Temas del foro para viajar a Portugal: Lisboa, Oporto, Coimbra, Algarve, Made¡ra, Aeropuertos, Transporte, Alojamiento, Comidas, Restaurantes, Playas, Itinerarios
Voy a viajar a Portugal en Agosto (15 días), quiera que me dijerais los lugares más interesantes para visitar, ciudades, pueblos, zonas naturales, etc. Gracias
Gracias a toda la información que pude obtener a traves de los diferentes foros de Portugal(gracias a todos los foreros!!), por fin pudimos realizar el viaje de este veranito. Ahora recien llegado, quiero compartir con todos esta información por si puede ser de utilidad para alguien.
Hemos pasado 8 días recorriendo Portugal y deciros que en general el país nos ha encantado. La gente es bastante amable y simpática. Los precios son similares a los que tenemos en España, quiza algo más bajo sobre todo a la hora de tomar algo. El tiempo en agosto al menos es excepcional,soleado pero sin excesivo calor. Las noches son frescas. Las autopistas y autovias están en buenas condiciones, las carreteras nacionales y comarcales dejan bastante que desear. .
Pues bien, os relato un poco el viaje:
1º Día: Entramos por Badajoz y nos alojamos en Evora. La visitamos por la tarde. Es una ciudad preciosa. En 4 - 5 horas se puede conocer su casco histórico perfectamente. Por la tarde, al menos en Agosto, aprieta mucho el sol, pero el atardecer es precioso y visitarla de noche, imprescindible. En la zona de la Plaza do Giraldo y la Rua 5 de octubre, se puede cenar buenos menus en muchos de los bares que sacan sus terrazas a las calles.
2ºDía: Salimos de Evora e hicimos una parada a 15 km. En dirección Lisboa para visitar el Cromlech y Menhir de Almendros. Son las construcciones funerarias más importantes de la península y una de las más importantes de Europa. Se encuentran en un paraje precioso y podreís ver reses a 2 metros de la pista, que no carretera, que lleva a ellos. Ya en Lisboa, visitamos durante ese día las zonas de Rossio, Baixa y Chiado y Alfama. Muy recomendable perderse por las callejuelas de Alfama y subir hasta el Mirador de Gracia, donde se tienen unas impresionates vistas. También nos encanto el Castillo de San Jorge. Lisboa es una ciudad con buen ambiente, encontrareís decenas de sitios donde comer o tomar algo. Nosotros no percibimos sensación de inseguridad por ningún lado. Lo único,en la zona de la Plaza de Comercio y alrededores continuamente te ofrecen hachis y marihuana, dicen que compinchados con la Policia.
3º Día: Como era domingo, aprovechamos para dirigirnos a la Zona de Belem. Los domingos, los museos , El Monasterio de Los Jerónimos y la Torre de Belem son gratuitos. Os podeís informar en las oficinas de información turística. Nuestra idea era sacar la Lisboa Card para 3 días , pero una vez sabido eso sacamos la 24 horas y la aprovechamos el lunes. Para ir a Belem, se puede ir desde Plaza del Comercio en el tranvía 15 E o desde Cais de sodre en tren. La zona de Belem es preciosa. La torre y el Monasterio nos encanto, sobre todo el claustro. El monumento a los descubridores merece la pena subir hasta arriba, no visitamos la exposición. A pesar de que era domingo, fuimos a primera hora y no había colas. Más tarde si que se apreciaban algunas sobre todo en los Jerónimos, pero son debidas a que la basílica se cierra en horas de culto. Al claustro se entra sin problemas. Merece la pena comer los famosos pasteles de belem en la Antigua Pastelería de Belem. Son algo más caros que en el resto del país ( los vimos por todos los sitios) pero están buenísimos. En la zona de Belem, nos encanto el Museo de la Marina, y no somos aficionados a la navegación. Es pequeño y muy real, con naves a tamaño real de embarcaiones y aviones antiguos.
Por la tarde volvimos al centro de Lisboa y subimos al Barrio Alto. El elevador de Santa Justa nos parecio un poco caro, pero las vistas y la sensación desde el bar de la parte alta es impresionante. Nos encanto el Barrio Alto por la noche, tiene un ambiente espectacular. Aprovechamos para cenar en la zona y probar el bacalao. Os recomiendo el restaurante "El Barrigas", el bacalao está esquisito y nos sorprendio como lo prepararon. Para que os hagáis una idea, pan+entrante+bacalao+vino de la casa unos 20€ por persona.
4º Día: Aprovechamos la Lisboa Card para ir a Sintra en tren( 35 minutos desde Rossio) Dejamos el coche en Lisboa y creo que es la decisión correcta. Nada más llegar a Sintra ,al salir de la estación a mos derecha, se puede coger un autobus de línea normal ( el 434 ) que por 4,5 € para en los principales lugares de Sintra. Te puedes subir y bajar 1 vez en cada parada. El ticket se compra en el propio autobús. Al menos 1 de estos autobuses es descapotable y la sensación de subir al Castelo dos Mouros en el es una pasada. Subir en coche al Castelo y al Palacio da Pena es complicado. Al menos en Agosto hay mucho tráfico y es difícil aparcar. La carretera es estrecha a la bajada del Palacio y nosotros vimos como entre varios choferes de autobuses movían los coches para poder pasar el bus. Nos encanto Sintra. El pueblo es precioso, callejear por sus cuestas. Los precios son algo más altos que en el resto del país. El castelo dos Mouros tiene unas vistas espectaculares. Aunque haga bueno en Lisboa, no olvideís llevaros un jersey o chaqueta: la temperatura en Sintra baja mucho. El Palacio da Pena también es una pasada. Tiene unos jardines enormes y vimos mucha gente comiendo bocatas en ellos, lo que nos parecio una buena idea porque sino tienen que volver a bajar para comer. Por la tarde volvimos a Lisboa y fuimos a Cascais también en tren (hay que ir de Rossio a Cais de Sodre y desde allí unos 30 minutos). Me decepciono ligeramente. Esperaba quizas más. Por supuesto es bonita y tiene un buen ambiente, zonas para cenar y comprar y buenas playas.
5º Día: Salimos de Lisboa hacia el norte. Paramos en Mafra y en Ericeira. Ambas muy recomendables. Seguimos ruta hacia el norte y paramos en el Monasterio de Alcobaça. Nos gusto mucho. Tanto en Mafra como en Alcobaça se puede utilizar la Lisboa card ( también en Batalha). El Monasterio y Basílica de Alcobaça son realmente maravillosos, y allí podreís ver los túmulos del rey Pedro e Ines. Nos alojamos entre Alcobaça y Nazaré, pues aquí queriamos tomarnos unos días de relax, y realmente nos encanto la zona central de país.
6º Día: Fuimos a Nazaré con idea de playa. Por esta zona, el Atlántico es realmente duro. Olvidaros de daros un chapuzon salvo momentos muy puntuales y llevaros algo para frenar el viento. Aquí todo el mundo lleva unas "esterillas" que se anclan a la arena para protegerse. En Nazaré se concentra una gran masa del turismo interno portugues y muchos franceses. Está saturado. El pueblo real, al que se sube desde el espectacular funicular, es realmente bonito, con unas vistas preciosas. La zona de playa está masificada. Nos gustaron los secadores de peces, donde vimos secar hasta pulpos, y nos llamo la atención como todas las señoras mayores del pueblo se sentaban en cualquier esquina con carteles ofreciendo habitaciones. Curioso. Para cenar y comer, os recomiendo subir al pueblo original y probas los arroces con marisco. Son realmente económicos y están buenísmos.
7º Día: Salimos de Nazaré y fuimos primero a Fátima. Para mi, prescindible. Respetando mucho las creencias de cada uno, salvo por el "misticismo" del lugar, no tiene nada destacable. No así Batalha, el pueblo que está a los pies de Fátima. Su Monasterio es descomunal y su interior precioso. De allí, fuimos a Coimbra. Nos encanto. Es pequeña y en una tarde se puede recorrer. Es totalmente peatonal. La universidad es una pasada. Antes de entrar se pueden visitar los Jardines de Ines donde se encuentran las Fuentes de las Lágrimas y de Los Amores ( 2 €). Se encuentran dentro de las instalaciones de un hotel con campo de golf. Nosotros no visitamos el Portugal dos Pequeniños, donde hay reproducciones a escala de los monumentos más significativos del pais.
