INDICE FOTOGRÁFICO Y RESUMEN DE TODAS LAS ETAPAS QUE TENGO PUBLICADAS EN EL FORO CORRESPONDIENTES A ANDALUCÍA Y ARAGÓN ORDENADAS POR PROVINCIAS EN ORDEN ALFABÉTICO.
ANDALUCÍA
Provincia de Almería.

En esta primera etapa visitamos Macael (el pueblo del mármol), el Balneario de Sierra Alhamilla, un oasis en el desierto almeriense, y Tabernas, donde se rodaron muchas películas famosas.




Un día en Almería para visitar la remozada Alcazaba con sus fantásticas vistas y el resto de la ciudad.




Recorrido básico y rápido en coche por Cabo de Gata para quienes vayan de paso o quieran conocer la zona y no dispongan de mucho tiempo.




-Recorrido guiado por la espectacular Geoda de Pulpí, que resulta fascinante aunque no te permitan acceder al interior y solo se pueda ver unos segundos y visita a San Juan de los Terreros y sus pintorescas playas.




-Relato de nuestra visita a la comarca de los Vélez, Vélez Rubio y Vélez Blanco. Un paisaje singular en Almería y dos pueblos con riqueza cultural. Además un espectacular castillo cuyo patio renacentista está en Nueva York.



Provincia de Cádiz.

-Bonito y sorprendente pueblo andaluz con la particularidad de sus calles cueva.



-

-Uno de los pueblos más bonitos de Cádiz, con miradores, flores, callejones, murallas...




-

-Pese al mal tiempo, un bonito paseo por una zona arqueológica muy interesante con la Duna de Bolonia de fondo.



-

Merece la pena subir la cuesta hasta la Plaza de la Iglesia y, luego, a lo alto del Castillo para ver las panorámicas.




Provincia de Córdoba.

-Nuestra primera visita larga a Córdoba la aprovechamos para visitar sus lugares más destacados. Hemos vuelto varias veces.








-Excursión a Medina Azahara, yacimiento arqueológico´situado a 8 kilómetros de Córdoba capital, donde se encuentran los restos de la fastuosa ciudad que el califa Abderramán III ordenó edificar en el año 939.




-En el catálogo de la Asociación de los pueblos más bonitos de España. Situado en la Subbética cordobesa, destaca su castillo en un risco, con puente colgante incluido. Sobresalientes sus vistas, sobre todo desde la carretera que lleva a la Cueva de los Murciélagos. Rutas de senderismo.




-Localidad que destaca por su precioso Barrio de la Villa, antigua medina convertida en el típico laberinto andaluz de calles estrechas con fachadas blancas plagadas de macetas y flores, sus iglesias de estilo barroco y sus casas señoriales.




- Pequeño recorrido por esta pintoresca población cordobesa situada en un promontorio sobre el Guadalquivir, en un meandro del río que está declarado Monumento Natural.



Provincia de Granada.

-Visita a Granada capital: todo un placer conocer sus calles y plazas, la Catedral, la Capilla Real (donde están enterrados los Reyes Católicos), el barrio del Albaicín, con sus casas blancas y miradores sobre la Alhambra, la Carrera del Darro, el Paseo de los Tristes...




-Visita de la Alhambra y el Generalife, el encanto de la Alcazaba, los Palacios Nazaríes, sus fuentes y jardines: uno de los conjuntos monumentales más bellos del mundo y el más visitado de España.




-Nuevo viaje a Granada para ver cosas pendientes: Parador (antiguo Convento de San Francisco, Carmen de los Mártires, Corral del Carbón, El Bañuelo... Y, como siempre, la Alhambra.




-Ruta senderista de Los Cahorros en Monachil: recorrido fácil y con un poquito de aventura, con puentes colgantes, ganchos en rocas y un paisaje muy bonito. Tiene varias opciones.




-Uno de los senderos más bonitos cerca de Sierra Nevada, especialmente en otoño o a finales del invierno, cuando los picos aún están nevados. Ruta larga, de ida y vuelta, pero se puede llegar hasta donde se desee y volver. El camino es muy gratificante.




-Tres rutas cortas pero muy atractivas: las Pasarelas del río Castril en el mismo pueblo; y, ya en el Parque Natural de la Sierra, la Cerrada de la Magdalena y el nacimiento del río Castril.




-En 2015 la revista National Geographic escogió Montefrío como uno de los diez pueblos con mejores vistas del mundo. Además, cuenta con muchos otros atractivos, las ruinas de un castillo donde estuvo la corte abencerraje durante siete años, una iglesia redonda y un paisaje espléndido entre olivares.




-Excursión al Barranco de Poqueira, en Las Alpujarras granadinas. Visita a tres de los pueblos más bonitos de España y de los más altos también, con las cumbres de Sierra Nevada al fondo: Pampaneira, Bubión y Capileira.




-Ruta guiada en 4X4 por el Desierto de Gorafe, con unos paisajes sorprendentes, que parecen de película.




-Visita de Guadix: Catedral, casco antiguo y Barrio de las Cuevas con sus miradores. Guadix es la capital europea que cuenta con mayor número de casas-cueva habitadas; además, los cerros arcillosos donde se ubican tienen formas espectaculares. También visitamos el Mirador del Fin del Mundo.



Provincia de Huelva.

Visita del Parque Minero y los increibles paisajes cincelados por las explotaciones mineras y el río Tinto: Museo, Peña del Hierro y Tren Minero.




En la capital de la comarca del jamón de jabugo, destaca su castillo y la Cueva de las Maravillas.




Dos pueblos serranos muy interesantes. Cortega cuenta con un castillo con vistas espléndidas y Almonaster la Real tiene una mezquita con uno de los mihrab más arcaicos de la península; además, forma parte de la Asociación de pueblos bonitos de España.



Provincia de Jaén.

Posee una gran cantidad de casas y edificios monumentales, especialmente renacentistas. Es Patrimonio de la Humanidad junto con Úbeda.




Un pueblo muy bonito, con un castillo situado en un cerro desde el que se divisan estupendas vistas. Merece la pena combinarlo con las visitas a Úbeda y Baeza.




Ciudad Patrimonio de la Humanidad junto con Baeza por su herencia cultural y monumental.




Visita del pueblo de Cazorla, con su castillo y su fantástica ubicación entre montañas.




Vimos el pueblo de la Iruela con los restos de su castillo increíblemente colgados de un risco y las vistas fabulosas de los campos jienenses con miles de olivos. Además, recorrido por la serranía.




Una de las rutas senderistas más bonitas de España. Si se hace completa son es larga, 24 kilómetros y 9 horas caminando (ida y vuelta por el mismo camino), pero puede acortarse pasando por la Cerrada de Elías y llegando solo hasta la hidroeléctrica. Recomendable en todo caso.




Recorrido por la Sierra de Segura, el Pantano del Tranco y los bonitos pueblos de Hornos y Segura de la Sierra; mucha vegetación y un mar de olivares.




-Monumento Natural con un pequeño pero muy bonito recorrido en el que se ve una enorme cueva y varias cascadas.











Provincia de Málaga.

- Recorrido por la ciudad: Alcazaba, Teatro Romano, Calle Larios, Paseo del Parque y Puerto, el centro de noche, Mercado Atarazanas, Castillo de Gibralfaro, Catedral, etc.




- Ardales. Parque de Ardales. Embalse Conde de Guadalhorce. Ruta a pie por el Caminito del Rey y sus pasarelas. Embalse del Gaitanejo




- Recorrido a pie por este Paraje Natural, considerado uno de los más importantes paisajes de rocas kársticas de Europa. Una verdadera ciudad o bosque de piedra, con llamativas formas, donde destaca el monumento natural llamado "Tornillo.




-Una de las ciudades más bonitas e interesantes de Málaga y de toda España con su casco histórico y su sorprendente Tajo.




-Paseo hasta la Cala del Moral y visita a la única cueva de origen marino de Europa.



Provincia de Sevilla.

Universidad del siglo XVI, el sorprendente panteón de los duques de Osuna, las magníficas calles de Sevilla y de San Pedro con sus preciosos edificios barrocos...




Ciudad monumental que conserva restos cartagineses, romanos, árabes y cristianos.




Conjunto arqueológico en el que destaca el Anfiteatro y los mosaicos de los pavimentos de varias casas patricias.




-Corta caminata por un llamativo paisaje de color ocre y amarillo.




-De camino a Cádiz, pasamos un día y una noche en esta bonita ciudad, que destaca por las once torres de sus iglesias, algunas realmente espectaculares.




ARAGÓN
Provincia de Huesca.

- Valle de Ordesa: Pradera- Senda de los Cazadores - Faja de Pelay - Circo de Soaso y cascadas.
- Valle de Pineta: Pineta - Cascadas del Cinca - Llanos y Cascadas de La Larri
- Ainsa
- Gargantas de Escuaín: Revilla - Faja del Oso - Puente de los Mallos - Escuaín - Gargantas
- Cañón de Añisclo: Ereta de Biés - Ermita de San Úrbez - La Ripareta - Molino de Aso
- Estación de Canfranc




- Mirador del Valle e Ibones de Sabocos y Los Asnos
- Escapada a Francia: Le Petit Train d'Artouste y Le Col de l'Obisque (en coche).
- Los Ibones Azules
- Los Ibones de Anayet




-Visita del precioso pueblo medieval de Alquézar, considerado entre los más bonitos de España, con una ubicación espectacular en la Sierra de Guara, y ruta senderista de las pasarelas sobre el río Vero, corta y sencilla pero muy bonita y para todas las edades.




-Ruta senderista espectacular entre el Congost de Mont-Rebei (Lleida) y las Pasarelas de Montfalcó (Huesca). Además visita de las poblaciones medievales oscenses de Graus y Benabarre.




Una ruta de senderismo imprescindible en el Valle de Benasque.
















Ruta senderista con vistas espectaculares partiendo desde Llanos del Hospital.




Dos rutas de senderismo partiendo de Cerler, cortas y poco complicadas.




Provincia de Teruel.

-Dos días y medio visitando Albarracín y su serranía. Esta etapa está dedicada a Albarracín, sin duda uno de los pueblos (aunque en realidad es ciudad) más bonitos de España, por su emplazamiento, su muralla, su catedral y sus calles y plazas, que se caracterizan por el color rojo o marrón de sus casas.




-Cuando se visita Albarracín es muy recomendable dedicarle unas horas o una jornada completa a recorrer su serranía, que cuenta con unos paisajes de grandes contrastes. Nosotros visitamos: la cascada del Molino Viejo o de Batida en Calomarde, hicimos la ruta a pie del Barranco de la Hoz y Puente de la Toba (con pasarelas sobre el río Blanco), la cascada del Molino de San Pedro en El Vallecillo, los Ojos del Cabriel con el precioso Salto del Cabriel, el pueblo de Orihuela del Tremedal con sus "ríos de piedra" y su Iglesia de San Millán y el sorprendente Castillo rojo de Peracense, uno de los mejor conservados de Aragón.




Dos pueblos con los nombres reflejados a cual más bonito; Mora tiene un castillo imponente y Rubielos está incluido en el catálogo de la Asociación de "los pueblos más bonitos de España".




Preciosa ruta senderista saliendo del pueblo de Pitarque. En total 8 km. de recorrido sencillo, con estupendo paisaje y unas cascadas muy bonitas.




Visita a Alcañiz, con su castillo calatravo y sus pinturas del siglo XIV e itinerario senderista siguiendo el cauce del río Matarraña hasta llegar a los Estrechos: precioso recorrido que se conoce como el Parrizal de Beceite.



Provincia de Zaragoza.

- Recorrido por el parque natural viendo las cascadas que forma el río Piedra.




- Paseo por esta ciudad que conserva una parte del legado mudéjar aragonés, catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como la Real Colegiata de Santa María la Mayor. Además tiene un bonito centro histórico y las ruinas de cinco castillos.




-Visita de Daroca y su ruta a pie por las murallas; vimos la laguna de Gallocanta, la más extensa de la península de sus características, aunque al ser verano le faltaban las grullas; y recorrido por Anento, que figura en la lista de Pueblos más Bonitos de España y un recorrido a pie hasta el manantial de Aguallueve y las curiosas cuevas en la piedra caliza, a modo de casas encantadas.




-Fuentes, manantiales, aguas termales y medicinales; un cañón de 7 kilómetros, una ermita rupestre...








-Durante dos días recorrimos la capital aragonesa, visitando sus monumentos, sus museos y degustamos su gastronomía.




Recorrimos Tarazona: Catedral, judería, Palacio Episcopal, casas colgadas...




-Vozmediano (Soria), nacimiento del río Queiles, uno de los manantiales con más caudal de Europa; Monasterio Cisterciense de Sta. María de Veruela, cuyo origen data del siglo XII, y Pozo de los Aínes, en Grisel, una curiosa cavidad kárstica.





Un pueblo muy bonito de corte medieval y con unas vistas espléndidas de los Pirineros y Ordesa.



