Descripción: Recopilación de algunas de las rutas de senderismo que mi marido y yo hemos hecho por toda España a lo largo de un montón de años. Las hay de todo tipo, longitud y duración; y, casi siempre, asequibles para todas las personas acostumbradas a caminar por el campo.
Descripción:Motivación del diario y explicación de cómo pretendo que sea en principio. Luego ya veremos.
Fecha creación: 02/07/2020 09:33
Compartir:
Llevo mucho tiempo dándole vueltas a la posibilidad de dedicar un diario a una de nuestras aficiones favoritas: el senderismo, entendiendo como tal el andar por terrenos que destaquen (a nuestro juicio, al menos) por la belleza del paisaje, su entorno pintoresco o su encanto natural, ya se trate de un recorrido largo o de un sencillo paseo Y si he tardado tanto en hacerlo realidad ha sido porque no sabía muy bien cómo plantearlo. Al final, me he decidido por el modelo que explico a continuación.
En primer lugar, comento que nuestras rutas son de todo tipo y diría que de interés general. No somos especialistas en una zona concreta sino que nos movemos por toda España. Hay muchas que no puedo incluir porque con el paso del tiempo ya no me acuerdo o, sobre todo, no guardo fotografías para ilustrar el texto, algo imprescindible para mí. Sé que con frecuencia abuso de las fotos y pongo demasiadas, pero el aspecto visual me resulta básico y es algo que no puedo evitar por mucho que lo intento.
Nuestra forma de hacer senderismo normalmente es asequible para casi todas las personas acostumbradas a caminar por el campo. Las hay de todo tipo en longitud y duración, con una dificultad fácil o moderada. Aunque no nos importa que la ruta sea muy larga, tampoco somos grandes senderistas en el sentido de escoger caminatas especialmente difíciles o duras, si bien tampoco huimos de retos que se encuentren a nuestro nivel. Nos gusta caminar y disfrutar de la naturaleza, pero sin sufrir penalidades exageradas; especialmente ahora, que ya vamos siendo mayores .
Gran parte de las rutas que voy a incluir ya estaban en mis diarios. Sin embargo, como el conjunto de los que tengo publicados en el foro suman muchas etapas, me parece que a menudo las rutas de senderismo pasan bastante desapercibidas y son difíciles de localizar individualmente, sobre todo si están integradas en visitas de pueblos, comarcas o ciudades. De modo que voy a hacer lo siguiente.
- Las etapas de mi diario "De viaje por España" que están dedicadas completamente a una ruta de senderismo las voy a pasar a este nuevo diario y desaparecerán del "De viaje por España", con lo cual éste también quedará un poco más despejado, que falta le hace.
- Las etapas de los diarios relativos a zonas concretas que están dedicadas por completo a rutas de senderismo las pasaré a este nuevo diario, pero las mantendré también en el del itinerario correspondiente para mantener la integridad del recorrido por la zona en cuestión.
- Por último, voy a procurar extraer las rutas integradas en etapas genéricas, en las que además del senderismo hay visitas a pueblos, ciudades y demás, y a las que ahora resulta muy difícil seguir la pista.
Asimismo, prepararé unos índices con las rutas por Comunidades Autónomas y provincias para que sean más fáciles de localizar.
Todo esto tardaré algo de tiempo en prepararlo. Y, según vaya, puede que varíe la fórmula. Así que disculpas anticipadas si cambio cosas sobre la marcha.
Espero que os guste y sea de utilidad
Y, naturalmente, iré añadiendo paulatinamente nuevas rutas según las vayamos haciendo.
Descripción:RUTAS EN ANDALUCÍA, ARAGÓN, ASTURIAS, BALEARES, CANARIAS, CANTABRIA, CASTILLA-LA MANCHA Y CASTILLA-LEÓN.
ESTA ETAPA SE IRÁ MODIFICANDO SEGÚN VAYA AÑADIENDO RUTAS.
Fecha creación: 02/07/2020 09:35
Compartir:
INDICE DE RUTAS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PROVINCIAS (I).
ANDALUCÍA, ARAGÓN, ASTURIAS, BALEARES, CANARIAS, CANTABRÍA, CASTILLA-LA MANCHA Y CASTILLA-LEÓN.
Descripción:RUTAS EN CATALUÑA, COMUNIDAD VALENCIANA, EXTREMADURA, GALICIA, LA RIOJA, MURCIA, NAVARRA Y PAIS VASCO.
ESTA ETAPA SE IRÁ ACTUALIZANDO SEGÚN VAYA AÑADIENDO RUTAS.
Fecha creación: 02/07/2020 09:46
Compartir:
INDICE DE RUTAS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PROVINCIAS (II).
CATALUÑA, COMUNIDAD VALENCIANA, EXTREMADURA, GALICIA, LA RIOJA, MADRID, MURCIA, NAVARRA Y PAIS VASCO.
Gracias a ti, Lecrín. La ruta es muy agradecida, tanto por el entorno como por los colores del agua. En los alrededores hay sitios preciosos también. Creo que te gustará.
Mira qué guapos y mozalbetes estaban Deuda saldada gracias a los carretes. Una excursión chula, la costa con demasiadas edificaciones ya en aquel entonces.
Gracias por compartir Te mando 5***** y 5 abrazos.
Gracias, Salodari. El exceso de edificación es un mal casi inevitable en la costa levantina y que en muchos caso hay que obviar, pues incluso así los paisajes merecen mucho la pena; y todavía hay algún lugar que se salva. Hemos hecho tres rutas últimamente en Alicante que nos han gustado mucho. A ver si las subo en los próximos días. Un abrazo.
Madre mía Artemisa23, pues casi que la hicimos en la misma fecha, yo también la hice con mi hermana a finales de los 80 principio de los 90, ya por entonces empecé a seguirte los talones, jajajajajaja. Qué recuerdos!!!, yo también tengo fotos vintage, apenas 3 o 4 que se ven mal o regular. Quiero volver hacerla aunque me costará lo mío por la rodilla operada pero voy descansando por el camino y listo, no quiero que pase de este año porque ya me va costando hacer rutas tan altas o cierta dificultad, ya necesito rutas de imserso, jajajajajaja.
Hola, LANENA69. Sí, es una constante entre nosotras, jajaja. Acabo de ver tu etapa de Osuna, la hemos publicado casi al tiempo, jajaja. Pues si tú necesitas ya al imserso, no te quiero contar yo, jajaja.
Foro general de España: Viajes por España: ciudades, visitas, turismo rural, playas, balnearios, paradores nacionales, escapadas románticas etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros zonas de España o que cubran varias zonas.
Corazonalpino, la ruta por el Vall de Nuria, la puedes hacer en un dia.
La subida de 2 a 3h, puedes bajar con el tren cremallera.
No es pesada, hasta yo la he hecho!! Recomendada!!!
Apuntala para cuando vengas a Cataluña!!!
Buenos dias, en que època del año es mejor hacer esta ruta?? crees que en primavera es una buena opción?
angiedel Dr. Livingstone Mar 04, 2013 Mensajes: 8579
5 RUTAS GUIADAS
PARA DISFRUTAR DEL ENTORNO
NATURAL DE ROSES A PIE
Un sábado al mes –de noviembre a marzo– la 3ª edición de ‘Roses a pie’ es ideal para
los amantes del senderismo. La salida más inminente: el próximo 20 de noviembre
Calzado de montaña adecuado, gorra o sombrero, bastón… y comenzar a andar. Así de sencilla, oxigenante y natural es la propuesta de Roses para descubrir y disfrutar del privilegiado entorno que rodea a esta localidad, referente de la Costa Brava. Son excursiones de diferente niveles –entre 3 y 5 h de duración– acompañadas por guías oficiales del Parc Natural de Cap de Creus. Y, sin duda, la mejor excusa para una escapada activa –otoñal o invernal– con el posterior ‘premio’ de saborear la excelsa gastronomía rosense… y enamorarse con las más espectaculares puestas de sol desde su majestuosa bahía, inhalando pura esencia mediterránea.
Ser un referente veraniego del ‘sol y playa’ no es –¡ni mucho menos!– el único atractivo turístico de una localidad como Roses. A su historia y patrimonio –Ciudadela, Castillo de la Trinitat, Ruta Megalítica, Castrum visigótico– se une un entorno natural digno de ser admirado y disfrutado sin prisas, paso a paso… y sin las altas temperaturas estivales.
Con esta premisa se gestó la propuesta senderista ‘Roses a pie’ que este año llega a su 3ª edición. Y un sábado al mes, durante otoño e invierno, propone excursiones para admirar ese entorno natural con guías oficiales del Parc Natural del Cap de Creus. Estas son las 5 rutas previstas para los próximo meses:
1–20 noviembre: Ascenso al Pic de l’Àliga: la cara norte. Excursión de dificultad media-alta hasta este pico de 463 metros, desde el que disfrutar de la más espectacular vista panorámica de la localidad y su majestuosa bahía. Con salida en la bassa d’en Ponac (ctra. de les Arenes), a lo largo de la ruta se pueden admirar masías, cultivos, piedra seca, vegetación mediterránea y el llano del Empordà. Duración: 3h 30 mins. Distancia: 9,6 km.
2– 18 diciembre: De Roses a la Mar d’Amunt (la mar de arriba). Ruta de dificultad media-alta con salida en el Pabellón Polideportivo Municipal (regreso en bus) hasta Llançà, por el Coll del Perer. Principales elementos de interés: geología, paisaje, piedra seca, vegetación mediterránea, la ermita de Sant Onofre, masías y cañadas. Duración: 5h 30 minDistancia: 15,2 km.
3– 22 enero 2022: Cadaqués-Roses, por el Camí de les Dones. Salida en barca desde el puerto pesquero rosense hasta Cadaqués para realizar esta ruta senderista regresando hacia Roses y admirando su paisaje, piedra seca, vegetación mediterránea y masías. Dificultad media-alta. Duración: 5h 30 minDistancia: 10,7 km.
4– 19 febrero 2022: Pla de Gates, por el valle de Montjoi. Ruta senderista de dificultad media con salida hacia Montjoi con el tren Roses Express para regresar andando. Pasa por el pla de Gates, admirando masías, dólmenes, mehires y otros elementos megalíticos, zonas de cultivo, piedra seca y vegetación mediterránea. Duración: 3h 30 minDistancia: 8,3 km.
5– 26 marzo 2022: Ruta circular Cala Montjoi-Cap Norfeu. El punto de partida es el parking de la cala (donde se ubica elBulliFoundation) para iniciar esta ruta de dificultad media-baja por un paraje de gran interés geológico, piedra seca, vegetación mediterráneo y la reserva integral del Cap Norfeu. Duración: 3h 30 minDistancia: 9,3 km.
Todas estas rutas guiadas son con plazas limitadas por lo que es necesario hacer inscripción previa (disponible 10 días antes de cada salida) en: inscripcions.roses.cat. El precio es de 2 euros/persona y cada senderista deberá llevar consigo su almuerzo, agua y ropa y calzado adecuados.
La provincia de Valencia ofrece multitud de opciones para disfrutar de la naturaleza. [editado moderacion y suspensión]. Si eres un apasionado del senderismo, aquí te vamos a dar algunas ideas para sacar el máximo partido a esta preciosa tierra.
Rutas esenciales para todo amante del senderismo
Aunque al hablar de la Comunidad Valenciana seguramente te vendrán a la mente la playa y las fiestas, has de saber que esta tierra ofrece muchas más opciones de ocio. El senderismo en valencia es una actividad que podrás disfrutar al máximo, puesto que existen unos itinerarios recomendables para... Leer más ...