en el lado oeste y los obispos auxiliares en el lado este.

Las paredes y los suelos están hechos de mármol importado de Italia y hay varios mosaicos. La placa de bronce sobre el altar representa la Basílica de San Pedro en Roma.

La capilla de la Asunción, también conocida como Capilla del Matrimonio, se encuentra en el lado oeste de la nave. Alberga un retablo tallado en madera, decorado con pan de oro y enmarcado por una pintura que representa la Asunción de la Virgen María. Se hizo alrededor de 1635 en la Abadía Benedictina de Bellelay, Suiza por un monje español. Cuando los monjes se vieron obligados a marcharse durante la represalia religiosa, las tropas francesas ocupantes vendieron todos los muebles preciosos de la abadía. A principios del siglo XX, el arquitecto-conservador austríaco Rodolphe Messmer descubrió el retablo en la iglesia de Suarce, Francia y lo adquirió. En 1994, Bruno Messmer lo donó a la Arquidiócesis Católica Romana de Montreal .

En 1957, el cardenal Paul-Émile Léger puso la capilla a disposición de la Orden de Malta. Las vidrieras están dedicadas a esta Orden.

En la catedral hay un gran órgano de 1893, aunque restaurado con posterioridad, y pinturas que recrean los inicios de Montreal. Se representan episodios como la primera misa celebrada en Rivière-des-Prairies por el padre Denis Jamet el 24 de junio de 1615; Marguerite d'Youville cantando " Te Deum " a los niños durante el incendio que destruyó su hospital el 18 de mayo de 1765; Marguerite Bourgeoys enseñando a sus alumnos amerindios en 1694 al pie de una de las torres históricas en un terreno perteneciente a los sulpicianos; el martirio de los misioneros jesuitas Jean de Brébeuf y Gabriel Lalemant en la tierra de los hurones o a Jeanne Mance , cofundadora de Montreal, y las hermanas de enfermería de los Religiosos Hospitalarios de St. Joseph curando a un niño en el primer hospital de Montreal.

En el ábside hay una estatua de María, Reina del Mundo , patrona de la catedral.

En el interior de la cúpula está escrito: "Tú eres Pedro y sobre esta roca edificaré mi Iglesia. Y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella. Y te daré las llaves del Reino de los Cielos." (Latín: " Tu es Petrus, et super hanc petram aedificabo Ecclesiam meam, et portae inferi non praevalebunt adversus eam. Et tibi dabo claves Regni coelorum ").

En Montreal también encontramos un Hotel Fairmont, igual que hemos ido viendo en las otras ciudades. El Fairmont The Queen Elisabeth fue construido por Canadian National, luego comprado por Canadian Pacific, para finalmente quedar bajo la bandera de Fairmont Hotels. Fue inaugurado en 1958. A diferencia de otros Fairmont que hemos visto, éste es más moderno (y quizás más funcional). ¿Le resta eso importancia?. Pues no.

MONTREAL 6a parte - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (16)

Fue Donald Gordon, entonces presidente de la Canadian National Railway Company, quien quiso nombrar el hotel Queen Elizabeth en honor a la reina, que había sido coronada en 1952. La decisión fue muy controvertida porque se quería que llevara un nombre más francés, Le Château Maisonneuve, en honor al fundador de Montreal, Paul de Chomedey de Maisonneuve. Creo que dedicárselo a Maisonneuve hubiera sido más lógico y justo.

Pese a no tener la belleza de sus hermanos de Quebec u Ottawa, en él se han alojado grandes personalidades, entre ellas la reina Isabel II, el duque de Edimburgo, la reina madre, el príncipe Carlos, el general de Gaulle, Indira Gandhi, Jacques Chirac, Nelson Mandela, el Dalai Lama, Mikhail Gorbachev, Jimmy Carter, Henry Kissinger, Joan Crawford o John Travolta. Fidel Castro fue el primer jefe de Estado en visitar el hotel el 27 de abril de 1959 (y, como vemos, no se fue a la Pensión Manolita sino a un hotel de lujo).

Fue en la suite 1742 de este hotel donde John Lennon y Yoko Ono celebraron su " Bed-In " por la paz del 26 de mayo a 2 de junio de 1969, después de que se les negara la entrada a los Estados Unidos. Los Bed-Ins for Peace fueron dos eventos mediáticos organizados por John Lennon y su esposa Yoko Ono en Ámsterdam y Montreal en la primavera de 1969. En medio de la guerra de Vietnam, la pareja quería protestar contra las guerras y así promover la paz, aprovechando el tirón mediático de su reciente boda en Gibraltar.

Primero pasaron su luna de miel en la Suite Presidencial (habitación 702) del hotel Hilton de Ámsterdam durante una semana, entre el 25 y el 31 de marzo de 1969. La pareja invita a periodistas de todo el mundo a su dormitorio todos los días de 9 a.m. a 9 p.m.