8º Día: Fuimos a Oporto. De lo mejor de Portugal. Sus vistas desde el Puente de Luis I y desde Vila Nova son únicas. Si podeís, subir a alguno de los miradores en Vila Nova. La zona de Vila Nova de Gaia, con todas las bodegas y los barcos anclados es preciosa. En Oporto,nos gusto mucho la catedral y en general toda la zona centro, a pesar de que se combinan zonas preciosas con edificios semiderruidos. De noche, la sé es preciosa. Se puede recorrer perfectamente a píe.
Volviendo a Galicia , paramos en Viana do Castelo y nos gusto también, es un pueblo encantador con un gran número de tiendas y muchas pastelerías.
Espero que la información os pueda ser de interés y no haber sido muy pesado.
Dr. Livingstone Registrado: 29-02-2008 Mensajes: 5087
Votos: 0 👍
marbo Escribió:
Fran17 Escribió:
Hola marbo. Por dónde entras por Portugal y por dónde vas a salir? Los 9 días son enteros o incluyen el viaje de ida y vuelta?
Al final he decidido dejar el norte para otra ocasión, así que estoy modificando todo el viaje, pero antes necesito resolver algunas dudas y preciso de vuestra ayuda.
Parto desde la provincia de Jaén y he pensado entrar por el sur haciendo una parada en Lagos el primer día antes de subir hasta Lisboa y la vuelta igual, pero parando en Faro. Así acorto los kilómetros de ida y de vuelta, ya que viajo con mi hijo pequeño y no quiero darle un palizón de coche yendo a Lisboa del tirón. También de este modo vemos algo del sur de paso.
Una de mis dudas es cuánto tiempo lleva visitar Tomar y cuánto Batalha. ¿En una mañana puedo visitar los 2 lugares? Otra cosa, ¿merece la pena la visita a Nazaré? ¿Qué lugares cercanos a Lisboa no debo perderme por nada del mundo?
Del sur no conozco nada, solo por familiares que han estado allí.
Para Tomar yo le daría como tiempo mínimo para visitarla una mañana o una tarde entera. Batalha (monasterio), un par de horas. En una mañana puedes visitar las dos cosas aunque irás muy, pero que muy justa de tiempo. Si vas a Tomar y visitas solo el Convento do Cristo para después tirar hacia Batalha para visitar su monasterio te puede dar tiempo, pero justito.
Nazaré para mí merece la pena visitarla.
Sobre los lugares cercanos que no debes perderte cerca de Lisboa te cito algunos y por orden de preferencia:
Dr. Livingstone Registrado: 29-02-2008 Mensajes: 5087
Votos: 0 👍
Lorena1980 Escribió:
Fran17 Escribió:
Lorena1980 Escribió:
Fran17 Escribió:
Lorena1980 Escribió:
Hola a todos!
Yo también viajo a Lisboa en Julio. Mi pregunta es: cual es la mejor zona de Lisboa para alojarse? me gustaria que el hotel estuviera centrico porque vamos sin coche. He leído lo del metro y tranvias, así que moverse por la ciudad no será complicado, pero siempre se agradece más tener el hotel más o menos centrico no? Por ejemplo, la zona de Amadora esta lejisimos del centro no?
Hay alguna zona más "peligrosa" o no recomendable para dormir (y volver mas o menos tarde)?
Si podeis recomendarme zona y hotel os lo agradezco en el alma!
Un saludo
Lorena
Hola Lorena, no te aconsejo en absoluto la zona de Amadora, pequeña ciudad satélite de Lisboa, conflictiva y muy alejada del centro. Si quieres centro, busca un hotel por la zona de Gulbenkian, Campo Pequeno, Eduardo VII... Ahí tienes muchos hoteles. Si te vas a los del centro antigüo serán mucho más viejos que los de las zonas que te comento. Un saludo.
Hola Fran! Acabo de leer tu respuesta, no me lo habian notificado por email y pensaba que no habia ninguna respuesta. Lo siento!
Al final he cogido este hotel: Evidencia Light Sta. Catarina Hotel. En pleno Barrio Alto. El hotel esta muy bien, ahora veremos que tal esa zona para dormir... Prefiero centro aunque sean mas viejos, pq somos mas de patear por ahí que de depender del transporte todo el día, así que... Me arriesgo! De todas formas el hotel esta recien reformado en marzo, no puede estar mal... Ya os contare, me queda un mes...
Saludos!!
Ya nos contarás a la vuelta, Lisboa te va a encantar.
Un saludo,
Gracias Fran!! Se me esta haciendo eterno, y aun me queda un mes... Madre mia. De tanto que he buscado información de Lisboa parece que ya haya estado allí jaja. Os contaré.
Gracias por todo!
Un saludo!!
Suele pasar, de tanta información parece que ya visitaste el destino sin haber estado allí. Ayer precisamente, pasaron en cuatro, Callejeros viajeros en Lisboa, lo puedes ver en la página de Cuatro.
Gracias. Supongo que necesitaría unos 10 días para ambas zonas. A ver si alguien que lo haya hecho lo comenta.
Hola. Yo estoy dandole vueltas a un posible viaje a Lisboa y Oporto y no me salen menos de 8 noches-9 días si quieres ver las dos ciudades con un mínimo de tiempo y alguna visita próxima. Con cuatro noches en Lisboa (dos días para Lisboa y un día para Sintra) y cuatro noches en Oporto (dos días para Oporto y un día para Guimarães) mas el día de conexión entre ellas (visitando algún Monasterio de la zona centro, p.ej.) y los días de ida y vuelta (en los que puedes ver algo adicional de las zonas anteriores o del Alentejo, si sales pronto de casa), podría quedar un viaje algo corto, pero interesante, centrado en esas dos ciudades. Pero, claro, te dejarías cosas interesantes por ver, con lo que puede que te guste mas centrarte en una de las dos regiones y dejar la otra para otro viaje posterior (o no )
Te dejo algunos diarios que voy viendo, con días de duración y esquema de itinerario, por si te ayuda (o no )
Hola. Por si le puede ayudar a alguien ... He intentado recopilar en tips (a pie de página) los diarios, noticias y tips de Portugal. Seguro que se me ha pasado alguno, por lo que si alguien echa algo en falta, a su disposición ...
También estoy metiendo ubicaciones (con iconos diferenciados) en este mapa (aunque, de momento, solo hay una cantidad significativa en Oporto; pero seguiré ...)
Portugal limita el número de visitantes a las Islas Berlengas, uno de sus tesoros costeros
Proteger el medio ambiente y garantizar la seguridad de las personas son los motivos que se encuentran detrás de la restricción del número visitantes que podrán desembarcar en las Islas Berlengas.
Así, este archipiélago que se alza sobre las olas del océano Atlántico a 10 kilómetros de Peniche tiembla cuando se acerca el verano ante la llegada diaria de cientos de personas a la Berlenga Grande, su isla principal y la única visitable.
Para preservar las especies que la pueblan, el hábitat en el que estas se mueven y garantizar la seguridad de quienes hasta allí llegan, el gobierno portugués acaba de limitar a 550 el número de personas que simultáneamente pueden desembarcar en ella.
Esta necesidad de preservar la Reserva Natural das Berlengas, reconocida por la UNESCO como Reserva de la Biosfera, no es nueva. De hecho, la limitación del número de visitantes es el resultado de un proceso que comenzó en la década de los 90 y que ha transitado por ordenamientos que estaban pendientes de la publicación de una resolución del miembro del gobierno responsable del área de Medio Ambiente.
Teniendo en cuenta la fragilidad de los ecosistemas insulares y las condiciones específicas del archipiélago, se encargó a la Universidad de Aveiro la evaluación de la carga humana adecuada que pueden soportar las islas. Esta institución, trabajando junto al Consejo Estratégico de la Reserva Natural das Berlengas, que incluye a miembros de entidades públicas, de la comunidad científica y de las actividades socioeconómicas más representativas, definió la que consideraba la capacidad adecuada y que, posteriormente, fue sometida a consulta pública.
Con estos datos sobre la mesa, se aprobó la resolución que establece la Capacidad de Carga Humana en la Reserva Natural das Berlengas y la cifra en 550 visitantes simultáneos a la isla Berlenga Grande, una cifra con la que se quiere respetar las especies y hábitats presentes en el archipiélago y garantizar la seguridad de las personas y servicios de apoyo que se encuentran operativos en la isla.
Dentro de este medio millar de personas no están incluidos los agentes de la autoridad en el ejercicio de las intervenciones relacionadas con la seguridad pública, los residentes estacionales habituales, quienes presten algún servicio en la isla y los representantes de las entidades oficiales que tengan jurisdicción en el archipiélago.
Queda ahora por determinar cómo se desarrollará este reglamento y se controlará el acceso al área terrestre. Para ello están trabajando conjuntamente los gabinetes de los miembros del gobierno responsables del área de Defensa Nacional, de Turismo y de Ordenamiento y Conservación de la Naturaleza.
No me cabe duda, Portugal es estrecha, pero muy grande, muchos pueblos de interés, zonas, eventos, grande sus gentes. Gente educada, orgullosa..no se doblegaron a las invasiones, el imperio romano, el intento español...solo la fuerza les doblegó en el primer caso, pero no fueron sumisos. Es la desconocida del sur, al igual que ocurre con muchas zonas de España, como es tu zona, Toda la franja de Salamanca hacia el sur, la misma Extremadura...que la salud nos permita llegar a disfrutar de todos estos lugares.
La verdad es que cuando voy a Portugal no me siento extranjero, venimos de los mismos orígenes con las mismas mezclas raciales...somos parecidos en todo, incluso nos podemos entender con el idioma. Siempre he pensado que es la prolongación de Galicia o esta es la de Portugal. No me ocurre cuando voy hacia el norte, Francia, que voy poco, no tenemos nada que ver, son muy raros.
Suerte tenerla cerca, y si quieres costa, la tienes mas cerca que la del norte, a poco mas de hora y media.
Ahora estamos en Aveiro. LA huelga del transporte de combustible, en la Zona Norte no esta afectando mucho. Se puede repostar sin problemas con un máximo de 25 litros. Como mucho hemos visto dos coches haciendo cola. Osea nada.
Por lo demás os cuento lo que hemos visto.
Lamego.
Para comer, hay un bar "modernito y económico y todo muy rico. Taskazita. Pedimos lo que nos aconsejaron. Prato Misto, Alheira y Picapal. Hubiera sobrado uno de los platos, pero valia la pena. Una botella, de un cava local (esto del cava es para entendernos, que nadie se enfade). Y dos cafes. 30 €. Fumos a eso de las 11.00 de la noche, y nos atendieron muy bien,
Hotel:
Hotel do cerrado. No es nada del otro mundo, viejete pero limpio y bien situado, muy cerca del centro. Nos premitieron dejar el coche al día siguente, sin problemas. Desayuno, habitación y parking, 80€.... Era lo mas barato que encontré.
Aveiro.
Estamos recién aterrizados e intentando conseguir un bono de parking diario, de 6 €. Se puede hacer Online pero hay que llevar el PDF impreso para entrar. Os recomiendo que hagáis la gestión desde casa. Os paso en enlace. www.saba.es/ ...s-y-abonos
Lisboa combina a la perfección naturaleza, cultura, deporte y gastronomía. Una escapada perfecta para los fines de semana y puentes festivos, situada a pocas horas de cualquier punto de España ya sea en avión o coche.
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11756
Votos: 0 👍
TheCurry Escribió:
Abdelkrim Escribió:
Me parece que en estos momentos los únicos trenes que unen España y Portugal son los dos diarios de Vigo a Oporto.
Una pena.
Gracias por la info.
Atención, hay que hacer una pequeña rectificación. Estoy viendo que los comboios portugueses operan un tren diario en cada sentido del trayecto Entroncamento-Badajoz, con enlace desde/hacia Lisboa. Imagino que también se podrá ir a Oporto. www.cp.pt/ ...adajoz.pdf
Y recordemos que entre Badajoz y Madrid circulan 2 Alvia diarios. No son ninguna maravilla del transporte, pero de momento es lo que hay.
Tenemos vacaciones del 17 al 23 de Agosto y estamos pensando volver a Lisboa.
Como ya lo conocemos hemos pensado en tener un par de alojamientos y hacer una mini ruta para ver Setubal, Sintra, Cascáis… y si nos diera tiempo visitar Fátima y los pueblecitos de alrededor.
Alguien me puede orientar con la ruta? Estoy bastante perdida