Su segundo "bed-in" iba a tener lugar en Nueva York pero a Lennon no se le permitió ingresar a los Estados Unidos debido a su condena por posesión de cannabis en 1968. La pareja decide realizar el evento en el Sheraton Oceanus Hotel, en las Bahamas . Sin embargo, debido al calor y por invitación de Allan Rock, entonces presidente de la asociación de estudiantes de la Universidad de Ottawa , la pareja Lennon-Ono decidió en cambio ir a Montreal después de una sola noche en el Sheraton Oceanus.

Lennon y Ono se alojaron en el hotel Reine Élizabeth, donde ocuparon las suites 1738, 1740 y 1742. Pero fue en la habitación 1742 donde se instaló la cama nupcial. Durante los ocho días que dura el "evento", Lennon invita a otros artistas como Petula Clark.

MONTREAL 6a parte - Canadá este: ¿agua o sirope de arce? (17)

John Lennon escribe la letra de una nueva canción en cartulina; los invitados y los reporteros cantan el himno Give Peace a Chance (Dale a la paz una oportunidad) en la habitación del hotel.

Give Peace a Chance fue la primera canción oficial producida de la carrera en solitario de John Lennon y lanzada en Julio de 1969. El montrealés André Perry grabó la famosa canción en el hotel de modo muy rudimentario el 1 de junio de 1969.

www.youtube.com/watch?v=ftE8vr0WNus

Hoy en día es posible alojarse en esa habitación (remodelada, claro) aunque para los que no somos afortunados han colocado una foto de la réplica en el hall del hotel.

No es que sea una réplica exacta. En lugar de realizar una recreación exacta y transformar el espacio en un museo, los encargados del proyecto optaron por mezclar réplicas históricas con objetos y obras de arte inspirados en las vidas del ex Beatle y su compañera de vida. Al descolgar un "viejo" teléfono verde de disco se escucha la voz de Lennon explicando su compromiso pacifista; hay un armario repleto de pequeños cajones que está lleno de fotografías, podcasts y archivos históricos y, tras la mesa del comedor, los retratos de la pareja hacen que parezca que vives en un momento histórico.

Dormir en esa habitación (127 metros cuadrados, zona de comedor para 6 personas, zona de cocina y 2 baños amplios, 1 de ellos con bañera) cuesta 2.549 dólares canadienses (alrededor de 1.690 euros) la noche. Vamos, que nos seguiremos conformando con la foto del hall.

Aprovechamos nuestra visita al hotel para acercarnos a una especie de centro comercial gastronómico, Artisans, que hay en su interior. Como aún no habíamos tenido tiempo para comer y la hora que nos habían dejado libre en el Vieux Montreal la dedicamos a visitar la basílica, entramos y compramos pizzas recién hechas (tengo que reconocer que eran bastante buenas) y unos pastelitos tipo repostería fina de lujo. Nos los comimos allí tranquilamente.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 3
Anterior 0 0 Media 9
Total 0 0 Media 575

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Canadá este: ¿agua o sirope de arce?
Total comentarios: 8  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Salodari  Salodari  05/09/2022 15:49   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: OTTAWA
Te mando ya unas estrellitas, me está gustando mucho Amistad
Imagen: Ctello  ctello  06/09/2022 09:44   📚 Diarios de ctello
Muchas gracias, Salodari. Aún falta bastante para terminar. No llevo ni la mitad. Y luego ya pondré algunas fotos.
Imagen: Hectorbilbao  hectorbilbao  23/09/2022 17:36   📚 Diarios de hectorbilbao
Comentario sobre la etapa: RÍO SALMONERO, OSOS Y RABASKA
Interesante diario. ¿Podrías poner fotos? Le daría mucha vida.
Imagen: Ctello  ctello  24/09/2022 17:53   📚 Diarios de ctello
Comentario sobre la etapa: RÍO SALMONERO, OSOS Y RABASKA
Como pone en el título, no está acabado. Las voy poniendo poco a poco pero no tengo mucho tiempo.
Imagen: Tubularesa  tubularesa  17/05/2024 14:54   📚 Diarios de tubularesa
Comentario sobre la etapa: OTTAWA 2
Hola, he leído con mucho interés el diario. Que bien editado está y con mucha explicación. Gracias. Por si quisieras mejorarlo,noto faltar
el precio de casi todo ya que es muy importante prever gastos antes del viaje, ejemplo: ¿cuanto valían los hoteles donde hos hospedabais? (aunque fuerais en circuito siempre se puede preguntar a recepción), precios de las comidas que hicisteis, precios subida torre de Toronto que tan cara decías que era, precio Ferry cataratas , etc. Yo tengo editado un diario titulado: " Estambul (una semana) precios actualizados al 2023, consejos, hotel, etc" por si te interesa leerlo o no has estado todavía allí. Gracias.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
DOS SEMANAS EN EL ESTE DE CANADÁ (ONTARIO Y QUÉBEC)DOS SEMANAS EN EL ESTE DE CANADÁ (ONTARIO Y QUÉBEC) Agosto de 2018 con coche de alquiler ⭐ Puntos 5.00 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 137
Canadá Este al completo, a tu aire, por libre. Diário guía.Canadá Este al completo, a tu aire, por libre. Diário guía. Nuestra ruta por canada Este. Ciudades, naturaleza y animales. ⭐ Puntos 4.82 (28 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 64
Canadá Este 17 días (Septiembre 2024)Canadá Este 17 días (Septiembre 2024) Recorrido de 17 días por el país de las Ardillas y los Lagos con esta ruta: Montreal... ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 64
CANADA ESTE POR LIBRE (ABRIL 2018)CANADA ESTE POR LIBRE (ABRIL 2018) Toronto, Niágara, Kingston, Mil Islas, Montreal, Quebec, Ottawa, Algonquin Park y vuelta a... ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 63
Este de Canadá 2023Este de Canadá 2023 VIAJE DE 20 DIAS POR EL ESTE DE CANADÁ CON NUESTRAS HIJAS DE 7 Y 12 AÑOS ⭐ Puntos 4.50 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 60


forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Costa este de Canadá (Montreal, Ottawa, Toronto, Quebec...)
Foro USA y Canadá Foro USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1532
1050714 Lecturas
AutorMensaje
mar_99
Imagen: Mar_99
Travel Addict
Travel Addict
25-09-2017
Mensajes: 31

Fecha: Dom Abr 13, 2025 08:53 pm    Título: Re: Costa este de Canadá (Montreal, Ottawa, Toronto

Hola,

Por si te sirve, yo fui sin coche y a los parques transporte público como tal no hay pero hay empresas que tienen una especie de servicios de shuttle. Nosotros fuimos así desde Quebec a Jacques-Cartier y desde Montreal a La Mauricie. También me suena de haber visto algo a Algonquin, pero eran muchas horas de bus. Eso sí, baratos no son, y no funcionaban todos los días, pero bueno, si no tienes otra forma te hacen el apaño. Desde Quebec también había una combinación de ferry y bus para visitar el cañón Santa Ana. Fue hace varios años y ya no me acuerdo del nombre de las...  Leer más ...
Peixe355
Imagen: Peixe355
Travel Addict
Travel Addict
04-05-2011
Mensajes: 65

Fecha: Vie Abr 18, 2025 05:39 pm    Título: Re: Costa este de Canadá (Montreal, Ottawa, Toronto

Muchas gracias por tu respuesta.

Efectivamente, hay transporte que pasa por el parque, aunque se dirija a otros destinos. De todas formas, con visitar Algonquin me conformo, ya que utilizaré transporte público y solo voy a estar dos semanas. También he visto que hay agencias que lo hacen. Una vez en el país, ya veré si me compensa ir desde Toronto u Ottawa, ya que tengo el vuelo Madrid-Toronto, Montreal-Madrid.

Cuando puse el mensaje, prácticamente no había mirado aún nada.

Saludos y muchas gracias nuevamente por tu ayuda.
fanto
Imagen: Fanto
Experto
Experto
19-01-2006
Mensajes: 125

Fecha: Mar May 06, 2025 06:39 pm    Título: Re: Costa este de Canadá (Montreal, Ottawa, Toronto

Hola a todos, Estoy preparando el viaje por la Costa Este de Canadá para este agosto y estoy un poco atascado con el tema del recorrido. Lo primero es que lo hacemos todo con transporte publico (avión, tren, bus, etc.) ya se que es mas limitado en cuanto a horarios pero es lo que hay. Queremos ir desde Tadoussac hasta Gaspe, pero no encuentro transporte directo. He visto un bus hasta Baie Comeau + un ferry hasta Matane y de allí otro bus a Gaspe, pero los horarios no coinciden y tardaria varios días en llegar. Seria volver a Quebec y allí un bus 11 horas hasta Gaspe o un vuelo...  Leer más ...
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26066

Fecha: Mie May 07, 2025 10:04 pm    Título: Re: Costa este de Canadá (Montreal, Ottawa, Toronto

¡Largo, tedioso y complicado SIN alquilar vehículo!

Savourer!
Verokkka
Imagen: Verokkka
Travel Addict
Travel Addict
16-01-2015
Mensajes: 64

Fecha: Dom May 18, 2025 06:48 pm    Título: Re: Costa este de Canadá (Montreal, Ottawa, Toronto

Hola, He estado leyendo el hilo sobre la dificultad de recorrer la Costa Este de Canadá sin coche, y me ha surgido una duda, que consideráis sobre visitarlo con un viaje organizado o circuito típico como los que ofrece El Corte Inglés u otra agencias?
Gracias de antemano

Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Canada
Saint Michelle
Nachete27
Canada
Moraine Lake - Banff National Park, Alberta (Canadá)
Highland...
Canada
Érase una vez Canadá. Fin.
Sants80
Canada
Lago Maligne
Meha
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube